0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas4 páginas

Plan Anual Maternal

El documento presenta el plan anual de actividades para el salón Maternal A del Jardín de Infantes N° 919 en la provincia de Buenos Aires, Argentina. A lo largo del año se desarrollarán diversos proyectos institucionales centrados en la biblioteca del jardín, así como itinerarios didácticos, secuencias, proyectos y mini proyectos enfocados en diferentes áreas como la formación personal y social, el juego, la exploración del ambiente, la comunicación y la expresión, y el desarrollo motriz. Las actividades se

Cargado por

Carina Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas4 páginas

Plan Anual Maternal

El documento presenta el plan anual de actividades para el salón Maternal A del Jardín de Infantes N° 919 en la provincia de Buenos Aires, Argentina. A lo largo del año se desarrollarán diversos proyectos institucionales centrados en la biblioteca del jardín, así como itinerarios didácticos, secuencias, proyectos y mini proyectos enfocados en diferentes áreas como la formación personal y social, el juego, la exploración del ambiente, la comunicación y la expresión, y el desarrollo motriz. Las actividades se

Cargado por

Carina Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


DISTRITO: ZÁRATE
JARDIN DE INFANTES N° 919

Plan Anual.

Docente: Garcia Carina


Sala: Maternal A
Año: 2023
Turno: Mañana

Marzo - Abril Mayo Junio - Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre -


Diciembre

ITINERARIO  Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto


Institucional: Institucional: Institucional: Institucional: Institucional: Institucional:
“Nos conocemos, “La biblioteca del “La biblioteca del “La biblioteca del “La biblioteca “La biblioteca del “La biblioteca del
en sala roja” jardín”.  jardín”. jardín”. del jardín”. jardín”. jardín”.
“Cuentos Cuentos - Colección - Colección - Colección - Colección
Áreas: tradicionales”. tradicionales. Federico. Federico. Anita. De Anita. De
Formación Caperucita Roja. De Graciela De Graciela Graciela
personal y social. Los tres Montes. Graciela Montes. Montes.
 Integración Chanchitos. Montes.
y El gato con
pertenencia botas.
al grupo de
pares. Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto
Institucional: Institucional: Institucional: Institucional: Institucional: Institucional:
Juego “Tertulias “La huerta del “Tertulias literarias “La huerta del “La huerta del “La huerta del
 Inicio en la literarias en el Jardín” en el jardin 919” Jardín” Jardín” Jardín”
interacción jardin 919” Preparamos “Surrurando Preparamos Proyecto Proyecto
lúdica con “Surrurando Fertilizantes poesías” Fertilizantes Institucional: Institucional:
algunos poesías” naturales. naturales. “Tertulias “Tertulias literarias
pares. Áreas literarias en el en el jardin 919”
Comunicación y jardin 919” “Surrurando
la expresión. “Surrurando poesías”
poesías”
Mini Proyecto  Participac PROYECTO SECUENCIA ITINERARIO Proyecto Proyecto
“Cajas y cajitas”. ión en DIDACTICO DIDACTICA: DIDACTICO Didáctico: Didáctico:
situacione “Descubriendo mi “Animales de la “Manos que “Mi familia”. “La murga llego a
Áreas s de cuerpo” granja”. exploran Áreas la sala roja”.
Desarrollo Motriz. lectura de Áreas Áreas diferentes Formación Áreas
 Reconocimi diferentes Comunicación y Exploración del colores y personal y social. Desarrollo motirz
ento géneros expresión. ambiente. texturas”.  Identificaci  Desplazami
gradual del literarios,  Exploracion  Inicio en la Áreas on ento que
propio hechas del adquisición Formación progresiva desafíen el
cuerpo y por los movimiento. de actitudes personal y de algunas equilibrio.
sus partes. adultos. Desarrollo motriz de cuidado social. singularida Comunicación y
Comunicación y  Reconocimi y  Progresiv des expresión.
expresión. ento del preocupació a propias de  Reconocimi
 Intercambio SECUENCIA n del adquisició la
propio ento
oral con DIDACTICA ambiente. n de personas
cuerpo y progresivo
adultos y “Cortinas Comunicación y seguridad con la que
sus partes. de sonidos,
pares en Didácticas”. expresión. y convive. canciones y
situaciones Áreas ITINERARIO confianza Comunicación y
 Participació música de
de juego y DIDACTICO n en en si expresión. distintos
conversació Exploración del
“Conocer los algunas mismo y  Participaci carácter,
n.  ambiente.
colores de nuestra situaciones en los on en genero y
Exploración del  Exploraci bandera”. grupales de otros. algunas estilos
ambiente. ón de los Áreas escucha de Comunicación y situacione Juego.
 Exploración materiale Comunicación y la sus expresión. s grupales  Complejizac
del s expresión. compañero  Exploraci de ion de la
ambiente cotidianos
s y del on de escucha acción
para .
docente. diversos de sus simbolica al
relacionarse Desarrollo motriz ITINERARIO materiale compañer transformar
con  Control y DIDACTICO ITINERARIO s para os y del los
personas y equilibrio “Somos DIDACTICO pintar, docente. elementos
con objetos. postural. constructores”. “Recorridos”. dibujar y Juego de juego
(Bloques plásticos, (Recorridos con modelar.  Inicio en el
ITINERARIO  ITINERARIO maderas, cajas, túneles, sabanas, desempeñ ITINERARIO
“Dibujar con tizas” DIDACTICO etc.) sogas, etc.) o de roles DIDACTICO
“Juego con Áreas Áreas de “Juegos con
Áreas botellas, Exploracion del Desarrollo motriz. familiares. agua”.
Comunicación y sensoriales”. ambiente.  Desplazami Áreas
expresión. PROYECTO
Áreas  Exploracion ento con DIDACTICO ITINERARIO Juego.
Inicio en la Comunicación y del combinació “Los animales DIDACTICO  Participacio
representación la expresión. ambiente n de de la granja”. “A pintar con n en juegos
plástica a través  Exploraci para distintas Áreas diferentes en
del uso de ón sonora relacionarse formas y Exploración del herramientas”. pequeños
materiales (tiza) de con dirección. ambiente. (pinceles, grupos.
materiale personas y Expresión y  Inicio de pinceletas,
SECUENCIA s. con objetos. comunicación. la rodillos,
DIDACTICA:  Exploraci Juego  Exploración adquisició esponjas, etc)
“Llego el otoño”. ón de  Inicio en la del n de Áreas
Áreas diversos construcció movimiento actitudes Formación
materiale n de formas expresivo de personal y social.
Exploración del s para espaciales del cuerpo cuidado y  Progresiva
ambiente modelar. con preocupa realización
 Exploración diferentes SECUENCIA cion del de
del materiales. DIDACTICA: ambiente. acciones
ambiente ITINERARIO “A trozar y pegar” en forma
para DIDACTICO Exploracion de idenpendie
relacionarse diversos nte.
con “A embocar”. materiales para Comunicación y
personas y (Juegos de trozar y pegar. expresión.
con objetos. emboque con Áreas  Resolucion
Comunicación y la pelotas, aros, Desarrollo motriz. de
expresión etc.)  Conocimien situacione
 Participació to s
n en Áreas progresivo utilizando
algunas Desarrollo motriz de sus la palabra
situaciones  Conocimi limites Juego.
grupales de ento Comunicación y  Inicio en la
escucha de progresiv expresión: construcci
sus o de sus  Exploración on de
compañero límites. del trazado formas
s y del Juego  gráfico con espaciales
docente. diferentes con
 Participació  Inicio en
elementos. diferentes
n en la
materiales.
situaciones construcci
ón de
de lectura formas
de espaciale
diferentes s con
géneros diferentes
literarios, materiale
hechas por s.
los adultos.

También podría gustarte