Act. Unidad 8
Act. Unidad 8
Matrícula: 100056755
Recinto: Santiago
Fecha: 15/3/2023
En el presente Cuaderno de Actividades se analizará lo relacionado con la hidrografía del
país, con énfasis en los ríos, el lago Enriquillo y otros exponentes. También se
mencionarán las fuentes (libros, revistas, páginas web, etc.) empleadas en la realización
de las actividades.
Actividades a realizar:
1. Complete la siguiente tabla informativa sobre los siguientes ríos de la República
Dominicana.
Superficie.
con una superficie de 265 km² hacia octubre de 2011
Profundidad.
con una profundidad máxima de 50 metros (−79 m s. n. m.). El nivel del lago oscila debido a la
fuerte evaporación de la zona, que no se compensa simultáneamente por la lluvia y el
escurrimiento de las aguas superficiales de la cuenca. Es el punto más bajo del Caribe.
Índice de salinidad.
La salinidad del lago Enriquillo antes del 2011 era mayor que la del mar y la variación depende
principalmente de la evaporación, para el 2012 la salinidad por ejemplo era de 26 g/l. En el fondo
de la parte septentrional del lago se encontraron valores máximos que superan los 110 g/l antes
del 2004, lo que hacía que el lago fuera hipersalino. Para el 2013 está salinidad había bajado
bastante como consecuencia de la gran cantidad de agua dulce proveniente de las
precipitaciones que han acompañado a las tormentas y huracanes, así como de los aportes del
Yaque del Sur desde el 2004-2012.
Imágenes a insertar:
a) Río Yake del Norte
b) Río Yake del Sur
c) Río Ozama
d) Río Yuna
e) Lago Enriquillo
4. Bibliografía consultada para la elaboración del trabajo:
http://enciclopediadominicana.org/Hidrograf%C3%ADa_de_la_Rep%C3%BAblic
a_Dominicana
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada