0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas7 páginas

Act. Unidad 8

Este documento presenta una serie de actividades relacionadas con la hidrografía de la República Dominicana. Incluye una tabla con información sobre los ríos Yaque del Norte, Yaque del Sur, Ozama y Yuna. También analiza el lago Enriquillo, proporcionando datos sobre su superficie, profundidad, salinidad e importancia ambiental. Por último, inserta imágenes satelitales de estos exponentes geográficos y lista las fuentes bibliográficas consultadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas7 páginas

Act. Unidad 8

Este documento presenta una serie de actividades relacionadas con la hidrografía de la República Dominicana. Incluye una tabla con información sobre los ríos Yaque del Norte, Yaque del Sur, Ozama y Yuna. También analiza el lago Enriquillo, proporcionando datos sobre su superficie, profundidad, salinidad e importancia ambiental. Por último, inserta imágenes satelitales de estos exponentes geográficos y lista las fuentes bibliográficas consultadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Facilitador: Hipólito Catedral Díaz

Participante: Jahzael Beltre Macea

Matrícula: 100056755

Recinto: Santiago

Fecha: 15/3/2023
En el presente Cuaderno de Actividades se analizará lo relacionado con la hidrografía del
país, con énfasis en los ríos, el lago Enriquillo y otros exponentes. También se
mencionarán las fuentes (libros, revistas, páginas web, etc.) empleadas en la realización
de las actividades.
Actividades a realizar:
1. Complete la siguiente tabla informativa sobre los siguientes ríos de la República
Dominicana.

Ríos Longitud Área de Nacimiento Desembocadura


Cuenca
Yaque 298 km Cuenca del nace en la Cordillera bahía de Montecristi
del Yaque del Central, a una altura de
Norte
Norte 2.580 m s. n. m. en
la Loma la Rusilla.
Yaque 183 km Cuenca del nace en la Cordillera mar Caribe, en la bahía
del Sur Yaque del Central de Neiba.
Norte
Ozama 2.686 km² Cuenca delrío nace en la Loma Siete en el mar Caribe, en la
Ozama Cabezas, en la Sierra ciudad de Santo
de Yamasá Domingo.
Yuna 210 km. Cuenca del en los Montes Banilejos bahía de Samaná.
yuna
2. Realice un breve estudio del lago Enriquillo y presente los siguientes datos:
a) Superficie.
b) Profundidad.
c) Índice de salinidad.
d) Breve resumen de su importancia para la preservación de medio ambiente.

Superficie.
con una superficie de 265 km² hacia octubre de 2011

Profundidad.
con una profundidad máxima de 50 metros (−79 m s. n. m.). El nivel del lago oscila debido a la
fuerte evaporación de la zona, que no se compensa simultáneamente por la lluvia y el
escurrimiento de las aguas superficiales de la cuenca. Es el punto más bajo del Caribe.

Índice de salinidad.
La salinidad del lago Enriquillo antes del 2011 era mayor que la del mar y la variación depende
principalmente de la evaporación, para el 2012 la salinidad por ejemplo era de 26 g/l. En el fondo
de la parte septentrional del lago se encontraron valores máximos que superan los 110 g/l antes
del 2004, lo que hacía que el lago fuera hipersalino. Para el 2013 está salinidad había bajado
bastante como consecuencia de la gran cantidad de agua dulce proveniente de las
precipitaciones que han acompañado a las tormentas y huracanes, así como de los aportes del
Yaque del Sur desde el 2004-2012.

Breve resumen de su importancia para la preservación de medio ambiente.


El Lago Enriquillo es un sitio de gran importancia para las poblaciones de aves, principalmente
las acuáticas, tanto nativas como migratorias. Para este lugar se han reportado 140 especies de
aves, en su mayoría acuáticas, garzas, garzones, gaviotas y playeros) (BirdLife International y
Grupo Jaragua, 2006.El paisaje del área es tan particular que ha sido descrito por como “un
paisaje surrealista”.
Biodiversidad no aviar: El Lago Enriquillo (LE) posee una flora en su orilla compuesta
principalmente por Conocarpus erectus, Typha dominguensis, Batis maritima y Suvium
portulacastrum . En éste se encuentran presentes varias especies de reptiles en peligro de
extinción, como son el Crocodylus acutus , el cual sobrevive sólo en este lugar, a pesar de que
en tiempos pasados habitaba las costas del país. El lago es también un refugio importante para
las dos especies de iguanas endémicas de La Española, Cyclura corneta y Cyclura ricordi . El
pez más abundante en las aguas del LE es la Tilapia mossanbica , la cual es una especie dañada
del continente africano, pero a su vez de gran importancia comercial en el área. Otros peces
como la Cichlasoma haitiensis y varios géneros de la familia Poeciliidae ( Limia, Gambusia y
Cyprinodon ) forman parte de la ictiofauna pequeña del lago. La especie Limia sulfurophila , es
endémica de la orilla sureste del LE.
3. Inserte imágenes satelitales de los siguientes exponentes de la geografía
dominicana. Emplee la herramienta Google Earth, disponible en:
https://earth.google.com/web/

Imágenes a insertar:
a) Río Yake del Norte
b) Río Yake del Sur

c) Río Ozama
d) Río Yuna

e) Lago Enriquillo
4. Bibliografía consultada para la elaboración del trabajo:

http://enciclopediadominicana.org/Hidrograf%C3%ADa_de_la_Rep%C3%BAblic
a_Dominicana
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

También podría gustarte