Los Libros Contables y La Documentación Mercantil
Los Libros Contables y La Documentación Mercantil
Los Libros Contables y La Documentación Mercantil
Se tiene evidencia que los registros contables existen desde los tiempos de los babilonios,
debido a que estos empleaban un sistema para llevar sus registros de contabilidad, y en algunos
escritos los egipcios anotaban en rojo las pérdidas y los romanos empleaban, para llevar sus
cuentas, tablas de cera. Asimismo, con el tiempo se conoce que el primer autor sobre esta temática
fue el italiano Luca Pacioli, quien ha sido reconocido como el padre de la contabilidad. Él publicó
una importante obra sobre la partida doble e introdujo la contabilidad en Italia. Tiempo después,
fue evolucionando a nivel mundial y ahora el uso de los libros contables permiten llevar de forma
Por otro lado, en el mundo de las empresas actualmente, cualquier tipo de negocio mercantil
exige documentos que se encuentren firmados por parte de sujetos cualificados de las compañías,
los cuales servirán como respaldo para otros de diversa índole emitidos o recibidos en el marco de
legitimar el ejercicio de las transacciones, así como poder documentar las operaciones de tipo
mercantil en los justificantes de la contabilidad. Ahora bien, se considera que son los documentos
mercantiles aquél título, efecto, recibo, factura, nota de débito y crédito, etc., el cual sirva para
legitimar el ejercicio de las transacciones, así como poder documentar las operaciones comerciales
Definición
Los libros contables son aquellos documentos donde se refleja y se plasma toda la
información económica, financiera y contable de una compañía. Es decir, en los libros contables
aparecen todos los datos necesarios para poder entender el funcionamiento económico-financiero
Sin embargo, con el auge de las nuevas tecnologías ya se ha comenzado a aceptar los libros
y el de Inventarios”.
Clasificación
Son todos los libros de contabilidad que están establecidos por el legislador y forman parte
del régimen tributario. Es decir, son aquellos exigidos por la ley y pueden variar dependiendo de
cada país. Sin embargo, podemos encontrar ciertos libros habituales, los cuales son:
Libro diario: Es donde se lleva un control de las operaciones que realiza la empresa en su
día a día.
Libro mayor: Es el que refleja toda la información del libro diario de forma separada y
detallada.
asientos contables. En este libro se registran las ventas, gastos, movimientos en efectivo, inventario
y deudas.
El libro diario debe ser llevado de manera clara, por orden de fecha, sin abreviaturas o
símbolos que no sean precisos. Todas las anotaciones deben realizarse en la moneda que regule
cada país.
Datos que debe reflejar el libro diario. El libro diario está compuesto por asientos contables
Numero de asiento
Fecha de la operación
Importe
Descripción de la operación
Los asientos, para estar “cuadrados”, deben tener el mismo importe en el “debe” que en el
“haber”.
correlativa.
el principio de doble partida, debemos tener un deudor y un acreedor en cada asiento, unos
“debe” y unos “Haber” que en la totalización deben ser cero. En el libro diario podemos
Libro Diario
Importante saber que el Libro Diario debe ser registrado en el Registro Mercantil
Ventajas e inconvenientes libro diario. La llevanza del libro Diario ofrece una serie
de ventajas
Siempre aparecerán como mínimo dos cuentas, una se debitará y otra se acreditará,
Los detalles quedan en el libro diario evitando así tener que duplicarlo en el libro
carácter obligatorio, es uno de los más utilizados por los contables en su operativa diaria, ya
que en él se recogen de una en una, todas las cuentas que se han utilizado y los movimientos
Las operaciones del libro diario se trasladan de manera agrupada por cuentas al libro
mayor. Por ejemplo, si tenemos un asiento de cobro de un cliente por caja, anotaremos en
la cuenta del mayor del cliente el importe cobrado en el haber y en la cuenta de caja el
importe en el debe.
manera, las cuentas aparecen representadas en forma de “T”, donde el lado izquierdo se
Función del libro mayor. La principal función del libro mayor es reflejar en cada
una de las cuentas contables, las operaciones que se produzcan y registren en el libro diario
manera que se puede saber el saldo que va quedando en cada cuenta por las operaciones
registradas.
Informa de las cantidades de los cargos y los abonos de las operaciones realizadas.
Sirve para tener de forma ordenada la información sobre los bienes y obligaciones.
siguiente:
Se introduce la fecha en la que haya tenido lugar la operación.
contable.
Se deberá especificar el importe del debe o cargo, o bien, el importe del haber o
abono.
Habrá que ir registrando el importe de los cargos y abonos para obtener el saldo.
siguiente forma.
Las anulaciones en los libros principales deben llevar la firma del contador.
un documento obligatorio para autónomos y empresas que, más allá de constituir un mero
trámite administrativo, puede convertirse en una herramienta de lo más útil en el día a día,
inventarios y cuentas anuales es uno de los libros obligatorios de las empresas, uno de esos
documentos que se deben tener cumplimentados sí o sí en caso de que Hacienda nos los
solicite. Eso sí, a pesar de también ser uno de los libros obligatorios para algunos autónomos,
en realidad está compuesto por diferentes documentos que hay que conocer.
Ahora bien, más allá de constituir un mero trámite legal, este libro se convierte en
una empresa.
Ahora que sabes qué es el libro de inventarios y cuentas anuales, vamos a contarte
todo lo que debes saber sobre él para hacerlo de forma correcta y aprovechar el esfuerzo
Qué documentos incluye. Lo primero que debes saber es que este libro obligatorio
Libro de inventario.
Informe de gestión.
Cuentas anuales.
distintos:
Balance de situación
Memoria
Quién debe presentar el libro de inventarios y cuentas anuales. Ahora que sabemos
qué es y para qué sirve el libro de inventario y cuentas anuales, y antes de hablar de cómo se
elabora este conjunto de documentos, es necesario dejar claro que están obligados a
presentarlo todas las empresas, así como los autónomos en tributación directa normal que
realicen actividades mercantiles. De hecho, disponen de cuatro meses tras la finalización del
Libros auxiliares
Los libros auxiliares son libros contables voluntarios en los que se registran de forma
detallada la información y los valores que se han plasmado en los libros contables
principales. Así pues, en los libros auxiliares se registrará en detalle el ejercicio económico.
De esta forma, los libros auxiliares constituirán herramientas de gran utilidad para las
empresas, ya que permiten dividir el trabajo contable de acuerdo con las necesidades de cada
entidad. Esto significa que el número de libros auxiliares dependerá de cada empresa y de
económico.
Libro auxiliar de ventas a crédito: Tiene como objetivo el registro de las ventas
El libro auxiliar de cuentas por cobrar: sirve para llevar el control de los
El Diario auxiliar de compras a crédito: sirve para llevar el registro de las compras
de mercadería a crédito.
Libro auxiliar de cuentas por pagar: sirve para llevar el control de los documentos
Diario auxiliar de ingreso de caja: aquí se registra todas aquellas operaciones que
Diario auxiliar de egreso de caja: Aquí se registra todas aquellas operaciones que
Definición
Se considera Documento Mercantil aquél título, efecto, recibo, factura, nota de débito y
crédito, albaranes, entre otros, el cual sirva para legitimar el ejercicio de las transacciones, así como
Importancia
Establecen la relación jurídica entre las partes en una operación, sus derechos y
obligaciones.
Clasificación
Podemos destacar que la pretensión del Documento Mercantil no es otra que la de dejar
constancia escrita de una determinada transacción comercial, en aras de certificar los Registros
realizados en la Contabilidad, así como probar un hecho desde el punto de vista jurídico, por lo que
podemos manifestar que los Libros Contables no son más que un mero medio de prueba.
Tomaremos como criterio para clasificar los Documentos Mercantiles según su importancia, esto
documentos que sirven como base para los registros en los Libros de Contabilidad y, a la vez,
pueden formar pruebas desde un punto de vista jurídico. Ejemplos de documentos mercantiles no
negociables son los recibos, facturas, Vales, notas de débito y crédito. (comprobantes de compra,
de venta o de banco).
Factura. Es un documento comercial que extiende el vendedor al comprador como
procedencia y propiedad de los productos o servicios y, por último, para conocer el monto
respectivo a pagar.
haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el concepto que
la misma indica.
expresado en la misma.
Recibos. El recibo es una constancia de pago o de haber recibido dinero. Lo otorga siempre
el que recibe y su firma puesta al pie es la prueba de la extinción parcial o total de la deuda.
Vale. Un vale es un documento para pagar ya sea un producto, o bien un servicio. Puede
cuando adquieran bienes o servicios de personas no registradas como contribuyentes o que sean
respaldan las transacciones efectuadas por los contribuyentes en la transferencia de bienes o por la
de los documentos emitidos por las instituciones del Estado que prestan servicios administrativos
sistemas computarizados. Las facturas en original y copia deben ser llenadas en forma simultánea
mediante el uso de papel carbón, carbonado o autocopiativo químico; en cualquier caso, las copias
deberán ser idénticas al original, caso contrario no serán válidas. La falta de emisión o entrega de
comportamiento tributario del contribuyente. Recuerde que usted debe mantener en archivo los
pago se refiere a un documento de carácter mercantil y contable que sirve para acreditar un contrato
de venta y entrega de bienes y servicios por una empresa a un comprador que puede ser una empresa
o un consumidor final. Por lo tanto, deja constancia fehaciente de que el comprador del bien o
servicio lo adquiere y lo paga o queda obligado a su pago en las condiciones que se determinan,
normalmente, en el mismo documento. Como hemos dicho, el destinatario y adquirente del bien o
Para la empresa que vende el bien o servicio documenta una operación que supone un
actividad económica, lo mismo que en caso anterior deberá ser computado contablemente
Para el consumidor final, aunque este no lleva contabilidad ni liquida impuestos como el
la hora de ejercitar sus derechos como consumidor (desistimiento, garantía post venta,
reclamaciones, etc.) además de otras posibles consecuencias como cuando ese gasto pueda
Factura.
Liquidación de compra.
Albarán de venta.
Todos los documentos que acabamos de enumerar pueden ser considerados comprobantes
financieros, pero a efectos de impuestos y, sobre todo, de IVA no todos ellos valen, en
prácticamente todos los casos es obligatoria la emisión de una factura (normal o simplificada) con
el cargo de IVA y aplicación de los demás impuestos que vengan al caso e incluso, en aquellos
casos en que no se aplique el IVA por estar exento o no sujeto suele ser, también, obligatoria la
emisión de factura.
Sistema de comprobantes de crédito o negociables: Los documentos negociables serán
todos aquellos documentos que se pueden negociar a través de endoso o de descuento en una
Ejemplos de documentos mercantiles negociables son la letra de cambio, los pagarés, los
que da el girador o deudor (quien extiende la letra) para que se pague a un beneficiario o acreedor
Pagaré. Documento comercial privado por el cual una persona se compromete a pagar a
otra, o a quien esta indique, una suma de dinero determinada, en una fecha establecida y en un
domicilio estipulado.
Cheque. Orden de pago pura y simple librada contra un banco en el cual el librador tiene
fondos depositados a su orden en cuenta corriente bancaria o autorización para girar en descubierto.
No es una promesa de pago como el caso del pagaré; entonces se deduce que debe ejecutarse por
el banco a la presentación del documento con las modalidades particulares establecidas para cada
tipo de cheque.
Carta de crédito. Las cartas de crédito son documentos emitidos por bancos comerciales
para garantizar el pago de una mercancía. Esto indica al vendedor o exportador que, cumplida las
Existen diversas maneras de clasificar las cartas de crédito. Algunos tipos de carta de
Carta de crédito transferible: Es un documento que permite al vendedor transferir parte del
pago. En este caso, se puede utilizar para garantizar el suministro de materias primas, por
ejemplo.
Carta de crédito confirmada: En este caso, se involucra un banco diferente al emisor como
quién cumple con esta función. En este caso, también se le denomina banco confirmante.
Carta de crédito con anticipo: Para este tipo de contrato, generalmente existe una relación
Carta de crédito diferida: En este caso, la fecha de pago se establece posterior a la entrega
de la mercancía con un tiempo específico. Puede ser el caso de contratos en los que el
En síntesis, los libros contables son aquellos documentos donde se refleja y se plasma
toda la información económica, financiera y contable de una compañía. Es decir, en los libros
contables aparecen todos los datos necesarios para poder entender el funcionamiento
económico-financiero de una compañía. Toda empresa u organización debe llevar los libros
contables para una mejor eficiencia y eficacia. Así como también, señalar cuan importantes
es que una empresa maneje los diferentes documentos mercantiles para un mejor desempeño
y así cumplir con lo establecido en las leyes contables. Para beneficio de la empresa y los
usuarios o clientes).
Anexos