Licñlccvñoñ

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

el libro diario

“LIBRO DIARIO O DE PRIMERA ENTRADA” El Fraile Lucca Pacioly fue el que perfecciono el libro
diario creando el método de la partida doble y la teoría del cargo y del abono. El libro diario también
se llama libro de primera entrada, porque en este libro donde primero se registran loas operaciones
de una empresa, siempre con base en documentos fehacientes tal como lo establece el artículos 381
del código de comercio. Este es un libro de carácter obligatorio, en este libro el comerciante debe
anotar las operaciones diarias, que realiza en el negocio, por ejemplo: compra de mercaderías, pago
de alquiler, venta de su producto, pago de luz, agua, teléfono, internet, seguro, abonos y cobros. Es
un libro obligatorio y las operaciones se anotan en el orden en que van sucediendo, por día o mes.
Es de primera entrada, ya que si la operación no tiene comprobante (facturas, recibos, cheques, etc.)
no puede escribirse. El libro diario es en el cual vamos a asentar (registrar) las operaciones que
realice la empresa, para cada operación que realice la empresa se tiene que realizar una partida en
el libro de diario. Para realizar bien las partidas se deben tomar en cuenta que por cada operación
que se realice existe una cuenta para ello.
Libro mayor
¿Qué es el libro mayor?
El libro mayor es un registro contable que recopila y clasifica todas las transacciones
económicas de una empresa. Cada cuenta del libro mayor refleja el saldo y los movimientos de un
elemento específico del patrimonio de la empresa, como activos, pasivos, ingresos y gastos.
Es la columna vertebral de cualquier sistema contable y es esencial para entender la situación
financiera de una organización.
¿Para qué sirve el libro mayor?
El libro mayor no es solo un mero registro de transacciones financieras; es una herramienta
multifacética y esencial en la contabilidad y la gestión financiera de cualquier empresa. A
continuación, detallamos sus principales funciones y beneficios:
Registro detallado de transacciones: ofrece una visión completa y clasificada de todas las
transacciones económicas de una empresa. Al asignar cada transacción a una cuenta específica,
facilita el seguimiento y análisis de los diversos componentes del patrimonio de la empresa, como
activos, pasivos, ingresos y gastos.
Base para informes financieros: es fundamental en la preparación de informes financieros como
el balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias. Estos informes son cruciales para la
toma de decisiones por parte de la gerencia, los inversores y otros stakeholders.
Herramienta de control interno: ayuda en la implementación de controles internos dentro de la
organización. Al mantener un registro detallado y organizado de todas las transacciones, se facilita la
detección de errores, fraudes y discrepancias, contribuyendo a la integridad y exactitud de la
información financiera.
Cumplimiento legal y fiscal: en muchos países, mantener un libro mayor no solo es una práctica
contable recomendada, sino también una obligación legal. Ayuda a las empresas a cumplir con las
regulaciones fiscales y contables, y es esencial durante las auditorías y revisiones fiscales y
tributarias.
Facilita la conciliación de cuentas: la organización y detalle que proporciona el libro mayor hacen
más sencilla la tarea de reconciliar las cuentas, como la de los bancos y de las cuentas por cobrar,
con los estados de cuenta externos.
Mejora de la transparencia y la confianza: un libro mayor actualizado de forma correcta mejora la
transparencia financiera de la empresa. Esto es crucial no solo para los propietarios y gerentes, sino
también para los inversores, prestamistas y otras partes interesadas que requieren una visión clara
de la salud financiera de las empresas.
Qué son los libros auxiliares en contabilidad y para qué sirven
Los libros auxiliares son libros contables voluntarios en los que se registran de forma detallada la información
y los valores que se han plasmado en los libros contables principales. Así pues, en los libros auxiliares se
registrará en detalle el ejercicio económico.
De esta forma, los libros auxiliares constituirán herramientas de gran utilidad para las empresas, ya
que permiten dividir el trabajo contable de acuerdo con las necesidades de cada entidad. Esto significa que el
número de libros auxiliares dependerá de cada empresa y de sus necesidades concretas. En cualquier caso,
los libros auxiliares contienen la siguiente información:
Registro en orden cronológico de las operaciones llevadas a cabo durante el ejercicio económico.
Registro detallado de las actividades realizadas por la entidad.
Registro del valor de los movimientos de cada subcuenta.
Tipos de libros auxiliares
Como ya hemos adelantado, los libros auxiliares son ilimitados, lo que permite que cada empresa decida
cuántos libros auxiliares elaborar, dependiendo de las necesidades de cada entidad. No obstante, hay
diferentes tipos de libros auxiliares. Son los siguientes:
Libro de caja
En este tipo de libro auxiliar se plasmará el registro de todo el movimiento en efectivo que se llevará a cabo en
la empresa, así como el saldo de caja. En este libro se deberán apuntar la fecha, el concepto, el debe, el
haber y el saldo de caja.
Libro diario
En este tipo de libro auxiliar se anotarán por orden cronológico y diariamente los asientos contables. Los
asientos contables hacen referencia a las transacciones que se registrarán en el libro diario y que deberán
contener la fecha de registro, el número de referencia del registro, el código contable de la cuenta, el nombre
de la cuenta y los valores que se anotarán en el debe y en el haber.
Libro mayor
En este tipo de libro contable incluye la información de forma individualizada de todas las cuentas que han
sido utilizadas por la empresa en los asientos contables. Así pues, se plasmarán todos los aumentos y las
disminuciones que han experimentado las cuentas de la empresa.
Libro auxiliar de inventario
En este libro auxiliar se tendrá en cuenta por orden cronológico las entradas y salidas de mercancías que ha
experimentado el inventario de la entidad. De esta forma, se llevará a cabo un control y registro para conocer
el stock del que dispone la empresa.
Libros de compras y de ventas
En estos libros auxiliares se plasmará toda la información relativa a las operaciones de compraventa que haya
llevado a cabo la empresa, lo que resultará muy útil para llevar un control adecuado de los impuestos que se
aplican a estas operaciones.
Libros auxiliares de subcuentas
En este tipo de libro auxiliar se encuentra la información recogida en el libro diario y en el libro mayor,
presentando información mucho más detallada. Este libro auxiliar resultará muy útil para analizar en
profundidad todas las transacciones económicas que han tenido lugar durante el ejercicio económico al que
se refieren.
Libro auxiliar de vencimientos
Este libro auxiliar tiene como objetivo recoger la información relativa al vencimiento de los saldos en las
cuentas por cobrar y por pagar. Así pues, este libro auxiliar resulta muy útil para conocer y controlar el flujo de
caja y para proyectar el uso del dinero de la entidad.
Libro de clientes
En este libro auxiliar se encuentran las cuentas de cada cliente y toda la información relativa a las operaciones
llevadas a cabo con cada cliente, desde las facturas a las notas de cargo que se hubieran emitido.
Libro de proveedores
Lo mismo que ocurre con el libro de clientes ocurre con el libro de proveedores, en el cual se anotará la
información relativa a todos los movimientos que hayan tenido lugar con los proveedores de la entidad.
Sin duda, los libros auxiliares resultan una herramienta de gran utilidad para la correcta gestión de la
contabilidad de las empresas. No obstante, no se debe tener en cuenta que estos libros contables son
voluntarios y que, en todo caso, el empresario deberá cumplir y elaborar los libros contables obligatorios.
Los libros contables obligatorios son el Libro Diario y el Libro de Inventario y Cuentas Anuales.

También podría gustarte