Plan de Aula 9, 10, 11.
Plan de Aula 9, 10, 11.
Plan de Aula 9, 10, 11.
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
LICEO MODERNO MADRE LAURA
PLAN DE AULA
SECUENCIA DIDACTICA
¿Que un gas?
Se denomina gas al estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen propio. Su principal composición son moléculas no
unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción, haciendo que no tengan volumen y forma definida, provocando que este se expanda para
ocupar todo el volumen del recipiente que la contiene, con respecto a los gases las fuerzas gravitatorias y de atracción entre partículas resultan
insignificantes.
En 1738 el físico matemático suizo Daniel Bernoulli (1700-1782) público en su obra hidrodinámica en la que postulo que los gases están
compuestos por un gran número de partículas que se mueven en todas direcciones y que el impacto de estas partículas sobre el recipiente
que las contiene causa la presión del gas. También afirmo que el calor es la energía cinética de las partículas en movimiento es decir el
aumento de la temperatura, siempre y cuando no se modifique el volumen produce un incremento en la presión de las partículas de un gas.
Un gas está formado por un gran número de partículas que se mueven al azar chocando entre sí o con las paredes del recipiente que
los contenga. (este continuo movimiento se llama agitación térmica.
El volumen total ocupado por las moléculas del gas es mínimo frente al volumen del recipiente.
Las fuerzas de atracción entre las moléculas de un gas son despreciables.
Todo gas ejerce presión sobre las paredes del recipiente que las contiene.
Los choques de las moléculas de un gas son elásticos, es decir las moléculas rebotan sin perder energía en las colisiones.
La energía cinética de las moléculas es proporcional a la temperatura del gas.
Misión
SECUENCIA DIDACTICA
La materia y energía interactúa entre sí de forma continua. De hecho, la materia estaría en un estado estático de forma estable
si no fuera por la energía. En esta peculiar relación entre ambas, la materia sería el sujeto pasivo que padece la acción de la
energía, mientras que la energía sería el sujeto activo que modificaría el estado de reposo o movimiento de la materia.
La materia es la sustancia que forma los cuerpos físicos. En otras palabras, se trata de todo aquello que tiene masa y que ocupa
un lugar en el espacio. Al hablar de masa nos estamos refiriendo a la materia que tiene un cuerpo, por lo que se trata de una
magnitud fundamental a la hora de entender y trabajar con la materia.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Propiedades generales o extrínsecas: Las propiedades generales son las propiedades comunes a toda clase de materia es decir
no nos proporcionan información acerca de la forma como una sustancia se comporta y se distingue de las demás.
Propiedades especificas o intrínsecas: son características de cada sustancia y permiten diferenciar un cuerpo de otro. Las
propiedades especificas se clasifican en propiedades físicas y químicas.
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
Transformaciones físicas: son aquellas transformaciones o cambios que no afectan la composición de la materia. En los cambios
físicos no se forman nuevas sustancias. Por ejemplo, cuando abrimos un perfume y el olor se esparce por la habitación, cuando
agregamos azúcar al agua el azúcar se disuelve en ella.
También son cambios físicos los cambios de estado por que no se altera su composición o naturaleza de la sustancia, los
cambios de estado dependen de las variaciones en las fuerzas de cohesión y de repulsión entre las partículas. Cuando se
modifica la presión o la temperatura la materia pasa de un estado a otro.
Al aumentar la presión: las partículas de materia se acercan y aumenta la fuerza de cohesión entre ellas. Por ejemplo, un gas se
puede transformar en liquido si se somete a altas presiones.
Al aumentar la temperatura: las partículas de materia se mueven más rápido y por tanto aumenta la fuerza de repulsión entre
ellas por ejemplo si se calienta un líquido pasa a estado gaseoso.
Los cambios de estado que se producen por absorción de calor se denominan progresivos, los que se producen por
desprendimiento de calor se denominan regresivos.
Transformaciones químicas
Son aquellas transformaciones o cambios que afectan la composición de la materia. En los cambios químicos se forman nuevas
sustancias. Por ejemplo, cuando ocurren fenómenos como los siguientes: un papel arde en presencia de aire (combustión) y un
metal se oxida en presencia de aire o agua (corrosión), podemos decir que cambió el tipo de sustancia, convirtiéndose en otra
diferente: por eso se dice que se produjo una transformación química.
Misión
SECUENCIA DIDACTICA
12. ESTRUCTURACIÓ ENUNCIACIÓN Video vean, televisores, laboratorios phet, textos, biblioteca.
Uso comprensivo del conocimiento científico- explicación de fenómenos. Indagación.
N MODELACIÓN Cambios químicos y físicos del carbono..
Se indagara acerca de la capacidad de comprender y usar conceptos de las ciencias naturales
SIMULACIÓN en la solución de problemas, y de establecer relaciones entre conocimientos adquiridos y
13. PRÁCTICA fenómenos de la vida cotidiana.
EJERCITACIÓN Se solucionarán talleres de refuerzo y profundización.
DEMOSTRACIÓ
14. TRANSFERENCIA Se evaluaran los talleres individuales y colectivamente.
N
SÍNTESIS Y Se tendrá caracterizado por niveles el estado cognitivo de los estudiantes, los cuales son:
15. VALORACIÓN Uniestructural o nivel 1; Multiestructural o nivel 2; relacional o nivel 3; y abstracto nivel 4
CONCLUSIÓN
CHANG, RAYMOND. Química. Madrid. Ediciones Mc Graw Hill. 1993.
SKOOG, DOUGLAS A. WEST D., HOLLER F. Química Analítica. México. Ediciones Mc Graw Hill.
BIBLIOGRAFÍA 1997.
WHITTEN, K. W. GAILEY, K. D. Química General. México. Nueva editorial Interamericana. 1998.
El carbono es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las
condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en
forma de grafito o diamante. Es el pilar básico de la química orgánica; se conocen cerca de 10 millones de compuestos de
carbono, y forma parte de todos los seres vivos conocidos
Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y, por lo
tanto, difieren en número másico.
El carbono en la naturaleza se halla libre y combinado presenta diferentes formas alotrópicas algunos organizados en forma de
cristales por ejemplo el diamante y el grafito.
Concatenación
Hidrocarburos
Es cualquier compuesto orgánico que en su estructura molecular solo contiene átomos de carbono e hidrogeno.
Es la condición que le permite al carbono enlazarse a otros átomos (4) mediante otros enlaces.
Tipos de carbono
Pueden ser primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios dependiendo si están unidos a uno, dos, tres o cuatro átomos de
carbono.
Compuestos saturados
Son aquellos que tienen todos sus enlaces simples carbono-carbono en el caso de los alcanos.
COMPUESTOS INSATURADOS
TALLER
1. Determinar los carbonos primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios. En las siguientes cadenas de carbono
ramificadas y cerradas.