TF U10 Procesos para El Mejoramiento de Software - MHB

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Ingeniería en Sistemas

Computacionales
Práctica Profesional III: Administración de
Proyectos Avanzada (ICA/ISC121 2023-2)

Trabajo FInal
Unidad X

Titulo
PROCESOS PARA EL MEJORAMIENTO DE SOFTWARE

Nombre
Marcos Hernández Barrientos

Matricula
A0129371943

1
Ingeniería en Sistemas
Computacionales
Práctica Profesional III: Administración de
Proyectos Avanzada (ICA/ISC121 2023-2)

Trabajo FInal
Unidad X

INTRODUCCIÓN

El mejoramiento del proceso de software abarca un conjunto de actividades que


conducirán a un mejor proceso de software y, en consecuencia, a software de
mayor calidad y a su entrega en forma oportuna. El recurso humano que impulsa el
proceso de mejoramiento de software, basicamente son tres grupos; los gerentes
tecnicos, los ingenieros de software y las personas que se encargan del
aseguramiento de la calidad del software.

El proceso de mejoramiento de software es iterativo y continuo, y se puede resumir


en conco pasos: 1.- valoración del proceso de software actual; 2.- educación y
capacitación a profesionales y gerentes, 3.- selección y justificación de elementos
de proceso, métodos de ingeniería del software y herramientas, 4.- implementación
del plan de mejoramiento del softare y 5.- evaluación con base en los resultados
del plan.

El resultado final del proceso demejoramiento del software debe ser siempre un
software mejorado y de mayor calidad, con esto se asegura que el software no
tiene defectos , reducira las repeticiones de trabajo en cada etapa del proceso.

En el presente trabajo abordaremos los tipos de procesos para el mejoramiento del


software, la valoración y analisis de la desviación y explicaremos los conspetos de
isntalación y migración.

2
Ingeniería en Sistemas
Computacionales
Práctica Profesional III: Administración de
Proyectos Avanzada (ICA/ISC121 2023-2)

Trabajo FInal
Unidad X

DESARROLLO

Aspecto 1: Explica los tipos de procesos.


Certificadores de calidad. Los esfuerzos de mejoramiento de proceso que impulsa
este grupo se enfocan en la siguiente relación:
Calidad (Proceso) ⇒ Calidad (Producto)
Su enfoque consiste en enfatizar los métodos de valoración y examinar un conjunto
bien definido de características que le permiten determinar si el proceso muestra
calidad. Es más probable que adopten un marco conceptual de proceso, como
CMM, SPICE, TickIT o Bootstrap.

Formalistas. Este grupo quiere entender (y cuando es posible, optimizar) el flujo de


trabajo del proceso. Para lograrlo, usa lenguajes de modelado de proceso (PML) a
fin de crear un modelo del proceso existente y luego diseñar extensiones o
modificaciones que harán más efectivo el proceso.

Defensores de las herramientas. Este grupo insiste en un enfoque del MPS asistido
por herramientas que modelan el flujo de trabajo y otras características del proceso
de manera que pueda analizarse para su mejoramiento.

Profesionales. Este grupo usa un enfoque pragmático, “que enfatiza la


administración tradicional de proyecto, calidad y producto, y aplica planificación y
métricas en el nivel de proyecto, pero con poco modelado de proceso formal o
pronunciamiento de apoyo”

3
Ingeniería en Sistemas
Computacionales
Práctica Profesional III: Administración de
Proyectos Avanzada (ICA/ISC121 2023-2)

Trabajo FInal
Unidad X

Reformadores. La meta de este grupo es el cambio organizacional que pueda


conducir a un mejor proceso de software. Tienden a enfocarse más en los temas
humanos (sección 30.5) y enfatizan medidas de capacidad humana y estructura.

Ideólogos. Este grupo se enfoca en lo adecuado de un modelo de proceso


particular para un dominio de aplicación específico o estructura organizativa. En
lugar de los modelos de proceso de software típicos (por ejemplo, modelos
iterativos), los ideólogos tendrían mayor interés en un proceso que, por ejemplo,
apoyara el reuso o la reingeniería.

Aspecto 2: Menciona la valoración y análisis de la desviación.

Lo primero seria valorar la eficacia de las actividades y ell marco conceptual para
las prácticas de ingeniería del software. Antes de comenzar cualquier proces de
ingenieria de software se conocer deonde se esta y de donde se parte.

La primera actividad del proceso de mejoramiento de software, es llamada


valoración, lo cual nos permite saber donde estamos, de donde partimos y adquirir
rumbo. Laintención de la valoración es descubrir las fortalezas y las debilidades en
la forma en la que la organización aplica el proceso de software existente y las
prácticas de ingeniería del software que se siguen en el proceso.

La valoración valora y analiza un amplio rango de actividades y tareas que nos


conducirán a un proceso de alta calidad. Sin importar el modelo de proceso que se
elija, la organización de software debe establecer mecanismos generales como:
 Enfoques para comunicarse con el cliente.
 Establecer de métodos para representar requisitos de usuarios.

4
Ingeniería en Sistemas
Computacionales
Práctica Profesional III: Administración de
Proyectos Avanzada (ICA/ISC121 2023-2)

Trabajo FInal
Unidad X

 Definición de un marco conceptual de gestión del proyecto que incluya


definición del ámbito, estimación,
 Calendarización y rastreo del proyecto;
 Métodos de análisis de riesgos;
 Cambio de procedimientos administrativos;

Actividades de aseguramiento y control de la calidad que incluyan revisiones.


Cada una de las anteriores se considera dentro del contexto del marco conceptual
y las actividades sombrilla.

Conforme se realiza el proceso de valoración, se deben enfocarse en los siguientes


atributos:
Consistencia. Las actividades, acciones y tareas importantes se aplican de manera
consistente a través de todos los proyectos de software y por todos los equipos de
software.
Sofisticación. Las acciones administrativas y técnicas se realizan con un nivel de
sofisticación que implica una comprensión profunda de las mejores prácticas.
Aceptación. Los proceso de software y la práctica de ingeniería del software se
aceptan ampliamente por parte del personal administrativo y técnico.
Compromiso. La administración comprometió los recursos requeridos para lograr
consistencia, sofisticación y aceptación.

Aspecto 3: ¿Qué es la instalación y migración?

La instalación es el primer punto donde una organización de software siente los


efectos de los cambios implementados como consecuencia del Proceso de
Mejoramiento del Software (MPS). En algunos casos, se recomienda un proceso

5
Ingeniería en Sistemas
Computacionales
Práctica Profesional III: Administración de
Proyectos Avanzada (ICA/ISC121 2023-2)

Trabajo FInal
Unidad X

completamente nuevo para una organización. Las actividades de marco


conceptual, de las actividades y de las acciones de ingeniería del software y tareas
de trabajo individuales deben definirse e instalarse como parte de una nueva
cultura de ingeniería del software y de la organización. Estos cambios representan
una transición en la organización y en la tecnológica con procesos secuaneciales y
sustanciales, y que deben administrarse con mucho cuidado.

En otros casos, los cambios asociados con el Mejoramiento del Prodeso de


Software (MPS) son relativamente pocas, y que representan pequeñas
modificaciones, pero significativas, a un modelo de proceso existente.

A los cambios que se realizan con frecuencia se les conoce como migración de
proceso. Muchas de las organizaciones en la actualizad tienen un proceso ya
establecido para cambios frecuentes.
El problema es que el proceso establecido par cambios frecuentes no funciona de
forma efectiva. Por tanto, una estrategia más efectiva que deberia seguir las
organizaciones es una migración incremental de un proceso (que no funciona tan
bien como se desea) a otro proceso.
Instalación y migración en realidad son actividades de rediseño de proceso de
software (RPS).
Scacchi [Sca00] afirma que “el RPS se preocupa por la identificación, aplicación y
refinamiento de nuevas formas de mejorar dramáticamente y de transformar los
procesos de software”.
Cuando se inicia un proceso formal de RPS se consideran tres modelos de proceso
diferentes:
 El proceso existente (“como es”),
 Un proceso transicional (“de aquí a allá”)

6
Ingeniería en Sistemas
Computacionales
Práctica Profesional III: Administración de
Proyectos Avanzada (ICA/ISC121 2023-2)

Trabajo FInal
Unidad X

 El proceso meta (“por ser”).


Si este último es significativamente diferente del proceso existente, el único
enfoque que se debe seguir de la instalación es un proceso incremental en la que
el proceso transicional se implemente en pasos. El proceso transicional ofrece una
serie de puntos que permiten que la cultura de la organización de software se
adapte a cambios pequeños a lo largo de un periodo de tiempo.

CONCLUSION

El Camino para el Proceso de Mejoramiento del Software comienza con la


valoración, una serie de actividades de evaluación que descubren tanto fortalezas
como debilidades en la forma en que la organización aplica el proceso de software
existente y las prácticas de ingeniería del software que se aplican en el
proceso.Como consecuencia de la valoración, una organización de software puede
desarrollar un plan para el Mejoramiento del Proceso de Software (MPS).

Unos de los elementos clave de cualquier plan MPS son la educación y la


capacitación, estas actividades se enfocan en mejorar el nivel de conocimiento de
administradores y profesionales. Una vez que el personal está integrado en las
tecnologías de software actuales, comienza la selección y la justificación. Dichas
tareas conducen a elegir la arquitectura del proceso de software, los modelos que
aplican y las herramientas que soporta. La Instalación y evaluación son actividades
del Mejoramiento del Proceso de Software que ejemplifican los cambios del
proceso y que valoran su eficacia e impacto.

Para mejorar exitosamente su proceso de software, una organización debe mostrar


compromiso y apoyo de los administradores para el MPS, involucramiento del

7
Ingeniería en Sistemas
Computacionales
Práctica Profesional III: Administración de
Proyectos Avanzada (ICA/ISC121 2023-2)

Trabajo FInal
Unidad X

personal a lo largo del proceso MPS, integración del proceso en la cultura


organizacional global, una estrategia MPS que se haya hecho a la medida de las
necesidades locales y administración sólida del proyecto MPS.
El Mejoramiento del Proceso de Software representa un trabajo duro que requiere
inversión sustancial de dinero y de personal. Para garantizar que se logre un
rendimiento razonable sobre la inversión, la organización debe medir los costos
asociados con el MPS y los beneficios que pueden atribuírsele de manera directa.

Bibliografía

Pressman, R.S., Ingeniería del Software. Un enfoque práctico, quinta edición, 2002, España.

Sommerville I., Ingeniería de Software, Addison-Wesley, 6ª. Edición, 2002, México.

McConnell Steve, "Desarrollo y Gestión de proyectos informáticos", Ed. McGraw-Hill, 1997, España.

También podría gustarte