TF U10 Procesos para El Mejoramiento de Software - MHB
TF U10 Procesos para El Mejoramiento de Software - MHB
TF U10 Procesos para El Mejoramiento de Software - MHB
Computacionales
Práctica Profesional III: Administración de
Proyectos Avanzada (ICA/ISC121 2023-2)
Trabajo FInal
Unidad X
Titulo
PROCESOS PARA EL MEJORAMIENTO DE SOFTWARE
Nombre
Marcos Hernández Barrientos
Matricula
A0129371943
1
Ingeniería en Sistemas
Computacionales
Práctica Profesional III: Administración de
Proyectos Avanzada (ICA/ISC121 2023-2)
Trabajo FInal
Unidad X
INTRODUCCIÓN
El resultado final del proceso demejoramiento del software debe ser siempre un
software mejorado y de mayor calidad, con esto se asegura que el software no
tiene defectos , reducira las repeticiones de trabajo en cada etapa del proceso.
2
Ingeniería en Sistemas
Computacionales
Práctica Profesional III: Administración de
Proyectos Avanzada (ICA/ISC121 2023-2)
Trabajo FInal
Unidad X
DESARROLLO
Defensores de las herramientas. Este grupo insiste en un enfoque del MPS asistido
por herramientas que modelan el flujo de trabajo y otras características del proceso
de manera que pueda analizarse para su mejoramiento.
3
Ingeniería en Sistemas
Computacionales
Práctica Profesional III: Administración de
Proyectos Avanzada (ICA/ISC121 2023-2)
Trabajo FInal
Unidad X
Lo primero seria valorar la eficacia de las actividades y ell marco conceptual para
las prácticas de ingeniería del software. Antes de comenzar cualquier proces de
ingenieria de software se conocer deonde se esta y de donde se parte.
4
Ingeniería en Sistemas
Computacionales
Práctica Profesional III: Administración de
Proyectos Avanzada (ICA/ISC121 2023-2)
Trabajo FInal
Unidad X
5
Ingeniería en Sistemas
Computacionales
Práctica Profesional III: Administración de
Proyectos Avanzada (ICA/ISC121 2023-2)
Trabajo FInal
Unidad X
A los cambios que se realizan con frecuencia se les conoce como migración de
proceso. Muchas de las organizaciones en la actualizad tienen un proceso ya
establecido para cambios frecuentes.
El problema es que el proceso establecido par cambios frecuentes no funciona de
forma efectiva. Por tanto, una estrategia más efectiva que deberia seguir las
organizaciones es una migración incremental de un proceso (que no funciona tan
bien como se desea) a otro proceso.
Instalación y migración en realidad son actividades de rediseño de proceso de
software (RPS).
Scacchi [Sca00] afirma que “el RPS se preocupa por la identificación, aplicación y
refinamiento de nuevas formas de mejorar dramáticamente y de transformar los
procesos de software”.
Cuando se inicia un proceso formal de RPS se consideran tres modelos de proceso
diferentes:
El proceso existente (“como es”),
Un proceso transicional (“de aquí a allá”)
6
Ingeniería en Sistemas
Computacionales
Práctica Profesional III: Administración de
Proyectos Avanzada (ICA/ISC121 2023-2)
Trabajo FInal
Unidad X
CONCLUSION
7
Ingeniería en Sistemas
Computacionales
Práctica Profesional III: Administración de
Proyectos Avanzada (ICA/ISC121 2023-2)
Trabajo FInal
Unidad X
Bibliografía
Pressman, R.S., Ingeniería del Software. Un enfoque práctico, quinta edición, 2002, España.
McConnell Steve, "Desarrollo y Gestión de proyectos informáticos", Ed. McGraw-Hill, 1997, España.