AI U7 Metricas de Calidad de Software - MHB

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Administración de Proyectos Básica


(IS/ISC101 2022-4)

Actividad Ingtegradora
Unidad VIII

Titulo
MÉTRICAS PARA CALIDAD DE SOFTWARE

Nombre
Marcos Hernández Barrientos

Matricula
A0129371943

1
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Administración de Proyectos Básica
(IS/ISC101 2022-4)

Actividad Ingtegradora
Unidad VIII

Las métricas del software se pueden clasificar en: MEDIDAS DIRECTAS y


MEDIDAS INDIRECTAS.

Directas: Incluyen el costo y esfuerzo aplicados, las líneas de codigo(LDC)


producidas, velocidad de digo (LDC) producidas, velocidad de ejecución, el
tamaño de memoria, y los defectos observados en determinado tiempo.

Indirectas: Se refieren a la funcionalidad, calidad, complejidad, eficiencia,


fiabilidad, facilidad de mantenimiento, etc.

Aspecto 1:
Explica las métricas orientadas a tamaño.

Las métricas del software orientadas al tamaño son medidas directas sobre el
proyecto, del resultado y la calidad. Surgen de la normalización de las medidas de
calidad y/o productividad considerando el tamaño del software que se a realizado.
Se puede crear una tabla de datos orientados al tamaño, como la que muestra a
continuación:

Metricas Orientadas al Tamaño


Proyecto LDC Esfuerzo Costo Pag. Doc. Errores Defectos Personas
Proy X 12,100 24 168 365 134 29 2
Proy Y 27,200 62 440 1224 321 86 5

2
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Administración de Proyectos Básica
(IS/ISC101 2022-4)

Actividad Ingtegradora
Unidad VIII
Proy W 20,200 43 318 1050 256 54 6

Debe tenerse en cuenta que el esfuerzo y el coste registrados en la tabla incluyen


todas las actividades de ingeniería del software (análisis, diseño, codificación y
prueba) y no sólo la codificación.

Aspecto 2:
Explica las métricas orientadas a función.

Las métricas del software orientadas a la función utilizan una medida de la


funcionalidad entregada por la aplicación como un valor de normalización. Ya que
la funcionalidad no se puede medir directamente, se debe derivar indirectamente
mediante otras medidas directas.
Los puntos de función se pueden medir mediante:
Número de entradas de usuario. Se cuenta cada entrada de usuario que
proporciona diferentes datos orientados a la aplicación. Las entradas se deberían
diferenciar de las peticiones, las cuales se cuentan de forma separada.
Número de salidas de usuario. Se cuenta cada salida que proporciona al usuario
información orientada a la aplicación. En este contexto la salida se refiere a
informes, pantallas, mensajes de error, etc.
Número de peticiones de usuario. Una petición se define como una entrada
interactiva que produce la generación de alguna respuesta del software inmediata
en forma de salida interactiva.

3
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Administración de Proyectos Básica
(IS/ISC101 2022-4)

Actividad Ingtegradora
Unidad VIII
Número de archivos. Se cuenta cada archivo maestro lógico (esto es, un grupo
lógico de datos que puede ser una parte de una gran base de datos o un archivo
independiente).
Número de interfaces externas. Se cuentan todas las interfaces legibles por la
máquina (por ejemplo: archivos de datos de cinta o disco) que se utilizan para
transmitir información a otro sistema.

Metricas Orientadas a la Función


Parametro de Medición Simple Medio Complejo
No. Entradas 3 4 6
No. Salidas 4 5 7
No. Peticiones 3 4 6
No. Archivos 7 10 15
No. Interfaces 5 7 10

Bibliografía
CICADEME. (22 de agosto de 2022). Gestión de Proyectos. Obtenido de
http://cidecame.uaeh.edu.mx/

Pressman, R. S. (2010). Ingenieria de Sotware un Enfoque Practico. México, D. F.: The McGraw-Hill
Companies, Inc.

UAEH, C. (23 de agosto de 2022). CIDECAME UAEH. Obtenido de


http://fcqi.tij.uabc.mx/usuarios/luisgmo/data/5.5%20gestion%202007.pdf

4
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Administración de Proyectos Básica
(IS/ISC101 2022-4)

Actividad Ingtegradora
Unidad VIII

También podría gustarte