Fichero de Actividades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESCUELA NORMAL RURAL

"RICARDO FLORES MAGÓN"

Fichero de
Actividades
EDUCACIÓN EMOCIONAL
PROF.YAZMINA ARAIZA DELGADO

Alumna
Brenda Lizeth Esparza Carta 23 de Enero 2023

Planeación Primer Grado


Asignatura: Educación Socioemocional Bloque I


Campo de formación: Expresión de emociones Ámbito / Eje: Autorregulación

Temas Conocimiento de emociones


Desarrollan e integran en su vida los conceptos, valores, actitudes y habilidades que
Enfoque les permitirán comprender y manejar las propia emociones y construir una
identidad personal
Aprendizajes Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo
Esperados o enojo, además expresa lo que siente
Secuencia Didáctica
Leer el cuento de "Intensamente" (Elaborado por la maestra ya que las
adecuaciones se realizaron especialmente para los alumnos).
Preguntar lo siguiente:
Inicio - ¿Qué emociones pudieron identificar en el cuento?
- ¿Cómo son sus colores?
10 minutos
- ¿Cómo son sus gestos?
- ¿Cómo son sus actitudes?
- ¿Han presentado en su vida alguna de estas emociones?
- ¿Cuándo?
Presentar el material didáctico de la siguiente manera:
- Recipiente con pelotas de unicel amarillas que representan la alegría
- Recipiente con pelotas de unicel azules que representan la tristeza
- Recipiente con pelotas de unicel rojas que representan la furia
- Recipiente con pelotas de unicel verdes que representan el desagrado
- Recipiente con pelotas de unicel moradas que representan temor
Desarrollo
Explicar que van a tomar una pelota según cómo se sienten y pasaran al frente y
30 minutos
nos contaran porque se sienten así, en caso de que algún alumno esté pasando
por una situación grave o de tristeza se encontrara una posible solución entre
todo el grupo.
Finalizar la actividad colocando la pelota en una caja de paredes transparentes
para poder observar todas al terminar. Preguntar:
-¿De qué color hay más pelotas? ¿Porqué?

Solicitar que saquen un personaje al azar del bote para que lo interpreten con
Cierre mímica y sus compañeros adivinen de que emocion hablan
20 minutos Identificar cada uno de las emociones y anotarlo en su cuaderno
Proporcionar un dibujo para que lo coloren (personajes del cuento)
Planeación Segundo Grado

Asignatura: Educación Socioemocional Bloque I


Dimensión: Regulación de emociones Dimensión Socioemocional: Autorregulación

Área Desarrollo personal

Indicadores de Utiliza de manera autónoma tecnicas de atencion y regulación de impulsos


Logro provocados por emociones aflictivas

Sesiones 1 Sesión con duración de 60 minutos

Secuencia Didáctica
Leer el cuento de "La cola del dragón" de las autores Mireia Canals y Sandra
Aguilar que tiene como tema principal la emoción de la rabia.
Realizar a los niños las siguientes preguntas:
- ¿Qué le pasa a Javier todo el rato?
Inicio
- ¿Porqué se enfada cada vez más?
20 min
-¿Te has enfadado alguna vez? ¿Porqué te enfadaste?
Realizar un dibujo donde se representen enojados
Cuestionar: A Javier le sale una cola de dragón y se enrojece ¿Qué crees que te
pasaria a ti en esa situación?
Explicar por medio de dibujos la diferencia entre los sentimientos y las
emociones
Desarrollo Identificar en una cartulina os dibujos que hagan referencia a los sentimientos
30 minutos mientras que en otra se identifiquen aquellos que hacen referencia a las
emociones
Interpretar cada una de las emociones que hayan escogido en la caja magica de
las emociones

Elaborar una ruleta reguladora de emociones con materiales reciclados, en


donde va a indicar las actividades que pueden realizar para aprender a
canalizar cada una de las emociones que pueden llegar a sentir
Cierre
10 minutos
Planeación Tercer Grado

Asignatura: Educación Socioemocional Bloque I I


Campo de formación: Socioemocional Campo formativo: Desarrollo personal y social

Dimensión Autorregulación y autoconocimiento

Habilidad Autorregulación de emociones para el bienestar

Aprendizaje
Reduce el sentido del humor como una estrategia para reducir la tensión
Esperado
Secuencia Didáctica
Relatar una experiencia propia donde se les cuente a los niños acerca de cómo nos
sentimos en esa situación y qué hicimos para mantener el control.
Contar una historia que involucre distintas emociones:
Era una vez que iba a viajar y en ese viaje ahí en la central camionera, me enteré de que
Inicio había muchos policías, mucho escándalo, llegó una señora a medio día de esas veces de
20 min verano que hace mucho calor, entonces la señora llegó a la ciudad y dejó su maleta
donde se guarda el equipaje ya que tenia que hacer unas compras y no quería andar
cargando con ellas, pasaron las horas y la señora no regresaba y pues la maleta
empezaba a oler feo entonces el guardia comenzó a desesperarse por el fuerte olor por
lo que fue a buscar a la persona encargada para contarle que tenía una maleta que no
habían recogido y tenía un olor desagradable, llegan y ven la maleta, comienzan a oler y
enseguida hacen gestos de desagrado, entonces se ponen a pensar cómo encontrar al
dueño por lo que buscan números de teléfono o alguna tarjeta de información.
Finalmente no encuentran información, le comunican al gerente sobre la situación pero
el olor continua por lo que deciden abrirla para ver qué contiene. Al revisar la bolsa se
dan cuenta de que !Traía unas cabezas¡, ¿De qué creen que eran las cabezas? !Eran dos
cabezas de ajo y cebolla¡

Socializar las emociones que experimentaron al escuchar la historia y explicar cómo


funciona el cuadro Ruller de las emociones.
Pedir a los alumnos que identifiquen en el cuadro las emociones sentidas según el
Desarrollo
color que corresponde a cada emoción en base a la historia contada.
30 minutos
Sentar a los niños en círculo para crear un entorno de confianza y recordar alguna
situación de mucho estrés que hayan vivido, posteriormente buscar soluciones por
medio de la socialización

Poner musica relajante para realizar ejercicios de respiración grupales para


Cierre
calmar el ambiente generado debido a la actividad
10 minutos
Planeación Cuarto Grado

Asignatura: Educación Socioemocional Bloque I I


Campo de formación: Socioemocional Campo formativo: Desarrollo personal y social

Dimensión Autorregulación y autoconocimiento

Habilidad Autorregulación de emociones para el bienestar

Aprendizaje
Reduce el sentido del humor como una estrategia para reducir la tensión
Esperado
Secuencia Didáctica
Relatar una experiencia propia donde se les cuente a los niños acerca de cómo nos
sentimos en esa situación y qué hicimos para mantener el control.
Contar una historia que involucre distintas emociones:
Era una vez que iba a viajar y en ese viaje ahí en la central camionera, me enteré de que
Inicio había muchos policías, mucho escándalo, llegó una señora a medio día de esas veces de
20 min verano que hace mucho calor, entonces la señora llegó a la ciudad y dejó su maleta
donde se guarda el equipaje ya que tenia que hacer unas compras y no quería andar
cargando con ellas, pasaron las horas y la señora no regresaba y pues la maleta
empezaba a oler feo entonces el guardia comenzó a desesperarse por el fuerte olor por
lo que fue a buscar a la persona encargada para contarle que tenía una maleta que no
habían recogido y tenía un olor desagradable, llegan y ven la maleta, comienzan a oler y
enseguida hacen gestos de desagrado, entonces se ponen a pensar cómo encontrar al
dueño por lo que buscan números de teléfono o alguna tarjeta de información.
Finalmente no encuentran información, le comunican al gerente sobre la situación pero
el olor continua por lo que deciden abrirla para ver qué contiene. Al revisar la bolsa se
dan cuenta de que !Traía unas cabezas¡, ¿De qué creen que eran las cabezas? !Eran dos
cabezas de ajo y cebolla¡

Socializar las emociones que experimentaron al escuchar la historia y explicar cómo


funciona el cuadro Ruller de las emociones.
Pedir a los alumnos que identifiquen en el cuadro las emociones sentidas según el
Desarrollo
color que corresponde a cada emoción en base a la historia contada.
30 minutos
Sentar a los niños en círculo para crear un entorno de confianza y recordar alguna
situación de mucho estrés que hayan vivido, posteriormente buscar soluciones por
medio de la socialización

Poner musica relajante para realizar ejercicios de respiración grupales para


Cierre
calmar el ambiente generado debido a la actividad
10 minutos
Planeación Quinto Grado

Asignatura: Educación Socioemocional Bloque I I


Dimensión: Autorregulación Habilidad : Expresión de emociones

Indicadores de Práctica respuestas emocionales saludables que le ayudan a experimentar la emoción


logro sin que se genere una situación de conflicto que afecte a los demás
Secuencia Didáctica

INICIO:
Platicar a los alumnos una situación imaginaria que esté afectando a la
maestra en ese momento
Observar las distintas reacciones de los alumnos
Preguntar cómo reaccionarían ellos a las siguientes situaciones:
- Muerte de su mascota
-Regalo de cumpleaños
-Tienen exámen al día siguiente
- Rompieron algo valioso en su casa
- Un compañero llegó y los empujo
DESARROLLO:
Sesión 1
Formar equipos de 4 alumnos por medio del mounstro de participaciones.
1 hora
Entregar a los alumnos 4 papelitos que contengan palabras variadas, con
ellas tendrán que hilar una historia que presentaran al grupo con ayuda de
títeres de las emociones.
Aclarar que tendrán que expresar distintas emociones durante la
presentación de la obra pero tendrán que incluir las tramas que se les
asignaron
CIERRE:
Reproducir la canción "Si estas feliz" (2:00 min) para saber cómo se sienten
los niños después de la actividad.
https://www.youtube.com/watch?v=lU8zZjBV53M
Socializar la importancia de identificar como es que nos sentimos
Planeación Sexto Grado

Asignatura: Educación Socioemocional Bloque I I


Dimensión: Autorregulación Habilidad : Expresión de emociones

Indicadores de Práctica respuestas emocionales saludables que le ayudan a experimentar la emoción


logro sin que se genere una situación de conflicto que afecte a los demás
Secuencia Didáctica

INICIO:
Platicar a los alumnos una situación imaginaria que esté afectando a la
maestra en ese momento
Observar las distintas reacciones de los alumnos
Preguntar cómo reaccionarían ellos a las siguientes situaciones:
- Muerte de su mascota
-Regalo de cumpleaños
-Tienen exámen al día siguiente
- Rompieron algo valioso en su casa
- Un compañero llegó y los empujo
DESARROLLO:
Sesión 1
Formar equipos de 4 alumnos por medio del mounstro de participaciones.
1 hora
Entregar a los alumnos 4 papelitos que contengan palabras variadas, con
ellas tendrán que hilar una historia que presentaran al grupo con ayuda de
títeres de las emociones.
Aclarar que tendrán que expresar distintas emociones durante la
presentación de la obra pero tendrán que incluir las tramas que se les
asignaron
CIERRE:
Reproducir la canción "Si estas feliz" (2:00 min) para saber cómo se sienten
los niños después de la actividad.
https://www.youtube.com/watch?v=lU8zZjBV53M
Socializar la importancia de identificar como es que nos sentimos
Planeación Quinto Grado

Asignatura: Educación Socioemocional Bloque I I


Campo en formación: Desarrollo personal y social Tema : Responsabilidad

Aprendizajes Evalúa el trabajo en equipo reconociendo los aciertos y errores para mejorar
esperados experiencias futuras
Secuencia Didáctica

INICIO:
Separar a el grupo en 5 equipos mediante rifa por nombres.
Sacar a los equipos fuera del aula en un lugar amplio en el cual estén
acomodados los materiales a utilizar
Explicar las reglas: 1. Evitar golpear, empujarse o gritarse, 2. Para
comenzar con la siguiente estación deberá estar culminada la anterior, 3.
Respeto hacia sus compañeros
Dar las instrucciones de la actividad del " Exatlon"
DESARROLLO:
Realizar un ejercicio de relajación para poder entrar al salon
Presentar a los niños la silueta de una persona con prendas con
emociones y sus características
Sesión 1
Describir a su equipo vistiendo a la silueta como ellos se identifican y con
1 hora
las características del exatlon, explicar el porque vistieron asi a la
silueta
Realizar una hoja de trabajo donde los niños pongan prendas individuales
identificando sus emociones y características físicas.
CIERRE:
Realizar un tendedero de ropa didáctica donde diga las motivaciones y
logros que quieren alcanzar al fin del curso
Compartir con sus compañero su sentir

También podría gustarte