CarrerasUNAM PDF
CarrerasUNAM PDF
CarrerasUNAM PDF
ESCUELA NACIONAL
NACIONAL
COLEGIO
COLEGIO DE
DE CIENCIAS
CIENCIAS Y
Y HUMANIDADES
HUMANIDADES
PLANTEL
PLANTEL AZCAPOTZALCO
AZCAPOTZALCO
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DE
DE PSICOPEDAGOGÍA
PSICOPEDAGOGÍA
ACTUARÍA
¿Qué es?
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
¿Qué es?
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ARQUITECTURA
DEL PAISAJE
Carrera de ingreso indirecto, se deberán cursar dos semestres de Arquitectura y cumplir con los requisitos de ingreso.
¿Qué es?
¿Qué hace?
Diseña, construye y participa en la planificación de los espacios abiertos como parte del sis-
tema natural y humano desde una perspectiva ambiental, social y culturalmente responsable.
Sus trabajos son realizados con base en los siguientes aspectos técnicos:
¿Dónde lo hace?
Esta actividad profesional se desarrolla tanto en el sector público, como en el privado, tra-
bajando en forma individual, o bien, colaborando en equipos interdisciplinarios. Además de
brindar asesorías especializadas dentro de su campo de conocimiento.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CIENCIAS DE LA
COMPUTACIÓN Alta Demanda
¿Qué es?
¿Qué hace?
Desarrolla aplicaciones de la computación para otras áreas, otras disciplinas, y para la indus-
tria en general en cuestión de: diseño, construcción, operación y mantenimiento de sistemas
de cómputo, así como de sistemas de programación y manejo de enorme cantidad de informa-
ción, la formación de recursos humanos, la práctica docente, la investigación y el desarrollo
tecnológico. Además la capacitación y la actualización de personal en el área.
¿Dónde lo hace?
11
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CIENCIAS DE LA
TIERRA Alta Demanda
¿Qué es?
¿Qué hace?
La práctica profesional de dichos profesionistas incidirá en la elaboración de políticas para
la preservación y el cuidado del medio ambiente, la evaluación y el manejo de los recursos
naturales.
¿Dónde lo hace?
• Docencia
• Investigación en algunas de las siguientes instituciones públicas:
• Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Agricultura Ganadería
y Pesca, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Servicio Meteorológico, Comisión
Federal de Electricidad, Servicio Aéreo de Navegación en Espacio Aéreo Mexicano, Petró-
leos Mexicanos (entre otras dependencias).
• Sector privado: Manejo de Residuos Industriales, Desarrollos turísticos, Pro Ciencias de la
tierra.
12
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CIENCIAS DE MATERIALES
SUSTENTABLES Alta Demanda
En la ENES Morelia deberán presentarse al Concurso de Inducción con duración de 40 horas, durante la
primera semana de clases
¿Qué es?
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
En el sector industrial, así como en entidades gubernamentales como las Secretarías de Sa-
lud y del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Asimismo, participar en instituciones acadé-
micas y centros de investigación, en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería de materiales.
13
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DISEÑO INDUSTRIAL
Ingreso indirecto en la Facultad de Arquitectura
Ingreso directo en FES Aragón
¿Qué es?
¿Qué hace?
Diseña, desarrolla y actualiza los productos industriales. Atiende aspectos estéticos, funcio-
nales, ergonómicos de los objetos diseñados. Realiza mejoras a los productos existentes que
reflejen la rica herencia de la cultura nacional. Crea nuevas propuestas y soluciones acordes
con los requerimientos del mercado globalizado. Da solución a problemas de reaprovecha-
miento o reciclado de productos.
¿Dónde lo hace?
14
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FÍSICA
¿Qué es?
¿Qué hace?
• Quienes ejercen la Física experimental trabajan en laboratorios, poniendo a prueba las diver-
sas teorías físicas.
• Quienes ejercen la Física teórica elaboran las teorías, apoyados en sus conocimientos mate-
máticos para explicar los fenómenos naturales.
¿Dónde lo hace?
El campo de trabajo de quienes realizan esta profesión es muy amplio, trabajan en la industria
electrónica, nuclear, óptica, eléctrica, metalúrgica, petrolera y en la ingeniería de materiales
diversos.
15
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
¿Qué es?
El físico biomédico tendrá una formación interdisciplinaria, que le permitirá trabajar en equi-
po con otros profesionales dedicados al estudio de la Ciencias Biológicas y Médicas.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE, Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sa-
nitarios, y Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas, Hospitales, clínicas e industria far-
macéutica, compañías comercializadoras de equipos.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
¿Qué es?
¿Qué hace?
Planea estrategias de protección civil ante la prevención de los fenómenos naturales, así como
la aplicación de técnicas geofísicas para el estudio de temas en el ámbito social y cultural, me-
diante la utilización de herramientas computacionales y procesamiento de datos e imágenes.
¿Dónde lo hace?
17
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INGENIERÍA CIVIL
¿Qué es?
La ingeniería civil desarrolla, planea, proyecta, diseña, construye, opera, repara y desmantela
obras civiles, de infraestructura y desarrollo humano, aplicando conocimientos científicos y
tecnológicos avanzados acordes con la formación en la UNAM.
¿Qué hace?
Aplica modelos teóricos para optimizar recursos que puedan orientar en la toma de decisio-
nes en problemas diversos.
¿Dónde lo hace?
Puede desempeñarse tanto en una institución pública como privada, y en el ejercicio libre de
la profesión.
18
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INGENIERÍA EN MINAS
Y METALURGIA
¿Qué es?
Son profesionales que se forman en esta carrera para aplicar conocimientos científicos y téc-
nicos que conlleven al aprovechamiento óptimo de los recursos minerales en beneficio de la
sociedad.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
Puede trabajar en el sector público o privado, entre los organismos públicos en los que puede
colaborar destacan las siguientes Secretarías: Economía, Energía, Medio Ambiente y Recur-
sos Naturales. Así como en empresas mineras privadas, tanto nacionales como extranjeras.
También puede trabajar como docente en centros educativos de nivel superior y de la inves-
tigación.
19
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INGENIERÍA
ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
¿Qué es?
Una profesión durante la cual se adquieren los conocimientos de las ciencias exactas apli-
cadas a la ingeniería eléctrica para desarrollar el control automatizado y la instrumentación
de procesos, como el de las telecomunicaciones, la ejecución y mantenimiento de sistemas
electrónicos analógicos y digitales, las instalaciones de electricidad industrial y de potencia,
las líneas de transmisión y el mantenimiento y diseño de dispositivos electrónicos para la in-
dustria.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
Es requerido tanto por el sector público como por el privado, en las áreas eléctricas, electró-
nica, metal-mecánica, siderúrgica y de la transformación.
20
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INGENIERÍA
EN COMPUTACIÓN Alta Demanda
¿Qué es?
¿Qué hace?
Computación gráfica, diseño de software tanto para entretenimiento como didácticos, así
como investigación y desarrollo tecnológico, sistemas inteligentes, redes de datos, interfaces
hombre - máquina y máquina - máquina.
¿Dónde lo hace?
21
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INGENIERÍA
EN ENERGÍAS RENOVABLES Alta Demanda
Carrera de ingreso indirecto
Sede en Temixco, Morelos. Presentar requisitos adicionales de ingreso: solicitud vía internet
www.lier.unam.mx (examen de admisión y entrevista)
¿Qué es?
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
22
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INGENIERÍA EN SISTEMAS
BIOMÉDICOS Alta Demanda
Ingreso indirecto
Deberás solicitar primero tu ingreso y ser asignado a alguna de las siguientes carreras en la Facultad de Ingeniería: Ingeniería
Mecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Computación o Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Una vez asignado puedes hacer
tu solicitud de ingreso a ingeniería en Sistemas Biomédicos.
Consulta la página: www.ingeniería.unam.mx
¿Qué es?
¿Qué hace?
Combina los conocimientos adquiridos del área y de las ciencias de la salud para diseñar,
implantar, mantener y desarrollar nuevas tecnologías en el ambiente médico-hospitalario e
industrial, al interactuar con médicos e ingenieros mecánicos, mecatrónicos, electrónicos e
industriales, entre otras áreas afines.
¿Dónde lo hace?
23
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INGENIERÍA EN
TELECOMUNICACIONES
Alta Demanda
Ingreso indirecto
Deberás solicitar tu ingreso y ser asignado a algunas de las siguientes carreras que se imparten en la Facultad de Ingeniería:
Ingeniería en Computación o Ingeniería Eléctrica y Electrónica, una vez asignado e inscrito en alguna de estas carreras a
partir de segundo o tercer semestre, podrás hacer solicitud de ingreso a Ingeniería en Telecomunicaciones y cumplir con los
requisitos adicionales de ingreso.
Mayor información en la página: www.ingeniería.unam.mx
¿Qué es?
Es la formación profesional para desarrollar su actividad en aspectos tales como las comuni-
caciones ópticas, satelitales, por microondas, redes de comunicaciones alámbricas e inalám-
bricas, sistemas de radiodifusión, sistemas de radionavegación, así como la administración,
diseño, construcción, operación y mantenimiento de productos y equipos para telecomunica-
ciones.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
Su campo laboral es muy amplio e incluye las siguientes áreas: Sistemas telefónicos, sate-
litales, de radio, de microondas y los basados en fibra óptica, así como redes digitales para
telecomunicaciones y para computadoras. Así, como en los ámbitos relacionados con la elec-
trónica, el control, las telecomunicaciones y la computación.
Puede desarrollarse tanto en el sector público (en secretarías de Estado), como el privado
(en empresas especializadas de consultoría, de integración, de instalación y mantenimiento).
24
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INGENIERÍA EN
TELECOMUNICACIONES,
SISTEMAS Y ELECTRÓNICA
¿Qué es?
En esta profesión se desarrollan aspectos tales como las comunicaciones ópticas, satelitales,
por microondas, redes de comunicaciones alámbricas e inalámbricas, sistemas de radiodifu-
sión, sistemas de radionavegación, así como la administración, diseño, construcción, opera-
ción y mantenimiento de productos y equipos para telecomunicaciones.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
25
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INGENIERÍA
GEOFÍSICA
¿Qué es?
Es el o la profesional con la capacidad para explorar los recursos minerales; para localizar y
evaluar estructuras geológicas que acumulan hidrocarburos: aceite y gas natural; y para defi-
nir y cuantificar mantos acuíferos subterráneos.
¿Qué hace?
Participa en estudios del suelo y subsuelo para la construcción de obras de ingeniería civil.
¿Dónde lo hace?
Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Nacional del Agua, Servicio
Sismológico Nacional, Servicio Meteorológico Nacional, Secretarías de Energía, Comunica-
ciones y Transportes y Desarrollo Social.
26
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INGENIERÍA
GEOLÓGICA
¿Qué es?
Es la formación para comprender los procesos naturales que han modificado nuestro planeta
para que la sociedad disponga de recursos hidráulicos, energéticos y minerales; conozca los
riesgos naturales y humanos que inciden en la ingeniería civil y analice los problemas relacio-
nados a la conservación del ambiente y a la prevención de desastres naturales.
¿Qué hace?
Investiga las rocas, los minerales y su entorno para reconocer la historia impresa en ellos.
Participa en proyectos de exploración y explotación de recursos naturales (hidráulicos, ener-
géticos y minerales).
¿Dónde lo hace?
Trabaja tanto en la industria privada como en instituciones públicas relacionadas con la ex-
ploración y explotación de yacimientos minerales o energéticos, o bien, los vinculados con la
hidrogeología y la geotecnia.
27
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INGENIERÍA
GEOMÁTICA
¿Qué es?
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
28
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INGENIERÍA
INDUSTRIAL
¿Qué es?
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
29
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INGENIERÍA
MECÁNICA Alta Demanda
¿Qué es?
Es la profesión que capacita para incrementar la productividad industrial, usando como he-
rramienta la integración de tecnología a los medios productivos, mediante el diseño, construc-
ción, selección, instalación, operación y mantenimiento de equipos y sistemas mecánicos.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
Tanto en el sector público como en el privado, en los campos de investigación, asesoría, di-
seño y control de sistemas productivos, el diseño de maquinaria y el desarrollo tecnológico.
30
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INGENIERÍA MECÁNICA
ELÉCTRICA
¿Qué es?
Es el profesionista que utiliza los conocimientos de las Ciencias Físicas y las Matemáticas, así
como las técnicas de la Ingeniería, de la Economía y de la Administración para transformar la
naturaleza por medio de dispositivos mecánicos y eléctricos en beneficio de la sociedad.
¿Qué hace?
Este profesionista está capacitado para diseñar maquinaria, dispositivos, sistemas mecáni-
cos, de control de procesos industriales y de servicio con base en microcomputadora.
¿Dónde lo hace?
31
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INGENIERÍA
MECATRÓNICA Alta Demanda
Ingreso indirecto
Solicitar primero tu ingreso y ser asignado a alguna de las siguientes carreras que se imparten en la Facultad de Ingeniería:
Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Computación o Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
A partir de segundo y hasta cuarto semestre hacer solicitud de ingreso a Mecatrónica
y cumplir con los requisitos adicionales de ingreso.
Mayor información en la página: www.ingenieria.unam.mx
¿Qué es?
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
32
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INGENIERÍA
PETROLERA
¿Qué es?
Es la profesión que capacita para llevar a cabo la ejecución y dirección de los procesos de
explotación de hidrocarburos, de agua y de energía geotérmica a fin de redituar beneficios
económicos al país y prevenir posibles daños ecológicos.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
Instituto Mexicano del Petróleo, Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, Se-
cretaría de Energía, Secretaría de Agricultura, Comisión Nacional del Agua. Igualmente, en
centros educativos, como docente o investigador.
Dentro del sector privado puede laborar en empresas que suministran bienes y servicios a las
paraestatales antes descritas.
33
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INGENIERÍA
QUÍMICA
¿Qué es?
Es la formación profesional que se encarga del diseño y operación de plantas químicas en las
que la materia prima se transforma en productos útiles para la sociedad.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
34
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INGENIERÍA QUÍMICA
METALÚRGICA
¿Qué es?
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
En todas aquellas industrias que manejen metales como la automotriz, mecánica, minera, etc.
Asimismo puede dedicarse a la docencia e investigación.
35
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
MATEMÁTICAS
¿Qué es?
Son los profesionales que llevan a cabo investigación pura o aplicada en alguna rama de las
Matemáticas. También puede integrarse al aparato productivo resolviendo problemas de dis-
tintas áreas.
¿Qué hace?
• Investigación pura: crea estructuras, teorías y conceptos matemáticos nuevos; y aclara, me-
jora, adapta y maneja los ya existentes.
• Investigación aplicada: participa en equipos multidisciplinarios para resolver problemas en
distintas áreas.
• En el aparato productivo: utiliza la herramienta matemática para entender y resolver proble-
mas de diversas áreas.
• Ejerce la docencia y difunde las Matemáticas en diferentes niveles educativos.
• Brinda asesoría y consultoría a dependencias oficiales, empresas privadas y centros de
cómputo.
¿Dónde lo hace?
36
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
MATEMÁTICAS
APLICADAS
¿Qué es?
Una carrera con amplio dominio de la teoría y las aplicaciones, se proyecta fortalecer el enfo-
que aplicado, que es en gran medida una actitud.
¿Qué hace?
Cultivar y desarrollar las matemáticas; abstrae y plantea modelos simbólicos para la descrip-
ción de situaciones reales, procesos o sistemas que permitan obtener inferencias y/o solu-
ciones óptimas fundamentadas teóricamente y contribuyan al desarrollo de los ámbitos de
investigación, económicofinanciero e industrial y de servicios; así como a la resolución de
problemas científicos, tecnológicos y socioeconómicos; promover el aprendizaje significativo
de las matemáticas en el ámbito educativo.
¿Dónde lo hace?
• En Instituciones gubernamentales.
• Universidades públicas y/o privadas.
• Instituciones de educación media superior.
• Instituciones financieras o bien, en empresas públicas y privadas.
• En el sector industrial y de servicios.
37
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
MATEMÁTICAS
APLICADAS Y COMPUTACIÓN
¿Qué es?
Es el profesionista que puede resolver problemas diversos que afectan a la sociedad, a través
de técnicas matemáticas y computacionales como: modelos de simulación, análisis de algo-
ritmos, procesamiento de datos, diseño de modelos y sistemas cualitativos y cuantitativos;
métodos estadísticos de contabilidad y lenguajes de programación.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
38
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
1) Solicitar por Pase Reglamentado alguna de las licenciaturas del Área I: Físico-Matemáticas y de las Ingenierías o del Área II:
Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud en Sistema Escolarizado.
2) Participar y ser aceptado en el proceso interno de selección para ingresar a Nanotecnología: Solicitud de ingreso, examen y
entrevista, consultar página de la licenciatura: www.nanolic.unam.mx
¿Qué es?
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
En empresas de alta o mediana tecnología, así como en los ámbitos energéticos, de comuni-
caciones, salud, etc.
39
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
¿Qué es?
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
40
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
TECNOLOGÍAS PARA
LA INFORMACIÓN
EN CIENCIAS (ENES Morelia)
¿Qué es?
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
Puede laborar en la Comisión Nacional del Agua, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Secretaría de Salud, Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Secretarías estatales, etc.
También puede ejercer en el Sector Privado.
41
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
A través del Pase Reglamentado, ser asignado a la licenciatura de Arquitectura. Cumplir con los requisitos adicionales de
ingreso que incluyen: Cursar un año de la carrera de Arquitectura, presentar el concurso de selección que consta de una
evaluación de cultura general, presentar carpeta de trabajo, ejercicio de un diseño determinado
por la coordinación y una entrevista.
Mayor información en la página: www.arquitectura.unam.mx
¿Qué es?
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
42
ÁREA
Ciencias Biológicas, Químicas
y de la Salud
BIOLOGÍA
¿Qué es?
Estudia a todos los seres vivos de forma integral, desde un nivel molecular, hasta integrantes
de los ecosistemas, a fin de conocer su estructura, su función, su diversidad, origen y evolu-
ción, así como sus interrelaciones.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
44
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
BIOQUÍMICA
DIAGNÓSTICA
¿Qué es?
Es el profesional que maneja las sustancias que sirven para prevenir, diagnosticar y dar segui-
miento a la evolución de enfermedades, colaborando como una fuente de información profe-
sional entre los equipos de salud y el público.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
45
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CIENCIA
FORENSE Alta demanda
Ingreso Indirecto
Solicitar el ingreso a cualquier carrera de interés que se imparta en las siguientes facultades: Medicina, Ciencias, Química,
Derecho, Psicología y Filosofía y Letras en Sistema Escolarizado.
Deberás realizar el registro vía Internet para poder participar en el proceso interno del examen de selección de esta licenciatura
(una prueba escrita de matemáticas, química y metodología de la investigación, comprensión de textos en inglés y español y
un examen psicométrico), en la fecha establecida.
Consulta la página: www.facmed.unam.mx/escolares/principal
/pagina/ciencia Forense.php
¿Qué es?
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
46
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CIENCIAS
AGROGENÓMICAS Alta demanda
Ingreso Indirecto
(ENES León Gto.)
El o la aspirante deberá inicialmente solicitar su ingreso a alguna carrera del área de Ciencias Químicas, Biológicas y de la Salud en Sistema
Escolarizado una vez aceptado a alguna de estas carreras, el estudiante deberá pedir su cambio a la licenciatura en Ciencias Agrogenómicas.
Si no es aceptado en esta licenciatura se quedará en la carrera elegida inicialmente.
Consulta la Página: www.enes.unam.mx
¿Qué es?
La genómica es una ciencia nueva que nace a partir de la necesidad de entender y estudiar la
información que se ha generado por la reciente secuenciación masiva de genomas, ya sean
completos o parciales, aunado a los nuevos conocimientos moleculares de diferentes orga-
nismos. En el área agropecuaria, la genómica amplía las posibilidades para producir plantas y
animales con características de interés que incrementen la producción de alimentos, mejoren
los valores nutritivos de éstos y disminuyan la pérdida de cultivos y ganado por patógenos o
factores climáticos.
¿Qué hace?
Esta licenciatura combina las áreas de las ciencias agrícolas con las genómicas desde un en-
foque científico y con la clara visión de formar profesionales capaces de identificar y resolver
problemas de producción de alimentos y, al mismo tiempo, proteger el medio ambiente.
¿Dónde lo hace?
47
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CIENCIAS
AMBIENTALES Alta demanda
(ENES Morelia Michoacán)
¿Qué es?
Esta licenciatura brinda a los profesionistas las habilidades para identificar, analizar y resol-
ver problemas ambientales relativos al manejo de ecosistemas y del paisaje.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
Este (a) profesionista puede laborar en el sector académico en centros de investigación y do-
cencia; en el sector público se desempeña en las instituciones gubernamentales relacionadas
con materia ambiental, en el sector privado en empresas como: consultorías.
48
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CIENCIAS
GENÓMICAS
Alta demanda
Acceso Indirecto
Centro de Ciencias Geómicas Cuernavaca Morelos
Deberás ingresar a alguna de las carreras del Área I de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías o del
Área II de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud en el Sistema Escolarizado y cumplir con los siguientes
requisitos adicionales: Presentar un examen adicional de conocimientos y realizar una entrevista con el Sub-
comité de admisión de la licenciatura.
Para mayor información: www.lcg.unam.mx
¿Qué es?
¿Qué hace?
Participar en grupos de investigación que contribuyan al avance científico en los diversos ám-
bitos de la biología y medicina.
¿Dónde lo hace?
49
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CIRUJANO
DENTISTA
(Facultad de Odontología, FES Iztacala y FES Zaragoza)
¿Qué es?
La carrera tiene como meta primordial la formación de profesionistas que sean capaces de
resolver las necesidades de salud de la población, que les permita involucrarse en el estudio
constante de los factores biológicos, psicológicos y sociales que intervienen en el proceso de
salud-enfermedad del sistema buco-dental, con énfasis en las áreas de: Prevención, Diagnós-
tico, Conservación, Tratamiento y Rehabilitación.
¿Qué hace?
La labor de este profesionista se enfoca hacia la solución de problemas como: caries dental,
enfermedades periodontales (tejidos de sostén del diente), mal posiciones dentarias, alte-
raciones de la articulación temporo-mandibular, malformaciones de labio y paladar. cáncer
bucal, entre otros.
¿Dónde lo hace?
El campo más importante del cirujano dentista se desarrolla en el ejercicio privado de la pro-
fesión, debido a que en el sector salud incorporan un número limitado de ellos. Puede trabajar
en el terreno de los seguros dentales.
50
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Solicitar alguna licenciatura del área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, en el Sistema Escolarizado, deberás registrarte y participar en
el proceso interno de selección que contempla una entrevista personal en la ENES Morelia
(ver: www.enesmorelia.unam.mx) donde se dará un curso de inducción a los estudiantes de nuevo ingreso.
¿Qué es?
El o la Licenciado/a en Ecología es un profesional con una orientación científica, con los conocimien-
tos y las habilidades para comprender el funcionamiento de los ecosistemas naturales, desde todos
sus componentes individuales y en interacción, en especies y en su medio. Su comprensión para la
conservación, el manejo o el aprovechamiento de los recursos naturales para proponer alternativas
para atender los problemas socio ambientales locales y a nivel global y así alcanzar un desarrollo sus-
tentable para el bienestar de las futuras generaciones.
¿Qué hace?
• Trabaja en grupos interdisciplinarios para la solución de problemas ambientales con una formación
ecológica.
• Es integrante de grupos multidisciplinarios para el análisis y la síntesis de grandes bases de datos
de información ecológica biológica, atmosférica, climática y geológica.
• Contribuye con propuestas para preservar los ecosistemas naturales y sus componentes y para la
construcción de una sociedad sustentable.
• Cuenta con habilidades básicas de comunicación para contribuir a la creación de una conciencia
social que respete los principios de los derechos humanos y la convivencia con la naturaleza.
• Ser líderes científicos interesados en área emergentes de investigación en Ecología.
¿Dónde lo hace?
• Universidades.
• Centros e institutos de investigación.
Empresas, organizaciones y entidades gubernamentales:
• Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
• Comisiones federales en temas de áreas naturales protegidas, forestales, biodiversidad, cambio cli-
mático, agua, desastres naturales, recursos genéticos y afines.
• Secretarías estatales y municipales en temas de áreas naturales protegidas, forestales, biodiver-
sidad, cambio climático, agua, desastres naturales, recursos genéticos, desarrollo urbano y afines.
• Empresas interesadas en promover proyectos productivos para la generación y mantenimiento de
procesos productivos sustentables.
51
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ENFERMERÍA
(ENEO, FES Iztacala, FES Zaragoza)
¿Qué es?
El profesional de esta carrera será capaz de desarrollar una práctica del cuidado basada en
las necesidades de la salud individual y colectiva y a su vez retomando el conocimiento cientí-
fico, las tecnologías y las prácticas terapéuticas complementarias con una actitud empática,
flexible, crítica y solidaria, a fin de brindar un cuidado integral a la persona durante su ciclo
de vida.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
52
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ENFERMERÍA Y
OBSTETRICIA Alta demanda
Enfermería (ENEO, FES Iztacala y FES Zaragoza)
¿Qué es?
Es una profesión del área de la salud que participa en el fomento y promoción de la salud, en
la prevención y tratamiento de las enfermedades, así como en la rehabilitación, tanto a nivel
individual como colectivo.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
53
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FARMACIA
¿Qué es?
La carrera está enfocada a formar especialistas en ciencias de la salud en las áreas de pro-
ducción, síntesis, desarrollo y dosificación de medicamentos, producción de cosméticos y
farmacia hospitalaria, entre otras.
El licenciado en Farmacia maneja las sustancias que sirven para prevenir, diagnosticar, curar
y aliviar enfermedades.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
54
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Para ingresar a esta licenciatura que se imparte en la Facultad de Medicina, deberás ser asignado en alguna de las
carreras del Área II: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud que se imparten en la UNAM en Sistema Escolarizado
y realizar tu registro vía Internet para participar en el proceso interno del examen de selección de esta licenciatura.
Consulta la página: www.facmed.unam.mx/escolares/principal/pagina/fisioterapia.php
¿Qué es?
¿Qué hace?
Entre los aspectos centrales que sustentan la práctica profesional de esta disciplina se en-
cuentra el movimiento, como un elemento esencial de la salud y del bienestar; depende de
una función integrada y coordinada del cuerpo humano en diferentes niveles de organización
y sistematización del organismo.
¿Dónde lo hace?
55
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INGENIERÍA
AGRÍCOLA
¿Qué es?
El Ingeniero Agrícola es un profesionista con alto nivel académico y práctico para solucionar
problemas en la producción, manejo y comercialización de cultivos agrícolas.
Asimismo está capacitado para emplear racionalmente los recursos naturales y materiales
para la producción agrícola.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
56
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INGENIERÍA EN
ALIMENTOS
¿Qué es?
Evalúa los recursos susceptibles de transformarse en alimentos y establece los procesos tec-
nológicos para utilizarlos en el bienestar de la comunidad.
¿Qué hace?
• Evalúa los recursos naturales y genera los procesos tecnológicos para su conservación y
comercialización.
• Aprovechamiento de recursos naturales, encaminados a la transformación y conservación
de alimentos.
• Planea y organiza estrategias técnicas y científicas para impulsar el diseño, la optimización
• y la adaptación de tecnologías a los sistemas de conservación, transformación y distribu-
ción de alimentos.
¿Dónde lo hace?
Son amplias las perspectivas de trabajo debido a la diversidad en procesos, maquinaria, ma-
terias primas, productos y servicios relacionados con el sector alimentario, favoreciendo esto
los constantes cambios tecnológicos, económicos y sociales que se presentan en el mismo
sector.
57
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INVESTIGACIÓN
BIOMÉDICA BÁSICA Alta demanda
Ingreso Indirecto
En el Pase Reglamentado solicitar alguna de las licenciaturas del Área II de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud en el
Sistema Escolarizado sin importar el campus y cumplir con los requisitos adicionales que establece el plan de estudios.
Consulta la página:
www.biomedicas.unam.mx/_administración/_docencia/procedimiento_ingreso.html
para registrarse como aspirante, ahí recibirá el calendario de actividades para el ingreso y la fecha del examen
de conocimientos: Física, Química, Biología y Matemáticas. Los alumnos que aprueben satisfactoriamente el examen
participarán en el periodo propedéutico.
¿Qué es?
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
58
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
MANEJO SUSTENTABLE
DE ZONAS COSTERAS Alta demanda
Ingreso indirecto
Sisal, Yucatán
En el proceso de registro deberás seleccionar esta licenciatura y el sistema de registro te indicará que es una carrera de ingreso indirecto y
por lo tanto deberás registrarte a la carrera de Biología de cualquiera de las entidades académicas de la UNAM (Facultad de Ciencias, FES
Iztacala o Zaragoza). Posteriormente deberás realizar el trámite de inscripción en donde te fue asignada la carrera de Biología y comunicar
por escrito tu interés de ingresar a Manejo Sustentable de Zonas Costeras mediante correo electrónico.
Para mayor información: consulta la página: www.sisal.unam.mx
¿Qué es?
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
59
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
MEDICINA VETERINARIA
Y ZOOTECNIA Alta demanda
¿Qué es?
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
60
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
¿Qué es?
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
61
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
NEUROCIENCIAS
Alta demanda
Ingreso indirecto
Deberás solicitar tu inscripción a alguna de las Facultades: Medicina, Ciencias y Psicología.
Para mayor información consulta la página: http:/oferta.unam.mx
¿Qué es?
¿Qué hace?
• Los profesionistas de esta carrera tienen una formación sólida para contribuir a fortalecer
la investigación en Neurociencias en el país, a fin tener un mayor desarrollo e incrementar
su penetración en el contexto internacional y preparar los recursos humanos para el desa-
rrollo de las áreas emergentes de esta disciplina.
• El licenciado en Neurociencias estará capacitado en la comprensión de la problemática
en salud en su conjunto, ofreciendo un espectro de conocimientos acerca de los aspectos
moleculares, celulares e interactivos de la Neuropatología y de los trastornos psiquiátricos
y de la conducta que los capacita para desenvolverse dentro de los grupos multidisciplina-
rios de atención a la salud.
¿Dónde lo hace?
62
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ODONTOLOGÍA
Alta demanda
Se imparte en la ENES Unidad León, Guanajuato
Se ofrece a nivel Licenciatura y a nivel técnico.
¿Qué es?
Este profesional ésta preparado para proporcionar atención bucodental integral a la pobla-
ción en cuanto el diagnóstico, prevención, restauración y mantenimiento, según el área de
profundización cursada.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
63
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
¿Qué es?
Esta licenciatura forma profesionistas capacitados para evaluar el funcionamiento del siste-
ma visual humano en las diferentes etapas de la vida e intervenir para corregir anomalías del
mismo. La población recibe un beneficio directo gracias a la actividad que el optometrista
realiza, ya que éste responde a sus demandas en el campo de la salud visual, tanto a nivel
preventivo, terapéutico y de rehabilitación.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
64
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
PSICOLOGÍA
Alta demanda en Sistema Escolarizado
excepto en Campus III, Tlaxcala
Se ofrece en Sistema Escolarizado y en Sistema de
Universidad Abierta y a Distancia
¿Qué es?
Este/a profesionista tiene una visión sólida y actualizada, plural y crítica acerca de los campos
de conocimiento y de la intervención profesional de la disciplina.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
El campo de trabajo es muy amplio, ya que puede desarrollarse en educación, salud y pro-
ducción, entre otros medios, de ahí que labora en: institutos de investigación, laboratorios,
escuelas, centros penitenciarios, etc.
65
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
¿Qué es?
La licenciatura en química brinda una sólida formación integral (científica y tecnológica), fa-
miliarizada con el estudio científico de la materia, su estructura, sus transformaciones y rela-
ciones con la energía, para que puedan crear nuevos productos o modificar los ya existentes.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
66
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
QUÍMICA DE
ALIMENTOS Alta demanda
¿Qué es?
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
• Manufactura de alimentos.
• Producción, pasteurización, rehidratación, homogeneización y embotellados de leche.
• Producción de crema, mantequilla y quesos.
• Molienda de trigo y nixtamal.
67
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
QUÍMICA
FARMACEÚTICO BIOLÓGICA Alta demanda
¿Qué es?
Tiene por objeto de estudio principios de química y biología que se aplican en la producción
de bienes y a la prestación de servicios para la preservación de la salud, conservación del
medio ambiente y el aprovechamiento de recursos naturales. La formación de profesionales
expertos en medicamentos y análisis clínicos.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
68
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
QUÍMICA
INDUSTRIAL
¿Qué es?
Forma a profesionales con conocimientos científicos y tecnológicos para realizar el análisis, desarro-
llo, control y evaluación de productos químicos de aplicación industrial, así como de la industria quími-
ca, participando en asimilación y transferencia de tecnología.
¿Qué hace?
• Posee conocimientos teóricos como experimentales para colaborar en y con grupos de investiga-
ción para generar nuevos conocimientos y desarrollar nuevos procesos.
• Evaluar, modificar, reproducir y diseñar métodos y técnicas experimentales con base en recursos
disponibles y optimizándolos.
• Colabora en el desarrollo de tecnologías para el aprovechamiento integral y preservación
• de recursos naturales.
• Colabora en el desarrollo, transferencia y asimilación de tecnología que reduzca la dependencia
del exterior.
¿Dónde lo hace?
69
ÁREA
Ciencias Sociales
ADMINISTRACIÓN
Alta demanda en Sistema Escolarizado,
también se encuentra en el Sistema Abierto y a Distancia
¿Qué es?
Forma profesionistas que propician la satisfacción de necesidades y el logro de objetivos de las institu-
ciones públicas, privadas y sociales, a través del aprovechamiento adecuado de sus recursos, median-
te la planeación, la organización, la dirección y el control, en las distintas áreas funcionales: personal,
finanzas, mercadotecnia, producción e informática.
¿Qué hace?
Planeación estratégica y diseño de estructuras administrativas acordes con los objetivos de la admi-
nistración.
¿Dónde lo hace?
71
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ADMINISTRACIÓN
AGROPECUARIA
(Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, Guanajuato)
¿Qué es?
¿Qué hace?
Diseñar y ejecutar proyectos productivos, vinculados a las oportunidades de los mercados nacionales
e internacionales, bajo modelos de sustentabilidad y beneficio social.
¿Dónde lo hace?
• Puede desempeñarse de manera independiente o como consultor, tanto en el sector público como
en el privado, en todas aquellas áreas relacionadas con el sector rural, con apego a valores éticos y
• de identidad nacional.
• Intervienen en la gestión de certificaciones y sistemas de calidad requeridos.
72
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
¿Qué es?
Es el/la profesionista capaz de comprender y brindar soluciones acordes a las necesidades y proble-
máticas del entorno social y cultural.
Tomando como punto de partida la diversidad étnica y cultural del mundo contemporáneo.
¿Qué hace?
Tendrá los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para abordar diferentes temas y proble-
máticas socioculturales y antropológicas. Según el área de profundización seleccionada, se orientará
hacia el trabajo en arqueología, antropología social, antropología física o lingüística antropológica.
Además poseerá la capacidad de producir y analizar información empírica; así mismo será capaz de
establecer el diálogo interdisciplinario para plantear soluciones adecuadas al contexto y entorno es-
pecíficos en los que se desenvuelve.
¿Dónde lo hace?
Se podrá desempeñar laboralmente en los sectores público y social, ya sea en instituciones guberna-
mentales federales o estatales y municipales, o en asociaciones civiles, así como en centros educati-
vos, culturales y de investigación. Al ser competente para comprender los fenómenos socioculturales
e históricos, podrá trabajar como especialista, consultor o asesor para diseñar, dirigir y operar polí-
ticas públicas en un diálogo respetuoso con otras ciencias y disciplinas, y con los diferentes actores
sociales con quienes interactúa. Asimismo tendrá la capacidad para continuar una carrera académica
a través de los posgrados que se imparten en México y en el extranjero. Podrá dedicarse a la docencia
e investigación antropológicas.
73
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN
Alta demanda en el Sistema Escolarizado
También se ofrece en el Sistema Abierto y a Distancia
¿Qué es?
¿Qué hace?
• Recopila, analiza y sistematiza información para generar mensajes para prensa, radio, televisión,
cine o internet.
• Estudia los fenómenos de la comunicación en sus distintos niveles y medios para aplicar estos co-
nocimientos en las áreas de docencia, investigación, producción, evaluación de mensajes, diseño
de estrategias, campañas de publicidad, de comunicación, política organizacional.
¿Dónde lo hace?
74
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Alta demanda en el Sistema Escolarizado
También se ofrece en el Sistema Abierto y a Distancia
¿Qué es?
Es el/la profesionista capaz de explicar las relaciones que se establecen entre la sociedad civil y la
sociedad política, con la capacidad de actuar en función de este conocimiento.
¿Qué hace?
El área de la Administración Pública tiene como finalidad contribuir al desempeño de las funciones
propias del Estado, a la satisfacción de las necesidades y demandas de la sociedad, con la aplicación
de teorías, métodos y técnicas de investigación en ciencias sociales y administración.
En el área de la Ciencia Política: analiza las relaciones de poder entre los ciudadanos y las institucio-
nes del Estado, los grupos políticos y las organizaciones sociales.
¿Dónde lo hace?
75
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
COMUNICACIÓN
¿Qué es?
¿Qué hace?
Atiende campos como: producción televisiva, radiofónica y de multimedios, periodismo escrito y elec-
trónico, investigación en comunicación, docencia y comunicación organizacional.
Desde el ejercicio libre colabora en la elaboración de campañas publicitarias, propagandísticas y so-
ciales.
¿Dónde lo hace?
76
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
COMUNICACIÓN Y
PERIODISMO
¿Qué es?
Son los y las profesionales capaces de analizar y evaluar críticamente el fenómeno de la comunicación,
así como conocer las formas adecuadas que deben tener los mensajes y determinar a través de qué
medios conviene difundirlos, para que cubran mejor las necesidades de información de la población.
¿Qué hace?
Analiza, comprende y maneja de manera crítica las principales teorías y las diferentes lógicas de or-
ganización del conocimiento en comunicación, aplicándolas en la investigación de los fenómenos co-
municacionales.
¿Dónde lo hace?
77
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CONTADURÍA
Sistema Escolarizado, también se ofrece
en el Sistema Abierto y a Distancia
¿Qué es?
Forma profesionistas expertos en las finanzas a fin de que se especialicen en lo relativo a la obtención
y aplicación de recursos financieros de entidades en las áreas de tesorería, contabilidad, fiscal, con-
traloría y costos.
Sus actividades se relacionan con áreas de especialización como: Finanzas, Contabilidad General,
Impuestos, Contraloría y Académica.
¿Qué hace?
• Revisa de manera crítica y constructiva los estados financieros elaborados por la empresa (audito-
ría interna y auditoría externa).
• Realiza, vigila y aplica la correcta práctica del pago de obligaciones fiscales y la planeación fis-
cal-financiera de las entidades, proporciona a las entidades públicas y privadas los elementos téc-
nicos fiscales que soliciten.
¿Dónde lo hace?
Puede trabajar tanto en el sector público como privado en las ramas: comercial, industrial y de servi-
cios.
78
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DERECHO
Alta demanda en el Sistema Escolarizado,
también se ofrece en el Sistema Abierto y a Distancia
¿Qué es?
Es el/la profesional con los conocimientos y habilidades necesarias para comprender y resolver la pro-
blemática inherente a la disciplina jurídica, con una sólida conciencia de su responsabilidad y compro-
miso social para el logro de los fines y principios de la justicia, la equidad, el bien común y la paz social.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
79
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DESARROLLO COMUNITARIO
PARA EL ENVEJECIMIENTO
(Centro de Alta Tecnología de Educación a Distancia, Tlaxcala)
¿Qué es?
Formar profesionales que a partir del trabajo interdisciplinario tengan como propósito la explicación y
comprensión del envejecimiento humano como un fenómeno complejo, conformado por una variedad
de interrelaciones y como un proceso histórico, global, irreversible y dinámico que requiere para su
estudio el entrecruzamiento de métodos y de conocimientos disciplinares, a fin de obtener una visión
amplia que permita fortalecer el desarrollo social de los viejos en su entorno cotidiano (familiar y co-
munitario) incorporándolos como un capital indispensable.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
Podrá desempeñarse como gestor, promotor, consultor y diseñador de programas y proyectos de ma-
nera independiente o en instituciones de desarrollo social privadas y públicas, tales como secretarías,
procuradurías, institutos y comisiones nacionales, estatales y sus equivalentes en el espacio munici-
pal. Adicionalmente podrá participar en organizaciones de la sociedad civil como fundaciones, asocia-
ciones e instituciones de asistencia, tanto nacionales como internacionales.
80
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DESARROLLO
TERRITORIAL
Escuela Nacional de Estudios Superiores,
Unidad León, Guanajuato
¿Qué es?
Es el/la profesional capaz de emplear elementos teórico-metodológicos para realizar el análisis de los
territorios en sus distintas dimensiones: económica, socio-cultural, ambiental y político institucional,
de manera integral, multidimensional y multisectorial, así como diseñar y promover políticas y estrate-
gias de desarrollo de estos espacios como unidades de gestión, con una visión sistémica.
¿Qué hace?
• Realiza diagnósticos y evaluaciones de los problemas territoriales desde una perspectiva multidis-
ciplinaria.
• Participa en la elaboración y ejecución de proyectos y estrategias dirigidas al logro de la competi-
tividad del territorio, en sus distintas dimensiones: económica, social, medio ambiental y política,
bajo el enfoque del desarrollo territorial.
• Efectuará evaluaciones de política pública, principalmente aquellas de carácter territorial en los
distintos niveles de gobierno.
¿Dónde lo hace?
Elaborará e impartirá cursos y talleres para favorecer la participación social en las políticas públicas,
promoviendo esquemas de gobernanza territorial. Colaborará en la formulación y aplicación de pro-
yectos y estrategias de desarrollo territorial en diferentes niveles de gobierno. Participará en el sector
privado analizando los procesos y proponiendo las innovaciones y vínculos productivos y comerciales
que puede establecer con otros agentes del lugar, para lograr una mayor competitividad desde una
perspectiva territorial. E igualmente efectuará diagnósticos y presentación espacial de los problemas
y procesos sociales, económicos, culturales y ambientales a través de técnicas de cartografía y siste-
mas de información geográfica.
81
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
¿Qué es?
Son profesionistas capaces de evaluar de manera científica los fenómenos económicos de la realidad
mexicana, mediante la comprensión de mecanismos de cómo opera la producción, la distribución, el
intercambio y el consumo de bienes y servicios que satisfacen las necesidades de la sociedad, tanto
en un contexto nacional como internacional.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
Presenta sus servicios profesionales en: Secretarías de Estado, organismos y empresas descentrali-
zadas y de participación Estatal, bancos y casa de bolsa, centros de educación superior y de investi-
gación.
82
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ECONOMÍA
INDUSTRIAL
Alta demanda
Escuela Nacional de Estudios Superiores,
Unidad León, Guanajuato
¿Qué es?
Estos profesionistas aplican sus conocimientos de planeación e Ingeniería Industrial para la correcta
y fundada toma de decisiones en materia económica, financiera y de negocios.
¿Qué hace?
Tendrá las habilidades para modelar, simular e interpretar el comportamiento de las principales varia-
bles que incidan en el ámbito en el que se desempeñe, industrial, comercial, financiero o de servicios;
planeará y desarrollará procesos productivos y de comercialización.
¿Dónde lo hace?
Algunas de las áreas donde puede prestar sus servicios son: Administración pública, instancias de
planeación e Instituciones de Educación superior.
83
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESTUDIOS SOCIALES Y
GESTIÓN LOCAL ENES Morelia
¿Qué es?
Es una y un profesional sensible hacia la diversidad de problemas sociales en México, que enfocará su
acción de forma ética y responsable hacia los grupos sociales más vulnerables, con un fuerte compro-
miso con la búsqueda del bien común y el bienestar social.
¿Qué hace?
Tendrá los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para comprender y proponer solucio-
nes a problemáticas sociales, ámbitos locales, y para desarrollar proyectos sociales alternativos para
mejorar la calidad de vida y el bienestar social. Involucrando la participación de una diversidad de
actores sociales.
¿Dónde lo hace?
Podrá ocupar espacios laborales en entidades ya sea públicas, privadas, de la sociedad civil u orga-
nismos comúnmente denominados de desarrollo, donde se requiera gestionar proyectos y programas
sociales participativos y colaborar en el diseño, implementación, monitoreo o evaluación del programa
y proyectos sociales. Podrá desempeñarse en la intervención y la acción social en ámbitos culturales,
económicos, de expresión artística, de participación ciudadana o de solución de conflictos.
84
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
GEOGRAFÍA
Esta carrera también se imparte en el Sistema
de Universidad Abierta en la
Facultad de Filosofía y Letras
¿Qué es?
Es el/la profesional que examina el espacio físico y social y participa en la planeación territorial y en el
mejor aprovechamiento de los recursos naturales. Es muy importante su participación en la transfor-
mación de los espacios geográficos, urbanos, rurales y ambientales, para el uso racional de los recur-
sos naturales y su conservación.
¿Qué hace?
Es capaz de estudiar el espacio geográfico y las interacciones entre la naturaleza y la sociedad; plan-
tear alternativas para futuros cambios que beneficien a la sociedad y al entorno, con fin de lograr un
mejor ordenamiento territorial; mostrando sensibilidad frente a las problemáticas sociales y ambien-
tales y respeto hacia las diferentes culturas que se desarrollan en cada entorno.
¿Dónde lo hace?
85
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INFORMÁTICA
Ingreso indirecto
Alta demanda en la Fac. de Contaduría y Administración
Sistema Escolarizado, también se ofrece en el Sistema Abierto y a Distancia
• En C.U. es de ingreso indirecto, deberán seleccionar la licenciatura en Contaduría
o Administración y posteriormente realizar examen de conocimientos
• En FES Cuautitlán el ingreso es directo
¿Qué es?
Tiene como objetivo formar profesionales capaces de crear y utilizar tecnologías de información y co-
municación, para resolver los problemas de información en las organizaciones.
¿Qué hace?
Vincula las áreas de la organización con la tecnología de información, aplicando el proceso administra-
tivo, y satisfaciendo así las necesidades organizacionales relativas al uso y empleo de la información.
¿Dónde lo hace?
Puede desarrollarse en los sectores públicos y privados, empresas bancarias, comerciales y de servi-
cios así como organismos públicos, como Gobierno Federal y entidades que la componen, gobiernos
estatales y municipales, organismos descentralizados y empresas paraestatales.
86
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
PLANIFICACIÓN PARA EL
DESARROLLO AGROPECUARIO
¿Qué es?
Tiene como objetivo formar un profesional con visión interdisciplinaria que le permite conocer, enten-
der y analizar los procesos de desarrollo económico, social y técnico, en relación con las condiciones
sociales y económicas de la población, llevando a cabo la formulación, instrumentación, control, eva-
luación y promoción de programas de producción agropecuaria y desarrollo comunitario.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
El/la profesionista podrá desarrollarse en centros de investigación y promoción del desarrollo rural, en
dependencias federales, estatales y municipales encargadas de la elaboración de planes, programas
y proyectos de desarrollo para el sector agropecuario.
87
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
RELACIONES
INTERNACIONALES
Alta demanda en Sistema Escolarizado,
también se ofrece en el Sistema Abierto y a Distancia
¿Qué es?
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
88
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
SOCIOLOGÍA
Sistema Escolarizado,
también se ofrece en el Sistema Abierto y a Distancia
¿Qué es?
Busca plantear alternativas viables para resolver problemas que las sociedades han generado en su
devenir. Estudia la realidad social, analiza y explica el origen, el desarrollo y los cambios de los fenó-
menos sociales, en función de la interacción de individuos, grupos, clases, organizaciones y estruc-
turas que dan lugar a las instituciones que integran la sociedad, determinando los efectos de tales
asociaciones.
¿Qué hace?
Detectar y ofrecer alternativas de solución ante problemas relacionados con delincuencia, población,
adicciones, pobreza, marginación, alimentación, educación, salud y desarrollo humano en conjunto.
¿Dónde lo hace?
Puede desarrollarse en empresas privadas que realizan investigación y asesoría en las áreas social,
económica y política; en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, instituciones nacio-
nales e internacionales que realizan actividades de desarrollo, instrumentación y apoyo a proyectos y
demandas de la sociedad civil en los campos relacionados con derechos humanos, ecología y socie-
dades pluriétnicas.
89
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
TRABAJO
SOCIAL
Sistema Escolarizado,
también se ofrece en la modalidad a Distancia
¿Qué es?
Trabajo social es una disciplina que mediante su metodología de intervención contribuye al conoci-
miento y transformación de los procesos sociales para incidir en la participación de los sujetos y en el
desarrollo social.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
90
ÁREA
Humanidades y Artes
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS
Y GESTIÓN DOCUMENTAL
Se imparte únicamente en la ENES Morelia, Michoacán y te da la opción de un nivel técnico (Técnico Profesional en Archivística)
¿Qué es?
Es el/la profesionista capaz de administrar archivos y gestionar documentos, usando la teoría y prác-
tica archivística y los instrumentos de administración en un marco humanista, con un enfoque ético y
una visión estratégica que permita la optimización de recursos y servicios para un mejor desarrollo de
la población.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
Desarrolla su actividad como administrador y gestor, en espacios tales como: los poderes ejecutivo
y legislativo federal, estatal y municipal, órganos del poder judicial, organismos públicos autónomos,
instituciones educativas, empresas, así como organismos no gubernamentales e internacionales e ins-
tituciones religiosas. También puede incorporarse a la docencia en instituciones, donde se formen
técnicos o profesionistas del área. Si deseas ayor información consulta la página www.enesmorelia.
unam.mx
92
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ARTE Y DISEÑO
Alta demanda
¿Qué es?
¿Qué hace?
Crea y produce imágenes y objetos de expresión artística, con los que busca sensibilizar, comunicar,
modificar, transformar y humanizar a la sociedad. Para ello, usa las herramientas tradicionales del arte
y del diseño; así como las actuales tecnologías de la información y comunicación. Es capaz de desa-
rrollarse en diversas áreas: diseño editorial, fotografía, ilustración, tipografía, mercadotecnia, publi-
cidad, gestión de proyectos, consultorías, investigación y docencia en el arte y el diseño, producción
en escultura, pintura, gráfica, entre otras.
¿Dónde lo hace?
Puede colocar su obra en el mercado del arte o en el comercial. Se desempeña de forma independien-
te o en agencias de publicidad, televisoras, casas productoras, agencias de consultoría de mercado,
despachos de diseño, casas de cultura, museos, galerías o áreas gubernamentales relacionadas con
el arte y la cultura.
93
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ARTES VISUALES
Alta demanda sólo en Fac. de Arte y Diseño
También se imparte en la Fac. de Arte y diseño,
Centro de Extensión Taxco, Guerrero
¿Qué es?
Es el/la profesionista que crea discursos plásticos en las áreas de pintura, escultura, estampa, dibujo
o fotografía.
Se orienta a la creación y la expresión artística, el análisis y crítica de su entorno; así como hacia el
desarrollo, preservación y difusión del arte.
¿Qué hace?
Las principales actividades a las que se dedica son: dibujo, pintura, escultura, estampa, vídeo, crea-
ción artística por computadora, performance, fotografía. También puede dedicarse a la investigación
y la docencia de su área.
¿Dónde lo hace?
94
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
BIBLIOTECOLOGÍA
Y ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN
Esta carrera también se imparte en la modalidad de Educación a Distancia en la Facultad de Filosofía y Letras
¿Qué es?
Es el/la profesionista capaz de planear, organizar y dirigir unidades de información: bibliotecas y cen-
tros de documentación.
¿Qué hace?
• Crea instrumentos y estrategias para organizar y obtener información generada en los distintos
campos del saber y hacerla disponible para diferentes tipos de usuarios.
• Fomenta el uso de la información, administra centros de documentación, planea los servicios, estu-
dia y satisface las necesidades de los usuarios e integra nuevas tecnologías para la conservación
y difusión de la información.
¿Dónde lo hace?
Labora en organismos del sector público y privado, sobre todo en instituciones de educación superior,
organizaciones gubernamentales e iniciativa privada.
95
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CINEMATOGRAFÍA
Alta demanda
Ingreso indirecto
Para ingresar a esta carrea deberás elegir e inscribirte a otra licenciatura de tu preferencia y posteriormente participar en el proceso
interno de selección, cumpliendo con los requisitos que solicite el Subcomité de Admisión
Para mayor información consulta la página:
www.cuec.unam.mx
¿Qué es?
Es el/la profesionista con la sensibilidad, conocimientos y habilidades para realizar producciones ci-
nematográficas, con la finalidad de crear conciencia en la sociedad ante las diversas problemáticas
actuales.
¿Qué hace?
Crea cine de animación, de ficción y documental. También se desarrolla en las áreas de guión, monta-
je, dirección de fotografía y arte, producción y diseño de sonido. Tiene un compromiso con la expresión
artística, los valores estéticos y el proceso creativo; así como con las problemáticas económicas, so-
ciales, políticas y ecológicas que enfrenta México y el mundo en general.
¿Dónde lo hace?
96
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DESARROLLO Y GESTIÓN
INTERCULTURALES Alta demanda en Mérida, Yucatán
¿Qué es?
¿Qué hace?
• Promueve la convivencia constructiva y pacífica entre las diversas culturas que integran nuestro
país.
• Favorece las condiciones de justicia, democracia y diálogo entre los pueblos indígenas, realiza
mediación en los conflictos que puedan surgir entre distintas comunidades o con autoridades gu-
bernamentales.
• Es un agente activo en la promoción de políticas públicas que conserven la diversidad cultural de
México.
• Además se puede desarrollar en el área de docencia e investigación.
¿Dónde lo hace?
Ejerce su profesión en instancias del gobierno federal o local. También participa en organismos civi-
les, organizaciones internacionales y partidos políticos. En el sector privado puede desempeñarse en
empresas culturales, agencias de turismo y como consultor en mediación.
NOTA: Si deseas cursarla en Mérida, Yucatán realiza tu solicitud por escrito, consulta la página:
www.cephcis.unam.mx
Si la estudias en León, Guanajuato consulta la página:
www.enes.unam.mx
97
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DISEÑO
GRÁFICOAlta demanda
¿Qué es?
Es el/la profesional que crea, estructura y transmite mensajes por medio de la comunicación visual,
valiéndose de símbolos, colores, texturas y formas.
¿Qué hace?
Las actividades que realiza en su profesión son: diseño y elaboración editorial, de carteles y espec-
taculares promocionales, de material didáctico y educativo, de identificación corporativa, materiales
para la publicidad, animación; diseño y programación de sitios web, ejercicio de la docencia e investi-
gación en su área.
¿Dónde lo hace?
98
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DISEÑO Y COMUNICACIÓN
VISUAL
Alta demanda en Sistema Escolarizado
¿Qué es?
Es el/la profesionista que crea mensajes visuales, con el objetivo de impactar o crear expectación en
el receptor, para la promoción comercial, la difusión cultural o de mensajes educativos.
¿Qué hace?
Las actividades más frecuentes que realiza son: diseño y elaboración de carteles, folletos, volantes,
catálogos, portadas de libros, discos, marquesinas, revistas, stands, escenografías, etc. Aplicados en
diferentes áreas, como son: difusión y promoción de productos y servicios, producción editorial, ilus-
tración, envase y embalaje. También puede dedicarse a la docencia e investigación en su área.
¿Dónde lo hace?
Puede ejercer en cualquier ámbito, ya sea en instancias gubernamentales y en la iniciativa privada, so-
bre todo en la comercialización de productos y servicios; así como en la difusión masiva de mensajes
en medios impresos, electrónicos y digitales. También puede ejercer su profesión de forma indepen-
diente.
99
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Prerrequisitos:
Es requisito aprobar el Examen de Suficiente Dominio del Inglés, antes de realizar el pase reglamentado.
Para información sobre las fechas del examen consulta la página:
www.acatlan.unam.mx llama al teléfono: 56 23 16 40 o envía un correo electrónico a:
alumnoslei@apolo.acatlan.unam.mx
¿Qué es?
Esta licenciatura forma docentes con un alto dominio de la lengua inglesa y que tengan una visión ge-
neral de las manifestaciones culturales, históricas y literarias de los países angloparlantes.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
Realiza sus actividades profesionales en instituciones educativas de cualquier nivel, tanto en el sector
público como el privado; en el área de docencia, administración educativa y la investigación.
100
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Prerrequisitos
Es requisito aprobar con una calificación mínima de 8 el Examen de Suficiente Dominio del Idioma, antes de realizar el pase reglamentado.
Para mayores informes llama al 56 23 16 17 o consulta:
www.acatlan.unam.mx
También hallarás información en el sitio www.distancia.acatlan.unam.mx/licel
¿Qué es?
Es el/la profesionista especializado en la enseñanza del idioma, domina la lengua elegida y posee una
visión general de las manifestaciones culturales, históricas y literarias de las comunidades que la ha-
blan.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
Realiza sus actividades profesionales en instituciones educativas de cualquier nivel, tanto en el sector
público como el privado; en el área de docencia, administración educativa y la investigación.
101
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESTUDIOS
LATINOAMERICANOS
¿Qué es?
Es una carrera de carácter interdisciplinario cuyo objeto de estudio es América Latina, en su forma-
ción socio-cultural y el análisis de su situación actual, desde la historia, la filosofía y la literatura.
¿Qué hace?
• Este/a profesionista ubica su campo de acción en el ámbito educativo, como docente e investiga-
dor, y en los sectores público y privado, como analista, asesor, escritor o difusor cultural.
• Atiende problemas sociales y de desarrollo en diferentes comunidades urbanas o rurales.
¿Dónde lo hace?
Puede ejercer su profesión en el ámbito de la educación media y superior, en instituciones que reali-
zan investigación o en organismos públicos y privados que atienden diversas problemáticas sociales.
También puede trabajar en la diplomacia, en diversos organismos internacionales.
102
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FILOSOFÍA
Esta carrera también se imparte en el Sistema de Universidad Abierta en la
Facultad de Filosofía y Letras
¿Qué es?
Esta carrera forma profesionistas que, a través de la enseñanza, la investigación y la difusión de teo-
rías, argumentos, sistemas y problemas filosóficos, transmiten valores fundamentales de la cultura y
contribuyen al desarrollo de la conciencia crítica e histórica de la sociedad y a la formación integral
de las personas.
¿Qué hace?
Entre las principales actividades que realiza están la docencia, la investigación, la difusión de la cultu-
ra a través de medios de comunicación, publicación de ensayos, artículos y libros.
¿Dónde lo hace?
103
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
GEOHISTORIA
Se imparte únicamente en la ENES Morelia, Michoacán y te da la opción de un nivel técnico
(Técnico en Manejo de Información Geográfica)
¿Qué es?
Es el/la profesionista que atiende la planificación y el buen uso del territorio de las diversas pobla-
ciones. Se encarga de la formulación y el manejo de proyectos territoriales integrados, geográficos e
históricos para dar solución a los problemas de inequidad y pobreza que existen en nuestro país..
¿Qué hace?
A partir de una comprensión de los procesos históricos que explican cómo y por qué los grupos so-
ciales usan de una u otra manera su territorio, este profesionista analiza los espacios proveedores de
recursos que permitan el despliegue de asentamientos humanos y su necesaria infraestructura de
comunicaciones y transporte, para optimizar el uso del espacio con miras a mejorar la calidad de vida
de la población.
¿Dónde lo hace?
104
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
HISTORIA
Esta carrera también se imparte en el Sistema de Universidad Abierta en la
Facultad de Filosofía y Letras
¿Qué es?
Esta licenciatura forma profesionistas capaces de transmitir los conocimientos históricos y de apli-
car herramientas conceptuales y técnicas para investigar e interpretar el pasado de la humanidad,
reflexionar críticamente sobre él y relacionarlo con el presente, siendo capaces de intervenir respon-
sablemente en la transformación de la sociedad.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
105
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
HISTORIA
DEL ARTE
Esta licenciatura sólo se imparte en la ENES Morelia (Michoacán) y también
te ofrece la opción de un nivel técnico (Técnico en Gestión y Difusión del
Patrimonio Cultural)
¿Qué es?
Es el/la profesional dedicado al estudio, enseñanza, investigación y difusión de las artes plásticas, su
historia y su explicación.
¿Qué hace?
• Está capacitado(a) para llevar a cabo el inventario, la catalogación, difusión, administración y de-
fensa del patrimonio artístico, con una perspectiva humanista, social y visual.
• Tiene las habilidades para manejar, conservar y exhibir el patrimonio cultural; puede desempe-
ñarse en el periodismo cultural y como editor o investigador iconográfico; es capaz de desarrollar
proyectos culturales, proponer políticas culturales y brindar asesorías en su ámbito.
• También puede desarrollarse en la docencia de su área de conocimiento.
¿Dónde lo hace?
Trabaja en galerías de arte, curadurías, museos, zonas arqueológicas, casas de la cultura, consejos de
cultura estatales e instituciones relacionadas con la promoción y difusión artística y cultural (Instituto
Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Bellas Artes, entre otras). La docencia e in-
vestigación puede ejercerla en instituciones educativas públicas y privadas.
106
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
LENGUA Y LITERATURAS
HISPÁNICAS
Esta carrera también se imparte en el Sistema de Universidad Abierta en la
Facultad de Filosofía y Letras
¿Qué es?
¿Qué hace?
• Los campos de acción profesional más importantes de este profesionista son: la docencia, la inves-
tigación y la difusión de la cultura.
• Participa también en el proceso editorial, como corrector de estilo, en creación literaria y asesoría
editorial.
• Presta asesoría en agencias de publicidad o medios de comunicación, colaborando también en la
adaptación de textos.
• Elabora diccionarios y lexicones requeridos en diversas áreas y puede desarrollarse como perito
o crítico literario.
¿Dónde lo hace?
107
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Prerrequisitos:
Para ingresar a cualquiera de las cinco carreras del Colegio de Letras Modernas es necesario cumplir con un prerrequisito de examen o
entrevista de dominio de la lengua.
Suele haber un total de cuatro convocatorias al año, pero se recomienda presentar el examen y/o la entrevista ANTES de presentar la
solicitud de pase reglamentado, ya que, en caso de no aprobar, NO se podrán inscribir a estas licenciaturas.
Los aspirantes solamente podrán presentar el examen y/o la entrevista una vez al año, y sólo para una de las cinco licenciaturas. En caso
de no aprobar, sólo podrán volver a presentarse al año siguiente.
Consulta los detalles sobre el proceso de inscripción en la página:
http://modernas.filos.unam.mx/aspirantes
¿Qué es?
Es el/la profesionista dedicado al estudio y conocimiento de la cultura y las formas de expresión orales
y escritas de los países en que se hablan estas lenguas, sobre todo a través de sus creaciones litera-
rias.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
108
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
LETRAS
CLÁSICAS
¿Qué es?
Es el/la profesionista que conoce a profundidad las lenguas y las literaturas griega y latina, en su con-
texto histórico-social; lo que le permite analizar y difundir su influencia en la cultura occidental, en
especial, en la mexicana.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
109
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
LINGÜÍSTICA APLICADA
Nueva carrera
Carrera con prerrequisitos
Prerrequisitos:
Para ingresar a esta carrera deberás aprobar un examen de dominio intermedio de inglés, equivalente al nivel B1+ del Marco Común
Europeo de Referencia para las Lenguas. Quien no cubra este prerrequisito no podrá inscribirse a esta licenciatura, aún cuando haya
sido asignado mediante Pase Reglamentado. Para presentar el examen deberás registrarte en la página:
http://cele.unam.mx/licenciatura del 17 de abril al 4 de mayo de 2017.
Para mayor información, llama al teléfono 56.55.17.27 o escribe al correo electrónico lic.traduccion@cele.unam.mx
La información detallada sobre el plan de estudios y el proceso de ingreso se puede consultar en la página
http://cele.unam.mx/licenciatura
¿Qué es?
Es el (la) profesionista especializado en la enseñanza de la lengua elegida y que tiene un alto dominio
de ésta, lo que le permite entender y ayudar a resolver problemas humanos relacionados con el len-
guaje y las lenguas.
¿Qué hace?
En un mundo en el que la movilidad social es cada vez mayor, crece la demanda de especialistas en la
enseñanza de idiomas, por lo que este profesionista desempeñará una importante labor. Es docente
de la lengua en diferentes niveles educativos, tanto de manera presencial, mixta y en línea. Es capaz
de incorporar las nuevas tecnologías en la enseñanza del idioma y puede especializarse en: diseño y
evaluación de programas de estudio, docencia en ambientes virtuales, o diseño de instrumentos de
evaluación. También puede desarrollarse en el área de la investigación.
¿Dónde lo hace?
Realiza su labor profesional en instituciones educativas de cualquier nivel, tanto en el sector público
como el privado; tanto en forma presencial como en línea.
110
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
LITERATURA DRAMÁTICA
Y TEATRO
Alta demanda
¿Qué es?
Es el/la profesionista experto en el arte teatral, quien se puede especializar en la actuación, dirección
de escena, dramaturgia, docencia o crítica dramática.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
Su principal labor la realiza en el teatro, como actor, creador de textos, adaptador, director, etc. Pero
también puede incursionar en diferentes medios de comunicación, como cine, televisión, radio y me-
dios impresos. Tiene la posibilidad de trabajar en la difusión de la cultura en museos o casas de la
cultura. Además, puede ejercer la docencia e investigación en instituciones educativas públicas o pri-
vadas.
111
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
LITERATURA
INTERCULTURAL
Alta demanda
Se imparte únicamente en la ENES Morelia, Michoacán y también te da la
opción de un nivel técnico en Procesos Editoriales.
¿Qué es?
Es el/la profesionista que estudia los procesos interculturales que conforman la cultura mexicana, me-
diante el conocimiento profundo de la literatura, tanto oral como escrita. Se basa en el análisis de las
literaturas hispánicas (mexicana, española e iberoamericana), clásica y neolatina (griega y romana), e
indígena (en especial náhuatl y purépecha), con una visión humanista, que busca identificar y ofrecer
respuestas a problemas socioculturales de México y ayudar a preservar nuestro patrimonio e identi-
dad cultural.
¿Qué hace?
• Se ocupa de la investigación y estudio de las tradiciones orales y escritas de nuestro país (algunas
en peligro de extinción), con el fin de rescatarlas y entenderlas.
• En la industria editorial puede realizar elaboración, análisis, traducción y redacción de textos.
• También se dedica a la crítica literaria; a la difusión de la cultura y a la docencia.
¿Dónde lo hace?
112
MÚSICA
Carreras con prerrequisitos
• Canto
• Composición
• Educación Musical
• Etnomusicología
• Instrumentista
• Piano
o manda un correo a:
dmiranda@galois.dgae.unam.mx
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
MÚSICA - CANTO
Carrera con prerrequisitos
Prerrequisitos:
Para poder ingresar deberás acreditar el ciclo propedéutico en el área de canto que tiene una duración de tres años, antes de realizar
tu pase reglamentado. Para entrar a éste, participarás en el Concurso Interno de Selección, pues necesitas contar con un
mínimo de 2 años de estudios musicales. Consulta la página web:
http://www.fam.unam.mx
¿Qué es?
Esta carrera prepara intérpretes de música clásica vocal, provistos de recursos teóricos y prácticos
para abordar obras de diferentes períodos y escuelas de composición.
¿Qué hace?
• Las actividades principales que realiza son: participar como solista o miembro de un conjunto (gru-
po de cámara, coro sinfónico o coro de ópera) en conciertos, recitales y grabaciones; así como en
actividades afines en teatro, cine, radio y televisión.
• También puede participar en la enseñanza, la dirección de coros, la investigación y la crítica musi-
cal.
¿Dónde lo hace?
114
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
MÚSICA - COMPOSICIÓN
Carrera con prerrequisitos
Prerrequisitos:
Para poder ingresar a la carrera deberás acreditar el ciclo propedéutico en el área de composición que tiene una duración de tres años,
antes de realizar tu pase reglamentado. Para entrar a éste, participarás en el Concurso Interno de Selección, pues necesitas contar con
un mínimo de 2 años de estudios musicales.
Consulta la página:
http://www.fam.unam.mx
¿Qué es?
Es el/la profesionista con habilidades para la creación musical, capaz de realizar obras originales de
alto valor estético, enriqueciendo la cultura nacional y universal.
¿Qué hace?
• Se dedica a la creación musical para instituciones o para teatro, cine, radio, danza, multimedia o
televisión.
• También realiza edición de partituras, arreglos musicales, producción, crítica musical, docencia e
investigación en el área.
¿Dónde lo hace?
Puede desarrollarse profesionalmente en el área privada, en la creación de obras musicales para tea-
tro, cine, radio, danza, multimedia, televisión. En el ámbito público puede laborar en diferentes institu-
ciones y desarrollarse en la docencia o investigación musical.
115
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
MÚSICA - EDUCACIÓN
MUSICAL
Carrera con prerrequisitos
Prerrequisitos:
Para poder ingresar a esta licenciatura deberás acreditar el ciclo propedéutico en el área de educación musical que tiene una duración
de tres años, antes de realizar tu pase reglamentado.
Para entrar a éste, participarás en el Concurso Interno de Selección, pues necesitas contar con un mínimo de 2 años de
estudios musicales.
Consulta la página: http://www.fam.unam.mx
¿Qué es?
Es el/la docente capaz de formar alumnos sensibles ante la música, de difundir y promover la cultura
musical mexicana y de otros países occidentales.
¿Qué hace?
Las actividades que realiza en su ejercicio profesional son: ser docente en diferentes niveles educati-
vos, dirigir conjuntos corales e instrumentales, promover y difundir la cultura musical, diseñar
programas de estudio en su área, formar cuadros docentes e investigación musical.
¿Dónde lo hace?
116
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
MÚSICA -
ETNOMUSICOLOGÍA
Carrera con prerrequisitos
Prerrequisitos:
Para poder ingresar a esta carrera deberás acreditar el ciclo propedéutico en el área de etnomusicología que tiene una duración de
tres años, antes de realizar tu pase reglamentado. Para entrar al propedéutico, participarás en el concurso interno de selección, pues
necesitas contar con un mínimo de 2 años de estudios musicales.
Consulta la página http://www.fam.unam.mx
¿Qué es?
Esta carrera prepara investigadores abocados al estudio y registro de diferentes culturas musicales,
poniendo énfasis en las que conforman nuestro país.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
117
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
MÚSICA -
INSTRUMENTISTA
Carrera con prerrequisitos
Instrumentos: acordeón, arpa, clarinete, clavecín, contrabajo, corno,
fagot, flauta dulce, flauta transversa, guitarra, oboe, órgano, percusiones,
saxofón, trombón, trompeta, tuba, viola, violín o violoncello.
Prerrequisitos:
Para poder ingresar a esta carrera deberás acreditar el ciclo propedéutico en el área de instrumentista que tiene una duración de tres
años, antes de realizar tu pase reglamentado. Para entrar a éste, participarás en el Concurso Interno de Selección, pues necesitas contar
con un mínimo de 2 años de estudios musicales.
Consulta la página: http://www.fam.unam.mx
¿Qué es?
Esta carrera forma especialistas en la técnica, repertorio y estilística de la música instrumental, prepa-
rándolos para la interpretación musical y para ser un enlace entre el compositor y el público.
¿Qué hace?
Se desempeña tanto en su participación en recitales, conciertos como solista o como miembro de una
orquesta; así como en la investigación, crítica musical y docencia.
¿Dónde lo hace?
Puede integrarse a todo tipo de formaciones orquestales o camerísticas, así como en espectáculos
musicales. También puede desempeñarse en empresas de teatro, radio, cine, televisión, comerciales,
salas de conciertos y estudios de grabación. Además, puede laborar en instituciones educativas de
todos los niveles.
118
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
MÚSICA - PIANO
Carrera con prerrequisitos
Prerrequisitos:
Para poder ingresar a esta carrera deberás acreditar el ciclo propedéutico en el área de etnomusicología que tiene una duración de
tres años, antes de realizar tu pase reglamentado. Para entrar al propedéutico, participarás en el concurso interno de selección, pues
necesitas contar con un mínimo de 2 años de estudios musicales.
Consulta la página http://www.fam.unam.mx
¿Qué es?
Esta carrera prepara investigadores abocados al estudio y registro de diferentes culturas musicales,
poniendo énfasis en las que conforman nuestro país.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
119
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
MÚSICA Y TECNOLOGÍA
ARTÍSTICA Nueva carrera
Carrera con prerrequisitos
¿Qué es?
Es el/la profesional competente para la creación, interpretación y producción musical, utilizando di-
versas tecnologías. Cuenta con una visión holística y una perspectiva histórico-social que le permite
emprender y gestionar proyectos de carácter artístico y musical, respondiendo a las necesidades de
la población.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
120
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
PEDAGOGÍA
Alta demanda en
Sistema Escolarizado
¿Qué es?
Esta licenciatura forma profesionistas capaces de analizar la realidad social, económica, política y
cultural en que se encuentra la educación de nuestro país, así como sus bases filosóficas y políticas,
para mejorar los sistemas de enseñanza en todos los niveles y modalidades.
¿Qué hace?
¿Dónde lo hace?
121
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
TEATRO Y
ACTUACIÓNCarrera con prerrequisitos
Prerrequisitos:
El ingreso a esta carrera es directo con prerrequisitos, los cuales consisten en participar en un proceso interno de selección para poder entrar
al curso propedéutico, el cual debe ser aprobado.
El proceso de selección comprende: audición, examen escrito y evaluación de habilidades artísticas y consta de dos etapas eliminatorias.
El registro para participar se realizará vía internet en la página: www.cut.unam.mx
También necesitarás aprobar un minucioso examen médico que garantice tu resistencia física.
La aprobación del Curso Propedéutico es un requisito indispensable para ingresar a esta licenciatura, se estudia en el sistema escolarizado
y está organizado con base en cinco campos de conocimiento: Actuación, Cultura Teatral, Cuerpo y Movimiento, Músico- Vocal y Formación
Humanística. Para mayor información consulta la página electrónica:
www.cut.unam.mx o llama al 56 22 71 01 y 56 22 71 04
¿Qué es?
Es un(a) artista de la escena, capaz de elegir el tipo de teatro que quiere hacer y de participar de ma-
nera comprometida y activa en su desarrollo, no sólo como actor o actriz sino como creador(a).
¿Qué hace?
• Tiene la posibilidad de incursionar laboralmente en: teatro, cine, televisión, radio, danza, arte cir-
cense, o en cualquier medio que requiera sus habilidades.
• Emplea las técnicas apropiadas para leer e interpretar un guión, una partitura musical, para llevar
entrenamientos físicos de alto riesgo, ejecutar, e incluso diseñar una coreografía, manejar conso-
las de luces y diseñar iluminación, realizar acrobacia, cantar; y tiene también nociones básicas
para la dirección escénica o la dramaturgia.
¿Dónde lo hace?
Además de los mencionados, los egresados de esta carrera pueden colaborar en: instituciones pú-
blicas y privadas de enseñanza sobre el teatro y la actuación, en museos, centros culturales y orga-
nizaciones dedicadas a la difusión de la cultura, compañías de teatro, nacionales e internacionales;
así como actividades relacionadas con la gestión teatral. También puede participar en la creación de
compañías o en proyectos que le permitan generar fuentes de empleo.
122
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Prerrequisitos:
Para ingresar a esta licenciatura deberás aprobar el Examen de dominio Intermedio -EDI- en la lengua objeto de estudio (alemán, francés
o inglés) y una entrevista. La aprobación de este examen equivale al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas,
según la definición del consejo de Europa. Quien no cubra con estos prerrequisitos no podrá inscribirse a esta licenciatura, aún cuando haya
sido asignado mediante el Pase Reglamentado.
Para presentar el examen -EDI- deberás registrarte en la página http://cele.unam.mx/licenciatura del 17 de abril al 4 de mayo de 2017.
Para mayores informes llama al 56.22.06.56 o manda un correo electrónico a: lila@cele.unam.mx La información detallada sobre el plan de
estudios y el proceso de ingreso se puede consultar en la página http://cele.unam.mx/licenciatura
¿Qué es?
Es el (la) profesionista que se especializa en las lenguas elegidas, es capaz de favorecer la comuni-
cación intercultural y, además, participa con ética en la difusión y divulgación del conocimiento y la
cultura.
Es una profesión que responde a las necesidades del mundo actual, en el que la movilidad social es
cada vez mayor, se calcula que 200 millones de personas viven fuera de su país natal y año con año
esta cifra aumenta, creciendo también, la demanda de traductores en diversas áreas.
¿Qué hace?
Esta carrera forma profesionistas en tres lenguas de trabajo: español- inglés y una de las lenguas de
mayor demanda en el mundo laboral (alemán, chino mandarín, francés, italiano o portugués). Puede
orientar su quehacer profesional a: la traducción literaria, traducción técnico- científica, traducción
jurídica, traducción para las relaciones internacionales o traducción audiovisual.
¿Dónde lo hace?
Dependiendo del área en que se especialice, el traductor podrá laborar en la industria editorial, en
organismos internacionales, empresas turísticas, empresas periodísticas, canales de televisión, agen-
cias publicitarias, embajadas o instituciones diplomáticas, en el doblaje y subtitulado de materiales
audiovisuales o películas. Puede ser investigador y docente en universidades y otras instituciones
educativas. También puede laborar como consultor independiente.
123
Directorio