Vanessa Santos Carrasco IFAM 04 Tarea

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INTERVENCIÓN CON

FAMILIAS Y ATENCIÓN A
MENORES EN RIESGO
SOCIAL

UNIDAD 4:
¿Cómo se realiza la
intervención con las
familias?

TAREA 4

1
VANESSA SANTOS CARRASCO

ÍNDICE:

PRIMERA PARTE
Cuento…….………….….……….……….página 3

SEGUNDA PARTE
Actividad 1………...………..……….……página 5
Actividad 2…………………….………….página 5
Actividad 3…………………….………….página 6
ANEXOS…………………………….página 9

BIBLIOGRAFÍA………………….…………….página 12

2
INTERVENCIÓN CON FAMILIAS Y ATENCIÓN A
MENORES EN RIESGO SOCIAL
TAREA 4
“CUENTOS QUE AYUDAN A LOS NIÑOS”

HISTORIAS PARA VENCER EL MIEDO Y OTROS PROBLEMAS COTIDIANOS

AUTORA: GERLINDE ORTONER

EL NIÑO ALBOROTA EN CLASE

El payaso que tenía una bocina en la nariz

Al principio, a Ricardo no le gustaba ir al colegio, porque a


su clase no iba ningún amigo de la guardería. Los niños casi no le
hablaban y él se sentía solo e inseguro. Pero desde hace varias
semanas las cosas han cambiado: Ricardo
es muy popular entre sus compañeros. Esto
empezó el día en que la maestra preguntó a
Ricardo una cosa a la que él no supo contestar. Todos los niños
lo miraban. Ricardo, nervioso, empezó a hacer muecas y, para
que sus compañeros no pensaran que era tonto, hizo un chiste y
todos se rieron. No le importo que la maestra se enfadara. Lo
importante era que los niños se habían reído y que ahora ya le
habían aceptado, o eso le parecía a él.

Desde aquel día, Ricardo no ha vuelto a sentirse solo. Desde que le rieron la
gracia, ha seguido haciendo tonterías, porque quiere hacer reír a toda costa. Los niños
que se ríen son cada vez menos, porque la mayoría ya empiezan a encontrarlo pesado,
pero Ricardo no se ha dado cuenta. El piensa que es el más gracioso de la clase. En
realidad, es un plomo.

Un día la maestra dice a los niños que, si quieren, los llevará al circo. Los niños
se ponen muy contentos.

Llega el día. Han tenido suerte de que la


maestra haya sacado las entradas con
anticipación, porque están en primera fila, en el
mejor sitio.

La orquesta toca una marcha y empieza el


espectáculo. Salen acróbatas que andan sobre las

3
manos y hacen piruetas, caballos que trotan alrededor de la pista, perros disfrazados que
andas solo con las patas de atrás, un burro que da brincos y, detrás del burro, los
payasos que dan volteretas. El más tonto de todos tropieza con sus zapatones.

El director, muy elegante, saluda al público y anuncia el primer número. Los


leones. Ricardo, muy quieto, mira cómo los leones saltan por el aro. Dan respeto
aquellos animales tan grandes. Cuando termina el número, Ricardo se alegra de que los
leones hayan obedecido al domador y no haya ocurrido una desgracia.
Después de este número tan emocionante salen los payasos. Los niños se ríen. Ricardo
quiere llamar la atención y empieza a imitarlos. Los niños ni se fijan en Ricardo, porque
sólo miran a los payasos.

Pero un payaso se fija en las tonterías de Ricardo. Es un payaso muy gracioso


que lleva un sombrerito muy pequeño encima de una
revuelta pelambrera verde y tiene una enorme nariz
roya y redonda que hace ruido de bocina cada vez
que el payaso se suena. De pronto, el payaso dice
dirigiéndose a Ricardo: “¡Ah, aquí tengo a un colega!
¿Tiene la bondad de salir a la pista, caballero? Salga
para que todos podamos admirar su arte”

Ricardo su asusta. Se queda un poco cortado,


pero también le enorgullece que el payaso se haya
fijado en él, y sale a la pista. “Tu, que eres tan
bromista, enséñanos lo que sabes hacer”, le invita alegremente el payaso. Pero Ricardo
no se le ocurre nada divertido. Sólo sabe repetir las bromas que hace en clase. Saca la
lengua, pone los ojos bizcos, hace el signo de las orejas de burro a espaldas del payaso y
dice tonterías, pero nadie se ríe. Una niña grita “¡Que siga el payaso! Este chico no tiene
gracia. No sirve para hacer el tonto”. Algunos niños empiezan a silbar. Otros gritan
“¡Fuera! ¡A tu sitio! ¡Molestas!”

Ricardo se ha quedado como pasmado en la pista, muy colorado y a punto de


echarse a llorar. El payaso siente lástima y decide apartar de él la atención. “Señoras y
caballeros, un momento de silencio, por favor. Ahora voy a tocar para ustedes con mi
trompeta la canción “Señor don Gato” y les agradeceré que canten todos”.

El payaso hace una gran reverencia. Tanto se agacha


que toca el suelo con su narizota roja, que empieza a sonar
como una bocina. “¡Socorro! ¡Silencio, nariz descarada!
Con esta bocina no puedo tocar la trompeta.” Pero la nariz
no deja de sonar. El payaso observa a Ricardo se le ha
pasado la vergüenza, le pide que de dos palmadas; quizá la
dichosa nariz le obedezca y se calle. Ricardo da dos fuerte
palmadas y, como por arte de magia, la nariz deja de sonar.

“Muchas gracias,
compañero. Por fin voy a poder
deleitarles con mi concierto de trompeta”. El payaso pone en
la mano a Ricardo una trompetita pequeña. “Haz el favor de
darme el tono”, le dice. Ricardo sopla con todas sus fuerza…

4
y de la trompeta sale, en lugar del tono, una nueve de confeti. Ricardo queda cubierto de
pies a cabeza con los papelitos de colores. Todos ríen de la broma y nadie se mete ya
con Ricardo. Ya eres un payaso de verdad, porque te ríes con todos sin querer destacar
más que nadie –le dice el payaso al oído con una sonrisa-. Y ahora todos a cantar “Señor
don Gato”. Yo os acompaño con la trompeta”. El payaso desfila por la pista y Ricardo
va detrás de él. Así terminar el número, y a todos les ha gustado mucho el espectáculo.

Al siguiente día de colegio, durante el recreo, la maestra llama a Ricardo y le


dice: “Aquella broma del confeti que te salvo de una situación violenta me ha dado una
idea. Después de cada clase en la que no hayas hecho tonterías, en premio, te pegaré en
el cuaderno un confeti, que será como un punto de color vivo. Cuando tengas diez
puntos, podrás ayudarme en clase. Tus compañeros también han de tomar parte en el
juego. Si dejan de reírse con tus tonterías y te animan a ser un buen estudiante y prestar
atención como ellos, la clase podrá elegir adonde
iremos en la próxima excursión. Seguro que ya
no vuelves a hacer el ridículo como aquel día en
el circo. Ya verás, es mucho mejor que los demás
te quieran que no se rían de tus gansadas”
Ricardo piensa que tiene razón la maestra. A que
no sabes cuantos puntos de colores ha
conseguido. Te lo voy a decir. Como Ricardo ya
ha dejado hacer tonterías, parece que en su cuaderno ha caído una lluvia de confeti.

ACTIVIDADES:

1. Lee el cuento atentamente e identifica que problema debemos tratar con las
familias.

El problema que vamos a tratar con las familias, es un problema de


comportamiento de los niños donde se porta mal para llamar la atención de los
demás y conseguir su aprobación e integración. Esto puede ocurrir tanto para llamar
la atención se sus iguales como de los adultos.

El niño comprueba que se le presta mayor atención cuando se porta mal y


pasa desapercibido cuando su comportamiento es el adecuado, por lo que empieza a
portarse mal continuamente. Cuando un niño se porta mal para atraer la atención,
desea ser el centro de todas las miradas y oídos, y no le importa el modo, aunque
también reciba enfados y regañinas. Si recibe un refuerzo positivo a su conducta,
entenderá que tiene que portarse mal para que se den cuenta de que está allí.

En el cuento en el que vamos a centrar nuestra actividad, la mala conducta


para llamar la atención es provocada por una falta de relación y aceptación de sus
iguales por lo que también daremos unas orientaciones a los padres para fomentar y
mejorar dicho problema.

2. Enumera y explica brevemente los pasos a seguir para trabajar esta


actividad con las familias de los chicos de tu aula.

5
Como ya hemos dicho el problema del mal comportamiento para llamar la
atención, puede darse en el aula pero también es muy frecuente en el hogar, por lo que
nos vemos en la necesidad de trabajarlo con los padres y con ello ofrecerles unas pautas
de trabajo para poder afrontar dicho problema.

 Citación de los padres a una hora en la que puedan acudir el mayor


número de ellos.
 Lectura del cuento
 Explicación de la problemática: mal comportamiento para llamar la
atención
 Pautas para evitar el problema en el aula y en casa
 Proyecto de seguimiento del sistema de premiar el buen comportamiento
con “confetis” o gomets cuya acumulación de lugar a un “premio”.

3. Realiza un tríptico informativo para citar a los padres y explicarles que vas
a realizar y trabajar a través del cuento, indicando el día, objetivos…

6
Material adicional de PROGRAMA
importancia para el se- COORDINACIÓN
guimiento del sistema Familia-escuela
de puntuación y recom-
pensas de los buenos
comportamientos

Como ya sabemos es muy


importante la relación entre la
familia y la escuela para que
ESCUELA DE PADRES
exista un seguimiento de los
Malos comportamientos
métodos también en el hogar,
para llamar la atención
para que ambas compartan
información y contribuyan al
desarrollo de los niños siguiendo
una misma línea. Para ello, han
sido entregadas una serie de
opciones elegir en cada hogar,
para poder seguir en casa, el
sistema de puntuación de los COORDINACIÓN
buenos comportamientos y FAMILIA-ESCUELA
recompensas.
Escuela Infantil TOY SCHOOL
C/ Ángeles Gasset s/n CUENCA
Teléfono: 969.707.979
Jueves 10 abril, a las
(Para ampliar la información, pueden
17.00 h, en el salón de
solicitar cita con la educadora o el actos del centro
equipo de orientación)
7
Teléfono: 969.707.979
ESCUELA DE PADRES: Malos comportamientos para llamar la atención

Lectura de cuento a modo de


introducción al problema que nos Pautas:
ocupa
Sistema de premios:
 Mantener un buen vínculo
afectivo Modificar este tipo de
conductas requiere tiempo, dedicación
 Dedicarles el tiempo suficiente, y motivación adecuadas pero puede
jugar con ellos conseguirse.
 Prestar atención a sus actuaciones En el aula vamos a instaurar
un sistema de recompensas que se
PROBLEMÁTICA:  Retirar la atención en caso de una
conseguirá como en el cuento, a través
conducta negativa, ignorarlos.
Hay muchos padres que se de puntos verdes cada vez que se repita
Usar la técnica disco rayado:
sorprenden al tener noticias del el comportamiento que adecuado que
“cuando te calmes hablamos”
mal comportamiento de sus hijos queremos y queremos que este sistema
desde la escuela infantil y otros  Premiar conductas positivas y tenga una continuidad en los hogares.
cuyos malos comportamiento y elogiarlas
rabietas, también son una práctica Establecemos un número de
habitual en casa.  Reforzar su autoestima e puntos verdes necesario para conseguir
independencia: ¡Tu puedes la recompensa que podrá ir
Tanto padres como hacerlo solo! ¡Qué bonita torre incrementándose o variándose según
educadores debemos buscar un has hecho tu solo! vayamos necesitándolo.
equilibrio para poder educar a los
pequeños con cariño y disciplina  Poner límites a sus demandas
evitando los comportamientos no ¡¡¡ATENCIÓN!! Hay que ser firme
deseados y buscando su
Es importante que si el
desaparición. Como norma general hay que niño un día o semana no obtiene la
evitar que los niños se salgan con la suya recompensa, no se le de bajo
Para ello vamos a trabajar
a través de conductas indeseables o malas ningún concepto. Se le dirá que lo
conjuntamente familia y escuela,
conductas. sentimos, que mañana tiene otra
con el objetivo de frenar las oportunidad y que a ver si mañana
conductas no deseadas y fomentar la consigue.
el respeto a las normas y la 8
convivencia en sociedad.
ANEXOS QUE SE REPARTIRAN A LOS PADRES:
ANEXO1: DISTINTOS EJEMPLOS DE CUADROS PARA PEGAR EN UN SITIO
VISIBLE E IR PONIENDO LOS PUNTOS ROJOS O VERDES QUE DARÁN
LUGAR A LA RECOMPENSA

9
ANEXO2: COHETE PARA COLOREAR CADA PARTE NUMERADA CADA VEZ
QUE SE REPITA UN BUEN COMPORTAMIENTO. EL COLOREADO TOTAL
DARÁ LUGAR A LA RECOMPENSA.

10
ANEXO 3: INFORMACIÓN ADICIONAL Y CONSEJOS DE AYUDA A PADRES
PARA SUPERAR LOS PROBLEMAS DE LOS NIÑOS A RELACIONARSE.

11
BIBLIOGRAFÍA:

 Información de la Unidad 4
 http://www.fapmi.es/imagenes/subsecciones/DISCIPLINA%20Y%20AMOR.pdf
 http://familiaycole.com/2013/05/13/se-porta-mal-para-llamar-la-atencion/
 http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/escuela-de-padres-se-porta-mal-para-llamar-la-
atencion.html
 http://www.consumer.es/web/es/bebe/ninos/mas-de-4-anos/2012/07/02/210700.php
 http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/lujose/
TECNICAS_para_el_control_de_conductas.htm
 http://es.calameo.com/read/0017220762f38deecdf67

12

También podría gustarte