Vanessa Santos Carrasco IFAM 04 Tarea
Vanessa Santos Carrasco IFAM 04 Tarea
Vanessa Santos Carrasco IFAM 04 Tarea
FAMILIAS Y ATENCIÓN A
MENORES EN RIESGO
SOCIAL
UNIDAD 4:
¿Cómo se realiza la
intervención con las
familias?
TAREA 4
1
VANESSA SANTOS CARRASCO
ÍNDICE:
PRIMERA PARTE
Cuento…….………….….……….……….página 3
SEGUNDA PARTE
Actividad 1………...………..……….……página 5
Actividad 2…………………….………….página 5
Actividad 3…………………….………….página 6
ANEXOS…………………………….página 9
BIBLIOGRAFÍA………………….…………….página 12
2
INTERVENCIÓN CON FAMILIAS Y ATENCIÓN A
MENORES EN RIESGO SOCIAL
TAREA 4
“CUENTOS QUE AYUDAN A LOS NIÑOS”
Desde aquel día, Ricardo no ha vuelto a sentirse solo. Desde que le rieron la
gracia, ha seguido haciendo tonterías, porque quiere hacer reír a toda costa. Los niños
que se ríen son cada vez menos, porque la mayoría ya empiezan a encontrarlo pesado,
pero Ricardo no se ha dado cuenta. El piensa que es el más gracioso de la clase. En
realidad, es un plomo.
Un día la maestra dice a los niños que, si quieren, los llevará al circo. Los niños
se ponen muy contentos.
3
manos y hacen piruetas, caballos que trotan alrededor de la pista, perros disfrazados que
andas solo con las patas de atrás, un burro que da brincos y, detrás del burro, los
payasos que dan volteretas. El más tonto de todos tropieza con sus zapatones.
“Muchas gracias,
compañero. Por fin voy a poder
deleitarles con mi concierto de trompeta”. El payaso pone en
la mano a Ricardo una trompetita pequeña. “Haz el favor de
darme el tono”, le dice. Ricardo sopla con todas sus fuerza…
4
y de la trompeta sale, en lugar del tono, una nueve de confeti. Ricardo queda cubierto de
pies a cabeza con los papelitos de colores. Todos ríen de la broma y nadie se mete ya
con Ricardo. Ya eres un payaso de verdad, porque te ríes con todos sin querer destacar
más que nadie –le dice el payaso al oído con una sonrisa-. Y ahora todos a cantar “Señor
don Gato”. Yo os acompaño con la trompeta”. El payaso desfila por la pista y Ricardo
va detrás de él. Así terminar el número, y a todos les ha gustado mucho el espectáculo.
ACTIVIDADES:
1. Lee el cuento atentamente e identifica que problema debemos tratar con las
familias.
5
Como ya hemos dicho el problema del mal comportamiento para llamar la
atención, puede darse en el aula pero también es muy frecuente en el hogar, por lo que
nos vemos en la necesidad de trabajarlo con los padres y con ello ofrecerles unas pautas
de trabajo para poder afrontar dicho problema.
3. Realiza un tríptico informativo para citar a los padres y explicarles que vas
a realizar y trabajar a través del cuento, indicando el día, objetivos…
6
Material adicional de PROGRAMA
importancia para el se- COORDINACIÓN
guimiento del sistema Familia-escuela
de puntuación y recom-
pensas de los buenos
comportamientos
9
ANEXO2: COHETE PARA COLOREAR CADA PARTE NUMERADA CADA VEZ
QUE SE REPITA UN BUEN COMPORTAMIENTO. EL COLOREADO TOTAL
DARÁ LUGAR A LA RECOMPENSA.
10
ANEXO 3: INFORMACIÓN ADICIONAL Y CONSEJOS DE AYUDA A PADRES
PARA SUPERAR LOS PROBLEMAS DE LOS NIÑOS A RELACIONARSE.
11
BIBLIOGRAFÍA:
Información de la Unidad 4
http://www.fapmi.es/imagenes/subsecciones/DISCIPLINA%20Y%20AMOR.pdf
http://familiaycole.com/2013/05/13/se-porta-mal-para-llamar-la-atencion/
http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/escuela-de-padres-se-porta-mal-para-llamar-la-
atencion.html
http://www.consumer.es/web/es/bebe/ninos/mas-de-4-anos/2012/07/02/210700.php
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/lujose/
TECNICAS_para_el_control_de_conductas.htm
http://es.calameo.com/read/0017220762f38deecdf67
12