Informe de Diseño de Obras Deportivas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

INFORME FINAL Diseño de Obras Deportivas

Fecha 20 de abril de 2021

Contenido

1. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................2

2. ANTECEDENTES ............................................................................................................................2

3. UBICACION Y CONFIGURACION DEL LUGAR .............................................................................3

4. ARQUITECTURA DEPORTIVA Y ARENA ......................................................................................5

4.1 ZONA DE JUEGO ..................................................................................................................... 6


4.1.1.1. CANCHAS DE ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA .................................................... 6
4.1.1.2. BALONCESTO .................................................................................................................. 7
4.1.1.3. FUTBOL SALA .................................................................................................................. 9
4.1.1.4. BALONMANO (Hándbol) ................................................................................................. 11
4.1.1.5. VÓLEIBOL ....................................................................................................................... 13
4.2. JUGADORES Y EQUIPO DE ARBITRAJE ............................................................................ 15
4.3. ESPECTADORES .................................................................................................................. 16
4.4. HOSPITALIDAD (ESPECTADORES VIP) ............................................................................. 17
4.5. PRENSA ................................................................................................................................. 17
4.6. ADMINISTRACION ................................................................................................................. 18
4.7. OTRAS DEPENDENCIAS ...................................................................................................... 18

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1: Localizacion. ...................................................................................................................................... 3


Ilustración 2: Terminos de referencia El Salvador, departamento de la Libertad, municipio de Santa Tecla. ......... 4

INFORME FINAL - Pág. 1


ESTUDIO DEL DISEÑO FINAL DEL PROYECTO 7329:
“Construcción de Arena Deportiva, municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad”
1. INTRODUCCIÓN
La presente Memoria Descriptiva establece las condiciones y especificaciones
técnicas que deberán seguirse para la ejecución de los servicios de construcción de
edificios para albergar la Arena Deportiva, Municipio de Santa Tecla, El Salvador.

La ejecución de todos los servicios cumplirá estrictamente con las indicaciones


contenidas en el proyecto, de acuerdo con los planes que lo constituyan, además de
los requisitos contenidos en esta memoria, y demás documentos que formen parte del
contrato.

En la ejecución de todos los proyectos y servicios, la CONSTRUCTORA deberá


seguir las Normas Técnicas vigentes de El Salvador y las normas mencionadas en el
curso de estas Especificaciones.

La CONSTRUCTORA, en conformidad con la legislación vigente, asume la plena


responsabilidad técnica y civil de todos los materiales y servicios que se adopten en
la ejecución de la obra.

Materiales de primera calidad deberán ser utilizados en la obra, los cuales


deberán ser aprobada por la SUPERVISIÓN.

2. ANTECEDENTES

El Instituto Nacional de los Deportes busca lograr una infraestructura deportiva


de Primer Nivel, con capacidad para albergar más de 3,052 personas. Se prevé su
ejecución en varios niveles, resolviendo tanto espacios deportivos como de parques.
Además, se busca una mejoría en la calidad ambiental del predio.

Para ello, la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto destinó fondos


para la ejecución del proyecto, según se establece en el Dictamen № 359, de la
Asamblea Legislativa.

La ejecución de las obras se considera clave como sede de los Juegos


Centroamericanos 2021, así como en su función social a nivel local. Este nuevo
equipamiento urbano procurará atraer a jóvenes e incentivarlos a invertir tiempo en
actividades deportivas, fomentando actividades que apuntan a mejorar la salud y la
seguridad pública, potenciando la capacidad de estas instalaciones para convocar
numerosos deportistas con la integración de diversos grupos sociales, estudiantiles y
familiares.

Para el Gimnasio Multifuncional se proyecta una cancha multideportiva, lobby,


salón de usos múltiples, boleterías, s.s. mujeres, s.s. hombres, zona de jugadores,
canchas multideportiva externas, estacionamientos, y locales de venta gastronómica.

INFORME FINAL - Pág. 2


ESTUDIO DEL DISEÑO FINAL DEL PROYECTO 7329:
“Construcción de Arena Deportiva, municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad”
Esta infraestructura tiene una capacidad para atender 3,052 visitantes y 200 lugares
de estacionamiento.

El diseño arquitectónico tomará como base la propuesta del Anteproyecto


Arquitectónico elaborado por la Unidad de Desarrollo de Proyectos de la Alcaldía
Municipal de Santa Tecla.

El Complejo consta de canchas de básquetbol, voleibol, área para correr y una


cancha de fútbol; además funciona como programa de recreación para los pobladores
de la zona. Hoy, las condiciones limitadas de estos espacios dificultan el desarrollo de
actividades recreativas y sociales, es por eso que surge la necesidad que conlleva a
la creación de espacios físicos adecuados para la implementación de módulos de
actividades de deportes, arte, cultura, recreación familiar, entre otros.

3. UBICACION Y CONFIGURACION DEL LUGAR

El Emprendimiento está localizado en el Municipio de Santa Tecla,


Departamento de La Libertad en la Av. El Boquerón, Ciudad Merliot, del Municipio de
Santa Tecla en el Departamento de La Libertad.

Ilustración 1: Localización.
Fuente:https://www.google.com/search?q=mapa+el+salvador&oq=mapa+el+sa&aqs=chrome.0.0j69i57j0l6.
2355j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

INFORME FINAL - Pág. 3


ESTUDIO DEL DISEÑO FINAL DEL PROYECTO 7329:
“Construcción de Arena Deportiva, municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad”
Ilustración 2: Terminos de referencia El Salvador, departamento de la Libertad, municipio de Santa Tecla .

Se proyectará una arena polideportiva y para eventos, con previsión de que esta
infraestructura tenga la capacidad de albergar 3,052 personas mínimo y 200 espacios
para estacionamientos.

Las instalaciones deberán contar con todas las facilidades y áreas de apoyo que
necesitan para su perfecto funcionamiento y operación. En primer lugar es de
fundamental importancia tener un programa de usos bien definidos. En segundo lugar
dar solución a los flujos de los diversos usuarios, como atletas, organización de
eventos, operadores, público en general, VIPs, prensa, entre otros.

Todo esto sin olvidar que en la parte central del gimnasio deberá ser instalada la
cancha principal, adecuada a las modalidades deportivas pertinentes que los Juegos
Centro Americanos puedan acoger. La zona de competición debe seguir todos los
estándares, características técnicas y de rendimiento de las federaciones
internacionales de las modalidades de Voleibol (FIVB), balonmano (IHF), baloncesto
(FIBA), fútbol (FIFA), respetando las medidas oficiales de cada modalidad.

La Arena estará diseñada para poder recibir eventos variados, no limitados a


eventos deportivos, sino también sirviendo para ferias, eventos, conciertos y otras
actividades de interés para la ciudad.

Para el área externa se diseñará una plaza que tendrá como función principal
recibir y organizar el acceso a la Arena en los días de eventos, y para los demás días
contar con usos que amplifiquen su función principal, dándole vida al espacio público
a través de equipos deportivos como canchas deportivas y parque.

INFORME FINAL - Pág. 4


ESTUDIO DEL DISEÑO FINAL DEL PROYECTO 7329:
“Construcción de Arena Deportiva, municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad”
4. ARQUITECTURA DEPORTIVA Y ARENA
La Arena Deportiva, Municipio de Santa Tecla será ejecutada en estructura mixta
de hormigón armado y de acero, con un área de proyección de aproximadamente
5.192 m2.

La fachada estará compuesta principalmente por paneles de mampostería y


policarbonato alveolar. La cubierta estará resuelta con placas metálicas del tipo
"sándwich", con pintura electrostática en color blanco.

El gimnasio de competición podrá albergar competiciones de clase mundial en


baloncesto, fútbol sala, balonmano y vóleibol. La capacidad púbica estimada es de
3.052 asientos, con 2.086 asientos en gradas fijas, 20 asientos para usuarios de sillas
de ruedas, 90 asientos en cabinas VIP y 856 asientos en gradas retráctiles. La tribuna
retráctil podrá ser utilizada cuando el gimnasio esté configurado para albergar
competiciones de baloncesto y vóleibol. Las gradas contarán con asientos individuales
y numerados, tal como se describe en el punto 21.1.

Diversos sistemas de sostenibilidad ambiental serán adoptados en la medida de


lo posible técnica y financieramente.

Los ambientes que conformarán la Arena Deportiva, Municipio de Santa Tecla,


se dividieron en dos grandes áreas: competiciones de gimnasio y área externa, que
contará con estacionamientos vehiculares.

El gimnasio de competición de Arena Deportiva, Municipio de Santa Tecla debe


tener una altura mínima libre de 12,50 metros.

El predio contará con 204 plazas de estacionamiento, con 171 plazas de


estacionamiento para vehículos, y 26 plazas de estacionamiento cubierto para VIP,
plazas para autobuses y 2 plazas para ambulancias, totalizando 214 plazas de autos.
Del total de estacionamientos, el 2,0% se destinará a personas con discapacidad, lo
que equivale a cuatro lugares. Además, habrá dos puestos de vehículos para
ambulancia o 1% y dos espacios para autobuses, o el 1%. La entrada y salida al
estacionamiento se realizará desde la Avenida El Boquerón, por una calle lateral local,
a ser ejecutada.

La zona exterior del Edificio del Arena Deportiva, Municipio de Santa Tecla,
contará con una plaza pública, una pista deportiva recreativa y tres canchas de
baloncesto para el uso de la población local.

Además de las dos áreas, los ambientes de Arena Deportiva, Municipio de Santa
Tecla, se pueden dividir en siete grupos: zona de juego, jugadores y equipo de
arbitraje, espectadores, hospitalidad (espectadores y VIP), prensa y administración. A
continuación, se detallarán dichos subelementos.
INFORME FINAL - Pág. 5
ESTUDIO DEL DISEÑO FINAL DEL PROYECTO 7329:
“Construcción de Arena Deportiva, municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad”
4.1 ZONA DE JUEGO
La Arena Deportiva, Municipio de Santa Tecla, contará con una cancha
polideportiva en el gimnasio de competición; que podrá ser ocupada con tres canchas
de baloncesto de entrenamiento. Cuatro modalidades serán demarcadas en la cancha
oficiales de competición: baloncesto, fútbol sala, balonmano y vóleibol.

La cancha de gimnasio de competición podrá ser utilizada cuando el gimnasio


no se encuentre realizando eventos deportivos.

4.1.1.1. CANCHAS DE ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA


La materialidad de la cancha de competencia consiste en una base flotante de
placas OSB sobre un atarugamiento flexible, fijado en amortiguadores de goma
pegados con adhesivo de poliuretano. En la base se instala un suelo de madera
maciza con acabado en barniz de poliuretano y demarcaciones en pintura de
poliuretano. Este bloque también debe ejecutarse en base como se especifica en el
elemento 11.1.

Para las modalidades de fútbol sala, balonmano y vóleibol, en las canchas deben
instalarse carpetas vinilicas adecuadas para cada juego, como se especifica en los
subtemas 6.1.1.2., 6.1.1.3. y 6.1.1.4.

Debido a que se encuentra en la planta baja y, por lo tanto, en contacto con la


humedad del suelo, la superficie sobre la que se asienta la cancha deberá contar con
una adecuada impermeabilización. En la ejecución del contrapiso deberá contar con
pendiente o diferencias de nivel indicadas en el proyecto para el piso terminado.

La impermeabilización deberá estar bien ejecutada, y la garantía de calidad es


la responsabilidad de la CONSTRUCTORA. En caso de defectos o imperfecciones en
su ejecución, la impermeabilización deberá ser enteramente rehecha.

En caso de que cualquiera de las canchas u otras áreas deportivas sean


utilizadas para prácticas deportivas distintas a aquellas para las que fueron
construidos/instalados, o incluso para la práctica deportiva de una modalidad distinta
a la indicada, la superficie deberá estar debidamente protegida contra posibles
averías.

Las canchas y sus demarcaciones deben ser realizados por una empresa
especializada. Las demarcaciones y dimensiones deben seguir el proyecto y las
normas de las respectivas confederaciones de cada modalidad vigente en la fecha de
su implementación, resumidas a continuación.

INFORME FINAL - Pág. 6


ESTUDIO DEL DISEÑO FINAL DEL PROYECTO 7329:
“Construcción de Arena Deportiva, municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad”
4.1.1.2. BALONCESTO
La Arena Deportiva, Municipio de Santa Tecla, contará con cuatro pistas
polideportivas para la práctica del baloncesto. Tres de ellos reversibles y uno que
acogerá competiciones.

Las 3 canchas de baloncesto reversibles tendrán dimensiones internas de 28 x


13,10m. La cancha de hándbol dentro de la cual se ubican estas pistas de baloncesto
tendrá unas dimensiones de 40 x 20m, con una zona de seguridad de 1m a lo largo
de las líneas de los laterales y 2m detrás de las líneas de fondo, con un total de 44 x
22m.

La cancha de baloncesto que acogerá competiciones tendrá unas dimensiones


de 28 x 15m, medidas desde el borde interior de la línea límite.

Cualquier obstrucción, incluidos los bancos de cada equipo, deberá estar al


menos a 2 m de la cancha.

La línea central se marcará paralela a las líneas finales desde los puntos medios
de las líneas laterales. Se extenderá 0,15 metros más allá de cada línea lateral. El
círculo central se marcará en el centro de la cancha de juego y tendrá un radio de 1,80
m, medidos al borde exterior de la circunferencia. Si se pinta el interior del círculo
central, deberá ser del mismo color que las áreas restrictivas.

Los semicírculos de tiro libre se marcarán en la cancha, con un radio de 1,80 m,


medidos hasta el margen exterior de la circunferencia y con sus centros en los puntos
medios de las líneas de tiro libre.

La línea de tiro libre se dibujará paralela a cada línea final. Tendrá su margen
más lejano a 5,80 m del borde interior de la línea final y tendrá 3,60 metros de largo.
Su punto medio estará en la línea imaginaria que une los puntos medios de las dos
últimas líneas.

Las áreas restrictivas serán las áreas rectangulares marcadas en la cancha


limitadas por las líneas finales, por las líneas de tiro libre extendidas y las líneas que
se originan en las líneas finales, teniendo sus márgenes exteriores a 2,45 metros de
los puntos medios de las líneas finales y terminando en los bordes exteriores de las
líneas de tiro libre extendidas. Estas líneas, excluyendo las líneas finales, forman parte
del área restrictiva. El interior de las áreas restrictivas deberá ser pintado.

El área de la canasta de tres puntos del equipo será toda el área del piso de la
cancha de juego, excepto el área cercana a la canasta de los oponentes, limitada por:

- Dos líneas paralelas extendidas desde y perpendiculares a la línea final, con


su margen exterior 0,90 m desde el margen interior de las líneas laterales.

INFORME FINAL - Pág. 7


ESTUDIO DEL DISEÑO FINAL DEL PROYECTO 7329:
“Construcción de Arena Deportiva, municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad”
- Un arco con un radio de 6,75 m medido desde el punto en el suelo exactamente
por debajo del centro de la cesta de los oponentes hasta el borde exterior del arco. La
distancia desde el punto en el suelo hasta el margen interior de los puntos medios de
la línea final es de 1.575 m.

El arco se une a las líneas paralelas.

En la cancha de competición, las áreas de los banquillos de los equipos se


marcarán fuera de la cancha de juego, limitadas por dos líneas. Habrá catorce
asientos disponibles en el área de banca del equipo para entrenadores, asistentes
técnicos, sustitutos y ayudantes de equipo. Cualquier otra persona estará al menos
dos metros detrás del banquillo del equipo.

Las dos líneas de reposición, de 0,15 metros de largo, se marcarán fuera de la


cancha, frente a la mesa de jueces, con el margen exterior de las líneas a 8.325 metros
del borde interior de la línea final más cercana.

Las líneas del semicírculo sin carga se marcarán en la cancha limitadas por:

- Un semicírculo con un radio de 1,25 m, medido desde el punto del suelo por
debajo del centro exacto de la cesta hasta el margen interior del semicírculo. El
semicírculo está unido a:

- Dos líneas paralelas perpendiculares a la línea final, con margen interno a 1,25
m del punto en el piso por debajo del centro exacto de la cesta, 0.375 metros de largo
y terminando 1,20 metros del margen interior de la línea final.

Las áreas semicirculares sin carga se completan con líneas imaginarias que
unen el extremo de las líneas paralelas directamente debajo de los márgenes frontales
de los tableros.

Para la competición de entrenamiento y baloncesto, cada una de las pistas debe


contar con los siguientes equipos deportivos (siguiendo las medidas estipuladas por
la confederación):

- Dos unidades de apoyo de mesa con tablero y cesta (aro retráctil y red); Y

- Dos estructuras de soporte de tablero móvil certificadas por FIBA, incluyendo


acolchado posterior.

Los tableros móviles pueden tener, cuando están cerrados, más de cuatro
metros de largo y aproximadamente 2,30 metros de altura. Por esta razón, los
depósitos destinados al almacenamiento de dichos equipos deben tener área y
puertas compatibles. Además, en el tramo de la cancha en el que se colocarán, el piso
y contrapiso deben ejecutarse en vista de la existencia de una sobrecarga de
aproximadamente 1400 kilos.

INFORME FINAL - Pág. 8


ESTUDIO DEL DISEÑO FINAL DEL PROYECTO 7329:
“Construcción de Arena Deportiva, municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad”
Se deben proporcionar puntos eléctricos y lógicos para la instalación de
marcadores electrónicos, así como puntos para los temporizadores de 24 segundos,
todos interconectados a través de infraestructura seca con los puntos de las mesas
de técnicos / árbitros en el suelo de las canchas.

Fuente:
- Dimensiones del área de juego:
FIBA - http://www.fiba.basketball/documents/official-basketball-rules/2020.pdf

- Material certificado:
FIBA - http://www.fiba.basketball/documents/EVPartnersGuide.pdf

4.1.1.3. FUTBOL SALA


La Arena Deportiva, Municipio de Santa Tecla, contará con una pista
polideportiva para práctica de fútbol sala ubicada en el gimnasio de competición. La
pista polideportiva tendrá unas dimensiones de 40 x 20m, con una zona de seguridad
de 1m a lo largo de las líneas en los laterales y 2m detrás de las líneas inferiores, con
un total de 44 x 22m.

La cancha será un rectángulo con una longitud de 40m y el ancho de 20m, con
un área de escape de al menos 1,5m. Todas las líneas demarcatorias de la corte
deben ser claramente visibles, de 8 cm de ancho y pertenecen a las zonas de
demarcación.

En el centro de la cancha se traza una línea divisoria, de un extremo al otro de


las líneas laterales, equidistantes a las líneas de meta. Las líneas demarcatorias de la
cancha, en el lateral y en la parte inferior, deben estar al menos a 1 m de distancia de
cualquier obstáculo.

El centro de la cancha estará marcado por un pequeño círculo con un radio de


10cm, situado en el centro de la línea divisoria. Alrededor del pequeño círculo se fijará
el círculo central de la cancha con un radio de 3m.

El área penal, situada en ambos extremos de la superficie de juego, se


demarcará de la siguiente manera:

A 6m de distancia de cada poste de meta, en el exterior, habrá un semicírculo


perpendicular a la línea de meta que se extenderá al interior de la pista con un radio
de 6m. La parte superior de este semicírculo será una línea recta de 3,16 metros,
paralela a la línea de meta, entre los polos. La superficie dentro de este semicírculo
se llama área penal. La línea curva que marca el límite exterior del área penal se llama
línea de área penal y forma parte del área.

INFORME FINAL - Pág. 9


ESTUDIO DEL DISEÑO FINAL DEL PROYECTO 7329:
“Construcción de Arena Deportiva, municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad”
La distancia de 6m desde el punto central de la meta, medida por una línea
imaginaria en ángulo recto con la línea de meta y marcada por un pequeño círculo de
10cm de radio, marcará el lugar respectivo para la penalidad máxima.

A una distancia de 5m de la marca del tiro libre a la derecha y a la izquierda, se


harán marcas, para indicar la distancia mínima que los jugadores pueden permanecer
en el tiro libre desde los 10 metros. El ancho de estas marcas es de 8 cm.

La distancia de 10m desde el punto central de la meta, medida por una línea
imaginaria en ángulo recto con la línea de gol, se marcarán rectángulos de 10cm x
8cm, desde los cuales se cargarán tiros libres sin barrera.

En las cuatro esquinas de la cancha, en el encuentro de las líneas laterales con


las líneas de gol se demarcará 1/4 de círculo con radio de 25cm, desde donde se
cargarán los tiros de esquina. El radio de 25 cm comenzará desde el vértice exterior
del ángulo formado por las líneas laterales y meta al extremo exterior de la nueva
línea.

La zona de reemplazo y el área técnica es el espacio determinado en la línea


lateral, en el lado donde se encuentra la tabla de anotación y temporización,
comenzando a una distancia de 5m a cada lado, comenzando desde la línea divisoria
media de la cancha, donde comienza la zona de reemplazo. Para cada zona habrá un
espacio de 5m, situado frente al banco de reserva de los equipos, identificado con
líneas de 80cm por 8cm y ancho, siendo 40cm dentro de la pista y 40cm fuera de la
pista. Este espacio de 5 metros situado entre estas líneas de 80 cm los jugadores
deben entrar y salir de la cancha en el momento de los reemplazos. El espacio delante
de la mesa del anotador y cronometrador con 5m a cada lado de la línea divisoria
media de la cancha debe permanecer libre.

El área técnica debe estar marcada junto a la zona de reemplazos, a una


distancia de 0,75cm de la línea lateral, en la misma alineación al principio de la zona
de reemplazos y terminando 1m después del final de la zona de reemplazos, cerrando
hasta la alineación de los bancos de reserva, donde el entrenador o entrenador puede
permanecer de pie y pasar las instrucciones a su equipo.

Para la competición de entrenamiento y fútbol sala, cada cancha debe utilizar


como objetivo los objetivos especificados para la práctica de baloncesto en el punto
6.1.1.3.

Se deben proporcionar puntos eléctricos y lógicos para la instalación de


marcadores electrónicos, todos interconectados a través de infraestructura seca con
los puntos de las mesas de técnicos / árbitros en el suelo de los tribunales.

Fuente:

- Dimensiones del área de juego:

INFORME FINAL - Pág. 10


ESTUDIO DEL DISEÑO FINAL DEL PROYECTO 7329:
“Construcción de Arena Deportiva, municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad”
FIFA - https://resources.fifa.com/image/upload/laws-of-the-game-futsal-2020-
21.pdf?cloudidsmrcs2kmmsngmf5tf1fi

CBFS - https://www.cbfs.com.br/quadra-de-jogo

- Material certificado:

FIFA - https://resources.fifa.com/image/upload/futsal-test-manual-rev-tis-
4.pdf?cloudid

ehbong3zuddh3czzmyv5

4.1.1.4. BALONMANO (Hándbol)


La Arena Deportiva, Municipio de Santa Tecla, contará con una pista
polideportiva para la práctica de hándbol ubicada en el gimnasio de competiciones.

La pista polideportiva tendrá unas dimensiones de 40 x 20m con una zona de


seguridad de 1m a lo largo de las líneas en los laterales y 2m detrás de las líneas
inferiores, con un total de 44 x 22m.

Las tres caras visibles de la cancha deben ser pintadas con bandas alternas en
dos colores contrastantes que, a su vez, contrastan claramente con la parte inferior
de la cancha.

Las líneas de gol deben tener ocho centímetros de ancho entre los postes,
mientras que todas las demás líneas medirán cinco centímetros de ancho.

Las líneas entre dos áreas adyacentes se pueden intercambiar por una pintura
completa del área que delimitan, utilizando diferentes colores para esto.

El área de objetivo se define mediante una línea de área de objetivo (línea de


seis metros), marcada de la siguiente manera:

- una línea de tres metros directamente delante de la meta; esta línea es paralela
a la línea de gol y está a seis metros de distancia (medida desde la cara posterior de
la línea de gol hasta la cara anterior de la línea de área de meta);

- dos cuartos de círculo, cada uno con un radio de seis metros (medido desde el
ángulo interno trasero de cada poste de meta), conectando esa línea de tres metros
de largo con la línea de fondo.

La línea de tiro libre (línea de nueve pies) está a una línea discontinua a tres
metros de distancia de la línea de la zona de gol. Tanto los segmentos de línea como
los espacios entre ellos miden quince centímetros.

La línea de siete metros es una línea de un metro de largo, marcada


directamente delante de la meta. Es paralelo a la línea de gol, a una distancia de siete
INFORME FINAL - Pág. 11
ESTUDIO DEL DISEÑO FINAL DEL PROYECTO 7329:
“Construcción de Arena Deportiva, municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad”
metros (medida desde la cara posterior de la línea de gol hasta la cara frontal de la
línea de siete metros).

La línea límite del portero (línea de cuatro metros) es paralela a la línea de gol,
a una distancia de cuatro metros (medida desde la cara posterior de la línea de meta
hasta la cara anterior de la línea de cuatro metros).

La línea central une los puntos centrales de las dos líneas laterales.

La zona de reemplazo (un segmento de la línea lateral) se extiende a una


distancia de 4,5 metros de la línea central para cada equipo. Este punto final de la
zona de reemplazo se extiende por una línea paralela a la línea central, y se extiende
quince centímetros dentro de la cancha y quince centímetros hacia el exterior.

Para la formación y competición de hándbol, cada una de las canchas debe


contar con los siguientes equipos deportivos (siguiendo las medidas estipuladas por
la confederación):

- Dos arcos (incluyendo polos, sangría y red).

El objetivo se coloca en el centro de cada línea de fondo. Los arcos deben estar
firmemente fijados al suelo. Sus medidas interiores son de dos metros de altura y tres
metros de ancho.

Los postes del arco se unen a un travesaño. Las caras posteriores de los postes
deben estar alineadas con la parte posterior de la línea de gol. Los postes y el
travesaño deben tener una sección cuadrada de ocho centímetros.

Los arcos deben tener una red, que debe ser fijada para que la pelota lanzada
en la portería esté dentro de ella naturalmente.

Se deben proporcionar puntos eléctricos y lógicos para la instalación de


marcadores electrónicos, todos interconectados a través de infraestructura seca con
los puntos de las mesas de técnicos / árbitros en el suelo de los tribunales.

Fuente:

- Dimensiones del área de juego:

IHF-https://www.ihf.info/sites/default/files/2019-
07/NewRules%20of%20the%20Game_GB.pdf

- Material certificado:

IHF - https://www.ihf.info/regulations
Documents/535?selected=Technical%20Regulations

INFORME FINAL - Pág. 12


ESTUDIO DEL DISEÑO FINAL DEL PROYECTO 7329:
“Construcción de Arena Deportiva, municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad”
4.1.1.5. VÓLEIBOL
La Arena Deportiva, Municipio de Santa Tecla, contará con una pista
polideportiva para la práctica del VÓLEIBOL, ubicada en el gimnasio que acogerá
competiciones.

El área de juego comprende la cancha de juego y la zona franca. Debe ser


rectangular y simétrica. La cancha de juego es un rectángulo de 18 metros x 9 metros,
rodeado por una zona franca de al menos 3 metros de ancho en todos los lados.

El espacio de juego libre es el espacio en el área de juego desprovisto de


cualquier obstáculo. El espacio de juego libre debe medir al menos 7 metros desde la
superficie de juego.

Para las competiciones mundiales y oficiales de la FIVB, la zona franca debe


medir al menos 5 metros de las líneas laterales y 8 metros de las líneas de fondo. El
espacio de juego libre debe medir al menos 12,5 metros de altura de la superficie de
juego.

La superficie del área de juego debe tener colores claros. Las líneas de marcado
de bloques hechas de material sólido están prohibidas.

Todas las líneas tienen cinco centímetros de ancho. Deben tener un color claro,
diferente del color de la pista de la corte y cualquier otra línea.

Dos líneas laterales y dos líneas inferiores delimitan la cancha. Las líneas
traseras y los lados se insertan en la dimensión de la cancha. El eje de la línea central
divide la cancha de juego en dos bloques iguales de 9 metros x 9 metros cada uno.
Sin embargo, el ancho de la línea central pertenece a ambos bloques. Esta línea se
extiende bajo la red, de una línea lateral a la otra. En cada cancha hay una línea de
ataque, cuyo extremo posterior se dibuja a 3 metros del eje de la línea central,
marcando la zona frontal.

Para los Concursos Mundiales y Oficiales de la FIVB, la línea de ataque se


extiende más allá de las líneas laterales mediante la adición de pequeñas líneas de
puntos de 15 cm, cinco centímetros de ancho, dibujado con un espaciado de 20
centímetros entre ellos, con un total de 1,75 metros de ancho. La "línea de sujeción
técnica" (una línea punteada que se extiende desde la línea de ataque hasta la línea
de fondo de la cancha, paralela a la línea lateral y a 1,75 metros de la misma) se
compone de pequeñas líneas de 15 centímetros, espaciadas por 20 centímetros, con
el fin de marcar el límite del área de operación del técnico.

En cada bloque la zona frontal está limitada por el eje del eje y el extremo
posterior de la línea de ataque. La zona frontal se considera extendida
indefinidamente, además de las líneas laterales, hasta el final de la zona franca.

INFORME FINAL - Pág. 13


ESTUDIO DEL DISEÑO FINAL DEL PROYECTO 7329:
“Construcción de Arena Deportiva, municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad”
El área del balcón es una superficie de 9 metros de ancho, situada después de
cada línea de fondo. Está bordeado lateralmente por dos pequeñas líneas, cada una
de 15 centímetros, dibujada a 20 centímetros después del final de cada línea inferior,
en el eje de extensión imaginario de las líneas laterales. Ambas líneas se incluyen en
el ancho de la zona. En profundidad, la zona de retención se extiende hasta el final de
la zona franca.

La Zona de Intercambio Libero es la parte de la zona franca en el banquillo del


equipo, limitada por la longitud de la línea de ataque a la línea posterior.

Para los Concursos Mundiales y Oficiales FIVB las zonas de calefacción, que
miden aproximadamente 3 metros x 3 metros, se encuentran en las esquinas de la
zona de juego, junto al banco, fuera de la zona franca.

Las áreas de penalización miden aproximadamente un metro por un metro y


están equipadas con dos sillas cada una. Se encuentran dentro del área de control,
después de la extensión de cada línea de fondo. Están delimitados por una línea roja
de cinco centímetros de ancho.

Para el entrenamiento de VÓLEIBOL y la competición, cada una de las canchas


debe tener el siguiente equipo deportivo (siguiendo las medidas estipuladas por la
confederación):

- Una red (incluyendo las cuerdas por las que la red está atada a los polos, los
cables flexibles que mantienen la red tensada y dos bandas blancas);

- Dos antenas; Y

- Dos postes.

La red se coloca verticalmente sobre la línea central. Su parte superior se ajusta


a 2,43 metros del suelo para hombres y 2,24 metros para mujeres. Su altura se mide
desde el centro de la cancha de juego. La altura de la red en las líneas laterales debe
ser exactamente la misma, no exceder la altura reglamentaria en más de dos
centímetros.

La red es de 1 m de alto por 9,5 a 10 metros de largo (con 25 a 50 centímetros


adicionales que las pistas). Consistirá en mallas cuadradas negras con 10 centímetros
en el lateral.

En la parte superior hay una franja horizontal de siete centímetros de ancho, que
consiste en un lienzo blanco doblado por la mitad, cosido a lo largo de toda la longitud
de la red. En cada extremo de la pista hay una abertura a través de la cual una cuerda
pasará con el fin de atar a los polos con el fin de mantener la parte superior tensada.

Dentro de este rango una flexión estira la red en los polos y mantiene su parte
superior tensada. En la parte inferior de la red hay otra banda horizontal con 5 cm,
INFORME FINAL - Pág. 14
ESTUDIO DEL DISEÑO FINAL DEL PROYECTO 7329:
“Construcción de Arena Deportiva, municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad”
similar a la banda superior. Dentro de este rango pasará una cuerda, que ata la red a
los polos y mantiene el fondo tensado. Dos bandas blancas se tensan verticalmente a
la red y se colocan en el extensor por encima de cada línea lateral. Cada uno tiene
cinco centímetros de ancho y un metro de alto y se considera una parte integral de la
red.

Las antenas son varillas flexibles de 1,8 metros de largo y 10 mm de diámetro,


hechas de fibra de vidrio o material similar. Cada antena está atada al exterior de cada
banda lateral. Las antenas se colocan en lados opuestos de la red. La parte superior
de cada antena se extiende más allá del borde superior de la red durante 80 cm y está
marcada con rayas de 10 cm de ancho, en colores contrastantes, preferiblemente rojo
y blanco. Las antenas se consideran una parte integral de la red y delimitan los límites
laterales del espacio de cruce.

Los postes que soportan la red se colocan a una distancia de 0,5 metros a 1
metro de cada línea lateral. Tienen 2,55 metros de altura y deben ser preferentemente
ajustables.

Para todas las competiciones mundiales y oficiales de la FIVB, los postes que
soportan la red se encuentran a una distancia de 1 metro de los márgenes. Los postes
son redondos y pulidos, fijados al suelo sin cables. No habrá ningún dispositivo que
presente peligro u obstáculo.

Se deben proporcionar puntos eléctricos y lógicos para la instalación de


marcadores electrónicos, todos interconectados a través de infraestructura seca con
los puntos de las mesas de técnicos / árbitros en el suelo de los tribunales.

Fuente:

- Dimensiones del área de juego:

FIVB - https://www.fivb.com/en/volleyball/regulationsofficialforms

- Material certificado:

FIVB - https://www.fivb.com/en/development/projectsplatform/typeb

4.2. JUGADORES Y EQUIPO DE ARBITRAJE


Los entornos para jugadores, comité técnico y equipo arbitral se encuentran en
la cota de nivel +888.7 del edificio de arena Deportiva, Municipio de Santa Tecla,
teniendo entradas propias y segregadas de los otros flujos.

La entrada principal de los atletas del gimnasio de competición debe tener lugar
a través de entrada de autobuses ubicada próxima al estacionamiento.

INFORME FINAL - Pág. 15


ESTUDIO DEL DISEÑO FINAL DEL PROYECTO 7329:
“Construcción de Arena Deportiva, municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad”
Los ambientes necesarios son para los jugadores y el personal de arbitraje en el
gimnasio de la competición son:

- Cuatro vestuarios para atletas. Cada uno de ellos tendrá seis inodoros, seis
lavabos, seis duchas, zona de intercambio y zona de masajes.

- Cuatro vestuarios accesibles para adaptarse a los atletas, comité técnico y


equipo de arbitraje. Cada uno de ellos tendrá un inodoro, un lavabo, una ducha y una
zona de intercambio.

- Cuatro vestuarios para árbitros. Cada uno de ellos tendrá un inodoro, un lavabo,
una ducha, área de intercambio y sala de estar / área de trabajo.

- Zona para exámenes antidopaje que consta de una sala de atención médica y
un aseo accesible con inodoro y lavabo.

- Sala de primeros auxilios

- Salas de fisioterapia.

Durante las competiciones, los equipos realizarán su pre-calentamiento en la


pista multideportiva.

La sala médica debe tener un banco y fregadero, además de los muebles


proporcionados en el proyecto. Además, la sala estará equipada con dispositivos para
el tratamiento y la prevención de lesiones.

En las áreas médicas todos los materiales utilizados para el revestimiento, así
como muebles, encimeras, estantes, etc. deben tener una tasa de absorción máxima
del 4% y una resistencia probada al uso intensivo, la abrasión causada por camillas o
sillas de ruedas y la limpieza y desinfección frecuentes. Deben evitarse los materiales
con una superficie ranurada o relieve, que favorezcan la acumulación de suciedad.
Además, se permitirán lechadas máximas de 3 mm, epoxi.

4.3. ESPECTADORES
El gimnasio de competición de Arena Deportiva, Municipio de Santa Tecla tendrá
una capacidad fija de aproximadamente 3.018 asientos.

Los espectadores tendrán acceso a las gradas y entornos de apoyo a través de


ascensores, escaleras y rampas externas que dirigen el flujo directamente a la primera
planta.

El público se dividirá en gradas situados en los dos lados de la pista


polideportiva. Las tres primeras filas de estos stands serán retráctiles, permitiendo

INFORME FINAL - Pág. 16


ESTUDIO DEL DISEÑO FINAL DEL PROYECTO 7329:
“Construcción de Arena Deportiva, municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad”
ampliar el área deportiva para el uso de las tres canchas de entrenamiento de
baloncesto.

Las gradas retráctiles se podrán montar en la parte posterior de la cancha


durante las competiciones de baloncesto y vóleibol. En caso de ser utilizados, los
soportes retráctiles planificados no deben ser arrastrados sino elevados para su
transporte, evitando cualquier daño al suelo. El transporte debe realizarse
manualmente de una manera sencilla y por personal especializado.

El tramo de gradas en la cota +892.7 tendrá dos sanitarios femeninos y dos


masculinos. Cada sanitario femenino tendrá tres lavabos y tres inodoros, siendo uno
de cada uno de ellos orientado a PCD. Cada sanitario masculino tendrá tres lavabos
y tres inodoros, siendo uno de cada uno de ellos orientado a PCD.

En la cota +888.7 se dispondrá de una cafetería y un restaurante, una batería


sanitaria para mujeres y una para hombres. La primera tendrá siete lavabos y siete
inodoros, siendo uno de cada uno de ellos orientado a PCD. El segundo, contará con
tendrá siete lavabos, siete inodoros y cinco urinarios, siendo uno de cada uno de ellos
orientado a PCD.

4.4. HOSPITALIDAD (ESPECTADORES VIP)


Para los espectadores VIP se proporcionará una zona de cabinas situada en la
cota de nivel +902.7, a ambos lados de la cancha multideportiva.

La zona de la cabina situada en el lado oeste tendrá cuatro cabinas atendidas


por dos sanitarios, con un inodoro y un lavabo cada uno y un aseo universal accesible,
con un inodoro y un lavabo. La zona de la cabina situada en el lado este tendrá seis
camarotes, también atendidos por dos sanitarios, con un inodoro y un lavabo cada
uno y un aseo universal accesible, con un inodoro y un lavabo.

La separación entre las cabinas debe hacerse con tabiques móviles, de modo
que la capacidad y el diseño de las cabinas tenga flexibilidad.

4.5. PRENSA
La prensa contará con dos áreas en la Arena Deportiva, una ubicada en el nivel
885.2 y la otra a nivel +902.7, cada una con funciones específicas.

En la cota de nivel +902.7 se proporcionarán cuatro cabinas de transmisión.


Estas cabinas serán atendidas por dos sanitarios, con un inodoro y un lavabo cada
uno y un aseo universal accesible, con un inodoro y un lavabo.

En el nivel 885.2, habrá una sala de trabajo para periodista con capacidad para
11 personas, una sala de entrevistas individuales y un auditorio con capacidad para
60 personas, para entrevistas colectivas. Los atletas deben tener acceso directo y
restringido a la sala de prensa desde el área del vestuario. Esta área estará servida

INFORME FINAL - Pág. 17


ESTUDIO DEL DISEÑO FINAL DEL PROYECTO 7329:
“Construcción de Arena Deportiva, municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad”
por dos sanitarios con lavabo y un inodoro cada uno, y un sanitario universal accesible
con un inodoro y un lavabo.

La Arena Deportiva contará, en el nivel 888,7, con un área de camarines


colectivos y otro individual, cada uno de ellos equipados con sanitarios individuales.

4.6. ADMINISTRACION
En la cota de nivel +888.7 se debe proporcionar una zona administrativa compuesta
por una sala individual y una colectiva.

4.7. OTRAS DEPENDENCIAS


Además de las áreas descritas anteriormente, el gimnasio de competición también
contará con áreas técnicas, tales como: boletería, almacenamiento de materiales
deportivos y de limpieza, depósitos generales, sala de datos y servidores, sala de
control luminotécnico, sala de seguridad y monitoreamiento, etc.

4.8. NORMAS

Las normas utilizadas para dimensionar las áreas deportivas presentes en el estadio
son:

Baloncesto:
- Dimensiones del área de juego:
2020 OFFICIAL BASKETBALL RULES - FIBA -
http://www.fiba.basketball/documents/official-basketball-rules/2020.pdf

- Material certificado:
FIBA APPROVED EQUIPMENT GUIDE - FIBA -
http://www.fiba.basketball/documents/EVPartnersGuide.pdf

FUTBOL SALA
- Dimensiones del área de juego:
FUTSAL - LAWS OF THE GAME 2020/21 - FIFA - https://www.the-
afc.com/documents/fifa-futsal-laws-of-the-game-2020-21

CBFS - https://www.cbfs.com.br/quadra-de-jogo

BALONMANO
- Dimensiones del área de juego:
IHF-https://www.ihf.info/sites/default/files/2019-
07/NewRules%20of%20the%20Game_GB.pdf

INFORME FINAL - Pág. 18


ESTUDIO DEL DISEÑO FINAL DEL PROYECTO 7329:
“Construcción de Arena Deportiva, municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad”
- Material certificado:
IHF - https://www.ihf.info/regulations
Documents/535?selected=Technical%20Regulations

VÓLEIBOL
Fuente:
- Dimensiones del área de juego:
REGULATIONS - FIVB - https://www.fivb.com/en/volleyball/regulationsofficialforms

- Material certificado:
FIVB - https://www.fivb.com/en/development/projectsplatform/typeb

INFORME FINAL - Pág. 19


ESTUDIO DEL DISEÑO FINAL DEL PROYECTO 7329:
“Construcción de Arena Deportiva, municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad”

También podría gustarte