Tema 1 Bases de Las CompetenInvestigativas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”

Decanato de Postgrado
Dirección de Postgrado del Área de Tecnología
Programa de Maestría en Gerencia Pública

Unidad Académica

Competencias para la
INVESTIGACIÓN

Facilitador(es):
Dra. María Eugenia García
Dr. José Jahaziel Túa
Unidad Temática
Bases de las Competencias Investigativas 1
TEMARIO
• Qué es la Investigación?
• La Actitud Científica y sus dimensiones
• Aptitudes para un pensamiento científico
• Análisis del término Competencias
• Competencias Investigativas
• Visión de las Competencias para la Investigación

Diseñado Por: Dra. María Eugenia García (2019)



Unidad Temática
Bases de las Competencias Investigativas 1
Qué es Investigación ?
Es un proceso que, mediante la aplicación del
método científico, procura obtener información
relevante y fidedigna, para entender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento.
Tamayo y Tamayo (2005, p. 37)

Es preguntarse, cuestionarse y apasionarse, al encuentro


de nuevas respuestas, que ante la complejidad del
mundo, son afrontadas con curiosidad, creatividad y
crítica, para aflorar un nuevo conocimiento, el cual ha “Investigar es como pagar la entrada de un evento
de ser sistematizado, y desarrollado en forma coherente, por adelantado y entrar sin saber lo que se va a ver”
a fin de que tenga validez científica. Oppenheimer en Ander_Egg (1995)
Ander_Egg (1995)

Diseñado Por: Dra. María Eugenia García (2019)



Unidad Temática
Bases de las Competencias Investigativas 1
La Actitud Científica
Capacidad PSICOLÓGICA - RACIONAL de adoptar
deliberadamente la postura específica de una ciencia,
adentrándose en el foco de estudio y en el mundo particular
que le son propios y manteniendo una conciencia paralela
de los límites del campo de comprensión determinado por la
realidad estudiada.
(Túa y García, 2007)

Desde la perspectiva fenomenológica, la actitud científica,


permite reconocer la existencia de múltiples formas de
conocimiento que se diferencian en particular de la
intencionalidad que anima a la conciencia en cada una de
ellas y posibilitan una ubicación del conocer científico en el
seno de esas distintas formas de conocimiento.
Federici y cols (2000)

Diseñado Por: Dra. María Eugenia García (2019)



Unidad Temática
Bases de las Competencias Investigativas 1
La Actitud Científica

Intenciones
Disposiciones
Creencias Tendencias
Ideas Acciones
Conocimiento Consciente Comportamientos
Racionalidad Reflexiva

COGNOSCITIVA CONDUCTUAL

Dimensiones de una Actitud Científica

Sensaciones
Sentimientos
Emociones

AFECTIVA
Diseñado Por: Dra. María Eugenia García (2019)

Unidad Temática
Bases de las Competencias Investigativas 1
La Actitud Científica
La actitud científica no es innata, es adquirida a través
de un permanente proceso de aprendizaje y desarrollo
de actividades y de proyectos de investigación durante
un período de tiempo. La interacción con las personas
significativas en el campo de la ciencia y la tecnología
es la base para la formación de actitudes científicas.

El investigador debe desarrollar competencias que le


permitan enfrentar el problema de manera dinámica y
flexible. Para dedicarse a esta actividad se requiere de una
especie de filtro cognitivo que consiste en cuestionarse
acerca de los datos, confrontar la teoría con la evidencia y
desarrollar la capacidad para reconocer teorías falsas. Estas
habilidades cognitivas sofisticadas son conocidas como
habilidades de orden superior o metacognitivas.
Charavatti (2004, p. 52)
Diseñado Por: Dra. María Eugenia García (2019)

Unidad Temática
Bases de las Competencias Investigativas 1
Aptitudes para un Pensamiento Científico
Tener aptitudes para el quehacer investigativo parte por la
consideración de tres niveles de complejidad del pensamiento:
Lincoln Esteban Alvino (2008) Niveles de Complejidad del Pensamiento

Evaluar/Retroalimentar Juzgar /criticar/


Enjuiciar/Revisar/Discrepar Aplicar /Transformar/
Utilizar/Transferir Planificar/Asumir
Diseñar/Elaborar/Producir/ Construir-Generar /Imaginar/
3 Crear/ inventar/ Descubrir
¿Qué pienso acerca de?
CRÍTICO (Metacognición)
Interpretar/Formular/Contextualizar/Experimentar/
2 Sistematizar/ Generalizar/Resumir/Sintetizar
Jerarquizar Predecir/Estimar/Anticipar/Analizar/
INFERENCIAL/ ¿Qué puedo hacer con? Comparar/Argumentar Describir/Explicar/ Categorizar/
DIALÉCTICO (Resolución de Problemas) Seleccionar/ Clasificar/ Organizar/ Comparar/
1 Contrastar/ Inferir

LITERAL ¿Qué es? Ordenar/ Recordar


Identificar / Emparejar
Agrupar /Nombrar
Explorar / Decodificar
Señalar / Discriminar
Observar / percibir
Relacionar / Conectar
Unidad Temática
Bases de las Competencias Investigativas 1
Ontología de las Competencias

Desde comienzos del Siglo XVI hasta el Presente


Capacidad de poner en acción
conocimientos, habilidades,
Lingüístico
destrezas y actitudes
Biológico Sociológico
Fomentar estas competencias implica
POLISÉMICAS robustecer las actividades relacionadas
Laboral Gerencial con la selección, el ordenamiento y el
análisis de la información que conduce a
la generación y difusión del
Educativo
conocimiento
George y Salado (2019)
Perspectiva Ontológica que las caracteriza como COMPLEJAS

Diseñado Por: Dra. María Eugenia García (2019)



Unidad Temática
Bases de las Competencias Investigativas 1
Definición de Competencias

Procesos complejos orientados a la


Acción – Actuación - Creación

Hacer
Capacidades emergentes que
interrelacionan y combinan
Ser Saberes Conocer
▪ Actitudes propias del ser humano
▪ Dominio de conocimiento Convivir
▪ El contexto
Para innovar, enfrentar el cambio y gestionarlo A partir de los requerimientos del
anticipándose y preparándose para él. entorno, las necesidades personales o
la incertidumbre siempre presente
Rivera y Cols. (2007)
Tobón (2005)

Diseñado Por: Dra. María Eugenia García (2019)



Unidad Temática
Bases de las Competencias Investigativas 1
Competencias INVESTIGATIVAS

Conjunto de prácticas que generan


conocimiento y permiten al estudiante
desarrollar actitudes, habilidades y
destrezas para y dentro de la
Competencias Investigativas investigación.

Comprenden un conglomerado de Estas competencias representan una


atributos (habilidades, conocimientos, construcción del conocimiento científico
actitudes, valores) que se conjugan en para la cual los estudiantes utilizan sus
una dinámica de aprendizaje, no sólo habilidades en la solución de las
para aplicar soluciones emergentes a problemáticas del proceso de
una problemática de estudio, sino a lo indagación en el proceso de formación
largo de toda la vida académica o de ámbito de estudio.
Villa y Poblete (2007) Londoño (2011)

Diseñado Por: Dra. María Eugenia García (2019)



Unidad Temática
Bases de las Competencias Investigativas 1
Competencias INVESTIGATIVAS

Competencias
Investigativas Abordar las Competencias Tecnológicas
aprovechando las Investigativas, implica conocer el cómo hacer una
Tecnologías correcta selección de la información, aprender a
organizarla con precisión, considerar herramientas
Un proceso que implica aprender a
digitales para analizarla de forma confiable,
conocer a partir del análisis, la reflexión
colaborar en comunidades de investigación para
y la valoración de la información,
compartir información y conocimientos, así como
además de difundir y compartir el
socializar los hallazgos o resultados de la
conocimiento en redes de
investigación a través de redes de colaboración
colaboración
virtuales, congresos y publicaciones científicas.
Veytia (2013)
Competencia Digital Investigativa George y Salado (2019)

Diseñado Por: Dra. María Eugenia García (2019)



Unidad Temática
Bases de las Competencias Investigativas 1
Trabajo
Árbol de las Interdisciplinario
Interacción
Cualidades / Habilidades Diversidad e
Cismogénica Autonomía Toma de
Interculturalidad
Que desarrolla el Decisiones
INVESTIGADOR Pensamiento
Manejo del
durante el Uso de la Lógico - Pertinencia
Orden Tiempo
Tecnología Analítico
Proceso Científico Intersubjetivo
Adaptado de Villa y
Poblete (2007) Orden Creatividad
Comunicación Ética
relacional Empatía con Emergente
Planificación Informantes Innovación

Orden Pensamiento
Organización Crítico -
Sistémico Adaptabilidad al
Reflexivo entorno

Pensamiento Reconocimiento
Práctico Competencias Irreversibilidad
Investigativas
Aplicabilidad

Valores, Creencias, Afectos,


Liderazgo Cualidades Personales
Diseñado Por: Dra. María Eugenia García (2019)

Unidad Temática
Bases de las Competencias Investigativas 1
Visión de las Competencias para la
Investigación
En el desarrollo de competencias para la Investigación, es necesario
pasar por un proceso en el que adquieran los fundamentos filosóficos,
epistemológicos, metodológicos y técnicos instrumentales, a fin de
construir conocimientos científicos en un área determinada, expresar el
trabajo en forma oral y escrita y participar en la aplicación de
conocimientos a través de la práctica transformadora. Rojas Soriano (1992)

La competencia investigativa profesional genera en estudiantes de educación superior


un aprendizaje significativo de saberes especializados y desarrolla habilidades en la
investigación, a través del uso de herramientas que les permiten diseñar plantear,
diseñar y ejecutar proyectos de investigación, utilizando los resultados obtenidos para
orientar la toma de decisiones, para solucionar problemas inmediatos y perspectivos,
para construir teoría que desemboque en acciones innovadoras, para retroalimentar su
práctica profesional y su conducta social. Álvarez (2011)
Valores, Creencias, Afectos,
Cualidades Personales
Diseñado Por: Dra. María Eugenia García (2019)

Unidad Temática
Bases de las Competencias Investigativas 1
Referencias bibliográficas y enlaces
Akyeampong, D. (1998). La educación superior y la investigación: Desafíos y oportunidades. Disponible en:
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/principal/her-s.html/

Ander_Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Lumen

Charavatti, M. (2004). ¿Metacognición o serendipia en la investigación? Panorama de la Investigación en la Universidad


Anáhuac. Logros y Retos. Memorias del primer simposio. 51-53. México: Universidad Anáhuac

Londoño, O. (2011). Desarrollo de la competencia investigativa desde los semilleros de investigación. Revista Científica General
José María Córdova, 9(9), pp. 187-207. https://doi.org/10.21830/19006586.250

Mena, M. y Lizenberg, N. (2013). Desarrollo de competencias investigadoras en la sociedad red. RED Revista de Educación a
Distancia, (38). Recuperado de: http://www.um.es/ead/red/38/mena-lizenberg.pdf

Rivera, Maria E. (2010) Competencias para la Investigación: Desarrollo de Habilidades y Conceptos. Universidad Simón Bolívar.
México: Trillas
Villa, A. y Poblete, M. (Dirs.) (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las
competencias genéricas. Bilbao: Editorial Mensajero, Colección Estudios e Investigación del ICE. Universidad de Deusto, 336 p.

Enlace de Interés:
Desarrollo de Competencias Investigativas Conferencia del Dr. Pablo Ríos https://youtu.be/7LJVIinKIkU

Diseñado Por: Dra. María Eugenia García (2019)



Unidad Temática
Bases de las Competencias Investigativas 1

Consulta la bibliografía suministrada para


complementar la información sobre este tema
GRACIAS POR TU LECTURA!
Diseñado Por: Dra. María Eugenia García (2019)


También podría gustarte