Tema 1 Bases de Las CompetenInvestigativas
Tema 1 Bases de Las CompetenInvestigativas
Tema 1 Bases de Las CompetenInvestigativas
Decanato de Postgrado
Dirección de Postgrado del Área de Tecnología
Programa de Maestría en Gerencia Pública
Unidad Académica
Competencias para la
INVESTIGACIÓN
Facilitador(es):
Dra. María Eugenia García
Dr. José Jahaziel Túa
Unidad Temática
Bases de las Competencias Investigativas 1
TEMARIO
• Qué es la Investigación?
• La Actitud Científica y sus dimensiones
• Aptitudes para un pensamiento científico
• Análisis del término Competencias
• Competencias Investigativas
• Visión de las Competencias para la Investigación
Intenciones
Disposiciones
Creencias Tendencias
Ideas Acciones
Conocimiento Consciente Comportamientos
Racionalidad Reflexiva
COGNOSCITIVA CONDUCTUAL
Sensaciones
Sentimientos
Emociones
AFECTIVA
Diseñado Por: Dra. María Eugenia García (2019)
Unidad Temática
Bases de las Competencias Investigativas 1
La Actitud Científica
La actitud científica no es innata, es adquirida a través
de un permanente proceso de aprendizaje y desarrollo
de actividades y de proyectos de investigación durante
un período de tiempo. La interacción con las personas
significativas en el campo de la ciencia y la tecnología
es la base para la formación de actitudes científicas.
Hacer
Capacidades emergentes que
interrelacionan y combinan
Ser Saberes Conocer
▪ Actitudes propias del ser humano
▪ Dominio de conocimiento Convivir
▪ El contexto
Para innovar, enfrentar el cambio y gestionarlo A partir de los requerimientos del
anticipándose y preparándose para él. entorno, las necesidades personales o
la incertidumbre siempre presente
Rivera y Cols. (2007)
Tobón (2005)
Competencias
Investigativas Abordar las Competencias Tecnológicas
aprovechando las Investigativas, implica conocer el cómo hacer una
Tecnologías correcta selección de la información, aprender a
organizarla con precisión, considerar herramientas
Un proceso que implica aprender a
digitales para analizarla de forma confiable,
conocer a partir del análisis, la reflexión
colaborar en comunidades de investigación para
y la valoración de la información,
compartir información y conocimientos, así como
además de difundir y compartir el
socializar los hallazgos o resultados de la
conocimiento en redes de
investigación a través de redes de colaboración
colaboración
virtuales, congresos y publicaciones científicas.
Veytia (2013)
Competencia Digital Investigativa George y Salado (2019)
Orden Pensamiento
Organización Crítico -
Sistémico Adaptabilidad al
Reflexivo entorno
Pensamiento Reconocimiento
Práctico Competencias Irreversibilidad
Investigativas
Aplicabilidad
Londoño, O. (2011). Desarrollo de la competencia investigativa desde los semilleros de investigación. Revista Científica General
José María Córdova, 9(9), pp. 187-207. https://doi.org/10.21830/19006586.250
Mena, M. y Lizenberg, N. (2013). Desarrollo de competencias investigadoras en la sociedad red. RED Revista de Educación a
Distancia, (38). Recuperado de: http://www.um.es/ead/red/38/mena-lizenberg.pdf
Rivera, Maria E. (2010) Competencias para la Investigación: Desarrollo de Habilidades y Conceptos. Universidad Simón Bolívar.
México: Trillas
Villa, A. y Poblete, M. (Dirs.) (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las
competencias genéricas. Bilbao: Editorial Mensajero, Colección Estudios e Investigación del ICE. Universidad de Deusto, 336 p.
Enlace de Interés:
Desarrollo de Competencias Investigativas Conferencia del Dr. Pablo Ríos https://youtu.be/7LJVIinKIkU