Plato Del Buen Comer

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

Facultad de Enfermería
Licenciatura en Fisioterapia

DIETOTERAPIA

PLATO DEL BUEN COMER.

Profesora: I.B.Q. Lorena Patricia de Atocha Pacheco López


Alumna: Elisa Estephanya Ross Uc
Articulo 16
2022-2023
Fecha de Entrega: 20 de febrero 2023
VERDURAS Y FRUTAS
Fuente de nutrientes. Beneficios para la salud.
Zanahoria. Fosforo, vitamina A y  Eliminar cólicos y favorece a la digestión.
carotenoides.  Evita la retención de líquidos.
 Relaja los nervios y la ansiedad.
 Estimula el sistema inmunológico.
 Protege dientes y encías.
 Fortalece uñas y cabello.

Berenjena Fibra, cobre, potasio,  Ayuda a reducir los marcadores inflamatorios


manganeso, vitamina que aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca.
B-6, antioxidantes y  Ayuda a reducir los niveles de colesterol.
tiamina   Evita que se formen nuevos vasos sanguíneos
en el tumor, reduciendo la inflamación y
bloqueando las enzimas que ayudan a que las
células cancerosas si propaguen.
 Previene la neuro inflamación y facilita el flujo
de sangre al cerebro.
 Contribuye a una dieta saludable y baja en
calorías.
 Desempeña un papel en la salud ocular y puede
prevenir la degeneración macular relacionada
con la edad.

Uva Vitamina A, B1, B2,  El jugo se usa para infecciones oculares.


potasio y vitamina C.  Inhibe la formación de tumores al prevenir el
daño del ADN y la transformación celular.
 También tiene propiedades antinflamatorias y es
muy útil para prevenir el cáncer de colon.
Todavía se está probando.
 Ayuda a suavizar los tejidos, cicatrizar heridas,
reducir la hinchazón, restaurar el colágeno y
mejorar la circulación periférica, evitar
hematomas y fortalecer los vasos sanguíneos.
 Tiene efectos antienvejecimiento y puede
prevenir y eliminar la formación de lipofuscina
en el cerebro y el corazón.
 Aumenta la elasticidad y flexibilidad de
músculos, tendones y ligamentos y actúa como
relajante muscular.
Mango Vitamina A, B, C, E,  Juega un papel importante en la función
fibra y ácido fólico. inmunológica.
 Un estudio de Universidad de Texas A&M
descubrieron que alivia el estreñimiento y
reduce la inflamación intestinal.
 Fundamental para la visión.

Piña Vitamina C, B6,  Efecto antiinflamatorio y reduce la distensión


tiamina, ácido fólico, abdominal.
manganeso, fibra y  Interfiere con el crecimiento de células
bromelina. malignas, inhibe la agregación plaquetaria y el
desbridamiento de la piel.
 Reduce la cantidad de glóbulos blancos.

LEGUMINOSAS Y ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL


Fuente de nutrientes Beneficios para la salud
Frijol Carbohidratos  Ayudan a la labor del sistema inmunológico.
complejos, complejo B,  Colabora en la protección del sistema
tiamina, riboflavina, cardiovascular.
niacina, ácido fólico,  Regulación en la absorción del azúcar de los
hierro, magnesio, alimentos a través del intestino delgado.
potasio, zinc, calcio y  Inhibe la presencia de placas ateromas.
fósforo.  Favorece la producción de enzimas que
facilitan el proceso de digestión.
 Interviene en la prevención de anemia.
 Favorecen la disponibilidad de energía para el
organismo.
 Son esenciales para la restitución de tejido y
construcción de fibras musculares.
 Favorece la salud de la piel y el cabello.
 Favorece la regeneración de tejidos.
 Evitan que los radicales libres causen daño
oxidativo sobre las células sanas y provoquen
la muerte prematura de las mismas.

Pescado Omega 3, omega 6,  Riesgo mínimo para padecer enfermedades


zinc, fósforo, cobre, autoinmunes.
yodo, calcio, potasio,  Puede ayudar a prevenir el asma en los
vitamina A, D, E, y del infantes,
complejo B,  Previene problemas cardiovasculares.
 Puede ayudar a prevenir la depresión,
 Protege la visión en la vejez.
 Puede ayudad a mejorar la calidad de sueño.
 Eleva la materia gris y protege el deterioro
relacionado con la edad.
Carne roja Vitamina B6, B12, B1,  Beneficia la formación de glóbulos rojos.
D, potasio, zinc,  Beneficia el crecimiento de las células.
magnesio, fósforo,  Capacidad de conferir la energía necesaria que
selenio, creatina, requiere el organismo para mejorar las
glucógeno, ácido funciones metabólicas, permitiendo regular
linolénico conjugada y procesos fisiológicos y transportara oxígeno a
alanina. las células.
 Puede combatir la anemia e incluso prevenirla.
 Beneficia el desarrollo cognitivo de los
individuos.
 Fortalece los huesos, músculos y salud de la
piel.
 Beneficia la construcción muscular, cartílagos
y también huesos.

Pollo Calcio, magnesio,  Construye y repara tejidos y mantener la masa


potasio, fósforo, sodio, muscular.
zinc, selenio, vitamina  Reduce el riesgo coronario.
C, tiamina, riboflavina,  Fuente de nutrientes durante el embarazo.
vitamina B3, B6, B12,  Ayuda al sistema inmunitario combatir bacteria
ácido fólico, retinal, y virus.
vitamina A, vitamina  Es necesario para fabricar proteínas y ADN.
E, vitamina K, omega 3  Contribuye a una mejor cicatrización de las
y 6. heridas.

Chicharos Hierro, magnesio,  Excelente fuente de proteína vegetal.


potasio, cobre, zinc,  Contribuye a mejorar el tránsito intestinal.
proteína vegetal, Ayudan a prevenir diferentes tipos de canceres,
vitaminas A, K y C, en especial el de colon.
niacina, tiamina B1,  Reduce el colesterol sanguíneo retardado o
piridoxina B6, dificultando su absorción intestinal.
riboflavina B2 y ácido  Ayuda a reducir el colesterol.
fólico.  Optimiza la circulación de la sangre.
 Favorece el funcionamiento del sistema
nervioso.
 Ayuda contra el nerviosismo y la depresión.
CEREALES
Fuente de nutriente Beneficios para la salud
Centeno Vitamina B1, vitamina  Mejorar y proteger la salud cognitiva.
E, vitamina B6,  Proteger el corazón.
vitaminas B2 y B3,  Mejorar la circulación.
fibra, ácido fólico,  Regular el sistema nervioso.
potasio, calcio, fósforo  Limpia las venas y arterias para remover las
y magnesio. toxinas y lípidos.
 Evita la formación de placa arterial y trastornos
como la aterosclerosis.
 Reducir la inflamación que se asocia con
enfermedades cardiovasculares.
 Regula los niveles altos de glucosa.
 Previene las dificultades digestivas.
 Ayuda a contrarrestar los efectos del cambio
hormonal.
 Fortalece los huesos y las articulaciones.
Maíz Almidón, magnesio,  Combaten a los radicales libres.
potasio, fósforo,  Ayuda a regularizar el tránsito intestinal y da
sodio, vitamina C, A, mayor sensación de saciedad.
ácido fólico y colina.  Ayuda a la función de la memoria y el control
muscular.
 Interviene en la función del sistema nervioso
central, en el metabolismo de las células
nerviosas y en la síntesis de mielina.

Trigo Fibra, vitamina K, E,  Ayudan a la recuperación y desarrollo de los


B, magnesio y fosforo, músculos.
calcio, hierro,  Preserva huesos y dientes.
carbohidratos, y  Combate problemas de anemia.
potasio.  Ayuda a reducir el nivel de colesterol en la
sangre y fortalece el sistema cardiovascular,
 Ayuda d reforzar las defensas de nuestro
organismo.
 Retrasa los síntomas de envejecimiento.
 Facilita la función del proceso digestivo.
 Brinda energía al cuerpo.

Avena Hierro, zinc, calcio,  Mejora la digestión y microbiota intestinal.


magnesio, vitamina B,  Aporta mayor saciedad.
almidón, colesterol,  Ayuda al crecimiento óseo.
fosforo, potasio, fibra.  Disminuye la absorción del colesterol.
 Estimula al hígado para que produzca más
lecitina.
 Mejora de la glucosa en la sangre.
Arroz Vitamina B1, B2, B3,  Ayuda a mejorar la memoria a largo plazo y el
B5, B6, E, D, hierro, aprendizaje.
calcio, magnesio, zinc,  Controla la hipertensión arterial.
fosforo, potasio y  Ayuda a reducir los trastornos cardiovasculares.
magnesio, fibra y  Controla los niveles de la presión arterial.
calorías.  Fortalece el sistema inmune.
 Ayuda a mejorar los procesos físicos y químicos
del cuerpo.
 Suprime la inflamación de colon y a mantener
un saludable sistema digestivo,
 Favorece al funcionamiento y actividad de todos
los órganos.
 Ayuda a eliminar las toxinas del organismo.
 Mejora la actividad de los neutrotransmisor4es.
 Ayuda a reducir el riesgo de padecer cáncer.
 Ayuda a mejorar la piel y el cabello.
Bibliografía
Alvarez, Y. (23 de Noviembre de 2020). 12 increíbles beneficios del arroz para la salud. Obtenido de
tuinfosalud: https://www.tuinfosalud.com/articulos/beneficios-del-arroz/

Betacourth, C. (24 de Enero de 2022). Propiedades y beneficios del centeno que debes conocer.
Obtenido de MejorconSalud: https://mejorconsalud.as.com/propiedades-beneficios-del-
centeno-debes-conocer/

Carpintero, A. (27 de Abril de 2022). Avena: Beneficios para la Salud y Propiedades. Obtenido de
Farmacias Ángulo: https://nutricionyfarmacia.com/blog/nutricion/avena/

Frutass.org. (s.f.). Uva. Obtenido de Frutas: https://frutass.org/frutas/

Galindo, M. (17 de Agosto de 2021). Carne roja: propiedades y beneficios para nuestra salud.
Obtenido de tuinfosalud: https://www.tuinfosalud.com/articulos/como-aprovechar-
mejor-las-propiedades-de-la-carne-roja/#:~:text=La%20carne%20roja%20tiene
%20importantes%20aportes%20de%20minerales%2C,crecimiento%20de%20las%20c
%C3%A9lulas%2C%20%C3%A1cido%20f%C3%B3lico%20y%20selenio.

J.L.E. (21 de Septiembre de 2020). Germen de trigo: propiedades, beneficios y valor nutricional.
Obtenido de LAVANGUARDIA:
https://www.lavanguardia.com/comer/cereales/20190326/461113321637/germen-trigo-
propiedades-beneficios-valor-nutricional.html

National Mango Board. (21 de Enero de 2022). Beneficios del mango. Obtenido de Mango.org:
https://www.mango.org/es/beneficios-del-mango/

Pinero, M. (26 de Octubre de 2021). Maíz: beneficios, valores nutricionales y contraindicaciones.


Obtenido de MejorconSalud: https://mejorconsalud.as.com/maiz-beneficios-
contraindicaciones/

R.D, L. B. (4 de Febrero de 2021). Beneficios para la salud de la berenjena y recetas sabrosas.


Obtenido de MedicalNewsToday:
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/berenjena

Ramirez, E. (8 de Enero de 2017). 11 beneficios de comer pescado para tu salud. Obtenido de La


Guía de las Vitaminas: https://laguiadelasvitaminas.com/beneficios-de-comer-pescado/

Ramos, M. (10 de Febrero de 2023). Chícharo. Obtenido de Faqs.Zone: https://faqs.zone/chicharo/

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural . (10 de Julio de 2016). Una zanahoria… para que veas
mejor sus beneficios. Obtenido de Gobierno de México:
https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/una-zanahoria-para-que-veas-mejor-sus-
beneficios

Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. (29 de Febrero de 2020). Frijo, historia y sabor.
Obtenido de Gobierno de México: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/frijol-
historia-y-sabor?idiom=es
Torrealba, J. (10 de Febrero de 2022). 8 beneficios del frijos para la salud avalados
científicamnente. Obtenido de tuinfosalud: https://www.tuinfosalud.com/articulos/frijol/

Vilarrasa, A. (31 de Octubre de 2021). Carne de pollo: propiedades y beneficios. Obtenido de


MejorconSalud: https://mejorconsalud.as.com/carne-pollo-propiedades-beneficios/

También podría gustarte