Actividad Significativa
Actividad Significativa
Actividad Significativa
TEMA TRANSVERSALE Educacin para la gestin de riesgo y la conciencia ambiental Ambiente Sano y Saludable
ACTIVIDAD PREVINIENDO CONTRA LA INFLUENZA A(H1N1) DESARROLLO REA: COMUNICACIN Observan algunos diarios de la localidad. Leen las portadas describriendo lo que observan:
EPIDEMIA MATA A DECENAS DE MEXICANOS POR VIRUS QUE SE TRASMITE ENTRE HUMANOS
(27/07/09)
ESTADOS UNIDOS, AMERICA LATINA, EUROPA Y ASIA TOMAN MEDIDAS PARA PROTEGERSE DE TERRIBLE MAL
(30/04/09)
- www.indugrafpanorama.com indugrafpanorama@hotmail.com
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD ELEVO ALERTA AL NIVEL 5 (EL MAXIMO ES 6) PORQUE MAL TIENE CAPACIDAD DE EXTENDERSE RAPIDAMENTE
(01/05/09)
PERSONAL DEL INS ACTUA BAJO MEDIDAS DE SEGURIDAD INTERNACIONAL Y HA DETECTADO 41 CASOS DE INFLUENZA TIPO A, DISTINTA AL H1N1
(04/05/09)
SON 19 PAISES AFECTADOS Y YA LLEGO A SUDAMERICA
(07/04/09)
ANTE AVANCE DE GRIPE MALDITA QUE YA INFECTO A MIL 658 EN 23 PAISES
DIARIO LA REPBLICA
- www.indugrafpanorama.com indugrafpanorama@hotmail.com
Plan de contingencia contra gripe AH1N1 est valorizada en ms de S/. 457 mil
Como medida de prevencin ante el virus AH1N1, la Direccin Regional de Salud de Piura ha presentado un plan de contingencia la cual est valorizada en en 457 mil 500 nuevos soles.
- www.indugrafpanorama.com indugrafpanorama@hotmail.com
- www.indugrafpanorama.com indugrafpanorama@hotmail.com
(28/04/09)
(02/05/09)
Se organizan en macro grupo para dar lectura a las diferentes noticias sobre la influencia porcina A(H1N1)
- www.indugrafpanorama.com indugrafpanorama@hotmail.com
La influenza es una enfermedad respiratoria aguda altamente transmisible de importancia global, que ha causado epidemias y pandemias por siglos[1]. En el siglo XX, en el mundo se han producido tres grandes pandemias, la primera, llamada La Gripe Espaola entre 1918 y 1919, durante la Primera Guerra Mundial, esta pandemia se caracteriz por ser de letalidad alta, se estima entre 40 y 100 millones de defunciones a nivel mundial. Al parecer, recin en marzo de 1919 lleg al Per; sin embargo, no se cuentan con datos precisos sobre la mortalidad y letalidad causada en la poblacin de nuestro pas en esa poca. Esta pandemia fue estudiada por el Dr. Anbal Corvetto Bisagno, quien estableci las relaciones de la influenza con la tuberculosis y concluy que la gripe no siempre es un factor desfavorable para la tuberculosis. Desgraciadamente, el Dr. Corvetto adquiri la influenza y su salud se agrav seriamente. La siguiente pandemia fue la de 1957, que se inici en febrero al norte de China y rpidamente se disemin a todo el mundo, lleg al Per en la segunda quincena de julio de ese mismo ao (Semana Epidemiolgica 29). Esta pandemia en el Per fue documentada por los Drs. Roberto J. Cornejo Ubilluz y Jorge Villena Pierola. Los primeros casos se reportaron en las ciudades fronterizas con Chile (Tarata, Locumba y Tacna), desde Tacna, y Yunguyo y Desaguadero en el Departamento de Puno, se disemin de sur a norte hasta llegar a Lima, la primera semana de agosto, las ltimas ciudades afectadas fueron Iquitos, Tumbes y Chachapoyas a donde lleg la tercera semana de diciembre. Las tasas de ataque observadas fluctuaron entre 20 y 40% en la costa, mientras que en la sierra, fluctuaron en alrededor del 70%, se notificaron al Departamento de Epidemiologa del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, nombre con el que se conoca el Ministerio de Salud, 135 292 casos con una tasa de ataque de 15 por cada 1000 habitantes. Durante esta pandemia en el Per, se notificaron 1081 defunciones (Letalidad de 0,8%). La ltima pandemia se present en 1968, conocida como La Gripe Asitica, se extendi rpidamente por todo el mundo, la morbilidad fue muy alta; sin embargo, fue de menor letalidad que las anteriores. Desde entonces, la influenza se comporta como una enfermedad estacional que af ecta a la poblacin peruana durante el invierno. En los ltimos aos, la Oficina General de Epidemiologa ha descrito brotes epidmicos de influenza en algunas comunidades indgenas amaznicas, en especial en aquellas de reciente contacto. Realizan la comprensin lectora del texto ledo.
Nivel literal Qu es la influenza? Qu causa esta enfermedad a nivel mundial? Qu es una pandemia? Qu influenzas ha padecido el ser humano a travs de la historia?
- www.indugrafpanorama.com indugrafpanorama@hotmail.com
Nivel Inferencial Nivel Crtico En nuestras comunidades estaremos preparados para afrontar este malestar mundial? Qu opinin daras sobre esta pandemia? A qu pases se est extendiendo en la actualidad? La gripe que nos afecta a los peruanos es una influenza?
REA: MATEMTICAS Observan un cuadro estadstico Reporte de Casos Casos confirmados por laboratorio. Fallecidos Letalidad Mxico 506 26 3.8% USA 226 02 0.4% Per 0 0 0
- www.indugrafpanorama.com indugrafpanorama@hotmail.com
FALLECIDOS
30 25 20 15 10 5 0 Mexico USA 2 0 Per 26
REA: CIENCIA Y AMBIENTE Recuerdan el texto ledo Influenza A(H1N1) del rea de Comunicacin. Sistematizan el tema a travs de Interrogantes:
Qu es la Influenza o Gripe A(H1N1)? Es una infeccin respiratoria aguda de origen viral que se contagia rpidamente.
Cmo se transmite? persona: Se transmite de persona a persona. A travs de las gotitas de saliva que viajan por el aire cuando una
- www.indugrafpanorama.com indugrafpanorama@hotmail.com
Tose
ESTORNUDA
Aislar al enfermo
- www.indugrafpanorama.com indugrafpanorama@hotmail.com
Tomar Vitamina C
Si no tiene pauelo, cubrirse con el brazo. Nunca se cubra con las manos!
- www.indugrafpanorama.com indugrafpanorama@hotmail.com
No se automedique
- www.indugrafpanorama.com indugrafpanorama@hotmail.com
- www.indugrafpanorama.com indugrafpanorama@hotmail.com
Clasifique la basura
- www.indugrafpanorama.com indugrafpanorama@hotmail.com
REA: ARTE
Entonan una cancin alusiva al tema:
Influenza A(H1N1) Cuando toses o estornudes, con la mano no te cubras Usa un pauelo o papel y tralo p la basura Nunca te cubras con las manos ! Si no tienes un pauelo o papel higinico Cbrete con el brazo No dejes que los ancianos, tampoco los nios Tengan contacto con personas con resfro Tienes una tarea importante que cumplir Sigue estos consejos que te canto aqu As evitars contagiar a los dems. REA: EDUCACIN FSICA El docente comenta al grupo que una de las maneras para evitar las enfermedades es con la prctica de deporte. Mantener al cuerpo en actividad provoca el sudor y as eliminamos toxinas de nuestro cuerpo y evitamos enfermedades. Ejecutan ejercicios con segmentos de su cuerpo (movimientos de extremidades superiores e inferiores) en lanzamientos de baln, estiramiento y carreras.
- www.indugrafpanorama.com indugrafpanorama@hotmail.com