Proyecto Escenario 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Metodología Scrum Para Proyecto De Salud Entrega Uno

Jaime Bueno, Duber Pesca, Jhonatan Reyes, Daniel Aristizábal y Juan García

Ingeniera Natalia Martínez

Facultad de Ingeniería

Politécnico Gran Colombiano

Colombia, 20 de febrero de 2023


2
3

Resumen

En este proyecto, abordaremos la situación planteada en el Módulo de Proyecto Grupal,

el cual indica que se debe elegir un modelo o metodología de trabajo, ya sea tradicional

o ágil para cumplir con la entrega de un producto basado en especificaciones indicadas

en el módulo ya mencionado. Para esta primera entrega hacemos énfasis en la

metodología ágil SCRUM como marco de trabajo general para las posibles situaciones

presentadas al momento de utilizar esta metodología. Presentando así las ventajas y

desventajas de este en diferentes situaciones que se puedan vivir en el desarrollo de un

producto o proyecto, a su vez dando una comparación de este marco de trabajo con

otras metodologías y modelos tradicionales y ágiles, dejando claridad de las razones

por las cuales este marco de trabajo es de los más utilizados por las empresas al

momento de realizar el desarrollo de sus distinto proyectos o aplicaciones.  


4

Metodología Scrum Para Proyecto De Salud Entrega Uno

La atención médica es una de las necesidades básicas de las personas y contar con

una herramienta eficiente que permita la gestión de los servicios de los profesionales de

la salud es fundamental para satisfacer esta necesidad. En este sentido, se hace

necesario desarrollar una plataforma en línea que permita a los usuarios buscar y

agendar citas con los profesionales de la salud que mejor se adapten a sus

necesidades, de manera rápida y sencilla.

En la actualidad, la metodología ágil Scrum se ha convertido en una de las formas más

efectivas de desarrollar proyectos de software, permitiendo un proceso más rápido y

eficiente de planificación, diseño, implementación y entrega de soluciones. En este

sentido, Scrum se enfoca en la colaboración del equipo de trabajo, la entrega de valor

continuo y la adaptación a los cambios, lo que la hace muy útil para proyectos en

constante evolución. En este documento, exploraremos cómo la metodología Scrum

puede ser aplicada en el desarrollo de una herramienta para registrar y agendar citas

de profesionales de la salud en línea, permitiendo una gestión más efectiva de los

servicios y necesidades de los usuarios.


5

Metodología escogida scrum

Es una de las metodologías agiles que más se utilizan en la actualidad, ya que permite

que se construyan proyectos de software de una manera más rápida y se puedan

realizar entregas parciales en menos tiempos, los origines de scrum se remontan a los

inicios de la década de 1990 por Jeff Sutherland y su equipo de trabajo (Pressman &

Maxim, 2021).

Para scrum lo más importante es la entrega de funcionalidades de manera

constantemente y para ello ha definido ciertos roles, ceremonias y artefactos cuales

harán que el software que se esté creando se pueda hacer tiempos cortos y que exista

un incremento en el software que se está creando, para ello scrum define un tiempo de

desarrollo el cual se conoce como sprint, el cual es un ciclo en donde el equipo de

trabajo planeara y desarrollara unas funcionalidades definidas, un sprint tiene una

duración mínima de una semana y máximo 4 .

Roles

Dentro de los roles que se trabajan dentro de scrum podemos definir 4 roles principales:

- stakeholders: son todos aquellos usuarios finales o clientes de los cuales vamos

a recibir información para poder definir las funcionalidades y características del

software.

- Product owner: es el intermediario entre los stakeholders y el equipo de trabajo,

su principal función es la de asegurar que el software que se va a entregar

cumple con todos los requisitos y se adapta a las necesidades del cliente.
6

- Scrum master: es el encargado de que se sigan las buenas prácticas de scrum,

además de ayudar al equipo de desarrollo en inconvenientes que se puedan

presentar.

- Team: el equipo de desarrollo es el encargado de llevar a cabo todas aquellas

labores que harán que se cumpla con las tareas propuestas y entregaran una

funcionalidad.

Ceremonias

Dentro de la metodología scrum están definidas cuatro ceremonias las cuales tienen

como función evaluar y dirigir al equipo para que el incremento del producto se pueda

realizar en los tiempos establecidos, dichas ceremonias son:

- Sprint planning: en esta primera ceremonia es donde se va a realizar la

planeación de todas la tareas y funcionalidades que el equipo de desarrollo se

compromete a entregar dicha ceremonia se realiza al comienzo del sprint.

- Daily: esta es una reunión diaria que se realiza durante todo el sprint, en donde

se reúnen el scrum master, el product owner y el equipo desarrollo para verificar

en que se está trabajando, cual tarea ya se finalizó y que inconvenientes se ha

tenido durante el desarrollo del trabajo.

- Sprint review: en esta ceremonia es donde se van a entregar o a mostrar a los

stakeholders todas aquellas funcionalidades ya creadas, esta ceremonia se

realiza al final de cada sprint.

- Sprint retrospective: en esta reunión que se realiza al final de cada sprint se

evalúa todas aquellas oportunidades de mejora que se encontraron durante la

realización de cada sprint.


7

Aunque scrum define estas cuatro ceremonias, cabe aclarar que como scrum no es una

metodología de trabajo rígida sino que su flexibilidad hace que las empresas lo puedan

adaptar según sus necesidades, no todas las ceremonias se trabajan tan seguido, es

el caso del sprint review en donde no siempre se trabaja al final de cada sprint sino

que los stakeholders, product owner, scrum master y el equipo desarrollo pueden

definir un tiempo mayor donde se van a realizar dichas entregas, otra ceremonia que

no siempre se realiza es el sprint retrospective ya que entre cada sprint a la ceremonia

que se da mayor prioridad es el sprint planning.

Artefactos

Dentro de los artefactos que maneja scrum están:

- Product backlog: es una lista de todas aquellas funcionalidades que se deben

trabajar, dicho product backlog está formado por las historias de usuario las

cuales detallan que debe realizar cada funcionalidad.

- Sprint backlog: son todas aquellas tareas que el equipo de desarrollo extrae del

product backlog y se compromete a realizar durante el sprint.

- Incremento del producto: son todas las funcionalidades que tiene el producto y

que se entregan al final de cada sprint.

Ventajas y desventajas de scrum

La tabla 1 muestra las principales ventajas y desventajas de utilizar scrum.

Tabla 1

Ventajas y desventajas de utilizar scrum

Ventajas Desventajas

Permite realizan entregas de Esta metodología solamente se


8

funcionalidades en menos tiempo al definir la recomienda en equipos pequeños de

duración de un sprint como máximo de 4 manera que la planeación y el desarrollo del

semanas. trabajo siempre se haga de manera ágil y

eficiente.

Permite darle una prioridad a las actividades Las tareas que se van a trabajar deben

y tareas, ya que cuando el equipo de estar muy bien definidas de tal manera que

desarrollo planea el sprint backlog puede durante el desarrollo del sprint no se puedan

darle una prioridad a cada tarea a realizar presentar inconvenientes con la realización

de la misma.

Como el ciclo de desarrollo es de un tiempo No tiene escalabilidad, ya que como la idea

tan corto se puede ir recibiendo es entregar incrementos de forma rápida en

retroalimentación constantemente. proyectos muy grandes la gestión y

coordinación con el equipo trabajo puede ser

poco eficiente.

Permite que se puedan realizar fechas de

entrega concreta de manera que el cliente

puede ir adaptándose al producto de una

manera temprana.

Scrum puede ser adoptado no solo como

una metodología para realizar un proyecto

de software, sino que otro tipo de proyectos

se puedan realizar con esta metodología.


9

Justificación del modelo escogido

Las razones por las cuales se ha hecho la preferencia de la metodología ágil de

desarrollo Scrum en la idea de creación de una herramienta de trabajo de registro de

profesionales de la salud y servicios son:

El proyecto que se desea implementar para la construcción de un software para el

registro de profesionales de la salud y servicios. Este sistema permitirá a los usuarios

finales efectuar consultas y agendar citas con los profesionales de la salud de su

elección.

El software debe permitir a los profesionales de la salud consignar o registrar sus

servicios y días o fechas disponibles para prestar dichos servicios, y a los usuarios

finales online, buscar profesionales de la salud por nombre y apellidos, tipo de servicio y

ubicación, igualmente como apartar una cita y pagar por las sesiones que deseen

solicitar. Asimismo, la herramienta debe permitir generar informes referentes a los

profesionales de la salud y los usuarios registrados, la libreta de turnos disponibles o

agenda de un profesional en particular, las citas de un usuario en concreto y los

servicios más agendados.

Dada la variedad y la esencia de este aplicativo de estar actualizando los

requerimientos como, por ejemplo:

1. cambios de los requerimientos en cómo se debe visualizar la información de

cara al usuario final, ya que pueden ser irrelevantes o porque a gusto del cliente
10

desea quitarlos, porque ya no le parece conveniente según su criterio para la

lógica de su negocio.

2. Cambio en el proceso de los métodos de pagos.

3. Si el cliente ve necesario algún proceso o información que no tenía previsto en

su panorama inicial al momento de dar los requerimientos y este percibe que los

necesita para la posterior y correcta visualización de la información tanto de los

profesionales de la salud

Con base en lo anterior se seleccionó la metodología ágil de desarrollo Scrum para su

respectivo uso.

Scrum es una metodología que se enfoca en la entrega incremental y continua de

funcionalidades importantes y en la ductilidad a los cambios en los requisitos del

proyecto en trámite.

Para este diseño, se justifica la selección de Scrum por las siguientes razones:

satisfacción para el dueño del proyecto: Scrum se centra en la calidad que se

entrega al cliente o dueño del proyecto y en su satisfacción. La metodología ágil scrum

permite que las necesidades o requisitos se incorporen de manera iterativa en el

adelanto de producción del software, lo que da garantía que se cumplan a cabalidad las

necesidades del consumidor.

Flexibilidad y ductilidad(adaptación): Los requisitos del cliente pueden reformarse o

cambiar con el pasar del tiempo, y Scrum permite adaptarse a estos cambios y

reorientar la ejecución del software, en conclusión. También, la metodología permite que

se realicen ajustes en las funcionalidades del proyecto para que se ajusten mucho

mejor a las necesidades de los usuarios finales y del dueño del proyecto.
11

Comunicación y cooperación: Scrum promueve la comunicación y la ayuda continua

en el equipo de desarrolladores y el usuario(cliente), lo que garantiza que se entiendan

los requisitos y se resuelvan los problemas de reestructuración acorde a las ultimas

actualizaciones que realice el cliente de una manera más eficaz.

Entrega temprana: Scrum permite que se entreguen características y calidad de forma

incremental e incesante, lo que garantiza que se agregue un valor de calidad más alto

en etapas tempranas y se solucionen los problemas de manera anticipada.

seguimiento a la calidad: La metodología Scrum permite la creación de pruebas de

aceptación y el seguimiento a la calidad en el desarrollo, lo que permite proteger que el

producto final sea de muy buena calidad.

Scrum facilita la ayuda mutua más estrecha con el cliente. El equipo de desarrolladores

trabaja mano a mano con el cliente, comprendiendo sus necesidades, requerimientos y

asegurándose de que la herramienta final cumpla con sus deseos. En el caso del

producto mencionado,

por otro lado, la opción de la metodología ágil de desarrollo Scrum es adecuada para el

proyecto de la construcción de una herramienta para el registro y de profesionales de la

salud y servicios debido a su perspectiva de cumplir los requerimientos del cliente, su

flexibilidad y elasticidad, su orientación en la comunicación y contribución, su entrega

temprana de valor y calidad constante.

Para culminar la justificación, la metodología ágil Scrum se alinea muy bien con las

necesidades específicas del cliente en mención, conveniente a su adaptabilidad,

entrega oportuna de valor, trabajo colaborativo con el cliente, flexibilidad en él encargó

de requerimientos y orientación en la calidad de la herramienta de software.

Permitiendo al equipo de desarrollo operar de manera efectiva, acertada y en compañía


12

con el cliente para culminar un desarrollo final que cumpla con sus necesidades y

expectativas del mismo.

Justificación del porque no se escogieron los demás modelos de procesos

La justificación del porque se descartan en general los demás modelos de procesos,

principalmente radica en que es una de las metodologías actualmente más usada,

Sobre el modelo en cascada, es un modelo en el que es necesario completar cada

actividad en su totalidad para continuar con la siguiente, la razón por la que no se

escogió este modelo se debe a que es funcional para proyectos en los que no se

necesiten cambios constantes, y se necesita finalizar cada fase en su totalidad para

continuar por lo que no permite una retroalimentación tan enriquecedora como en

scrum, Sobre el modelo de procesos Incremental, Es un modelo en el que se trabajan

funciones básicas al principio y a medida que se va desarrollando se va construyendo

en paralelo las siguientes entregas para al final tener un proyecto en crecimiento, pero

decidimos optar por el modelo scrum por los roles, organización, Sprint y demás

características que lo hacen un modelo muy completo, Sobre el modelo de procesos

por prototipos, presenta una similitud al modelo de procesos en cascada, sin embargo,

en este se construyen modelos de proyecto no funcionales, en la etapa de

comunicación y de modelado, se eligió scrum, sobre este modelo por ser uno de los

modelos más utilizados, y sus características adicionales a este modelo clásico, Sobre

el modelo de procesos en espiral, Es un modelo de procesos basado en cascada y

prototipos, se eligió scrum para orientar el proyecto al orden, ya que el modelo scrum

cuenta con roles que garantizan un objetivo de cara al éxito, sobre el modelo extreme
13

programming, ya que es una metodología basada en cortos pasos de tiempo para su

entrega existe una mayor probabilidad de riesgo en no cumplir con las necesidades y

requerimientos que el cliente propone, es una metodología que involucra a gran

magnitud al cliente, encerrada completamente en la dependencia de la interacción

cliente -> desarrollador, sobre el modelo crystal methodologies, su enfoque principal

está en la cantidad de personas involucradas en el equipo de desarrollo, proponiendo

que la mejor forma de llevar a cabo una buena comunicación entre este equipo es por

medio del lugar de trabajo, indicando que este debe ser el mismo para todas las

personas, sobre el modelo dynamic systems development method (dsdm), esta

metodología indica claramente lo importante y necesaria que es la participación e

interacción de un usuario cliente que constantemente este presentando criterios de

evaluación frente a la entrega del proyecto. es una metodología que está abierta a

revertir sus cambios, por ello expone el uso de una línea base de la cual se puede partir

en caso de existir algún cambio en sus requerimientos, esto daría paso a mencionar

que por ello es poco probable que sus primeras entregas estén construidas a la

perfección, sobre el modelo adaptive software development (asd),puesto que asd

propone seguir un orden regido por tres componentes: especular, colaborar y aprender;

existe una gran probabilidad de que su tiempo de entrega sea muy largo, ya que es

común el hallazgo de errores o cambios durante estas etapas mencionadas

anteriormente, lo cual afectaría de manera bastante considerable la calidad del

producto a entregar.

Riesgos 
14

A pesar de que la metodología SCRUM es una de las más utilizadas en el enfoque ágil

para el desarrollo de los distintos proyectos que se tratan en las diferentes empresas,

es posible cometer algunos errores al momento de aplicarla. Uno de estos errores está

en no saber gestionar o marcar con claridad el hito o momento en el que se establece el

final del proyecto, lo cual se convierte en un riesgo al momento de aplicar esta

metodología, ya que, a pesar de ser un marco de trabajo en parte simple o sencillo, no

estamos inmunes o exentos a caer en este tipo de equivocaciones.  

Esto puede ocurrir debido a ocasiones en las que, por ejemplo, el cliente quiera

implementar nuevas funcionalidades o distintos añadidos al proyecto justo antes de dar

por finalizada la entrega de este. Estas situaciones pueden generar conflictos con

respecto a los recursos que posee la empresa desarrolladora de este mismo, además

de esto pueden nacer riesgos con respecto al presupuesto manejado y establecido con

anterioridad.  

Basándonos en este tipo de situaciones, se pueden presentar diversas ocasiones en las

que, al no tener las tareas bien definidas, la estimación del tiempo y costos pueden

verse afectados, a su vez extendiendo la duración de las distintas tareas. Al igual que

otras metodologías o modelos, SCRUM conlleva riesgos con respecto al compromiso

por parte de los involucrados en el proyecto, ya que en una situación en la que los

miembros no tengan el compromiso suficiente para afrontar las diferentes adversidades

que se presenten al tratar con esta metodología, es posible que sea más complicado

lograr el éxito del proyecto. Además de esto, se debe tener en cuenta que en el caso en

el que los integrantes del equipo no posean suficiente experiencia, existe la posibilidad

de tener problemas con respecto a los tiempos establecidos. Otro riesgo que se puede

presentar al abordar esta metodología se evidencia en el caso de que uno de los


15

integrantes del equipo abandone el proyecto en pleno desarrollo, ya que al buscar un

reemplazo para este se puede ver afectado el tiempo establecido con anterioridad para

la entrega de las distintas funcionalidades del proyecto, presentando así un

impedimento en pequeña medida al querer seguir el ritmo de trabajo que se venía

desarrollando previamente.  

Aunque como cualquier otra metodología o modelo, SCRUM tenga algunos riesgos, no

significa que no sea una buena opción para elegir al momento de desarrollar algún

proyecto, por algo es una de las metodologías más usadas por las empresas. Como se

dijo anteriormente, a pesar de que podamos cometer y caer en errores que nos puedan

llevar a las situaciones planteadas con anterioridad, estas se pueden evitar sin muchas

complicaciones. Un punto importante al trabajar con esta metodología es fijar y dejar

claras las fechas de entrega del proyecto, con esto podemos evitar la prolongación de

los tiempos de desarrollo y la inclusión de más funcionalidades o añadidos al proyecto

tiempo antes de finalizar la entrega de este. También se debe tener en cuenta la

capacidad de elegir el equipo adecuado para afrontar esta metodología, dejando claro

que el equipo es completamente confiable, se puede esperar que afronte de manera

positiva los diferentes escenarios que se puedan presentar en el desarrollo del

proyecto, además de esto es importante tener en cuenta los distintos perfiles de los

trabajadores de la empresa en caso de que se presente la ausencia de alguien que

venía trabajando en el proyecto, de esta forma se puede tener una solución estable y

prometedora que evitará el entorpecimiento del ritmo del desarrollo. 

Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos decir que a pesar de los riesgos que

pueda presentar esta metodología, no son muy complicados de afrontar y solucionar,


16

por lo que con un buen cuidado y manejo de esta misma es posible sacar el proyecto

adelante de una manera totalmente satisfactoria y exitosa.   

Referencias

 Pressman, Maxim. 2021. Ingeniería de software un enfoque practico. Novena

edición. Recuperado de https://www-ebooks7-24-

com.loginbiblio.poligran.edu.co/stage.aspx?il=&pg=&ed=256.

 Equipo de redacción de Drew. (2019, diciembre 3). Ventajas y desventajas de la

metodología Scrum. Recuperado de http://blog.wearedrew.co/productividad/-

ventajas-y-desventajas-de-la-metodologia-scrum.

 Pérez, Anna (responsable de contenidos de OBS Business School). (2016, mayo

3). Blog OBS Business School, Los riesgos de la metodología Scrum:

https://www.obsbusiness.school/blog/los-riesgos-de-la-metodologia-scrum

 Project Solving Academy - Gerencia de Proyectos. (2020, August 26).

VENTAJAS DE SCRUM [Video]. Project Solving Academy - Gerencia de

Proyectos. https://www.youtube.com/watch?v=5FDacvvbquk

 Join Academia. (2015, May 26). Scrum Ventajas y Desventajas [Video]. Join

Academia. https://www.youtube.com/watch?v=9uquVZJEA8s

Carlos Cortés. (2020, noviembre 23). 16 ventajas del uso de SCRUM |

Metodología Ágil | Scrum Master en el año 2021 [Video]. Join Academia.


17

 Metodologias ágiles de desarrollo de software. Fonseca, Obregón, Espinosa.

Recuperado de https://repositorio.unan.edu.ni/6197/1/15911.pdf

También podría gustarte