Foro Carmen Salazar Derecho Civil I
Foro Carmen Salazar Derecho Civil I
Foro Carmen Salazar Derecho Civil I
Familia es la institución integrada por los padres biológicos o adoptivos y por los parientes
dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, que tienen como finalidad
la conservación, propagación y desarrollo, en todas las esferas de la vida de la especie humana.
QUE ES EL MATRIMONIO
Se reconoce el derecho del hombre y de la mujer, que tengan la calidad de tales naturalmente, a
contraer matrimonio entre sí, así como la igualdad jurídica de los conyugues. Sólo es válido el
matrimonio civil celebrado ante funcionario competente y con las condiciones requeridas por la
Ley.
Se prohíbe el matrimonio y la unión de hecho entre personas del mismo sexo. Los matrimonios o
uniones de hecho entre personas de los mismos sexos celebrados o reconocidos bajo las leyes de
otros países no tendrán validez en Honduras.
La obligación que tienen los cónyuges de vivir juntos cesa cuando acarreare grave perjuicio para
cualquiera de ellos o para los hijos, o cuando por circunstancias especiales que redunden en
beneficio de los intereses matrimoniales calificados de común acuerdo, uno de los cónyuges
tuviere que residir temporalmente fuera del domicilio común.
Ambos cónyuges están obligados a cuidar la familia que han procreado y a cooperar el uno con
el otro en la educación, formación y guía de sus hijos, conforme a los principios de la moral y
buenas costumbres. Igualmente, en la medida de las capacidades o posibilidades de cada uno,
deben participar en el gobierno del hogar y cooperar al mejor desenvolvimiento del mismo,
según sus facultades y capacidad económica.
No obstante, si alguno de ellos sólo contribuyera a esa subsistencia con su trabajo en el hogar y
en el cuidado de los hijos, el otro cónyuge deberá contribuir por sí solo a la expresada
subsistencia, sin perjuicio del deber que tiene de cooperar a dicho trabajo y cuidado.
Ambos cónyuges tienen derecho a ejercer sus profesiones u oficios y están en el deber de
prestarse recíprocamente cooperación y ayuda para ello, así como para emprender estudios o
perfeccionar sus conocimientos, pero cuidarán en todo caso de organizar la vida en el hogar, de
modo que tales actividades se coordinen con el cumplimiento de las obligaciones que este
Código les impone.
La mujer tendrá siempre derecho preferente sobre el sueldo, salario o ingresos del marido, por
las cantidades que correspondan para alimento de ella y de sus hijos menores. Igual derecho
compete al marido en los casos en que la mujer tenga la obligación de contribuir en todo o en
parte para los gastos de la familia.