Familia Temas 1,2, 3, 4, 9, 10, 11
Familia Temas 1,2, 3, 4, 9, 10, 11
Familia Temas 1,2, 3, 4, 9, 10, 11
LA INSTITUCION DE LA FAMILIA
CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA
EL DERECHO DE FAMILIA
Se llama derecho de familia al conjunto de principios jurídicos y normas,
constitucionales, legales y sub-legales; que se ocupa de regular lo
relativo a la formación, desarrollo y disolución de la familia. Así
mismo, de ordenar las relaciones jurídicas, personales, o
patrimoniales inherentes a los miembros de las familia.
TEMA II
ESTRUCTURA DE LAS FAMILIA
Artículo 78.- Hecha la oposición por quien tenga carácter legal para
hacerla, y fundada en una causa admitida por la Ley, no podrá
procederse a la celebración del matrimonio mientras el Juez de
Primera Instancia, a quien se pasará el expediente, no haya
declarado sin lugar la oposición. Aun en el caso de ser retirada ésta,
dicho Juez decidirá si debe o no seguirse.
Cuando la oposición se fundare en la falta de licencia por razón de
menor edad, sólo se abrirá el juicio de que se trata, si el interesado
sostuviere que es mayor o que ha obtenida la licencia.
Artículo 394-A
Modalidad de familia sustituta
El Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes decidirá, con
el auxilio del equipo multidisciplinario, la modalidad de familia
sustituta de la cual debe ser provisto un niño, niña o
adolescente, que no pueda ser integrado o reintegrado a su familia
de origen, de acuerdo con las características de cada caso. En los
casos de afectación de la Patria Potestad o del
ejercicio de la Responsabilidad de Crianza de ambos progenitores o,
de uno solo de ellos, cuando sólo existe un representante, la
colocación familiar o en entidad de atención deberá preverse en la
decisión que declare con lugar la privación o extinción de la Patria
Potestad o la afectación del ejercicio de la Responsabilidad de
Crianza. Mientras no se compruebe que la naturaleza de la
separación del niño, niña o adolescente de sus progenitores es
permanente, la modalidad de familia sustituta a aplicarse debe ser
temporal, y su duración se extenderá hasta que se determine que
resulta inviable o imposible la localización de los progenitores o el
establecimiento o restablecimiento de los vínculos
entre ellos y el respectivo niño, niña o adolescente, de conformidad
con lo establecido en esta Ley.
MODALIDAD 3 (ADOPCION)
CARACTERISTICAS DE LA ADOPCION
Es un acto jurídico que produce efectos jurídicos
Se rige por principios y procedimientos legales
Interesa al orden publico
No esta sometida a condiciones : ART 416 LOPNNA
Es bilateral
Es solemne
Es personalísimo
Es un acto entre vivos
EFECTOS DE LA ADOPCION
Establece filiación Artículo 425
Efectos de filiación La adopción confiere al adoptado o adoptada la
condición de hijo o hija, y a al adoptante la condición de padre o
madre.
Crea Parentesco
EArtículo 427 Extinción
de parentesco
La adopción extingue el parentesco del adoptado o adoptada con los
y las integrantes de su familia de origen, excepto cuando el adoptado
o adoptada sea hijo o hija del o la cónyuge del adoptante.
TEMA 4
OBLIGACION DE MANUTENCION Y DERECHOS DE ALIMENTOS
Artículo 76. La maternidad y la paternidad son protegidas
integralmente, sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre.
Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el
número de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la
información y de los medios que les aseguren el ejercicio de este
derecho. El Estado garantizará asistencia y protección integral a la
maternidad, en general a partir del momento de la concepción,
durante el embarazo, el parto y el puerperio, y asegurará servicios de
planificación familiar integral basados en valores éticos y científicos.
(CRBV)
ORDEN DE RELACION
OBLIGACION PENSION
PADRE / MADRE DESENDENTES
HERMANOS (AS) ASCENDENTES
ASCENDENTES HERMANOS (AS)
COLATERALES 3ºG TIOS Y SOBRINOS
REPRESENTANTE LEGAL
Elementos para exigir una pensión de alimentos.
*Pariente en estado de penuria y necesidad
* Obligado – Pariente
* Capacidad económica
OBLIGACION DE MANUTENCION
Artículo 365 Contenido.
La Obligación de Manutención comprende todo lo relativo al sustento,
vestido, habitación, educación, cultura, asistencia y atención médica,
medicinas, recreación y deportes, requeridos por el niño, niña y
adolescente.
De los Esponsales
Artículo 41.- La promesa recíproca de futuro matrimonio no
engendra la obligación legal de contraerlo, ni de cumplir la prestación
que haya sido estipulada para el caso de inejecución de la promesa.
Artículo 42.- La promesa consta de los carteles ordenados en el
Capítulo II de este Título o de otro documento público, la parte que
sin justo motivo rehusare cumplirla, satisfará a la otra los gastos que
haya hecho por causa del prometido matrimonio.
Artículo 43.- La demanda a que se refiere el artículo anterior, no se
admitirá si no se acompaña a ella la comprobación auténtica de los
carteles o el documento público arriba expresado. Tampoco lo será
después de dos años contados desde el día en que pudo exigirse el
cumplimiento de la promesa.
Solicitud (LORC)
Artículo 107. Para contraer matrimonio los interesados y las
interesadas deberán hacer la solicitud ante la autoridad competente,
conforme a lo dispuesto en la presente Ley. A tal efecto, deberán
cumplir con los requisitos establecidos en las leyes de la República.
Celebración
Artículo 111. En el caso que uno de los contrayentes o ambos se
hallaren en artículo de muerte, si la urgencia lo impusiere, la
autoridad competente u otra de las mencionadas en el artículo
anterior, podrá prescindir de las formalidades que deben preceder al
matrimonio. Dicha autoridad se constituirá en el lugar donde se
encuentren los contrayentes, con su secretario o secretaria, o con el
que designe para el caso, y en presencia de dos testigos mayores de
edad, quienes pueden ser parientes de los contrayentes en cualquier
grado.
Cumplido lo anterior, se procederá a la celebración del matrimonio,
prescindiendo de la lectura de las normas que regulan los deberes y
derechos de los cónyuges establecidos en las leyes.
PRUEBAS SECUNDARIAS
1. Copia certificadas de actas del registro civil (acta de defunción)
2. La admisión de matrimonio sin contradicción
TEMA 10
SANCIONES POR EL INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS
PARA CELEBRAR EL MATRIMONIO
TEMA 11
NULIDAD DEL MATRIMONIO.
Nulidad Absoluta
Concepto: nos referimos así, cuando la norma violada en su
celebración y que determina la ineficacia del vinculo, y que ha
sido consagrada por la ley con el único y exclusivo propósito
de salvaguardar el orden público.
Características absolutas:
A. Puede ser solicitada por cualquier persona Art 117 CC siempre que
tenga un interés legitimo Art 122 CC.
B. Perdurara la existencia de un interés general en que un acto nulo
desaparezca del mundo jurídico.
C. La nulidad como tal no esta sujeta a prescripción, sin embargo la
acción para ejercer cualquier pretensión se sigue por lo establecido
en el código para las acciones personales ART 1977CC
D. Un acto violatorio de las normas del orden publico, o de las buenas
costumbres nunca es suceptible de confirmación (NO ES
CONVALIDABLE)
Nulidad Relativa
Concepto: Es cuando la norma legal violada en su celebración
que determina la ineficacia del vinculo, y protege intereses de
orden público y a la vez fue consagrada por el legislador como
protección al interés particular de alguno de los contrayentes
o de ambos.
CARACTERISTICAS:
MATRIMONIO PUTATIVO
CAPITULACIONES MATRIMONIALES
a. Si ambos actúan de mala fe a nadie le va a tocar las
capitulaciones matrimoniales
b. Si ambos actúan de buena fe las capitulaciones son validas
hasta la fecha de la anulación del matrimonio.
c. Si uno actuó de buena fe y otro de mala fe serán validas para
el que actuó de buena fe.
VOCACION HEREDITARIA.
1. De mala fe se pierde la vocación hereditaria.
2. Si ambos actúan de buena fe ambos heredan
3. Si uno actúa de buena fe y el otro de mala fe el que muera primero
depende, si se muere primero e de mala fe el de buena fe hereda
pero si muere primero el de buena fe el de mala fe no hereda.