Acuerdos y Compromiso 2022-2023.mlgonzalez

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 29

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Preescolar “Matilde Lucia González “
Yaritagua - Municipio Peña
Circuito 56

ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y PAZ

Año Escolar 2022 - 2023


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Preescolar “Matilde Lucia González “
Yaritagua - Municipio Peña
Circuito 56

ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y PAZ


Plantel: Preescolar “ MATILDE LUCIA GONZALEZ”
Código: 22130105
Horario 7:30 am hasta 3:30 pm
Niveles y Maternal: H: 16 V: 15 T: 31 Inicial: H: 49 V: 74 T:123
Modalidades
Dirección del Avenida Perimetral sur frente a la turbo gas, callejón
Plantel santa lucia.
Teléfonos 0412-0559753, 0414-9520935
Correos ceibsmatildeluciagonzalez@gmail.com
Electrónicos beatrizchirinos33@gmail.com
Datos del Nombres y Apellidos: Beatriz E, Chirinos P
Director(a)
Cédula Identidad: V-8514655 Código:1116DB
Teléfonos: 04120559753- 0414-9520935 Correo:
beatrizchirinos33@gmail.com

Misión, Visión y Objetivo


MISION
“Promover el desarrollo humano dentro de una filosofía humanista, como una mejor calidad de vida
fundamentada respeto a la dignidad de las personas y en la prevalencia del interés general,
propendiendo una formación en el integral, orientada al fortalecimiento de la capacidad para crear y
construir individual y socialmente conocimientos, amor, acciones, visión de futuro y conciencia de existir
y trascender en términos de reciprocidad e interdependencia con su entorno”.
VISION
El Centro de Educación Inicial “Matilde Lucia González”, se consolidará durante los próximos años como
una organización pionera en la generación de estrategias y actividades pedagógicas, así como de
procesos didácticos de aprendizaje para el conocimiento del ser humano en todas las dimensiones en la
etapa de la vida de 0 a 6 años, enfocada especialmente a la formación de niñas y niños, para comprender
su realidad y plantear soluciones en función de su desarrollo personal y social.”
OBJETIVO
Su finalidad es desarrollar acciones y actividades de tipos pedagógicas, culturales, deportivas,
recreativas, de salud, científicas, tecnológicas y todas aquellas que beneficien el proceso de aprendizaje,
el pleno desarrollo de la personalidad y desarrollo de los escolares.
PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS EJECUTADOS EN EL CENTRO EDUCATIVO
Programa de Alimentación Escolar:
El Sistema de Alimentación Escolar tiene sus bases legales en los siguientes instrumentos.
1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
2. La Ley Orgánica para los Niños Niñas y Adolescentes (LOPNNA)
3. Decreto 1376 (Gaceta Oficial N° 35981 de fecha 18 de junio de 1996).
Demas normativa legal establecida en el país.
DEBERES Y DERECHOS DEL PERSONAL DE COCINA
El personal de la cocina del “PREESCOLAR MATILDE LUCIA GONZALEZ”, tiene el deber de:
a) Asistir diaria y puntualmente a su jornada laboral.
b) Cumplir con el horario asignado por la escuela de acuerdo a su contratación colectiva.
c) Velar por el mantenimiento y conservación del material asignado.
d) Respetar y acatar instrucciones de las autoridades del plantel.
e) Guardar el debido respeto hacia el alumnado, padres, representantes, docentes y visitantes.
f) Procurar buena presentación y vocabulario adecuado.
g) Cooperar con y en las actividades especiales (desfiles, paseos entre otras).
h) Abstenerse de fumar o consumir bebidas alcohólicas, tabaco, chimo o cualquier droga no prescrita por
personal médico dentro del recinto escolar.
i) Portar la uniformidad establecida
j) Cumplir con los servicios de desayuno, almuerzo y cena, según sea el alcance de los insumos
k) Cumplir con el horario para la elaboración de los insumos e ingestas a la hora establecida
l) Reportar cualquier irregularidad que se presente durante la jornada
m) Mantener visible la cartelera, menú, certificado de salud y manipulación de alimentos vigente.
n) Llevar el registro, control y seguimiento de los insumos recibidos y entregados
o) Formar parte de la contraloría social interna en cuanto a la recepción y certificación de los insumos.
p) Poseer disponibilidad de tiempo
q) Disposición de tiempo para la formación e información permanente.
r) Realizar la limpieza continua del espacio de la cocina.
s) Estos deben permanecer. limpios y aseados dentro del refrigerador
t) Deben mantener limpios y aseados los alimentos antes de resguardarse.
u) Deben mantener y permanecer las proteínas y legumbres limpias y envasadas.
HORARIO DE ENTRADA DEL PERSONAL DE LA COCINA
El horario de entrada y salida del personal de la cocina cocineras de la patria, coordinadora PAE 8
Horas de 6 am a 2:00pm
Se atiende al grupo tres (3) veces al día: desayuno, almuerzo y merienda cuando exista la
disponibilidad de alimentos.

Deberes, Derechos de los Miembros de la Comunidad Educativa


Personal Obrero:
HORARIO DE TRABAJO DEL PERSONAL OBRERO
7:30am hasta las 3:30pm del obrero nacional de 8 horas.
7:30 am hasta la 1:30pm el personal obrero de la gobernación. Y obreros y obreras nacionales de 5
horas.
Uniformidad del personal obrero(a)
El personal obrero y obrera portaran la uniformidad correspondiente al centro educativo, que en común
acuerdo establezcan siempre y cuando sea acorde a los lineamientos ministeriales actuales y del centro
educativo.
Deberes Personal obrero(a)
a) Asistir diariamente y puntual al trabajo.
b) Cumplir con el horario asignado por la escuela de acuerdo a su contratación colectiva.
c) Velar por el mantenimiento y conservación del material asignado.
d) Respetar y acatar instrucciones de las autoridades del plantel.
e) Guardar el debido respeto hacia el alumnado, padres, representantes, docentes, compañeros y
compañeras de trabajo y visitantes.
f) Procurar buena presentación y vocabulario adecuado.
g) Cooperar con o en actividades especiales (desfiles, paseos entre otras).
h) Abstenerse de fumar o consumir bebidas alcohólicas, tabaco, chimo o cualquier droga no prescrita por
personal médico dentro del recinto escolar.
i) Apersonarse con la vestimenta adecuada al centro educativo.
j) Justificar las razones por las cuales no pudo asistir a sus labores. A tal efecto, si no pudiere solicitar el
permiso respectivo con anticipación, deberá presentar el justificativo correspondiente dentro de los
cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de inasistencia.
Derechos
a) Recibir un trato cordial y respetuoso por parte de los superiores
b) Recibir estímulos afectivos y cordiales según su función.
c) Sea reconocida su labor dentro y fuera del centro educativo
d) Tienen el derecho a evaluaciones, licencias y permisos, establecidos por la legislación laboral vigente.
Personal Administrativo:
Horario de entrada y salida
7:30am hasta las 3:30pm si es de 8 horas si es funcionario del ministerio del poder popular para la
educación
7:30 am a 12:30 m si es de 5 horas.
Uniformidad del personal Administrativo
El personal Administrativo portara la uniformidad correspondiente al centro educativo, que en común
acuerdo establezcan siempre y cuando sea acorde a los lineamientos ministeriales actuales y del centro
educativo.
Son funciones o deberes del personal administrativo
a) El personal de secretaria o administrativo tiene a su cargo todo lo relacionado con la redacción y
transcripción de recaudos y documentos del plantel.
b) Velar por el despacho oportuno de recaudos del plantel.
c) Llevar el archivo en forma ordenada.
d) Asistir diario y puntualmente al trabajo.
e) Participar en las actividades en las que se requiera su participación o presencia.
f) Responder por el material o mobiliario de la oficina.
g) Dar buen trato a todos los miembros de la institución.
h) Solicitar permiso oportunamente, cumplir con la jornada de trabajo de acuerdo al horario establecido.
i) Informar de las situaciones irregulares a quien corresponde oportunamente.
j) Acatar las órdenes o instrucciones emanadas de los directivos siempre y cuando no violen sus
derechos.
k) Participar en actividades de capacitación y perfeccionamiento con fines de mejores desempeños.
l) Brindar la atención adecuada y oportuna al público.
m) Demostrar puntualidad a la hora de llegada y salida del centro educativo
n) todos aquellos que establezcan las normas magisteriales y del centro educativo.
o) Justificar las razones por las cuales no pudo asistir a sus labores. A tal efecto, si no pudiere solicitar el
permiso respectivo con anticipación, deberá presentar el justificativo correspondiente dentro de los
cinco días (5) hábiles siguientes a la fecha de inasistencia.
Derechos
a) Recibir un trato cordial y respetuoso por parte de los superiores
b) Recibir estímulos afectivos y cordiales según su función.
c) Sea reconocida su labor dentro y fuera del centro educativo
d) Tienen el derecho a evaluaciones, licencias y permisos, siguiendo los lineamientos ministeriales.

Personal Docente:
Horario de entrada y salida
7:30am hasta las 3:30 pm las docentes que cumplen 8 horas
7:30 am hasta las 12:30 m las docentes que laboran 5 horas
Uniforme
Camisa blanca, pantalón azul el personal institucional o la uniformidad que en consenso institucional
aprueben en utilizar, siempre y cuando sea acorde a los lineamientos ministeriales, sin superar la
situación económica de los funcionarios.
Son funciones del personal docente los siguientes:
Según el artículo 6 y 7 del ejercicio de la profesión docente las funciones de los docentes son:
1. Observar una conducta ajustada a la ética profesional, a la moral, a las buenas costumbres y a los
principios establecidos en la Constitución y leyes de la República.
2. Cumplir las actividades docentes conforme a los planes de estudios y desarrollar la totalidad de los
objetivos, contenidos y actividades, establecidos en los programas oficiales, de acuerdo con las
previsiones de las autoridades competentes, dentro del calendario escolar y de su horario de trabajo,
conforme a las disposiciones legales vigentes.
3. Planificar el trabajo docente y rendir oportunamente la información que le sea requerida.
4. Cumplir con las disposiciones de carácter pedagógico, técnico, administrativo y jurídico que dicten las
autoridades educativas.
5. Cumplir con las actividades de evaluación.
6. Cumplir con eficacia las exigencias técnicas relativa a los procesos de planeamiento, programación,
dirección de las actividades de aprendizaje, evaluación y demás aspectos de la enseñanza-aprendizaje.
7. Asistir a todos los actos académicos y de trabajo en general para los cuales sea formalmente
convocado dentro de su horario de trabajo.
8. Orientar y asesorar a la comunidad educativa en la cual ejerce sus actividades docentes.
9. Contribuir a la elevación del nivel ético, científico, humanístico, técnico y cultural de los miembros de
la institución en la cual trabaja.
10. Integrar las juntas, comisiones o jurados de concursos, calificación de servicio de docentes y trabajos
de ascenso, para los cuales fuera designado por las autoridades competentes.
11. Dispensar a los superiores jerárquicos, subordinados, alumnos, padres o representantes y demás
miembros de la comunidad educativa, el respeto y trato afable, acordes con la investidura docente.
12. Velar por el buen uso y mantenimiento de los ambientes de trabajo y de materiales, y de los equipos
utilizados en el cumplimiento de sus labores.
13. Coadyuvar eficazmente en el mantenimiento del orden institucional, a la disciplina, a la obediencia y
cumplimiento de órdenes y orientaciones, la disciplina y el comportamiento de la comunidad educativa.
14. Promover todo tipo de acciones y campañas para la conservación de los recursos naturales y del
ambiente.
15. Los demás que se establezcan en las normas legales y reglamentarias.
16. Entregar los recaudos solicitados en la fecha establecida y acordada.
17. Aplicar los correctivos aportados en la ejecución de su planificación.
18.-Mantener discreción de las informaciones institucionales y guardar la debida cordura en la ejecución
de actos indebidos a su investidura docente.
19.-Cumplir con las medidas de bioseguridad establecidas por el órgano emisor jerárquico
Son derechos del personal docente:
1. Desempeñar funciones docentes con carácter de ordinario, interino o contratado.
2. Disfrutar de un ambiente de trabajo acorde con su función docente.
3. Estar informado acerca de todas las actividades educativas, científicas, sociales, culturales y
deportivas, planificadas o en ejecución en el ámbito de su comunidad educativa.
4. Participar efectivamente en la planificación, ejecución y evaluación de las actividades de la comunidad
educativa.
5. Justificar las razones por las cuales no pudo asistir a sus labores. A tal efecto, si no pudiere solicitar el
permiso respectivo con anticipación, deberá presentar el justificativo correspondiente dentro de los
quince 15 días hábiles siguientes a la fecha de inasistencia.
6. Los demás que se establezcan en normas legales y reglamentarias.
Deberes del personal docente.
Para la aplicación de los deberes de los y las funcionarios y funcionarias deben cumplir y acatar
las normativas legales establecidas por el magisterio y dirección del plantel como:
.- puntualidad en la entrega de recaudos administrativos y pedagógicos,
.- ser consecuente con su jornada laboral
.- colaborador con sus compañeros
.- ser puntual a la hora de entrada y salida al centro educativo,
.- Demostrar disponibilidad para la realización y ejecución de las acciones a desarrollar en el centro
educativo.
.- Realizar las solicitudes de permisos con tres (3) días de anticipación y esperar su debida aprobación. En
caso de presentarse algún caso fortuito o de causa mayor el funcionario o funcionaria debe notificar al
personal directivo al momento del acontecimiento.
.- La aprobación de permisos se hará en base a la disponibilidad de servicios del funcionario, número de
permisos solicitados durante el año escolar, motivo claro y específico por lo que lo solicita, quedando a
consideración y criterio del directivo la aprobación del mismo.
.- Para la aprobación de permisos se tomara en cuenta la situación planteada.
.- Acatar las normativas ministeriales y ejecutar las actividades solicitadas por los mismos
.- Entregar en forma oportuna y puntual los recursos y recaudos solicitados por la dirección del plantel,
supervisión y ministerio de educación.
.- Justificar las razones por las cuales no pudo asistir a sus labores. A tal efecto, si no pudiere solicitar el
permiso respectivo con anticipación, deberá presentar el justificativo correspondiente dentro de los
quince 15 días hábiles siguientes a la fecha de inasistencia.

Personal Directivo
Horario de trabajo: 7:30 am hasta 3:30 pm
Uniforme: Debe portar el uniforme establecido por el magisterio camisa blanca, pantalón azul u aquel
que por consenso con sus funcionarios acuerden portar siempre y cuando no menoscabe las buenas
costumbres institucionales.
Funciones.
El director es en lo concerniente al régimen disciplinario la autoridad superior del plantel, quien estará
autorizado para dirigirse ante las autoridades educativas y organismos con respecto al funcionamiento
escolar. El director tendrá los deberes y atribuciones contemplados en la legislación escolar, reglamento
de Profesión Docente vigente entre los cuales están:
a) Presentarse en la institución antes de iniciarse la jornada diaria.
b) Organizar el Consejo Educativo y cumplir los compromisos que con ello adquieren.
c) Cumplir y hacer cumplir el calendario escolar.
d) Presidir las sesiones de consejo general de docentes y similares.
e) Realizar visitas de supervisión.
f) Designar grados y secciones.
g) Firmar documentos y recaudos del plantel.
h) Representar al plantel en todos los actos a los cuales fuere invitado.
i) Coordinar las actividades del plantel.
j) Nombrar comisiones de trabajo y participar en alguna de ellas.
k) Velar por el cumplimiento de los acuerdos de convivencia.
l) Conceder las licencias que soliciten los funcionarios a su cargo y tramitar aquellas que la requieran.
m) El personal directivo debe cumplir con las atribuciones y deberes contemplados en la legislación
escolar.
n) Justificar las razones por las cuales no pudo asistir a sus labores. A tal efecto, si no pudiere solicitar el
permiso respectivo con anticipación, deberá presentar el justificativo correspondiente dentro de los
quince 15 días hábiles siguientes a la fecha de inasistencia.

Comisiones y Responsabilidades a las cuales pertenecen el personal institucional.


Cultura e Interculturalidad:
El presente comité se encargará de realizar y ejecutar todas aquellas actividades culturales y recreativas
emanadas por el ministerio del poder popular para la educación, las cuales serán aplicables dentro de los
lineamientos ministeriales, dentro y fes culturales de nuestro entorno y ministeriales.
Funciones de sus integrantes
:- Dar cumplimiento a los lineamientos ministeriales dentro del ámbito educativo.
Objetivo: Dar cumplimiento de las acciones establecidas por el magisterio nacional
.- Incentivar a los niños y niñas a participar en los actos culturales a desarrollar dentro y fuera del entorno
educativo.
.- Planificar y aplicar actividades culturales acordes al nivel donde funciona.

Manos a la Siembra: El presente comité se encargará de realizar y ejecutar todas aquellas actividades
culturales y recreativas emanadas por el ministerio del poder popular para la educación, las cuales serán
aplicables dentro de los lineamientos ministeriales y fuera del ámbito educativo.
Objetivo: Dar cumplimiento de las acciones culturales de nuestro entorno y ministeriales.
Funciones de sus integrantes
:- Dar cumplimiento a los lineamientos ministeriales
.- Incentivar a los niños y niñas a participar en los actos culturales a desarrollar dentro y fuera del entorno
educativo.
.- Planificar y aplicar actividades culturales acordes al nivel donde funciona.

Deporte y Recreación:
El presente comité se encargará de realizar y ejecutar todas aquellas actividades deportivas y recreativas
emanadas por el ministerio del poder popular para la educación, las cuales serán aplicables dentro de los
lineamientos ministeriales, dentro y fuera de nuestro entorno escolar y ministerial.
Objetivo: Dar cumplimiento de las acciones emanadas por el centro educativo y el ministerio de
educación.
Funciones de sus integrantes
:- Dar cumplimiento a los lineamientos ministeriales del ámbito educativo.
.- Incentivar a los niños y niñas a participar en los actos culturales a desarrollar dentro y fuera del entorno
educativo.
.- Planificar y aplicar actividades deportivas y recreativas acordes al nivel donde funciona.

Protección y Desarrollo Estudiantil:


Defensoría Estudiantil: Brigadas Estudiantiles
MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA (MBF): se cuenta con este movimiento siendo los integrantes
madres, padres y representantes de los niños y niñas inscritos en el centro educativo.
Concepto y funciones de cada una
Es un movimiento de poder popular conformado por padres, madres, representantes y familias, cuyo fin
es velar por los cumplimientos de las políticas educativas, una educación pública y gratuita para las niñas,
niños y adolescentes de nuestra patria.
Objetivos o Función
.- Profundizar en la preparación de los corresponsables de la integración para ponerlos en condiciones de
contribuir con la solidez de la materialización de la integración. Este material está orientado a dejar como
resultado las propuestas de acciones para profundizar en el trabajo por la integración de la escuela, con
las familias y la comunidad.
.- Proponen estrategias que permitan a los asistentes conversar y llegar a conclusiones sobre las acciones
a tomar por el MBF para favorecer el desarrollo de la Misión Alimentaria.
.- Lograr una estrecha relación entre las familias, la escuela y la comunidad, en función de garantizar la
atención, el cuidado de los niños y niñas y una gestión escolar participativa y transparente.

LAS BRIGADAS AMBIENTALISTAS O ECOLOGISTA: Actualmente se cuenta con esta brigada siendo sus
integrantes los niños y niñas en edades comprendidas entre 3, 4 y 5 años de las diferentes secciones con
sus respectivos padres, madres y representantes y adultos responsables, cuyos nombres y apellidos
aparecerán en la cartelera informativa del centro educativo, realizada por la docente encargada del
comité de ambiente.
Conceptos y Objetivos o Funciones
Son grupos de personas voluntarias que realizan actividades en materia ambiental, con el objetivo de
recuperar, proteger y conservar las áreas verdes, además de promover la educación ambiental en las
comunidades para crear una conciencia orientada a la sustentabilidad ecológica, incluyendo la
planificación de actividades como jornadas de recolección de semillas hasta la aplicación del método de
las tres “R” (REUTILIZAR, RECICLAR Y REDUCIR).
Funciones u Objetivos
.- Atender aquellas zonas que están bajo amenazas y logren la protección de aquellos espacios que lo
requieran.
.- Lograr la participación ciudadana despertando el interés socio-cultural- ambiental, para proteger y
conservar aquellos lugares en donde pertenecen o habitan.

SALUD ESCOLAR: Estará formado por docentes, madres, padres, representantes, médicos y medicas de
los centros hospitalarios cercanos a las instituciones educativas (Se cuenta con el consultorio de Barrio
Adentro).
Objetivos o Funciones
Tendrán como cometidos principales diseñar, dinamizar, coordinar y evaluar el proyecto de salud del
centro, así como impulsar otras medidas y actividades (de carácter propio o procedentes de otros
organismos e instituciones) dirigidas a fortalecer el centro como un espacio promotor de la salud, desde
planteamientos participativos y comunitarios.

LOS COMITÉS ESCOLARES DE ABASTECIMIENTO Y PRODUCCIÓN (CEAP),


El presente movimiento cuenta con los integrantes de los diferentes grupos sociales y líderes públicos tal
como: Consejo comunal, jefe de Comunidad, jefes de calles, Milicianos del sector, Docentes, Cocineras de
la Patria, Movimiento Bolivariano de Familia, padres, madres representantes entre otros.
Concepto y objetivos o funciones
Son agrupaciones de docentes, padres, madres representantes, agrupaciones sociales, RAAS, entre otros
que hacen vida activa en los centros educativos, forman parte de ellos los miembros de consejos
comunales y milicianos que hagan vida activa en la comunidad.
Objetivos o Funciones
.- Garantizar la buena distribución de los insumos nutricionales que llegan a los centros educativos.
.- Garantizar la alimentación de los estudiantes en el centro educativo.

PADRES, MADRES, REPRESENTANTES Y ADULTOS RESPONSABLES


Deberes y Derechos de los Padres, Madres y Representantes.
Tomando en cuenta las responsabilidades y obligaciones acorde a lo establecido en el marco legal, los
padres, madres, representantes y adultos responsables de los niños y niñas inscritos y asistidos por el
personal del CEIB. MATILDE LUCIA GONZALEZ, estarán sujetos a los siguientes DEBERES:
1.- Traer en forma regular y constante a su representado a clases, en caso de que se debiere ausentar por
enfermedad deberá traer su respectivo justificativo médico.
2.- En caso de decidir realizar viajes fuera del país deberán notificar a la dirección y docente a cargo del
niño o niña, con anticipación, de lo contrario perderán su cupo.
3.- Evitar entrar a la institución en: Batas, lycras, short, franelillas, chancletas, dormilonas, entre otras.
4.- Solicitar constancias de estudio los días lunes y serán entregadas los días miércoles.
5.- Asistir puntualmente a las reuniones y asambleas que sean convocadas por la institución y docentes.
6.- En caso de que el niño u niña deteriore un recurso o material del centro educativo o aula de clases el
padre, madre, representante y adulto significativo deberá reponerlo o sustituirlo por uno igual o
parecido.
7.- Ser puntual a la hora de entrada y retiro del niño y niña del centro educativo
8.- Cumplir con cada uno de los requerimientos señalados por el centro educativo (colaboraciones,
participación en jornadas de mantenimiento, entre otros).
9.- Ayudar a sus hijos e hijas en el desarrollo de su aprendizaje
10.- Participar en el desarrollo de actividades culturales, pedagógicas, recreativas, deportivas donde sea
involucrado su representado.
11.- Mantener una conducta acorde al centro educativo, comunidad educativa, entre otros.
12.-Los representantes que se lleven los niños y niñas fuera del país y regresan deberán esperar el
próximo año escolar para reinscribir.
13.-Es Obligación del padre, de la madre, representantes o responsables en materia de educación
(artículo 54 lopna). “El padre, la madre, representantes o responsables tienen la obligación inmediata
de garantizar la educación de los niños, niñas y adolescentes. En consecuencia, deben inscribirlos
oportunamente en una escuela, plantel o instituto de educación, de conformidad con la ley, así como
exigirles su asistencia regular a clases y participar activamente en su proceso educativo”.
Serán derechos los padres, madres, representantes y adultos responsables los siguientes:
1.- Ser informados del resultado del proceso de enseñanza de sus representados.
2.- Ser atendidos de manera cordial y oportuna por el personal.
3.- Recibir recaudos solicitados a tiempo.
4.- Recibir información sobre los recursos adquiridos por la institución
5.- A ser notificados de los acuerdos y compromisos establecidos por el centro educativo y sus
componentes.
6.- Recibir el Informe pedagógico, boletín informativo o cualquier documento pedagógico que demuestre
la evolución pedagógica de su representado en el lapso correspondiente.

Proceso de inscripción
GRUPO PROCOINES: Este grupo será conformado al inicio del III momento y estará integrado por: El
personal directivo, 1 personal administrativo, 2 docentes, 1 personal obrero, 1 cocinera de la patria, 1
docente comunitaria, 1 madre integral, 2 voceros de las RAAS, quienes se encargarán de hacer cumplir
los lineamientos en el proceso de inscripción y reinscripción de los niños y niñas en el centro educativo.

Objetivos o Funciones
Tomando en cuenta los lineamientos establecidos por el ministerio de educación el proceso de
inscripción se realizará siguiendo los lineamientos del PROCOINES los cuales se refieren a:
1.- Establecer la fecha de inscripción tomando en cuenta las fechas establecidas por el ministerio del
poder popular para la educación.
2.- Que los niños y niñas sean procedentes de la comunidad que circunda la institución.
3.- Que la madre o padre trabaje cerca de la institución
4.- Que tengan la edad correspondiente al nivel de inicial (3, 4, 5 años), Simoncito (1 1/2 a 2 años)
5.- Acudir al momento de la inscripción señalado, de lo contrario perderá su cupo, si es nuevo ingreso y si
es prosecución tendrán hasta el 31 de julio para reinscribir.
6.- Portar los recaudos solicitados para el momento de la inscripción.
Zonificación del educando (plantel más cercano a su residencia)
Los y las niños y niñas a inscribir en el centro educativo deben ser los que posean su vivienda u hogar
cerca del centro educativo y aquellos que por sus padres estar trabajando cerca del centro educativo
podrán ingresar la misma, previa verificación de la información y constancia de trabajo actualizada del
organismo donde prestan sus servicios.
Útiles escolares
Los padres, madres, representantes y adultos responsables deberán aportar y contribuir con los útiles
escolares solicitados por la docente a cargo de la sección ya que con ellos contribuyen al proceso
educativo de los niños y niñas.
Asistencia y puntualidad del escolar
Los padres madres, representantes y adultos responsables deberán garantizar la asistencia de los niños y
niñas al centro educativo y así garantizarle un buen desarrollo educativo a sus representados, según lo
establece la normativa legal vigente y el ministerio para el poder popular para la educación.
La asistencia y puntualidad a las convocatorias del padre y representante a las actividades, pedagógicas,
deportivas, culturales y recreativas planificadas por las docentes, forma parte de la educación de los
niños y niñas, por lo cual los adultos responsables deberán ser consecuentes con el cumplimiento del
mismo.

CONSEJO EDUCATIVO
DEBERES, DERECHOS Y FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA CONSEJO EDUCATIVO
Consejo Educativo
Consejo Educativo es la integración de un conjunto de colectivos sociales vinculados con los centros
educativos en el marco constitucional y en las competencias del Estado Docente, considerada igualmente
como la instancia ejecutiva, de carácter social, democrática, responsable y corresponsable de la gestión
de las políticas públicas educativas en articulación inter e interinstitucional y con otras organizaciones
sociales en las instituciones educativas.
Son funciones del Consejo Educativo las siguientes:
1. Articular, integrar y coordinar de manera intra e interinstitucionales mecanismos orientados al
fortalecimiento de la gestión escolar, garantizando permanentemente la organización estudiantil en el
subsistema de educación básica.
2. Coordinar acciones que contribuyan con la formación de una conciencia ecológica a fin de preservar,
defender la biodiversidad, la socia diversidad, las condiciones ambientales y el aprovechamiento racional
de los recursos naturales.
3. Elaborar y ejecutar acuerdos de convivencia escolar y comunitaria para la construcción y preservación
de una cultura de paz de las instituciones educativas oficiales y privadas, donde todas y todos los
responsables y corresponsables de la instancia orgánica escolar deben participar de acuerdo lo
establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás Leyes, Normativas y
presentarlas en Asamblea Escolar del Consejo Educativo para su aprobación.
4. Participar en el diseño de estrategias que contribuyan con el desarrollo del proceso socio productivo a
partir del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) en correspondencia con los Proyectos de
Aprendizaje (PA). Aplicar mecanismos de contraloría social en los aspectos curriculares y administrativos,
que permitan de manera protagónica, participativa y corresponsable la evaluación de la gestión de
planes, programas y proyectos educativos de las instituciones educativas oficiales y privadas, en
correspondencia con el Proyecto Nacional Simón Bolívar y la política pública del Estado.
5. Promover una cultura para el conocimiento, compresión, uso, análisis crítico y reflexivo de contenidos
de los medios de comunicación social, públicos, privados y alternativos, para el fortalecimiento de una
convivencia ciudadana y una cultura de paz, territorialidad y nacionalidad, estableciendo
corresponsabilidad con la conformación y activación de un órgano constitutivo de usuarias y usuarios,
haciendo uso de los recursos que dispone el Estado para la contraloría social.
6. Organizar el voluntariado social como escuela generadora de consciencia social y activadora del deber
transformador de cada instancia de trabajo.
7. Sistematizar, socializar y difundir las prácticas e innovaciones de la gestión escolar en los ámbitos local,
municipal, regional y nacional.
8. Convocar y coordinar asambleas de voceras y voceros de las instituciones educativas oficiales y
privadas, viabilizando los procesos para la toma de decisiones y su seguimiento y control en colectivo
sobre los asuntos de la gestión escolar.
9. Desarrollar en las y los docentes, las familias y la comunidad de forma integrada, la formación
permanente en las políticas educativas y en las temáticas relacionadas con los ejes integradores para el
proceso curricular: ambiente y salud integral, interculturalidad, derechos humanos y cultura de paz,
lenguaje, trabajo liberador, soberanía y defensa integral de la Nación y tecnologías de la información libre
en el marco de la gestión educativa.
10. Contribuir con la gestión escolar, en cuanto a la calidad de los servicios educativos que prestan las
instituciones educacionales oficiales y privadas, generando mecanismos de relación y articulación intra e
interinstitucional con los entes gubernamentales, comunitarios y demás empresas públicas, de acuerdo
con sus características y en correspondencia con las políticas intersectoriales del Estado y los planes
generales de desarrollo local, regional y nacional.
11. Impulsar la materialización de los planes, programas y proyectos comunitarios que viabilicen el
proceso educativo y formativo de todas y todos los actores claves.
12. Apoyar la construcción de estrategias, organización y funcionamiento de los servicios alimenticios y
nutricionales, tales como el Programa de alimentación Escolar (PAE) para la consolidación de la soberanía
y seguridad agroalimentaria, a través de los planes, programas y proyectos que respondan a la política
pública del Estado.
13. Desarrollar acciones conducentes al mantenimiento y conservación de la planta física, bienes
muebles e inmuebles, seguridad de las instalaciones y ambientes de la institución educativa.
14. Coordinar esfuerzos entre las y los colectivos para asegurar en el ámbito escolar, familiar, comunitario
y otras instituciones de carácter social, la educación en valores éticos, humanistas sociales, democráticos
y los derechos humanos de acuerdo a lo establecido en el Plan Socioeconómico Nacional y las leyes
promulgadas.
15. Organizar actividades recreativas, culturales, deportivas, educativas en las instituciones y
comunidades que exalten, fortalezcan y afiancen los valores patrios, la interculturalidad, identidad,
diversidad socio cultural, biodiversidad y socio diversidad, sentido de pertenencia y pertinencia geo
histórica y otros elementos constitutivos de la venezolanidad, con visión caribeña, latinoamericana y
mundial.
16. Realizar actividades que contribuyan al desarrollo y defensa del derecho a una educación gratuita,
obligatoria, integral, liberadora, transformadora, bolivariana y de calidad para todas y todos, en igualdad
de condiciones y oportunidades, sin discriminación étnica cultural, color, sexo, creencias, cultura u otra
que limite el ejercicio de sus deberes y derechos.
17. Ejecutar acciones de carácter pedagógico ‐ administrativo que se desarrollan en las instituciones
educativas, a los fines de contribuir a la eficiencia y eficacia de la gestión escolar.
18. Presentar trimestralmente ante la Asamblea Escolar el informe de los avances y resultados de la
gestión escolar.
DEL COMITÉ DE MADRES, PADRES, REPRESENTANTES Y RESPONSABLES
Es la instancia de participación del colectivo social para ejercer funciones enmarcadas en la formación de
principios, creencias, actitudes, hábitos, valores como el respeto, reflexión para concretizar en lo local,
regional y nacional la responsabilidad y corresponsabilidad de las familias, escuela, sociedad y el Estado.
El Comité de Madres, Padres, Representantes y Responsables está conformado por las vocerías de las
madres, padres, representantes y responsables, como también por las vocerías de los colectivos sociales
de la comunidad y de la escuela, reconociendo el hogar como la primera instancia socializadora,
responsable y corresponsable en los procesos de aprendizaje y desarrollo de sus hijas e hijos.
Son Funciones del Comité de Madres, Padres, Representantes y Responsables las siguientes:
1. Asistir a las Asambleas ordinarias y extraordinarias convocadas por el Consejo Educativo, a través de
las y los voceros y viabiliza sus decisiones.
2. Participar en actividades educativas, sociales, asistenciales, económicas, culturales, artísticas,
deportivas y recreativas promovidas por el Consejo Educativo u otra instancia comunitaria o del Estado.
3. Participar en la construcción, ejecución, control, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo
Integral Comunitario (PEIC).
4. Organizar, promover y ejecutar jornadas de conservación, mantenimiento y recuperación de los
bienes, muebles e inmuebles e infraestructura de las instituciones educativas.
5. Promover la articulación de las familias, escuela y comunidad para coadyuvar en la atención educativa
integral en los procesos de enseñanza‐aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y
adultos, participando en la elaboración y ejecución de los planes de acción.
6. Sistematizar y difundir las prácticas e innovaciones de la gestión escolar, en los ámbitos local,
municipal, regional y nacional.
7. Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión de las actividades ante la Asamblea Escolar.

DEL COMITÉ ACADÉMICO


El Comité Académico es la instancia que contribuye a la formación permanente e integral de las
ciudadanas y los ciudadanos responsables y corresponsables de la gestión escolar. Apoya en el desarrollo
de potencialidades para aprender y propicia la construcción e innovación del conocimiento, de los
saberes, fomentando la actualización, el mejoramiento y el desarrollo profesional de quienes lo Integran.
El Comité Académico está conformado por las vocerías del Colectivo de Formación e Investigación
Permanente, estudiantes, trabajadoras y trabajadores administrativos, directivas, directivos, docentes,
obreras y obreros.
Son funciones del Comité Académico las siguientes:
1. Impulsar la formación permanente e integral de todas y todos los responsables y corresponsables que
constituyen el Consejo Educativo, en los aspectos pedagógicos, ecológicos, ambientales, culturales,
recreativos, deportivos, socio productivos, agroalimentarios, de salud, comunicacional, de investigación e
innovación, tecnológico, experiencias y saberes originarios con el fin de generar una nueva ciudadanía
con responsabilidad social y soberanía cognitiva, que coadyuve desarrollo pleno de la personalidad para
la transformación social, consustanciados con los valores del humanismo democrático, así como la
identidad nacional con visión latinoamericana y caribeña.
2. Promover la actualización y mejoramiento del nivel de conocimientos y desempeño de las y los
responsables de la formación de ciudadanas y ciudadanos.
3. Participar conjuntamente con los demás integrantes del Consejo Educativo en la planificación y
ejecución de la evaluación del desempeño de las y los responsables de la gestión escolar.
4. Impulsar el proceso curricular según la realidad local, municipal, regional y nacional en el marco del
enfoque geo histórico.
5. Participar protagónicamente con los demás integrantes del Educativo en la gestión escolar.
6. Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestión escolar en el ámbito local,
municipal, regional y nacional.
7. Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión de las actividades ante la Asamblea Escolar.

DEL COMITÉ DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN


Es la instancia que contribuye a la promoción, divulgación y comunicación referida a las variables
escolares mediante el trabajo articulado con la red de medios públicos y comunitarios.
El Comité de Comunicación e Información está conformado por las vocerías de estudiantes, directivas,
directivos, docentes, trabajadoras y trabajadores administrativos, obreras, obreros y las organizaciones
comunitarias del poder popular.
Son funciones del Comité de Comunicación e Información las siguientes:
1. Hacer uso de la tecnología de la información y la comunicación para coordinar, organizar y orientar la
gestión escolar.
2. Participar en la creación y organización de un sistema de comunicación institucional, comunitario y
alternativo, así como en la conformación del comité de usuarias y usuarios para promover y defender los
derechos e intereses comunicacionales de las niñas, los niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos.
3. Participar y articular acciones con los medios públicos, alternativos y comunitarios para el apoyo y
difusión de las actividades y programas educativos, sociales y culturales que promuevan la conciencia
social, convivencia en armonía, amor, respeto, paz y tolerancia en el marco del vivir bien.
4. Impulsar la conformación de los Comité de usuarias y usuarios voluntarios con el propósito de
fortalecer el uso reflexivo y crítico de los mensajes trasmitidos a través de los medios de comunicación
social.
5. Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestión escolar en los ámbitos local,
municipal, regional y nacional.
6. Impulsar la conformación de formas y medios de comunicación (impresos, radiales y audiovisuales) en
las instituciones educativas y en la comunidad. Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión de
las actividades ante la Asamblea Escolar.

DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRAL


Es la instancia encargada de ejercer acciones dirigidas a la prevención, seguridad, defensa y protección,
en el marco de la responsabilidad y la corresponsabilidad, orientado por valores de respeto, reflexión y
participación, entre otros.
Está conformado por las madres, padres, representantes y responsables, estudiantes, docentes,
directivos, trabajadoras administrativas, trabajadores administrativos, obreras, obreros y organizaciones
comunitarias, entre otros.
Son funciones del Comité de Seguridad y Defensa Integral las siguientes:
1. Elaborar y coordinar un plan de promoción, defensa, prevención y protección integral para las
instituciones educativas, en el cual se articulan acciones conjuntas entre familia, escuela y comunidad
para contrarrestar cualquier expresión de violencia en la escuela y su entorno.
2.Impulsar acciones para la formación permanente del Consejo Educativo que potencien una cultura de
defensa, prevención y protección integral frente a situaciones que se constituyen en amenazas,
vulnerabilidades y riesgos para la integridad de las niñas, los niños, adolescentes, jóvenes, adultas y
adultos.
3. Articular estrategias para la seguridad y protección de las niñas, los niños, adolescentes, jóvenes,
adultas y adultos y la protección de las instituciones educativas, con los entes de seguridad ciudadana,
tales como: Policía Nacional Bolivariana, Bomberos, Protección Civil, Guardia Nacional Bolivariana,
Tránsito Terrestre, Milicia Nacional Bolivariana.

COMITÉ DE AMBIENTE, ALIMENTACIÓN SALUD INTEGRAL


Es la instancia encargada de impulsar acciones dirigidas a la promoción, prevención, conservación y
preservación del ambiente a favor de la salud integral, orientada por valores de fraternidad,
responsabilidad, corresponsabilidad, cooperación y la convivencia en el marco de la solidaridad.
Está conformado por las madres, padres, representantes y responsables, estudiantes, docentes,
directivos, trabajadoras y trabajadores administrativos, obreras, obreros y organizaciones comunitarias,
entre otros.
Son funciones del Comité de Ambiente, Alimentación y Salud Integral las siguientes:
1. Impulsar acciones en el marco del Eje Integrador Ambiente y Salud Integral para potenciar el
desarrollo local, regional y nacional, a través de experiencias, saberes populares y ancestrales que
contribuyan con la preservación y conservación del ambiente y de la salud integral de las familias, la
escuela y la comunidad.
2. Garantizar el desarrollo del Programa de Alimentación Escolar (PAE), junto con los consejos comunales.
3.Fortalecer la función social de la escuela a través del desarrollo de jornadas de prevención y promoción
para potenciar la salud integral de las niñas, niños, jóvenes, adolescentes, adultas y adultos, con
articulación intra e interinstitucional con Barrio Adentro, Comité de los Consejos Comunales y Comunas,
Centros de Diagnóstico Integral, Hospitales, Instituto Nacional de Nutrición, entre otros.
4. Impulsar la formación permanente integral de los actores claves del proceso educacional para que
participen reflexiva, crítica y creativamente en el sistema alimentario de las instituciones educativas y en
la preservación y conservación del ambiente.
5. Garantizar la salud integral a través de acciones que creen conciencia individual y colectiva sobre una
alimentación autóctona, sana, segura, balanceada, nutritiva y sabrosa en las familias, escueta y la
comunidad, a través de la supervisión, seguimiento, control y evaluación del servicio alimentario de las
instituciones educativas.
6. Promover una educación en salud preventiva no solo con el uso de la medicina convencional, sino
también con la medicina alternativa, como parte de los saberes populares y ancestrales en lo local,
regional y nacional.
7. Crear colectivos ambientalistas y ecológicos para la protección de ambiente, defensa del patrimonio
cultural, ambiental y la soberanía nacional.
8. Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestión escolar en los ámbitos local,
municipal, regional y nacional.
9. Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión de las actividades ante la Asamblea Escolar.
DEL COMITÉ DE DEPORTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
Es la instancia encargada de impulsar acciones dirigidas a la promoción, organización, fomento y
administración de la educación física y el deporte, con fines educativos y sociales, orientada por los
principios y valores de identidad nacional, democracia participativa y protagónica, soberanía, justicia,
honestidad, libertad, respeto a los derechos humanos, igualdad, lealtad a la patria y sus símbolos,
equidad de género, cooperación, autogestión, corresponsabilidad, solidaridad y protección del ambiente.
Está conformado por las madres, padres, representantes y responsables, estudiantes, docentes,
directivos, trabajadoras administrativas, trabajadores administrativos, obreras, obreros y organizaciones
comunitarias, entre otros.
Son funciones del Comité de Deportes, Actividad Física y Educación Física las siguientes:
1. Crear colectivos de educación física y deportes que fortalezcan la salud integral de las y los
estudiantes, las familias, la comunidad educativa en general y la comunidad circundante.
2. Garantizar el desarrollo de los deportes y la educación física mediante planes proyectos y programas
propuestos por las organizaciones comunitarias y las instituciones del Estado.
3. Articular con el Ministerio del Poder Popular para el Deporte a los fines de planificar, ejecutar y evaluar
la educación física y el deporte en las instituciones educativas. Crear alternativas de vida que formen
parte de la conciencia social, que tributen a la cultura física, al vivir bien y al desarrollo de habilidades
deportivas en las diferentes disciplinas.
4. Garantizar el cuido y mantenimiento de las instalaciones deportivas existentes en las instituciones
educativas.
5. Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestión escolar en los ámbitos local,
municipal, regional y nacional.
6. Garantizar los planes, programas y proyectos para la incorporación de la población estudiantil en
cualquiera de sus niveles y modalidades, a la práctica sistemática de deportes y la educación física.
7. Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión de las actividades ante la Asamblea Escolar.

DEL COMITÉ DE CULTURA


Es la instancia responsable de organizar, orientar e impulsar el reconocimiento de las culturas a través
actividades locales, regionales y nacionales en las instituciones y centros educativos, promoviendo la
formación integral con la finalidad de aportar estrategias para el desarrollo de sus capacidades creativas,
expresivas y recreativas siempre bajo la política de inclusión vinculadas a la gestión escolar.
Está conformado por las madres, padres, representantes y responsables, estudiantes, docentes,
directivos, trabajadoras y trabajadores administrativos, obreras, obreros y organizaciones comunitarias,
entre otros.
Son funciones del Comité de Cultura las siguientes:
1. Promover la construcción de la identidad nacional, recuperando colectivamente su historia,
descubriendo y preservando sus raíces, tradiciones y luchas nacionales libertarias.
2. Impulsar proyectos culturales permanentes e integrales que contribuyan a convertir la escuela en el
eje dinamizador de la actividad comunitaria.
3. Estructurar y desarrollar programas de apoyo para el sistema de redes escolares y culturales en cada
instancia de organización y participación comunitaria.
4. Promover y participar en actividades culturales que contribuyan al desarrollo y consolidación del PEIC
y la integración de toda la comunidad educativa en la gestión escolar.
5. Desarrollar e integrar las actividades culturales con los ejes integradores del proceso curricular.
6. Planificar, organizar y participar en actividades culturales articulando con las organizaciones
comunitarias e instituciones del estado a nivel local, regional y nacional.
7. Fortalecer las potencialidades creativas, expresivas de las y los estudiantes, directivos, docentes,
padres, madres, responsables, representantes y de la comunidad en general, reconociendo y
respondiendo a las culturas originarias de los pueblos y comunidades indígenas y afro venezolanas,
valorando su Idioma, cosmovisión, valores, saberes, conocimientos y organización social que constituyen
los valores de la Nación.
8. Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestión escolar en los ámbitos local,
municipal, regional y nacional.
9. Garantizar los planes, programas y proyectos para la incorporación de la población estudiantil en
cualquiera de sus niveles y modalidades, a la práctica sistemática de actividades culturales.
10. Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión de las actividades ante la Asamblea Escolar.

COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA Y HÁBITAT ESCOLAR


Es la instancia organizativa encargada de gestionar, promover, planificar y evaluar las acciones intra e
interinstitucionales dirigidas a la construcción, ampliación, mantenimiento, rehabilitación, dotación y
preservación de los bienes nacionales y la planta física escolar. Está conformado por las vocerías de las
madres, padres, representantes y responsables, estudiantes, docentes, directivos, trabajadoras y
trabajadores administrativos, obreras, obreros y organizaciones comunitarias, entre otros.
Son funciones del Comité de Infraestructura y Hábitat Escolar las siguientes:
1. Caracterizar las condiciones de los espacios educativos en los siguientes aspectos: ubicación
geográfica, tipo de terreno, medios de accesibilidad, planta física, sistema eléctrico, instalaciones
sanitarias, ambientación, áreas verdes, dotación (mobiliarios y equipos), entre otros.
2. Elaborar y presentar ante la Asamblea Escolar un plan de acción previamente discutido, para atender
las necesidades detectadas en función de generar las posibles alternativas de solución.
3. Impulsar y garantizar que las infraestructuras escolares existentes y las que sean construidas
respondan a las normas de accesibilidad y los criterios de calidad establecidos para la construcción de la
planta física escolar.
4. Organizar y desarrollar jomadas permanentes para el mantenimiento y preservación de la planta física,
materiales, equipos, mobiliarios y otros bienes pertenecientes a las instituciones educativas. Asimismo,
jornadas para la seguridad, protección y vigilancia de la infraestructura escolar.
5. Planificar y desarrollar de manera articulada con los organismos competentes y las organizaciones
comunitarias, actividades de promoción y prevención en el marco de la gestión integral del riesgo y de
desastres.
6. Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestión escolar, en los ámbitos local,
municipal, regional y nacional.
7. Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión de las actividades ante la Asamblea Escolar.
DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL
Es la instancia del Consejo Educativo encargado de la prevención, supervisión, acompañamiento,
seguimiento, control y evaluación de la gestión escolar, antes, durante y después de la ejecución de los
planes, programas, proyectos, y acciones de interés colectivo, basada en los principios de justicia,
equidad, transparencia, corresponsabilidad, celeridad, honestidad, ética para la protección y defensa del
buen uso de todos los recursos disponibles de la gestión escolar.
El Comité de Contraloría Social está conformado por las vocerías de los distintos Comité que integran el
Consejo Educativo, así como las vocerías de las organizaciones comunitarias.
Son funciones de la Contraloría Social los siguientes:
1. Procesar y evaluar los planteamientos presentados por las y los integrantes de los colectivos sociales
en relación a la gestión de los Comité que conforman el Consejo Educativo e informar de manera
oportuna a la Asamblea Escolar.
2. Divulgar los soportes jurídicos vinculantes al Consejo Educativo y garantizar su cumplimiento.
3. Prevenir, supervisar, acompañar, seguir, controlar y evaluar la gestión escolar de los planes, programas,
proyectos y acciones de interés colectivo que se planifiquen, ejecuten y desarrollen en las instituciones
educativas. Garantizar el estricto cumplimiento del Calendario Escolar, los procesos pedagógicos y
académicos, las líneas orientadoras que viabilizan el currículo, los horarios de las trabajadoras y los
trabajadores, los horarios académicos, la cuadratura, la sinceración de nómina, la matrícula, la
inscripción y las estadísticas de las instituciones educativas.
4. Supervisar, acompañar, controlar y evaluar la calidad y funcionamiento de los bienes y servicios, obras
de infraestructura ejecutadas en las instituciones educativas; así como los procesos relacionados con el
servicio alimentario (insumos, abastecimiento, procesamiento y distribución), higiene, manipulación y
calidad de los alimentos, menú suministrado y contratación de los servicios, entre otros.
5. Establecer mecanismos para conocer, procesar, denunciar y hacer seguimiento ante los organismos
competentes de las irregularidades pedagógicas, administrativas y jurídicas detectadas en las
instituciones educativas.
6. Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestión escolar en los ámbitos local,
municipal, regional y nacional.
7. Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión de las actividades ante la Asamblea Escolar.

ESTUDIANTES
Horarios de clase:
Entrada 7:30 am salida: 3:30pm cuando hay comida
Entrada: 7:30am Salida: 11:30 am cuando no hay comida
Entrada: 7:30 am Salida: 1:00pm cuando se realicen colectivos docentes, planificaciones docente y
colectivos de formación
.- Los padres, madres y representantes se comprometen a traer a los niños y niñas en forma puntual y
consecuente a la institución educativa dando cumplimiento a la asistencia y puntualidad a las actividades
educativas
.- Al presentarse la inasistencia recurrente del niño y niña al centro educativo, los padres, madres,
representantes y adultos significativos deberán entregar los justificativos respectivos a la falta manifiesta.
Horario del receso dirigido y distribución de los espacios
Son distribuidas en forma alternas para la realización de las actividades recreativas según la edad o
grupo atendido.
Uniforme para los niños y niñas
Portar el uniforme establecido en consenso y siguiendo los lineamientos ministeriales, mono azul y
franela roja los niños y niñas, tomando en cuenta los requerimientos actuales y según sean sus
posibilidades.
DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.
Todos y todas los niños y niñas tienen derecho a contar con las oportunidades y servicios educativos que
conduzcan a una formación integral de acuerdo a los ideales de la constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, ley orgánica de protección al niño, niña y Adolescente, con la finalidad de que
se puedan desarrollar su personalidad, cooperación, respeto, identidad, solidaridad, entre otros. Recibir
y gozar de una educación de calidad durante los periodos que establezca el calendario escolar normado
por la zona educativa del estado y nación. Ser evaluado de manera continua, global, integral y de
acuerdo a los momentos y finalidad, en inicial, formativa y sumamente para conocer su rendimiento en
las competencias de áreas académicas y perfil del egresado. Siguiendo lo establecido en la ley orgánica
de protección al niño-niña y adolescente en los siguientes artículos del Capítulo II de los Derechos,
Garantías y Deberes, en los cuales exponen los derechos del niño, niña y adolescente estableciendo lo
siguiente: Derecho a la vida, Derecho a un nombre y a una nacionalidad, Derecho a la identificación
Derecho a conocer a su padre y madre y a ser cuidados por ellos, Derecho a ser criado en una familia,
Derecho a mantener relaciones personales y contacto directo con el padre y la madre, Derecho al libre
desarrollo de la personalidad. A una alimentación nutritiva y balanceada, Derecho al ambiente. Derecho
a la integridad personal. Derecho al buen trato. Derecho a ser protegidos y protegidas contra abuso y
explotación sexual. Servicios forenses. Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
Derecho a la salud y a servicios de salud. Derecho a ser vacunado o vacunada. Derecho a la seguridad
social. Derecho a la educación; Todos los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a ser informados
e informadas y a participar activamente en su proceso educativo. El mismo derecho tienen el padre, la
madre, representantes o responsables en relación al proceso educativo de los niños, niñas y
adolescentes que se encuentren bajo su Patria Potestad, representación o responsabilidad......, Todos los
niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser respetados y respetadas por sus educadores y
educadoras, así como a recibir una educación, basada en el amor, el afecto, la comprensión mutua, la
identidad nacional, el respeto recíproco a ideas y creencias, y la solidaridad. En consecuencia, se prohíbe
cualquier tipo de castigo físico o humillante; en relación a la disciplina escolar la cual debe ser acorde con
los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes. “La disciplina escolar debe ser administrada
de forma acorde con los derechos, garantías y deberes de los niños, niñas y adolescentes. En
consecuencia: a) Debe establecerse claramente en el reglamento disciplinario de la escuela, plantel o
instituto de educación los hechos que son susceptibles de sanción, las sanciones aplicables y el
procedimiento para imponerlas. b) Todos los niños, niñas y adolescentes deben tener acceso y ser
informados e informadas oportunamente, de los reglamentos disciplinarios correspondientes. c) Antes
de la imposición de cualquier sanción debe garantizarse a todos los niños, niñas y adolescentes el
ejercicio de los derechos a opinar y a la defensa y, después de haber sido impuesta, se les debe
garantizar la posibilidad de impugnarla ante una autoridad superior e imparcial) Se prohíben las
sanciones corporales, así como las colectivas, d)El retiro o la expulsión del niño, niña o adolescente de la
escuela, plantel o instituto de educación sólo se impondrá por las causas expresamente establecidas en
la ley, mediante el procedimiento administrativo aplicable. Los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a ser reinscritos o reinscritas en la escuela, plantel o instituto donde reciben educación, salvo
durante el tiempo que hayan sido sancionados o sancionadas con expulsión, y a todos aquellos que
establezca la legislación venezolana.
Así mismo se establecen los deberes de los niños, niñas, los cuales deberán ser acatados por sus padres,
madres, representante y adultos responsables, siendo los siguientes (artículo 93 lopna): Todos los niños,
niñas y adolescentes tienen los siguientes deberes: a) Honrar a la patria y sus símbolos. b) Respetar,
cumplir y obedecer todas las disposiciones del ordenamiento jurídico y las órdenes legítimas que, en la
esfera de sus atribuciones, dicten los órganos del poder público. c) Respetar los derechos y garantías de
las demás personas. d) Honrar, respetar y obedecer a su padre, madre, representantes o responsables,
siempre que sus órdenes no violen sus derechos y garantías o contravengan al ordenamiento jurídico. e)
Ejercer y defender activamente sus derechos. f) Cumplir sus obligaciones en materia de educación. g)
Respetar la diversidad de conciencia, pensamiento, religión y culturas. h) Conservar el medio ambiente.
h) Cualquier otro deber que sea establecido en la ley.
El cuadro que se presenta a continuación, presenta los deberes, faltas y correctivos para cada actor y autor dentro del proceso educativo, del
PREESCOLAR MATILDE LUCIA GONZALEZ, el cual se encuentra enmarcado dentro de la legislación venezolana.
DEBER FALTA CORRECTIVO PEDAGÓGICO REINCIDENCIA O INCUMPLIMIENTO

Llegar a la hora establecida para


1.RRetardos consecuentes y Entonación de las Gloriosas Aporte de 2 garrafas de Cloro, Jabón polvo
el ingreso al centro educativo. constantes, sin justificativo o notas del Himno Nacional o líquido, desinfectante o más para poceta,
reiteradas excusas al retardo completo. para la institución educativa, durante 2
presente. semanas continuas.

1.
Mantener un lenguaje adecuado Prese
a Presentar conductas agresivas Llamado de atención en Presentar ante la Dirección del plantel para
la moral y buenas costumbres, U ofender a algún miembro forma escrita y verbal. tomar las medidas correctivas establecidas
utilizando las normas de cortesía.de la comunidad educativa, Propiciar la mediación entre y emisión al consejo de protección
personal institucional, niños- las partes para aclarar el encargado para ello (CAIPA, CONSEJO DE
niñas, utilizando apodos o un conflicto suscitado. PROTECION, entre otros).
lenguaje zoez.
Esperar la hora de entrada y Llegar ante de la hora de Prestar servicio comunitario Referencia al consejo de protección para
salida de los niños y niñas, con entrada o salida y solicitar el en el centro educativo y buscar la solución al caso persistente.
recato y cordura, en los egreso del niño o niña sin levantamiento de despacho
alrededores del centro educativo. causa justificada legalmente y por escrito. Aporte de 2 garrafas de Cloro, Jabón polvo
razonable o de caso fortuito o Realización de CHARLAS o líquido, desinfectante o más para poceta,
fuerza mayor. sobre el tema de 5 minutos para la institución educativa, durante 2
donde se observe la semanas continuas.
importancia de los valores, el
respeto y las buenas
costumbres.
El cuadro que se presenta a continuación, presenta los deberes, faltas y correctivos para cada actor y autor dentro del proceso educativo, del
PREESCOLAR MATILDE LUCIA GONZALEZ, el cual se encuentra enmarcado dentro de la legislación venezolana.
DEBER FALTA CORRECTIVO PEDAGÓGICO REINCIDENCIA O
(PARA EL ABORDAJE DE LAS CONDUCTAS INCUMPLIMIENTO
NO OPERATIVAS

Los padres, madres, representantes y adultos 1.1 Retardos continuos por parte Llamado de atención en A la tercer (3) acta
responsables deben ser puntual a la hora de de los padres, madres, forma verbal y escrita. consecutiva, dirigirse a la
entrada y salida de los niños y niñas al centro representante y adultos dirección del centro
educativo. responsables. Realización de carteleras, educativo quien tomara las
pendones, afiches, cantar el respectivas alternativas
Evitar los retardos consecuentes y constantes 1. himno en el patio central para solucionar la acción.
solo o sola.
El padre, madre, representante y adulto Dejar de traer al niño o niña Se realizará las respectivas Transferir al consejo de
responsable debe ser constante y consecuente con al centro educativo sin entrevistas y visita y se protección el expediente
la asistencia del niño o niñas al centro educativo. notificar su ausencia. levantará la respectiva acta con las respectivas actas de
compromiso por parte de la visita, para su respectiva
docente a cargo (3 máximo), inducción al cumplimiento
en el lapso. de la educación del niño o
niñas.

Los padres, madres, representantes y adultos Enviar o mandar a buscar a Se le realizara el llamado de El niño o niña será
responsables deben evitar enviar a los niños y los niños y niñas con atención y se retendrá al trasladado al consejo de
niñas con menores de edad a la hora de entrada, menores de edad sin niño o niña en el centro protección para la debida
igualmente no podrán mandar a buscarlos con autorización. educativo hasta que se canalización del adulto
menores de edad a la hora de salida. apersone el representante o responsable.
adulto significativo
El cuadro que se presenta a continuación, presenta los deberes, faltas y correctivos para cada actor y autor dentro del proceso educativo, del
PREESCOLAR MATILDE LUCIA GONZALEZ, el cual se encuentra enmarcado dentro de la legislación venezolana.
DEBER FALTA CORRECTIVO PEDAGÓGICO REINCIDENCIA O
(PARA EL ABORDAJE DE LAS CONDUCTAS INCUMPLIMIENTO
NO OPERATIVAS

El padre, madres, representante y adulto 1.1 Enviar a los niños y niñas con Se le realizara la respectiva El padre, madres,
responsable debe evitar enviar al niño o niña con síntomas gripales y virales al entrevista y llamado de representante y adulto
síntomas virales y gripales al centro educativo centro educativo. atención, además de realizar responsable deberá aportar
antibacterial, cloro y tapa
una jornada de desinfección
bocas al centro educativo
al centro educativo.
Se suspende al niño o niña
hasta que mejore su salud.
El padre, madres, representante y adulto Dejar de llevar al niño o niñas Se le realizara las respectivas Se referirá el caso a
responsable debe notificar a la docente encargada sin justificación alguna al visitas al hogar para verificar dirección para su debida
de su representado el motivo de la ausencia centro educativo. su situación y firmar el acta tramitación ante los
constante. compromiso de asistencia órganos competentes.
del niño.
El padre, madres, representante y adulto Traslado del niños o niña sin Se realizará las respectivas El niño o niña perderá el
responsable debe informar a la docente notificar a la Docente visitas al hogar del niño y se cupo en el centro
responsable de su representado si va a salir de encargada del mismo o levantaran las 3 actas de educativo.
viaje con su hijo u hija fuera del país. misma. visita.
El padre, madres, representante y adulto Incumplimiento de las Se le realizara los llamados Dara charlas sobre
responsable debe cumplir con las normas de normas de bioseguridad. de atención bajo actas medidas de bioseguridad y
bioseguridad en conjunto con su representado. escritas de actas de su importancia en la salud
compromisos. de los niños y niñas.

El cuadro que se presenta a continuación, presenta los deberes, faltas y correctivos para cada actor y autor dentro del proceso educativo, del
PREESCOLAR MATILDE LUCIA GONZALEZ, el cual se encuentra enmarcado dentro de la legislación venezolana.
DEBER FALTA CORRECTIVO PEDAGÓGICO REINCIDENCIA O
(PARA EL ABORDAJE DE LAS CONDUCTAS INCUMPLIMIENTO
NO OPERATIVAS

El padre, madres, representante y adulto 1.2 Inasistencia constante y Se le realizara el respectivo Sele solicitara el apoyo con
responsable debe asistir en forma constante y consecuente a los llamados y llamado de atención, tras material de limpieza para la
consecuente a las reuniones, asambleas, asambleas y demas acta compromiso. institución.
actividades recreativas, culturales, deportivas,
actividades.
pautadas por la Dirección del plantel y Docentes y
a las que fuese convocado.
El padre, madres, representante y adultos No asistir a las fechas Se le realizará el llamado y Al nuevo ingreso perderán
responsables deben acudir a la fecha establecida pautadas para la inscripcion dará hasta el veintinueve la oportunidad de inscribir
por el grupo procoines para la inscripcion nuevos nuevos ingresos o (29) de julio para realizar el en el centro educativo y a
ingresos o reinscripcion por prosecusion. reinscripcion los de respectivo proceso, el no los de prosecusion se les
prosecución. asistir hasta la fecha dará hasta el 19 de
establecida, los cupos serán septiembre para inscribir si
entregados a Dirección para la causa de la inasistencia
su debido proceso. es caso fortuito o fuerza
mayor.
El padre, madres, representante y adulto Deterioro y dañaduria de los Se le realizara el llamado de Reemplazo en su totalidad
responsable deberá restituir el material materiales o mobiliario del atención al representante del material dañado.
deteriorado y dañado por su representado. aula de clases por parte del para que reemplace el objeto
alumno deteriorado.
El padre, madres, representante y adulto Entrega a destiempo y en Reponer el formato para ser Aporte de 2 garrafas de
responsable debe regresar el Boletín informativo malas condiciones (roto, llenado con solo el lapso en Cloro, Jabón polvo o
dentro del mismo lapso de entrega en buenas sucio, manchado, etc.), del el cual fue entregado. líquido, desinfectante o
condiciones y aseado. formato de Boletín más para poceta, para la
informativo. institución educativa,
durante 2 semanas
continuas.
El cuadro que se presenta a continuación, presenta los deberes, faltas y correctivos para cada actor y autor dentro del proceso educativo, del PREESCOLAR
MATILDE LUCIA GONZALEZ, el cual se encuentra enmarcado dentro de la legislación venezolana.
DEBER FALTA CORRECTIVO PEDAGÓGICO REINCIDENCIA O
(PARA EL ABORDAJE DE LAS CONDUCTAS INCUMPLIMIENTO
NO OPERATIVAS

Evitar entrar al centro educativo en batas, Chores,1.3 Apersonarse al centro Realizar el llamado de Aporte de 2 garrafas de
Bermudas, Faldas cortas, Descotes, Chancletas, educativo con cualquier tipo atención y se levantara la Cloro, Jabón polvo o
Dormilonas, chores cortos, licras, blusas de vestimenta no acorde a respectiva acta de líquido, desinfectante o
transparentes, franelillas, descotes o cualquier otro compromiso. más para poceta, para la
las buenas costumbres y
tipo de vestimenta que no este acorde al decoro y No permitir el ingreso al institución educativa,
decoro personal.
buenas costumbres. centro educativo. durante 2 semanas
continuas.
El padre, madres, representante y adulto No portar el tapa boca al Realizar el respectivo Aporte de 2 garrafas de
responsables deben portar junto a su representado ingresar al centro educativo. llamado de atención, Cloro, Jabón polvo o
el tapa bocas y antibacterial correspondiente para retenerlo en la entrada del líquido, desinfectante o
la permanencia del niño y niña en el centro centro educativo hasta que más para poceta, 12 tapa
educativo. se coloque la respectiva tapa bocas desechables, para la
bocas para ingresar al centro institución educativa,
educativo. durante 2 semanas
continuas.
Traer en forma constante y consecuente a los niños Dejar de traer a los niños y Realizar el llamado de Realizar el llamado de
y niñas al centro educativo. Notificar si estan niñas sin ningún tipo de atención, solicitar el atención y si insiste en la
enfermos a la brevedad possible. justificativo y notificación o justificativo medico falta, pasar el caso a la
por enfermedad. correspondiente si la Dirección del plantel para la
inasistencia es por ejecución del debido
enfermedad. proceso.
Cumplir con cada uno de los requerimientos El no acatamiento de las Se realizará el debido Se emitirá a los órganos
señalados en el presente manual de acuerdos y normas y medidas llamado de atención y competente para la
compromisos escolar para lograr un buen establecidas en el presente levantamiento de las colocación de las
funcionamiento del proceso educativo en los manual de acuerdos y respectivas actas respectivas medidas
centros educativos. compromisos escolar. compromisos. sancionatorias al padre,
madre, representante y
adulto responsable.

El cuadro que se presenta a continuación, presenta los deberes, faltas y correctivos para cada actor y autor dentro del proceso educativo, del
PREESCOLAR MATILDE LUCIA GONZALEZ, el cual se encuentra enmarcado dentro de la legislación venezolana.
DEBER FALTA CORRECTIVO PEDAGÓGICO REINCIDENCIA O
(PARA EL ABORDAJE DE LAS CONDUCTAS INCUMPLIMIENTO
NO OPERATIVAS

Personal Institucional
Llegar a la hora establecida por el centro educativo
1.4 Retardos reiterados a la hora Se le realizara el llamado de Se ejecutará el respectivo
a su jornada laboral de acuerdo a lo señalado en la de entrada al centro atención en forma verbal y despacho iniciando así el
respectiva LOE, LOT, LOPA, LCAD y CONSTITUCION. educativo. escrito, incorpando la misma procedimiento administrativo.
a su expediente.
Solicitar con Tres (3) dias de anticipacion los No solicitud de permiso Se le realizará el llamado de Se le realizara el despacho
respectivos permisos para diligencias personales y atención con su respectiva correspondiente e iniciara el
esperar su aprobación. acta de inasistencia y será debido acto administrativo.
incorporada en su
expediente.
El funcionario deberá notificar el mismo día su Ausencia prolongada de su Se le realizara el respectivo Se le realizara al funcionario el
ausencia al sitio de trabajo si su ausencia fuere sitio de trabajo y jornada llamado de atención bajo debido despacho e iniciara el
causada por una situación de caso fortuito o causa laboral, sin justificar. acta de entrevista y actas de expediente administrativo
mayor, deberá dentro de los siguiente 3 dias inasistencias, las cuales serán correspondiente y trasladado al
justificar la causa de las misma y en los siguiente incluidas en su expediente. departamento de RRHH de
15 dias convalidar y entregar a dirección para su zona educativa.
respectiva inclusión en el expediente en resguardo.
En cuanto al personal Docente y madres integrales Entrega a destiempo de Se le realizara el respectivo Se le realizara al funcionario el
ser puntual en la entrega de recaudos recaudos administrativos llamado de atención bajo debido despacho e iniciara el
administrativos, pedagógicos y curriculares acta de entrevista y actas de expediente administrativo
solicitados por dirección (estadísticas, planes de inasistencias, las cuales serán correspondiente y trasladado al
acción, planificaciones y demas recaudos) y incluidas en su expediente. departamento de RRHH de
ministerio de educación. zona educativa.
El cuadro que se presenta a continuación, presenta los deberes, faltas y correctivos para cada actor y autor dentro del proceso educativo, del
PREESCOLAR MATILDE LUCIA GONZALEZ, el cual se encuentra enmarcado dentro de la legislación venezolana.
DEBER FALTA CORRECTIVO PEDAGÓGICO REINCIDENCIA O
(PARA EL ABORDAJE DE LAS CONDUCTAS NO INCUMPLIMIENTO
OPERATIVAS

En relación al personal obrero, obreras y cocineras Incumplimiento de sus Se le realizara el respectivo Se le realizara al funcionario
de la patria deberán mantener sus espacios tareas llamado de atención bajo el debido despacho e iniciara
limpios, ordenados y organizados, según el acta de entrevista y actas de el expediente administrativo
ambiente asignado. inasistencias, las cuales serán correspondiente y trasladado
incluidas en su expediente. al departamento de RRHH de
zona educativa.
1.5 Aporte de 2 garrafas de Cloro,
1.6 Jabón polvo o líquido,
1.7 desinfectante o más para
Mantener la uniformidad solicitada por el poceta, 12 tapa bocas
1.8 Incumplimiento en el porte Se le realizara el respectivo
ministerio del poder popular para la educación o desechables, para la institución
de la uniformidad llamado de atención, bajo acta
la establecida por el centro educativo según educativa, durante 2 semanas
común acuerdo institucional establecida. de entrevista. continuas o hasta que porte el
uniforme correspondiente.
(quedan exentos de la presente medida
los funcionarios nuevo ingreso hasta que
obtengan los respectivos uniformes en un
lapso de 1 mes para ello).

Los funcionarios y funcionarias deben ser Incumplimiento de sus Se le realizara al funcionario el


consecuentes con su jornada laboral, funciones, jornada laboral y Se le realizara el respectivo debido despacho e iniciara el
colaboradores con sus compañeros y compañeras, desapego en la ejecución de llamado de atención, bajo acta expediente administrativo
demostrar disposición y disponibilidad para la las diferentes acciones de entrevista. correspondiente y trasladado al
realización y ejecución de las acciones a escolares. departamento de RRHH de
desarrollar dentro y fuera del centro educativo. zona educativa.
El cuadro que se presenta a continuación, presenta los deberes, faltas y correctivos para cada actor y autor dentro del proceso educativo, del
PREESCOLAR MATILDE LUCIA GONZALEZ, el cual se encuentra enmarcado dentro de la legislación venezolana.
DEBER FALTA CORRECTIVO PEDAGÓGICO REINCIDENCIA O
(PARA EL ABORDAJE DE LAS CONDUCTAS NO INCUMPLIMIENTO
OPERATIVAS

GRUPO PROCOINES: Realizar la revisión de los El incumplimiento de sus Llamado de atención con su Llamado de atención con su
expedientes de los niños y niñas ubicados en las funciones como grupo respectiva acta de entrevista respectiva acta de entrevista
diferentes secciones, en la fecha y momento PROCOINES asignado. con vista a su expediente y
asignado por la dirección del plantel y ministerio adecuación de las fechas
de educación. desasistidas
Establecer la fecha de inscripcion y reinscripcion El incumplimiento de sus Llamado de atención con su Llamado de atención con su
de los niños y niñas nuevo ingreso y prosecusion funciones como grupo respectiva acta de entrevista. respectiva acta de entrevista
en las fechas establecidas, con orden y recato. PROCOINES asignado y adecuación de las fechas
desasistidas
Cumplir y hacer cumplir cada uno de los El no acatamiento de las Se realizará el debido Se le realizara al funcionario
requerimientos señalados en el presente manual normas y medidas llamado de atención y el debido despacho e iniciara
de acuerdos y compromisos escolar para lograr un establecidas en el presente levantamiento de las el expediente administrativo
buen funcionamiento del proceso educativo en manual de acuerdos y respectivas actas correspondiente y trasladado
los centros educativos. compromisos escolar. compromisos. al departamento de RRHH de
zona educativa.
1.9

También podría gustarte