Pedagogía Pestalozzi
Pedagogía Pestalozzi
Pedagogía Pestalozzi
BIOGRAFÍA
Tenía una propuesta pedagógica para la educación popular. Proponía una reforma completa
de todas las instituciones de enseñanza para que propiciaran una educación más
democrática. La propuesta pedagógica no tenía fundamentos científicos sino que surgían de
la intuición de Pestalozzi. Perfeccionó los métodos de enseñanza de lectura, de lenguaje y
de cálculo. El principal objetivo era integrar a niños de escasos recursos a la vida social,
a través de la enseñanza de un oficio. Pensaba que sus propios alumnos -a largo plazo-
serían los educadores del mañana.
El educador no era concebido como una figura autoritaria. En este sentido, el docente,
debía estar al servicio de las necesidades del alumno. La concepción de establecimiento
escolar estaba muy ligada a la enseñanza del oficio: más que escuelas eran talleres.
El principal valor de su interés fue el de la educación igualitaria, es decir, poder educar
a gente marginada. Confiaba plenamente en las virtudes de la educación popular.
APORTES PEDAGOGICOS EN LA EDUCACION PRE-ESCOLAR
“De la relación con los niños debe surgir el método y no al revés.” (Pestalozzi)
Para él la educación no era llenar de conocimientos al niño; sino que se respete el ritmo de
cada uno y así lograr que se desarrolle favorablemente
En este proceso de autodesarrollo hay que tener en cuenta que el niño, antes de pensar y
actuar, ama y cree, que el pensamiento y la acción no se organizan sino sobre la base de una
seguridad emotiva, de una cierta solidez en las relaciones afectivas. Ésta es la base del
método pestalozziano, significa volver psicológica la enseñanza: basar el método en la
naturaleza humana.
Principios pedagógicos:
Naturalidad: este principio nos dice que el niño debe experimentar, tener contacto
directo con todo lo que le rodea, ser libre en explorar el medio y así el niño obtendrá
un mejor aprendizaje
Educación elemental: todo aprendizaje debe partirse de la experiencia, interés del
niño; nos dice que no se debe enseñar nada que el niño no pudiera observar. La
finalidad principal de la educación no era llenar de conocimientos sino de
desarrollar la inteligencia del niño respetando el ritmo de cada uno de ellos
buscando un desarrollo integral.
Educación física: incluye la educación física como un medio corporal donde el
niño se desenvolvía, este tiempo debía ser acompañado de música para obtener un
mejor aprovechamiento en el niño.
Pestalozzi, pone énfasis sobre la educación y enseñanza en las primeras edades, recalcando
la gran importancia que tiene esta educación en los niños de inicial y sobre todo en la
vinculación que esta tendrá en su desarrollo y aprendizaje futuro.
España, M. C. C., & Giner, M. I. C. (2002). Los principios educativos pestalozzianos y su influencia
en la educación española. Revista Panamericana de Pedagogía, (3).