3 Memoria Descriptiva Instalaciones Sanitarias Haquira

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

MEMORIA DESCRIPTIVA

INSTALACIONES SANITARIAS
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIOS TURISTICOS
EN EL CIRCUITO INTERNO QACCACARCEL (CARCEL DE
PIEDRA) TEMPLO SAN PEDRO DEL DISTRITO DE HAQUIRA
PROVINCIA DE COTABAMBAS – DEPARTAMENTO DE
APURIMAC”

Descripción breve
Proyecto de estructura para incentivar el turismo en la localidad de Haquira

ING.
CIP:
CONSULTORES & EJECUTORES

CONTENIDO
CONSULTORES & EJECUTORES
1 IDENTIFICACION DEL PROYECTO...........................................................................................................1
2 DESCRIPCION DEL PROYECTO:..............................................................................................................1
3 SISTEMA DE AGUA POTABLE.................................................................................................................1
3.1 SISTEMA DE AGUA FRÍA...............................................................................................................1
4 SISTEMA DE DESAGÜE..........................................................................................................................1
4.1 Sistema de Desagüe Doméstico...................................................................................................1
4.2 Sistema de Desagüe PLUVIAL.......................................................................................................2
5 CRITERIOS DE DISEÑO...........................................................................................................................2
6 LINEA DE CONDUCCION........................................................................................................................2
6.1 Calculo de Caudal de Ingreso.......................................................................................................3
6.2 Selección del Medidor..................................................................................................................3
6.3 Diámetro de la Tubería de Alimentación.....................................................................................4
7 CALCULO GASTO PROMEDIO DIARIO...................................................................................................5
7.1 Agua Fría.......................................................................................................................................5
7.2 Gasto Promedio por el Método de Hunter..................................................................................5
7.3 Desagüe........................................................................................................................................6
CONSULTORES & EJECUTORES

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES


SANITARIAS
1 IDENTIFICACION DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto:


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIOS TURISTICOS EN EL
CIRCUITO INTERNO QACCACARCEL (CARCEL DE PIEDRA) TEMPLO
SAN PEDRO DEL DISTRITO DE HAQUIRA PROVINCIA DE
COTABAMBAS – DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Ubicación:
Departamento : Apurímac
Provincia : Cotabambas
Distrito : Haquira
2 DESCRIPCION DEL PROYECTO:

El Proyecto materia de esta Memoria Descriptiva y planos, se refiere a las


instalaciones interiores de agua potable, y desagüe para los diferentes
servicios del Cirquito turístico Qaccarcel y Zip line.
3 SISTEMA DE AGUA POTABLE

3.1 SISTEMA DE AGUA FRÍA

Desde la toma publica se distribuirá el agua por medio de tuberías y


ramales de distribución a los diferentes servicios higiénicos u otros servicios
del Cirquito turístico Qaccarcel y Zip line. Se está considerando que los
aparatos sanitarios de los inodoros serán del tipo tanque bajo, con grifería
del tipo estándar.
4 SISTEMA DE DESAGÜE

4.1 SISTEMA DE DESAGÜE DOMÉSTICO

El desagüe es básicamente por gravedad, siendo las aguas servidas


evacuadas mediante tuberías, directamente hacia cajas de registro
colectoras y de allí mediante conexión hacia el colector público de la
concesionaria de servicios públicos de saneamiento, tendidas a lo largo de
la vía pública.
La evacuación de desagües de los pisos superiores se realizará mediante
tuberías montantes.

1
CONSULTORES & EJECUTORES

Se están ventilando los puntos de aparatos sanitarios necesarios que


evitarán la ruptura de sellos de agua de las trampas, alzas de presión y
malos olores; las tuberías de ventilación irán por los pisos, muros y ductos.
4.2 SISTEMA DE DESAGÜE PLUVIAL

En general el desagüe pluvial es por gravedad, siendo las aguas de lluvia


generalmente captadas por sumideros en los techos y patios de uso común,
una parte de la descarga pluvial es llevada por montantes de lluvia que
descarga en los drenajes.
5 CRITERIOS DE DISEÑO
 La dotación diaria de agua fría para hotel es de 500 litros por dia (IS.0.10
art 2.2)
 La dotación diaria de agua para jardines es de 2 Lt /día/m2, no
consideraremos por ser mínima esta área.
 Los diámetros de las tuberías de distribución de agua se calcularán con
el método de los gastos probables.
 La presión mínima de salida en los aparatos sanitarios será de 2 m de
columna de agua.
 Para el cálculo del diámetro de las tuberías se considerará una
velocidad mínima de 0.60 m/s y máxima según el diámetro adoptado.
 El sistema integral de desagüe diseñado es que las aguas servidas sean
evacuadas rápidamente desde todo aparato sanitario, sumidero u otro
punto.
 Cuando un colector enterrado cruce una tubería de agua lo hará por
debajo y a una distancia mínima entre ellos de 0,10 m.
 Las dimensiones de los ramales de desagüe, montantes y colectores se
calcularán tomando en cuenta el gasto relativo que pueda descargar
cada aparato por el método de unidades de descarga.
 Los registros se ubicarán en lugares accesibles y deberá ser del
diámetro de la tubería a la que sirve, siendo para tuberías mayores a
100 mm un registro de 4” como mínimo.
 Las cajas de registro serán las de 12” x 24” y recibirán tuberías máximo
de 6” (150 mm), tomando en cuenta que la profundidad mínima de la
caja de arranque tiene 0.30 m.
 La ventilación debe asegurar el mantenimiento de la presión atmosférica
en cada unidad del sistema y asegurar el sello de agua, y el diámetro de
las tuberías se calcularán en función del ramal horizontal de desagüe.
6 LINEA DE CONDUCCION

Se considera la toma según la EPS, para el cálculo de dicha línea se


considera:
 El cálculo de gasto de entrada.

2
CONSULTORES & EJECUTORES

 La carga disponible hidráulica para dicha línea, que estará determinada


por la presión en la red pública menos las pérdidas de carga en dicha
línea de alimentación.
6.1 CALCULO DE CAUDAL DE INGRESO

 Para el cálculo del caudal de Ingreso se considera:


Vc
 Qe=
Tll
Donde: Qe = Caudal de entrada
Vc= Volumen (Lt)
Tll= Tiempo (hrs)
Vol .Cisterna
 Qe= =11000< ¿ =0.44 L/s ¿
Tll 7h
Vol .Cisterna
 Así:Qe= =12000< ¿ =0.48 L/ s ¿
Tll 7h

6.2 SELECCIÓN DEL MEDIDOR

Para el cálculo de la Carga disponible se considera:


PRP=HRPCis+ Hdisp + Ps

Donde: PRP = Presión en la red publica


HRPCis
= Altura geométrica red

Ps = Presión mínima de salida

Hdisp = Perdida de carga disponible


La pérdida de carga disponible será:
Hdisp=PRP−HRPCis−Ps
Considerando:
PRP = 15.00 m
HRPCis= -1.50 m
,tenemos
Ps = 2.00 m :
Hdisp
= 15.00 m +1.50 m -2.00 m
Hdisp
= 14.50 m

3
CONSULTORES & EJECUTORES

Entonces: Hdisp = 20.62 lb/pulg2


La pérdida de carga admisible en el medidor será:
lb
Hfmáx=0.5∗Hdisp=10.31 =7.25 m . c . a
pulg2
Del Ábaco de Pérdida de presión en medidor tipo
disco:
5/8" 10.50 lb/pulg2
3/4" 3.00 lb/pulg2
Comparando: Hfm Hfmáx(Admisible)
3.00 10.31 Hfm<Hf admisible: Ok!!!
Así, la pérdida de Carga Medidor = 3.00 lb/pulg2 = 2.10 m.c.a.
La nueva Carga Disponible será:
Hdisp=PRP−Hfm=14.50−2.10=12.4 m .c . a
En Resumen:
 Se considerará un medidor tipo disco con un diámetro de ∅ 3/4”

6.3 DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE ALIMENTACIÓN

Se considerará la ecuación de Hazen y William, una de las formas de esta


ecuación es:
2.63 0.54
Q=0.0004265 xCx d xS


S= 0.54
Q
0.0004265 xCx d
hf =SxL
2.63

Dónde: Q=Caudal (L/s)


C=Coeficiente de Rugosidad (Hazen-Williams)
D=Diámetro en Pulgadas
S=Pendiente de Perdida de Carga (m/Km)
L=Longitud Real/Longitud Equivalente (km)
hf=Perdida de Carga(m)
Considerando:
Coeficiente de
140
Rugosidad
Medidor-Ultimo
Tramo
equipo sanitario
Caudal 0.44 L/s

4
CONSULTORES & EJECUTORES

Diámetro(asumido) 3/4"

La longitud del tramo medidor-ultimo equipo sanitario, según el trazo


realizado, es:
L=20.00 m
Debido a las pérdidas de carga por accesorios se considera una longitud
equivalente:
Le=1.20x20.00m=24.00m
Así tenemos:

S=

0.54 0.44 L/s
0.0004265 x 140 x ¿ ¿ ¿
¿

hf =SxL=163.98 x 24.00=3.9 m . c . a
La carga disponible que se tiene es:
Hdisp=11.4 m .c . a
Como 12.40 m.c.a > 3.9 m.c.a se considerara 3/4” como diámetro de
conducción.
 Se considerará una tubería de conducción con un diámetro de ∅ 3/4”

7 CALCULO GASTO PROMEDIO DIARIO

7.1 AGUA FRÍA

Considerando las dotaciones de acuerdo a las Normas IS.010 del Reglamento


Nacional de Edificaciones, se tendrá el siguiente Gasto Promedio Diario:

Dotación 500 lts/dia.


= 11 M3

7.2 GASTO PROMEDIO POR EL MÉTODO DE HUNTER


APARATOS N° HUNTER TOTAL
INODOROS 6 5 30
1 PISO LAVATORI
O 6 1.5 9
LAVADERO 3 3 9
URINARIO 2 2.5 5

5
CONSULTORES & EJECUTORES

TOTAL 53

TOTAL= 53UH

Gasto Promedio = 2.35 l/s

7.3 DESAGÜE

La Descarga de Desagüe será el 80% del Gasto Promedio Diario de agua


potable:
Descarga de Desagüe = 0.80 x 2.35 lt/seg.
Descarga de Desagüe = 1.88 lts/seg.

También podría gustarte