Md-Is-Oficinas - Municipalidad 10-04-18

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

EDIFICIO DE OFICINAS Y

LOCAL COMERCIAL

Memoria Descriptiva

Instalaciones Sanitarias Interiores


“Edificio de Oficinas Olaechea 171”

Lima, Abril del 2018


EDIFICIO DE OFICINAS Y
LOCAL COMERCIAL

INDICE

1. GENERALIDADES 1

2. AREAS 1

3. DESCRIPCION DEL PROYECTO 1

3.1 Sistema de Agua fría 1

3.2 Sistema de Desagüe y Ventilación 7

3.3 Sistema de Agua Contra Incendio 8

4. CONEXIONES DOMICILIARIAS 10

4.1 Conexión Domiciliaria de agua 10

4.2 Conexión Domiciliaria de desagüe 10


EDIFICIO DE OFICINAS Y
LOCAL COMERCIAL

1. GENERALIDADES

La presente Memoria, comprende y describe los conceptos utilizados en el desarrollo del


proyecto de Instalaciones Sanitarias del “Edificio de Oficinas Olaechea 171” de propie-
dad de ZENOBIA LLAMPASI BALDEÓN Y OTROS, ubicado en la Ca. Manuel Gonzales
Olaechea Nº 171 – 175 – 177 – 183 – 187 – 191 – 195 (Mz. Q4 lotes 27 – 28 – 29 y 30),
de la Urb. Limatambo, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima.

La edificación contará con cuatro niveles, azotea y cinco sótanos. Los sótanos son usa-
dos como estacionamiento vehicular. Las cisternas y el cuarto de bombas se ubican en
el 5º sótano. El uso del edificio es de Oficinas para todos los pisos superiores, mientras
que en un sector del primer nivel se localizará un local comercial. Se contará con una co-
nexión de agua y una de desagüe para las Oficinas. De igual manera se contará con una
conexión de agua y una de desagüe para el local comercial.

El proyecto cuenta en la actualidad con dos conexiones domiciliarias existentes de agua


potable, una de 20mmØ con N° de suministro 2571190 y la otra con N° de suministro
2571217, ambas localizadas en la calle Manuel Gonzales Olaechea. También cuenta
con dos conexiones domiciliarias de alcantarillado existentes en la misma calle. Tanto
las conexiones de agua, como de alcantarillado, existentes, serán clausuradas por no
ajustarse a los requerimientos del proyecto.

2. ÁREAS

Área de Terreno : 1,531.20 m2


Área Total Construida : 13,758.26 m2
Zonificación : CV

3. DESCRIPCION DEL PROYECTO

3.1 Sistema de Agua Fría

El sistema de abastecimiento de agua potable planteado para las Oficinas proyectadas


será del tipo indirecto, es decir estará conformado por cisterna, bombas horizontales
multietapicas de presión constante y velocidad variable.

El sistema de abastecimiento de agua potable planteado para el local comercial proyec-


tado será directamente de la red pública, es decir que no se requiere de cisterna, ni equi-
pos electromecánicos.

En tal sentido, tenemos:

a. Cálculos Justificativos de Dotación Diaria

Oficinas

De acuerdo al R.N.E.
Unidad de Consumo Dotación Total

1
EDIFICIO DE OFICINAS Y
LOCAL COMERCIAL

Oficinas (4754.60 m2) 6.00 lts/m2 28,527.60 lts


Estacionamientos (7654.00 m2) 2.00 lts/m2 15,308.00 lts
Depósitos (154.00 m2) 0.50 lts/m2 77.00 lts
Sala de Reunión (168 pers.) 3 lts/pers. 504.00 lts
Áreas Verdes (85.50 m2) 2.00 lts/m2 171.00 lts
TOTAL CONSUMO 44,587.60 lts

b. Cálculo de tubería de alimentación de la red pública y selección de medidor

Oficinas

Caudal de Ingreso a Cisterna:

Tiempo de Llenado cisterna domestico = 12 horas


Volumen de consumo doméstico = 44.587 m3
Caudal (Q)= 1.03 lps = 16.36 GPM

Cálculo de la carga disponible:

Datos:
Presión en red pública = 14.06 m = 20.00 PSI
Presión mínima de agua a salida de cisterna = 2.00 m
Desnivel entre red pública y entrega a cisterna = 15.50 m

H = 14.06m – (2.00 – 15.50) m.


H = 27.56m = 39.20 PSI

Selección de medidor:

Consideración:
Máxima pérdida carga admisible de medidor = 0.50H
H1 = 19.60 PSI

En ábaco de medidores se tiene para un caudal de 16.36 GPM:

Diámetro Máxima Perdida de Carga


3/4” 5.35 PSI
1” 2.14 PSI

Seleccionamos el medidor de 1ӯ.

Selección del diámetro de tubería de alimentación a cisterna

La nueva carga disponible será:


H = 39.20 – 2.14 PSI
H = 37.06 PSI

Pérdida de carga de red pública a medidor:


Tubería = 1”Ø
Longitud equivalente = 20.00+ 2.00 = 22.00m

2
EDIFICIO DE OFICINAS Y
LOCAL COMERCIAL

Gradiente S = 14.81%
Pérdida de carga = 22.00x0.1481 = 3.26m = 4.64 PSI

Pérdida de carga de medidor a cisterna:


Tubería = 1.1/2”Ø
Longitud Equivalente = 55.00+ 25.00 = 80.00m.
Del ábaco se tiene que la gradiente S = 1.76%
Perdida carga: medidor a cisterna = 80.00x0.0176 = 1.41 m = 2.00 PSI

Pérdida de carga total = 4.64 + 2.00 = 6.64 PSI < 37.06 PSI. Ok!

Por tanto, se ha determinado que el suministro de agua fría para las


Oficinas se realice desde una conexión domiciliaria proyectada de 1”Ø de
la red pública de agua potable.

A partir de la acometida y medidor se abastecerá directamente a la cisterna de


consumo doméstico prevista para la edificación, a través de una tubería de
llenado de 1.1/2ӯ.

La ubicación de la cisterna proyectada es en el 5º sótano de la edificación.

Local Comercial

Caudal de MDS:

01 Inodoro, 01 Urinario, 01 Lavatorio: 10 U.H


Caudal MDS = 0.43 lps = 6.83 GPM

Cálculo de la carga disponible:

Datos:
Presión en red pública = 14.06 m = 20.00 PSI
Presión mínima de agua a la salida de aparato = 2.00 m
Desnivel entre red pública y entrega a aparato = -1.50 m

H = 14.06m – (2.00 + 1.50) m.


H = 10.56m = 15.02 PSI

Selección de medidor:

Consideración:
Máxima pérdida carga admisible de medidor = 0.50H
H1 = 7.51 PSI

En ábaco de medidores se tiene para un caudal de 6.83 GPM:

Diámetro Máxima Perdida de Carga


1/2” 2.87 PSI
3/4” 0.93 PSI

Seleccionamos el medidor de 3/4ӯ.

3
EDIFICIO DE OFICINAS Y
LOCAL COMERCIAL

Selección del diámetro de tubería de alimentación

La nueva carga disponible será:


H = 15.02 – 0.93 PSI
H = 14.09 PSI

Pérdida de carga de red pública a medidor:


Tubería = 3/4”Ø
Longitud equivalente = 20.00+ 2.00 = 22.00m
Gradiente S = 9.25%
Pérdida de carga = 22.00x0.0925 = 2.04m = 2.90 PSI

Pérdida de carga de medidor a aparato más desfavorable:


Tubería = 3/4”Ø
Longitud Equivalente = 18.00+ 2.00 = 20.00m.
Del ábaco se tiene que la gradiente S = 9.25%
Perdida carga: medidor a cisterna = 20.00x0.0925 = 1.85 m = 2.63 PSI

Pérdida de carga total = 2.90 + 2.63 = 5.53 PSI < 14.09 PSI. Ok!

Por tanto, se ha determinado que el suministro de agua fría para el local


comercial se realice desde una conexión domiciliaria proyectada de 3/4”Ø
de la red pública de agua potable.

c. Caudal de Máxima Demanda Simultánea

El consumo instantáneo de agua estimado según lo indicado por el Reglamento


Nacional de Edificaciones en base a las unidades de gasto es, según cuadro:

Oficinas

Cálculo del QMDS


Aparatos
Cant. UH
Sanitarios
Inodoro Tanque 38 190
Lavatorio 38 76
Ducha 1 4
Lav. Cocina 1 4
G. Riego 10 10
Urinario 16 48
TOTAL UNIDADES DE GASTO 332
CAUDAL DE MÁXIMA
DEMANDA SIMULTÁNEA (lps)
3.46

Local Comercial

4
EDIFICIO DE OFICINAS Y
LOCAL COMERCIAL

Cálculo del QMDS


Aparatos
Cant. UH
Sanitarios
Inodoro Tanque 1 5
Lavatorio 1 2
Urinario 1 3
TOTAL UNIDADES DE GASTO 10
CAUDAL DE MÁXIMA
DEMANDA SIMULTÁNEA (lps)
0.43

d. Volumen de Cisterna:

Oficinas

Reserva para consumo humano: 1.00 x 44.587 m3x1día=44.587 m3.

Por razones estructurales y constructivas se ha considerado la cisterna de


62.60m3 de capacidad útil.

Local Comercial

No requiere cisterna

e. Distribución de Agua Fría

Oficinas

La distribución de agua fría se realizará a través del empleo de dos electro


bombas de presión constante y velocidad variable, de funcionamiento alternado,
contando con un alimentador principal de 2.1/2”Ø, que abastecerá a todos los
ambientes de las oficinas. El alimentador cuenta con válvulas de paso que se
ubican en lugares accesibles para su fácil operación y mantenimiento.

La distribución de agua fría en el interior de la edificación se realiza con una red


abierta que parte del cuarto de bombas a cada servicio higiénico ó punto
independiente de abastecimiento previéndose válvulas de interrupción en
lugares de fácil acceso para su respectiva operación y mantenimiento.

Los diámetros de las tuberías de distribución han sido calculados de acuerdo al


caudal de máxima demanda simultánea estimado por las unidades Hunter de
cada aparato sanitario o punto de abastecimiento.

Local Comercial

5
EDIFICIO DE OFICINAS Y
LOCAL COMERCIAL

La distribución de agua fría en el interior del local comercial se realiza con una
red abierta que parte desde el medidor a cada servicio higiénico ó punto
independiente de abastecimiento previéndose válvulas de interrupción en
lugares de fácil acceso para su respectiva operación y mantenimiento.

f. Presurización de Agua Fría

Oficinas

El caudal de la máxima demanda simultánea es 3.46 l/s y para el presente


proyecto se considerará el funcionamiento alternado de dos electrobombas de
presión constante-velocidad variable.

Considerando los equipos comerciales de bombeo y la altura con respecto al


nivel del mar de la edificación se establecen las siguientes características para
las bombas:

 Qb = 3.50 lps
 HDT = 55.00 m
 Pot. Aprox. = 5.50 HP
 Nº Bombas = 2

Local Comercial

No requiere equipamiento

g. Válvulas y accesorios en la succión e impulsión de la bomba

Oficinas

Succión:

Todas la tuberías serán de acero cedula 40. En la succión se colocará una


canastilla, seguidamente, antes de la bomba se instalará en la tubería una
válvula de compuerta y una unión universal en la línea horizontal.

La unión universal servirá para el retiro de la bomba en caso de reparación.

Impulsión:

Las tuberías serán de acero cedula 40 en el cuarto de bombas y PVC unión


roscada clase 10, luego de ella. Se instalará en la impulsión una unión universal
para el retiro de la bomba en caso de reparación, seguidamente una válvula
check o de retención, después la válvula compuerta y luego todas la conexiones
necesarias hasta la distribución.

h. Caudales

6
EDIFICIO DE OFICINAS Y
LOCAL COMERCIAL

Oficinas

De acuerdo a los cálculos determinados, tenemos los siguientes caudales:

Qp = 0.516 lps
Qmds = 3.46 lps
Qmc = 80% Qmds = 2.77 lps

Local Comercial

Qmds = 0.43 lps


Qmc = 80% Qmds = 0.344 lps

3.2 Sistema de Desagüe y Ventilación

Oficinas

El sistema de evacuación de desagües en la edificación es por gravedad, siendo las


aguas negras evacuadas a través de tuberías empotradas en pisos y muros,
ubicándose registros y sumideros en lugares donde permitan la inspección y el
mantenimiento de las tuberías de desagüe. Estas tuberías van a ser conectadas
con las montantes de desagüe que van adosadas en los ductos o empotradas en
los muros para luego empalmar a los colectores de desagüe colgados del techo del
primer sótano y descargarlos posteriormente a la red pública, mediante una
conexión domiciliaria proyectada de 6”Ø. Las conexiones domiciliarias
existentes serán clausuradas por no ajustarse a los requerimientos del
proyecto.

Esta conexión se justifica por tener la edificación 297 unidades de descarga de


acuerdo al siguiente cuadro:

Cálculo de las Unidades de


Descarga en el colector principal
APARATOS
Cant. U.D.
SANITARIOS
Inodoro Tanque 38 152
Lavatorio 38 76
Ducha 1 3
Lav. Cocina 1 2
G. Riego 10 0
Urinario 16 64
TOTAL UNIDADES DESCARGA 297
Los desagües de la tubería de rebose de la cisterna y drenajes de piso y canaletas
de los sótanos, irán a un pozo sumidero de 1.20 m3 de capacidad útil, que a su vez
impulsará los efluentes a la red general proyectada quien a su vez empalma a la
red pública existente

7
EDIFICIO DE OFICINAS Y
LOCAL COMERCIAL

El pozo sumidero cuenta con dos bombas sumergibles. Se contará con válvulas en
la línea para facilitar la operación y mantenimiento. Las características para cada
bomba sumergible son:

• Qb = 3.50 lps
• HDT = 30.00 m
• Pot. Teórica Aprox. = 5.00 HP
• Nº Bombas = 2

Se ha diseñado un sistema de ventilación de tal forma que se obtenga una máxima


eficiencia en todos los puntos que requieran ser ventilados a fin de evitar rupturas
de sellos de agua, alzas de presión y la presencia de olores ofensivos. Las tuberías
de ventilación irán empotradas en pisos y muros y sus diámetros han sido definidos
en conformidad a lo estipulado por el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Local Comercial

El sistema de evacuación de desagües es por gravedad, siendo las aguas negras


evacuadas a través de tuberías empotradas en pisos y muros, ubicándose registros
y sumideros en lugares donde permitan la inspección y el mantenimiento de las
tuberías de desagüe. Estas tuberías van a empalmar al colector de desagüe
colgado del techo del primer sótano y descargarlo posteriormente a la red pública,
mediante una conexión domiciliaria proyectada de 6”Ø.

Esta conexión se justifica por tener el local comercial 10 unidades de descarga de


acuerdo al siguiente cuadro:

Cálculo de las Unidades de


Descarga en el colector principal
APARATOS
Cant. U.D.
SANITARIOS
Inodoro Tanque 1 4
Lavatorio 1 2
Urinario 1 4
TOTAL UNIDADES DESCARGA 10

3.3 Sistema de Agua Contra Incendios

El sistema de extinción por agua contra incendio está compuesto por un sistema de
gabinetes y otro de rociadores para uso de los ocupantes del edificio. La fuente de
agua procede del almacenamiento previsto en una cisterna de 138.30m3, exclusiva
para este uso.

El sistema de gabinetes y rociadores es con red húmeda y cubren la totalidad de los


estacionamientos ubicados en los sótanos, además de los pisos superiores de la
edificación.

8
EDIFICIO DE OFICINAS Y
LOCAL COMERCIAL

El sistema de rociadores se ha definido en función al reglamento nacional de edifi-


caciones que justifica su instalación cuando el área techada de sótanos sea mayor
a 750 m2.

Los criterios de diseño del sistema de rociadores para la edificación proyectada han
sido obtenidos de la Norma NFPA 13. La clasificación del riesgo de los oficinas ha
sido definida como Riesgo Ordinario 1, el cual tiene entre otras consideraciones una
densidad de 0.15GPM/PIES2, un área mínima de cobertura de 1500 PIES2, un
tiempo de autonomía de 60 minutos como mínimo y área de cobertura máxima por
rociador de 14.00m2.

Para la presurización de ambos sistemas se ha definido una electrobomba cuyas


características se describen en los planos quien tiene la capacidad de abastecer
ambos sistemas sin son requeridos por un siniestro.

La bomba jockey ha sido definida para mantener húmeda y presurizada toda la red
de alimentación de ambos sistemas de extinción proyectados.

El emplazamiento de ambos equipos es en el cuarto de bombas conexo a la cister-


na de agua contra incendio (V=138.30m3) y se encuentran con succión positiva y
cuentan con todos sus elementos de control para garantizar su óptimo funciona-
miento cuando sean requeridas.

Las características de los equipos de bombeo del sistema contra incendios

Electrobomba principal:

Características:      
  Qbombeo 495GPM<>31,23 lt/seg
  HDT  95.00 m<>135.19 PSI
  Potencia (aprox.)  90 HP
  Eficiencia 60 %

Electrobomba secundaria:

Características:    
  Qbombeo   10 GPM<>0.64 lt/seg
  HDT   110.00 m<>156.53 PSI
  Potencia (aprox.)   3.00 HP
  Eficiencia   60 %

Finalmente se ha definido una conexión siamesa tipo poste de 4”Ø con dos salidas
de 2.1/2”Ø en la parte delantera de la edificación para el uso exclusivo del Cuerpo
de Bomberos Voluntarios del Perú, esta conexión cuenta con una válvula de reten-
ción colgada dentro del primer sótano de la edificación.

9
EDIFICIO DE OFICINAS Y
LOCAL COMERCIAL

4. CONEXIONES DOMICILIARIAS

4.1 Conexión Domiciliaria de Agua

Oficinas

Como se ha justificado en item 3.1.b, se ha determinado que el suministro de agua


fría para las Oficinas, se realice desde una conexión domiciliaria proyectada de 1”Ø,
dejando sin efecto a las conexiones existentes por no ajustarse a los requerimientos
del proyecto.

Local Comercial

Como se ha justificado en item 3.1.b, se ha determinado que el suministro de agua


fría para el Local Comercial, se realice desde una conexión domiciliaria proyectada
de 3/4ӯ.

4.2 Conexión Domiciliaria de Desagüe

Oficinas

Como se ha justificado en item 3.2, se ha determinado que para la evacuación de


los desagües de las Oficinas, se utilizará una conexión domiciliaria proyectada de
6ӯ dejando sin efecto a las conexiones existentes por no ajustarse a los
requerimientos del proyecto.

Local Comercial

Como se ha justificado en item 3.2, se ha determinado que para la evacuación de


los desagües del Local Comercial, se utilizará una conexión domiciliaria proyectada
de 6ӯ.

10

También podría gustarte