2660 003 051 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

ÍNDICE

Página

1 Base normativa 3
2 Objetivo 3
3 Ámbito de aplicación 3
4 Definiciones 3
5 Políticas 6
6 Descripción de actividades 16
7 Diagrama de flujo 34

Anexos
Anexo 1 Actividades para la programación colegiada 46
en UMAA

Anexo 2 Formato de registro diario 49

Anexo 3 Concentrado mensual 53

Página 2 de 55 Clave: 2660-003-051


1 Base normativa

• Artículo 82 Fracción IV del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro
Social, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de septiembre de 2006 y
sus reformas.
• Numeral 8.1.5.2, párrafo 1 y numeral 8.1.5.2.1, párrafo 1 del Manual de Organización
de la Dirección de Prestaciones Médicas, validado y registrado el 08 de febrero de
2018.

2 Objetivo

Proporcionar los elementos necesarios para el desarrollo adecuado de la atención oportuna,


segura, eficiente y de calidad centrada en el paciente, durante el proceso de atención
médica ambulatoria.

3 Ámbito de aplicación

El presente procedimiento es de observancia obligatoria para la Coordinación de Atención


Integral en Segundo Nivel, División de Hospitales de Segundo Nivel, la Jefatura de
Servicios de Prestaciones Médicas, la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud, la
Coordinación de Gestión Médica y Unidades Médicas de Atención Ambulatoria (UMAA).

4 Definiciones

Para efectos del presente procedimiento se entenderá por:

4.1 alta médica: Término del tratamiento practicado a un paciente por el Médico no
Familiar y envío al Médico Familiar al que está adscrito.

4.2 área negra: Zona no restringida que incluye los vestidores y servicios sanitarios
externos a la Unidad Quirúrgica.

4.3 área de preparación de medicamentos: Zona físicamente aislada del resto del
servicio, destinada a la preparación de medicamentos citostáticos, previo a su aplicación.

4.4 ARIMAC: Área de información médica y archivo clínico que se encarga de la


recolección, integración y resguardo de la información, así como de los expedientes clínicos.

4.5 atención médica: Conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el fin de
promover, proteger y restaurar su salud.

4.6 biopsia: Fragmento de tejido obtenido para su estudio con fines de diagnóstico de un
organismo vivo, producto de un procedimiento quirúrgico, endoscópico u otro.

Página 3 de 55 Clave: 2660-003-051


4.7 certificado de incapacidad temporal para el trabajo: Es el documento que se
extiende a un asegurado para justificar la ausencia a sus labores cuando presenta un
padecimiento incapacitante, permitiéndole además cobrar el subsidio correspondiente si se
reúnen los requisitos que al respecto señala la Ley.

4.8 cirugía mayor ambulatoria: Procedimientos quirúrgicos que se llevan a cabo bajo
diversos tipos de anestesia que no requieren de cuidados postoperatorios especiales, ni
prolongados y solo hace uso de cama no censable, el paciente puede ser dado de alta en un
lapso no mayor de 12 horas, a partir del ingreso a la unidad.

4.9 cirugía menor ambulatoria: Procedimiento de mínima complejidad que puede ser
realizado en sala quirúrgica o de procedimientos en la Unidad Médica de Atención
Ambulatoria y que por lo regular se lleva a cabo con uso de anestesia local, además por no
haber producido invalidez, afectación o modificación de los parámetros de las funciones
vitales del paciente en la valoración postoperatoria, requieren únicamente estancia de unas
horas que no rebase el equivalente a un turno laboral.

4.10 consentimiento informado para la realización de procedimientos quirúrgicos: A


los documentos escritos, signados por el paciente o su representante legal o familiar más
cercano en vínculo, mediante los cuales se acepta un procedimiento médico o quirúrgico con
fines diagnósticos, terapéuticos, rehabilitatorios, paliativos o de investigación, una vez que
se ha recibido información de los riesgos y beneficios esperados para el paciente.

4.11 consulta de especialidades: Atención médica que imparte el Médico No Familiar a


pacientes ambulatorios.

4.12 entrenamiento en terapias dialíticas: Transmisión del conocimiento a través de la


práctica de habilidades motoras, repeticiones de cada tarea o actividad, señalando cada
paso a realizar hasta que sea comprendido, asimilado y reproducido alcanzando la
repetición mecánica eficiente por parte del paciente, familiar o persona legalmente
responsable de la técnica de diálisis peritoneal ambulatoria o automatizada.

4.13 espirometría: Estudio realizado con un espirómetro, para valorar la función mecánica
pulmonar mediante curvas formadas por volúmenes, flujos y tiempo, la cual es cumplida por
un esfuerzo respiratorio del paciente.

4.14 expediente clínico: Conjunto único de información y datos personales de la o el


paciente, se integra dentro de las unidades de atención médica del instituto y consta de
documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, ópticos, magneto-
ópticos y de cualquier índole, en los cuales, el personal de salud deberá hacer los registros,
anotaciones y/o en su caso constancias y certificaciones correspondientes a su int ervención
en la atención médica de la persona, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables.

4.15 hemodiálisis: Procedimiento terapéutico especializado empleado en el tratamiento de


la insuficiencia renal, aplica técnicas y procedimientos específicos a través de equipos,
soluciones, medicamentos e instrumentos adecuados y utiliza como principio físico-químico

Página 4 de 55 Clave: 2660-003-051


la difusión pasiva del agua y solutos de la sangre a través de una membrana semipermeable
extracorpórea (dializador).

4.16 inhaloterapia: Es la administración de medicamentos, oxígeno y humedad por la vía


respiratoria, a través de distintos dispositivos.

4.17 Instituto o IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social.

4.18 línea de transferencia: Dispositivo empleado en diálisis peritoneal que se utiliza para
unir el conector de titanio con el catéter de Tenchkoff.

4.19 médico no familiar: Profesional médico que ostenta un título y cédula profesional que
lo acredita como Médico Especialista en cualquier especialidad diferente a Medicina
Familiar.

4.20 médico tratante: El Médico Familiar o Médico No Familiar del Instituto, que durante su
jornada de labores proporciona directamente la atención médico-quirúrgica al paciente.

4.21 paciente: Persona que solicita atención médica para la preservación de su salud y es
sometida a cuidados profesionales para su mejoría.

4.22 pieza quirúrgica: Es una porción de tejido u órgano que puede incluir toda la lesión,
obtenida de un individuo vivo para su estudio anatomopatológico, cuyo objetivo fundamental
es establecer, confirmar o etapificar un diagnóstico histopatológico de una enfermedad, al
cual no se ha podido llegar por medios clínicos habituales o requiere confirmación o
clasificación. Habitualmente es obtenida por la o el cirujano para realizar el tratamiento de
una enfermedad.

4.23 programación colegiada: Programación y planificación de las intervenciones


quirúrgicas y procedimientos endoscópicos (si fuere el caso) a través de un equipo
multidisciplinario de la UMAA, conformado por el Director de la unidad, Subdirector
Administrativo o Administrador, Jefe de Enfermeras o subjefe de enfermeras de la UMAA,
Coordinador Clínico o Jefe de servicio y Trabajadora Social.

4.24 referencia-contrarreferencia: Procedimiento médico-administrativo entre unidades


operativas de los tres niveles de atención para facilitar el envío-recepción-regreso de
pacientes en la consulta de medicina familiar, dental o de especialidades.

4.25 servicios auxiliares de diagnóstico: Son servicios destinados a la realización de


estudios de laboratorio y gabinete que permiten identificar una enfermedad, establecer el
estado de salud de una persona, rechazar o confirmar un diagnóstico, complementarlo en su
caso y contribuir efectuarlo integralmente.

4.26 servicios auxiliares de tratamiento: Son servicios destinados a complementar el


tratamiento de un paciente, empleando métodos y técnicas específicas para la curación de

Página 5 de 55 Clave: 2660-003-051


enfermedades o defectos, como la radioterapia, quimioterapia, medicina de rehabilitación,
hemodiálisis etc.

4.27 terapia respiratoria: Conjunto de técnicas de tipo físico cuyo objetivo es mejorar la
función ventilatoria del sistema respiratorio entre las que se incluyen la técnica de drenaje
postural, terapia torácica vibratoria, inducción de tos eficaz y ejercicios de rehabilitación
pulmonar entre otros.

4.28 terapia de reemplazo renal: Se refiere a los tratamientos de soporte de vida para
tratamiento de insuficiencia renal incluyendo hemodiálisis, diálisis peritoneal y Trasplante
renal.

4.29 tour quirúrgico: Recorrido liderado por personal de trabajo social, cuya finalidad es
familiarizar al paciente y sus familiares con las instalaciones del área de cirugía, confirmar su
asistencia, orientar y asesorar sobre los trámites y condiciones para su pres entación el día
de su intervención quirúrgica.

4.30 unidad de contrarreferencia: Unidad de atención médica de menor complejidad a la


cual se envía un paciente para continuar su tratamiento en forma integral, de acuerdo a su
condición clínica y necesidades de cuidados de su salud.

4.31 unidad de referencia: Unidad de atención médica de mayor capacidad resolutiva a la


cual se envía transitoriamente un paciente para un diagnóstico o tratamiento específico.

4.32 vigencia de derechos: Fecha que establece el periodo de disfrute de los beneficios
que otorga la Ley del Seguro Social al asegurado y a sus beneficiarios.

5 Políticas

5.1 Generales

5.1.1 La entrada en vigor del presente documento actualiza y deja sin efecto el
“Procedimiento para la atención médica en las unidades médicas de atención ambulatoria”,
clave: 2660-003-051 con fecha de validación y registro el 18 de Junio de 2013.

5.1.2 El lenguaje empleado en el presente documento, formato y anexos, no busca


generar ninguna distinción, ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las
referencias o alusiones en la redacción hechas hacia un género representan ambos sexos,
salvo en aquellos casos en que por la naturaleza de la atención, resulte necesaria la
precisión de algún género en particular.

Página 6 de 55 Clave: 2660-003-051


5.1.3 El incumplimiento de las y los servidores públicos involucrados en el presente
documento será causal de las responsabilidades que resulten conforme a la Ley General de
Responsabilidades Administrativas y demás disposiciones aplicables al respecto.

5.1.4 Corresponde a la Coordinación de Atención Integral en Segundo Nivel a través de


la División de Hospitales de Segundo Nivel, atender, resolver e interpretar los casos no
previstos en el presente procedimiento y validar los métodos específicos de trabajo que se
generen en apego al Apéndice F de la “Norma para la elaboración, autorización y registro de
los documentos normativos internos en el IMSS”, clave 1000-001-001, relacionados con la
atención en las Unidades Médicas de Atención Ambulatoria.

5.1.5 El personal de las UMAA, proporcionará atención médico-quirúrgica de acuerdo a


la capacidad resolutiva, criterios de referencia, así como acuerdos de gestión a los pacientes
derivados de unidades de medicina familiar y unidades médicas hospitalarias.

5.1.6 Todo el personal involucrado en este procedimiento vigilará el cumplimiento de la


“Guía para la implementación de las Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente”.

5.1.7 Los procedimientos quirúrgicos que se realizarán dentro de las Unidades Médicas
de Atención Ambulatoria serán tanto cirugía menor como cirugía mayor ambulatoria.

5.2 Específicas

Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas

5.2.1 Difundirá el presente procedimiento a los integrantes de las diferentes


coordinaciones a su cargo y vigilará su cumplimiento en el ámbito de su competencia.

5.2.2 Vigilará a través del Coordinador de Prevención y Atención a la Salud, el


cumplimiento del presente procedimiento por parte del personal directivo y operativo de las
Unidades Médicas de Atención Ambulatoria.

Titular de la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud

5.2.3 Evaluará y analizará con el Titular de la Coordinación de Planeación y Enlace


Institucional, los resultados de los indicadores y de supervisión operativa que realiza el
Equipo Delegacional de Supervisión o las efectuadas por Normativas médicas a fin de
establecer oportunamente acciones de mejora.

5.2.4 Instruirá a los Directores de Unidades de Medicina Familiar y de Hospitales


Generales, para realizar la referencia de los pacientes con padecimientos incluidos en la
cartera de servicios de la UMAA.

Página 7 de 55 Clave: 2660-003-051


5.2.5 Evaluará y controlará que las UMAA, operen de conformidad con los criterios de
referencia-contrarreferencia y con base a su capacidad resolutiva.

5.2.6 Elaborará el calendario anual de visitas de supervisión a las UMAA que realizará el
Equipo de Supervisión Delegacional.

5.2.7 Dará seguimiento a las acciones de mejora derivadas de las áreas de oportunidad
detectadas en las visitas de supervisión a las UMAA.

5.2.8 Entregará al Jefe de Servicios de Prestaciones Médicas y a sus Coordinaciones,


los resultados de las intervenciones realizadas a las UMAA por parte de los Equipos de
Supervisión Delegacional.

Titular de la Coordinación de Planeación y Enlace Institucional

5.2.9 Planeará y diseñará estrategias que favorezcan la mejora continua de la atención


médica en las UMAA.

5.2.10 Participará en la identificación de las necesidades de capacitación del personal de


salud de las UMAA.

5.2.11 Promoverá en el ámbito de su competencia la investigación mediante realización


de protocolos al interior de las UMAA.

5.2.12 Asesorará y dará seguimiento al desarrollo de los procesos de educación e


investigación en salud que se realicen en las UMAA.

Titular de la Coordinación de Información y Análisis Estratégico

5.2.13 Vigilará a través del Jefe de ARIMAC la captura oportuna y adecuada de las
fuentes primarias de información.

5.2.14 Coordinará y vigilará el apego metodológico de los procesos de generación,


explotación y uso de la información estadística que se genera en la UMAA.

5.2.15 Colaborará con el Jefe de Servicios de Prestaciones Médicas en la validación de


los datos contenidos en los formatos “Recursos Materiales del Inventario Físico de
Unidades, 4-30-13a/2009-18” que deriven las UMAA.

Titular de la Coordinación de Gestión Médica

5.2.16 Verificará el avance en el cumplimiento de las acciones de mejora, con la


periodicidad establecida en los compromisos derivados de las observaciones surgidas en las
auto mediciones y mediciones realizadas a las UMAA por parte del Equipo de Supervisión
Delegacional, de la Unidad de Evaluación de Delegaciones de la Dirección de Vinculación
Institucional y Evaluación de Delegaciones.

Página 8 de 55 Clave: 2660-003-051


5.2.17 Concertará y dará seguimiento a los acuerdos de gestión con las Unidades
Médicas de Alta Especialidad para incrementar la referencia de pacientes candidatos a
quimioterapia ambulatoria.

Coordinadora Delegacional de Enfermería en Atención Médica y personal de


Enfermería que integra los Equipos de Supervisión

5.2.18 Difundirá y vigilará el cumplimiento del presente procedimiento por el personal de


enfermería en las Unidades Médicas de Atención Ambulatoria.

5.2.19 Establecerá en coordinación con el Cuerpo de Gobierno de la Unidad Médica de


Atención Ambulatoria, estrategias de mejora para incrementar la eficiencia, seguridad y
oportunidad de los procesos y el cumplimiento de los mismos.

Coordinadora Delegacional de Asistentes Médicas, Trabajo Social y Nutrición y


Dietética

5.2.20 Participarán con la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud en el análisis


de la información resultante de los procesos de la UMAA y elaborará los informes
correspondientes en el ámbito de su competencia.

Equipo de Supervisión

5.2.21 Supervisará y asesorará que el personal directivo y operativo de las UMAA


conozca y dé cumplimiento a la atención médica de acuerdo con el presente procedimiento.

5.2.22 Informará a la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, los hallazgos


identificados en la supervisión de los procesos durante las visitas de supervisión a las
UMAA.

Director de Unidad Médica de Atención Ambulatoria

5.2.23 Conocerá y difundirá el presente procedimiento al Cuerpo de Gobierno.

5.2.24 Difundirá la Cartera de Servicios y Criterios de Referencia a los Directores de las


Unidades Médicas de Atención Ambulatoria y Unidades de Medicina Familiar que cuentan
con UMAA.

5.2.25 Evaluará conjuntamente con el Coordinador Clínico, los resultados obtenidos del
desarrollo de los diferentes procesos de la atención que se proporcionan en la UMAA.

5.2.26 Coordinará la elaboración e integración del diagnóstico situacional, diagnóstico de


salud y programa de trabajo de la UMAA, acorde al marco legal vigente y lo presentará a la
Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas para su validación y autorización.

Página 9 de 55 Clave: 2660-003-051


5.2.27 Gestionará ante la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas los recursos
necesarios para garantizar la atención de las y los pacientes en la UMAA, con la
participación de las diferentes áreas médicas y administrativas, cada uno en el ámbito de su
competencia.

5.2.28 Realizará convenios con la Unidad Médica Hospitalaria del IMSS más cercana para
asegurar la atención médica a los pacientes que presenten complicaciones relacionadas con
la atención médico quirúrgica otorgada en la UMAA.

5.2.29 Analizará conjuntamente con el Cuerpo de Gobierno de la unidad y el o la


responsable del ARIMAC; los resultados de los indicadores médicos contenidos en el
“Manual Metodológico de Indicadores Médicos” vigente.

5.2.30 Efectuará supervisiones directas a las áreas de servicio de la unidad, con el


objetivo de verificar que la atención médica sea otorgada con calidad, oportunidad y sobre
todo con sentido humano.

5.2.31 Vigilará que se efectúe el seguimiento y control del proceso de referencia y


contrarreferencia en su Unidad Médica y Unidades Médicas del IMSS en su área de
influencia.

Coordinador Clínico

5.2.32 Elaborará e integrará el diagnóstico situacional de salud y el programa de trabajo


de la UMAA y lo remitirá al Director de la unidad para su aprobación.

5.2.33 Participará en reuniones de vinculación con personal directivo de las Unidades de


referencia para hacer de conocimiento las inconsistencias detectadas en los envíos de
pacientes y propondrá estrategias de mejora.

5.2.34 Validará la información que se genere en los servicios de la UMAA y comunicará al


Director de la Unidad los resultados.

5.2.35 Supervisará el desarrollo de los procesos de la atención médica de la UMAA y


entregará los resultados al Director de la Unidad.

5.2.36 Verificará que la productividad se identifique y registre correctamente en las fuentes


primarias.

5.2.37 Identificará las necesidades de recursos humanos, técnicos, materiales y


financieros y solicitará al Subdirector Administrativo o Administrador su cobertura, para
asegurar el cumplimiento de metas y objetivos de los servicios dependientes de la
Coordinación.

Página 10 de 55 Clave: 2660-003-051


Jefe de Servicio

5.2.38 Organizará los procesos de atención médica y quirúrgica que se proporcionan en la


UMAA.

5.2.39 Organizará la distribución de personal para las especialidades quirúrgicas los días
asignados a quirófano y consulta de acuerdo a la demanda, dando preferencia a la
programación quirúrgica.

5.2.40 Vigilará que el equipo de salud cumpla la “Norma Oficial Mexicana NOM-004-
SSA3-2012, del expediente clínico”.

Jefe de Enfermeras

5.2.41 Solicitará a la Subjefe de Enfermeras o Enfermera Jefe de Piso los informes de los
procesos sustantivos de enfermería o los que se le requieran, con cortes al día 25 de cada
mes y los validará para su envío a la Coordinadora Delegacional de Enfermería, dentro de
los siguientes 3 días hábiles.

5.2.42 Promoverá el desarrollo humano y profesional del personal a su cargo a través de


la capacitación y actualización constante.

5.2.43 Realizará análisis semestral de los recursos humanos de Enfermería con base en
plantilla teórica, plantilla nominal y equilibrio de descansos y vacaciones.

5.2.44 Analizará los resultados de la evaluación de la gestión del cuidado enfermero,


verificando que se proporcione con enfoque de seguridad, libre de riesgos y con trato
humano, amable y respetuoso al paciente.

5.2.45 Atenderá en el ámbito de su responsabilidad, las disposiciones sanitarias y las


recomendaciones de la buena práctica de enfermería, así como el control de calidad de la
hemodiálisis y quimioterapia.

5.2.46 Participará en la formulación de propuestas para la mejora de los procesos de la


Unidad Médica de Atención Ambulatoria cuando se requiera.

5.2.47 Participará con el cuerpo de Gobierno en la selección de material de curación,


ropa, medicamentos y equipamiento, así como en la validación del Consumo Promedio
Mensual (CPM) y Programación Operativa Anual (POA).

Subdirector Administrativo o Administrador de Unidad Médica de Atención


Ambulatoria

5.2.48 Administrará los recursos humanos, técnicos, materiales, tecnológicos y financieros


que se requieran para el funcionamiento de la UMAA.

Página 11 de 55 Clave: 2660-003-051


5.2.49 Participará en la Programación Colegiada en el ámbito de su competencia,
conforme a las “Actividades para la programación colegiada en UMAA”, (Anexo 1) y
garantizará los insumos necesarios para el cumplimiento de la programación quirúrgica.

5.2.50 Vigilará el cumplimiento de las normas y procedimientos vigentes en materia de


protección ambiental, relativas al manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos
generados en la UMAA.

5.2.51 Vigilará que se realicen oportunamente y de acuerdo con los programas de trabajo,
los procesos de limpieza, desinfección, clasificación, aprovechamiento de desechos,
fumigación, control de fauna nociva y forestación.

Jefe de Conservación

5.2.52 Elaborará el programa de mantenimiento preventivo y correctivo, lo someterá a


consideración de la Administración de la UMAA.

5.2.53 Efectuará recorridos de supervisión en la UMAA para detectar problemática del


ámbito de su competencia y definirá su inclusión al programa de trabajo para dar solución.

5.2.54 Identificará las necesidades de capacitación técnica para el personal de


conservación para el cuidado de equipos y los propondrá a la administración.

5.2.55 Ejercerá acciones correctivas procedentes, coordinará y controlará su ejecución en


las UMAA.

5.2.56 Coordinará con la Enfermera Jefe de Piso el cumplimento de la limpieza,


conservación, mantenimiento preventivo y correctivo del área de hemodiálisis, cambio de
línea de transferencia y entrenamiento en terapias de reemplazo renal a pacientes.

Personal de Salud

5.2.57 Utilizará de forma adecuada y eficiente los recursos que el Instituto le proporcione
para la atención médica en la UMAA en beneficio del paciente.

5.2.58 Proporcionará atención de calidad y calidez conforme a los Derechos Generales de


los Pacientes.

5.2.59 Portará en todo momento gafete y uniforme institucional, respetando las áreas
blancas y grises.

5.2.60 Ejecutará las acciones implementadas para prevenir y reducir las infecciones
asociadas a la atención a la salud, contenidas en la “Guía para la implementación de metas
internacionales de seguridad del paciente (Acciones esenciales para la seguridad del
paciente)”, clave 2660-006-018.

Página 12 de 55 Clave: 2660-003-051


5.2.61 Realizará en el ámbito de su competencia, las acciones contenidas en las
indicaciones médicas de pre alta, para favorecer el egreso oportuno del paciente.

5.2.62 Integrará todos los documentos que conforman el Expediente Clínico, de acuerdo
al orden señalado en la “Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente
clínico”; Historia Clínica, Notas Médicas, resultados de estudios de laboratorio y gabinete,
reportes del personal profesional y técnico, otros documentos.

5.2.63 Manejará la información del Expediente Clínico con confidencialidad, atendiendo


los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica.

5.2.64 Participará en el proceso educativo, de investigación y docencia para la mejora de


la atención en los servicios de Atención Ambulatoria.

5.2.65 Realizará enlace de turno, con la finalidad de verificar la calidad de atención que se
proporciona al paciente e información relevante para su seguimiento.

Médico No Familiar

5.2.66 Informará al Jefe de Servicio o Coordinador Clínico de pacientes que por sus
condiciones clínicas requieran ser trasladados a otra unidad de mayor capacidad resolutiva.

5.2.67 Otorgará atención médica de forma ininterrumpida cuando el estado de salud del o
la paciente lo requiera, hasta que éste sea trasladado a una Unidad Médica de mayor
capacidad resolutiva.

Médico No familiar Nefrólogo

5.2.68 Realizará la programación de terapias de remplazo renal de acuerdo a necesidades


de cada paciente, horarios y personal.

5.2.69 Calculará la dosis de hemodiálisis así como del registro de los resultados en los
formatos institucionales manuales o electrónicos.

5.2.70 Solicitará cada seis meses la determinación de aspartato aminotransferasa (AST),


alanino aminotransferasa (AST), antígeno de superficie B (HBs AG), anticuerpos contra el
virus de la hepatitis C (anti-HVC) y prueba del virus de la inmunodeficiencia humana al
personal de enfermería que labora en la unidad de hemodiálisis.

Específicas para Hemodiálisis

5.2.71 Serán las Unidades Médicas Hospitalarias de Segundo Nivel las únicas facultadas
para la referencia de pacientes con insuficiencia renal crónica para tratamiento de
hemodiálisis en las UMAA a través del comité de diálisis.

Página 13 de 55 Clave: 2660-003-051


5.2.72 Deberá existir una carpeta que contenga los registros de limpieza y desinfección de
máquinas de hemodiálisis, calendario con exhaustivo semanal de la unidad, sanitización de
la planta de tratamiento de agua, control mensual bacteriológico del agua y puntos
estratégicos, control semestral de estudio físico del agua tratada y máquinas de acuerdo a
serología.

5.2.73 En la UMAA se atenderá a pacientes preferentemente seronegativos en el servicio


de hemodiálisis. En el caso de contar con la infraestructura necesaria para pacientes
seropositivos, la atención se realizará de acuerdo a lo establecido en la “Norma Oficial
Mexicana, NOM-003-SSA3-2010, para la práctica de la hemodiálisis”.

Enfermera Jefe de Piso

5.2.74 Integrará un diagnóstico situacional del servicio asignado conforme a la “Guía


técnica para la elaboración del Diagnóstico situacional de Enfermería”, clave 2660-006-011,
contenida en el “Procedimiento de Gestión Directiva de los Servicios de Enfermería en
Unidades de Servicios Médicos de Segundo Nivel de Atención” clave 2660-003-053.

5.2.75 Verificará que los registros derivados de la atención de enfermería se realicen con
apego al Instructivo de llenado de todos los formatos correspondientes a los procedimientos
de enfermería que se realizan en las UMAA.

5.2.76 Participará en la programación de exhaustivos y control del área de hemodiálisis, al


menos una vez por semana.

Enfermera General y Auxiliar de Enfermería General

5.2.77 Verificará el funcionamiento de los equipos médicos e instrumental a su cargo,


registrará las fallas en la bitácora respectiva y las reportará a la Enfermera Jefe de Piso.

5.2.78 Notificará en forma oportuna a la Enfermera Jefe de Piso, los faltantes de equipo,
material, medicamentos e insumos necesarios para proporcionar la atención de enfermería a
la o el paciente en los servicios de la UMAA.

5.2.79 Preparará de acuerdo a las necesidades de las especialidades, equipo médico,


medicamentos, instrumental, material de curación y otros, para la atención del paciente.

Personal de Enfermería asignada a Quimioterapia

5.2.80 Aplicará los conceptos normativos específicos para la categoría laboral descritos en
el “Procedimiento para la administración de quimioterapia en Unidades de Servicios Médicos
de Segundo Nivel de Atención y Unidades Médicas de Atención Ambulatoria”, Clave 2660-
003-065.

5.2.81 Informará a su jefe inmediato la sospecha de embarazo o confirmación de éste, de


manera inmediata, para ser asignada a otra área.

Página 14 de 55 Clave: 2660-003-051


Especialista en Nutrición y Dietética

5.2.82 Atenderá a los pacientes referidos al área de hemodiálisis.

5.2.83 Otorgará atención nutricia con manejo de plan y esquemas dietéticos acordes a
cada paciente en la UMAA.

Trabajador Social Clínico o Trabajadora Social

5.2.84 Realizará funciones y actividades de Trabajo Social, (Investigación Social,


Educación, Reintegración a control y tratamiento médico y apoyo social) en pacientes que
acuden a la UMAA.

5.2.85 Atenderá y orientará a los pacientes referidos a hemodiálisis, oncología y


neumología dentro de la UMAA.

Página 15 de 55 Clave: 2660-003-051


Responsable Descripción de actividades
6. Descripción de Actividades
Etapa I
Consulta Externa de Especialidades

Médico No Familiar 1. Determina de acuerdo a la valoración médica y


condiciones clínicas, si el paciente requiere de
procedimiento diagnóstico o de tratamiento y registra
los motivos en la “Nota de Consulta Externa de
Especialidades”, en el formato “Notas Médicas y
Prescripción, 4-30-128/72”.

2. Informa al paciente, familiar o persona legalmente


responsable, acerca de la necesidad de realizar el
procedimiento, así como los beneficios que obtendrá
y los riesgos.

3. Solicita autorización al paciente, familiar o persona


legalmente responsable.

No acepta el procedimiento
4. Informa de los riesgos de su decisión y elabora nota
de alta de la consulta externa de especialidades en
el formato “Referencia-Contrarreferencia, 4-30-8/98”.

5. Solicita al paciente, familiar o persona legalmente


responsable, firmar el original y copia del formato,
resguarda la copia.

6. Entrega el original al paciente o al familiar o persona


legalmente responsable, e indica que debe de
entregar el formato al Médico No Familiar para
continuar con su atención en la Unidad de Medicina
Familiar correspondiente y concluye procedimiento.

Acepta el procedimiento
7. Llena el formato “Consentimiento informado para la
realización de procedimientos quirúrgicos”, clave
2430-021-128, solicita la firma de autorización del
paciente, familiar o persona legalmente responsable
y dos testigos.

NOTA: El formato “Consentimiento informado para la


realización de procedimientos quirúrgicos”, clave 2430-021-128
es el anexo 2 del “Procedimiento para la planeación,

Página 16 de 55 Clave: 2660-003-051


Responsable Descripción de actividades
Médico No Familiar programación, atención preoperatoria, trans-operatoria y post-
operatoria en las Unidades Médicas Hospitalarias de Tercer
Nivel de Atención”, clave 2430-003-006.

8. Informa al paciente y familiar o persona legalmente


responsable, que se debe de realizar la apertura del
Expediente Clínico.

9. Integra en el “Expediente clínico” los siguientes


documentos con la firma recabada del paciente,
familiar o persona legalmente responsable:
“Referencia-Contrarreferencia, 4-30-8/98”, la “Nota
de Consulta Externa de Especialidades”, el formato
“Notas Médicas y Prescripción, 4-30-128/72” y la
“Consentimiento informado para la realización de
procedimientos quirúrgicos”, clave 2430-021-128.

10. Solicita que acudan al Archivo Clínico para realizar


la apertura del “Expediente Clínico”.

11. Procede conforme al caso.

Modalidad A
Procedimiento endoscópico

Continúa en la actividad 12.

Modalidad B
Procedimiento Quirúrgico

Continúa en la actividad 53.

Modalidad C
Procedimiento de Quimioterapia

Continúa en la actividad 95.

Modalidad D
Procedimiento de Hemodiálisis

Continúa en la actividad 96.

Modalidad E
Procedimiento de Terapia Respiratoria

Continúa en la actividad 99.


Página 17 de 55 Clave: 2660-003-051
Responsable Descripción de actividades
Modalidad F
Realización de espirometría
Médico No Familiar
Continúa en la actividad 112.

Modalidad A
Procedimiento endoscópico
Etapa I
Programación del procedimiento endoscópico

Médico No Familiar 12. Asigna fecha del procedimiento y llena el formato


Endoscopista o Neumólogo “Solicitud y registro de intervención quirúrgica”, clave
2660-009-074, le solicita al paciente la firme.

NOTA: El formato “Solicitud y registro de intervención


quirúrgica”, clave 2660-009-074 es el anexo 2 del
“Procedimiento para la programación quirúrgica y la atención
del paciente de cirugía ambulatoria en Unidades de Servicios
Médicos de Segundo Nivel de Atención”, clave 2660-003-063.

13. Llena el formato “Solicitud de internamiento”, clave


2660-009-001, entrega al paciente y le indica que
con ese documento se presentará en admisión para
la realización del procedimiento.

NOTA: El formato “Solicitud de internamiento”, clave 2660-009-


001 es el anexo 5 del “Procedimiento para la atención en el
servicios de Urgencias en Unidades Médicas de Segundo Nivel
de Atención”, clave 2660-003-045.

14. Da indicaciones escritas al paciente para el día del


procedimiento, en donde especifique lo siguiente:

• Características del ayuno


• Medicamentos
• Solicita acuda con familiar adulto o persona
legalmente responsable
• Otras que se requieran

15. Al final de la Jornada entrega al Jefe de Servicio o


Coordinador Clínico los formatos “Solicitud y registro
de intervención quirúrgica”, clave 2660-009-074 de
los pacientes que se les realizará procedimiento
endoscópico.

Etapa II
Día de procedimiento endoscópico
Página 18 de 55 Clave: 2660-003-051
Responsable Descripción de actividades
Médico No Familiar 16. Preparan el equipo y material necesarios para
Anestesiólogo y Médico No realizar los procedimientos programados.
Familiar Endoscopista

Asistente Médica de Admisión 17. Recibe al paciente, familiar o persona legalmente


Hospitalaria responsable, saluda amablemente y solicita:

• Solicitud de Internamiento
• Cartilla Nacional de Salud, e
• Identificación oficial

18. Conduce al paciente al área de preparación, y


entrega al paciente junto con el “Expediente clínico”
a Enfermera General o Auxiliar de Enfermería
General.

Enfermera General o Auxiliar 19. Saluda amablemente y se presenta con el paciente,


de Enfermería General lo identifica de acuerdo con la “Guía para la
implementación de las Metas Internacionales de
Seguridad del Paciente” (Acciones esenciales de
seguridad del paciente), clave 2660-006-001.

NOTA: La “Guía para la implementación de las Metas


Internacionales de Seguridad del Paciente” (Acciones
esenciales de seguridad del paciente), clave 2660-006-001, es
el anexo 2 del “Procedimiento para la Atención Médica en el
Proceso de Hospitalización en las Unidades Médicas
Hospitalarias de Segundo Nivel”, clave 2660-003-056.

20. Proporciona ropa hospitalaria, en su caso, asiste al


paciente y entrega al familiar o persona legalmente
responsable la ropa del paciente.

21. Elabora la “Pulsera de identificación” incluyendo


dos identificadores: nombre completo y el número
de seguridad social, la coloca al paciente de
acuerdo con la “Guía para la implementación de las
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente”
(Acciones esenciales de seguridad del paciente)
clave 2660-006-001.

22. Realiza valoración de enfermería y da cumplimiento


a las indicaciones médicas, anota las actividades
realizadas en el formato “Registros clínicos,
esquema terapéutico e intervenciones de
enfermería, 4-30-61/18”.
Página 19 de 55 Clave: 2660-003-051
Responsable Descripción de actividades

Enfermera General o Auxiliar 23. Notifica al Médico No Familiar Anestesiólogo y al


de Enfermería General Médico No Familiar Endoscopista, que el paciente se
encuentra preparado.

Médico No Familiar 24. Realiza actividades 53 a la 55 del “Procedimiento


Anestesiólogo para la atención médica el paciente en la Unidad
Quirúrgica en Segundo Nivel”, clave 2600-003-038.

25. Solicita a la Enfermera General o Auxiliar de


Enfermería General, trasladen al paciente a la sala
de endoscopía.

Enfermera General o Auxiliar 26. Solicita al Camillero, Auxiliar de Limpieza e Higiene


de Enfermería General o Auxiliar de Servicios de Intendencia traslade al
paciente a la sala de endoscopía.

Camillero en Unidades 27. Identifica al paciente, lleva a cabo medidas de


Hospitalarias o Auxiliar de seguridad para disminuir el riesgo de caídas y de
Limpieza e higiene o Auxiliar infecciones, con apego a la “Guía para la
de Servicios de Intendencia implementación de Metas Internacionales de
Seguridad del Paciente” (Acciones esenciales de
Seguridad del Paciente), clave 2660-006-001 y
traslada al paciente.

Enfermera General o Auxiliar 28. Asiste al Médico No Familiar Anestesiólogo y al


de Enfermería General Médico No Familiar Endoscopista durante el
procedimiento.

Equipo de Salud (Médico No 29. Realiza actividades 12 a la 14 y 68 a 71 del


Familiar Anestesiólogo, “Procedimiento para la atención médica el paciente
Endoscopista o Neumólogo y en la Unidad Quirúrgica en Segundo Nivel”, clave
Enfermera General o Auxiliar 2600-003-038.
de Enfermería General)

Médico No Familiar 30. Instala los aditamentos médicos necesarios para


Anestesiólogo realizar monitoreo cardiaco, ventilatorio y demás
funciones vitales del paciente.

31. Coloca al paciente en la posición requerida para el


procedimiento anestésico.

NOTA: Inicia el procedimiento anestésico únicamente cuando


se encuentra el Médico No Familiar Endoscopista.

Página 20 de 55 Clave: 2660-003-051


Responsable Descripción de actividades
Médico No Familiar 32. Realiza el procedimiento anestésico elegido, en
Anestesiólogo presencia del Médico No Familiar Endoscopista o
Neumólogo, registra variables biológicas, evolución
anestésica y acciones realizadas en el formato
“Registro de anestesia y recuperación, 4-30-60/72”.

Médico No Familiar 33. Realiza el procedimiento endoscópico, y registra los


Endoscopista o Neumólogo resultados en el original y copia del formato
“Solicitud y Registro de Intervención Quirúrgica”,
2660-009-074.

34. Elabora nota médica e indicaciones en el formato


“Notas Médicas y Prescripción, 4-30-128/72” y firma
los formatos.

Médico No Familiar 35. Determina si las condiciones del paciente son las
Anestesiólogo adecuadas para el egreso de la sala de endoscopía
y elabora “Nota post-anestésica” en el formato
“Notas Médicas y Prescripción, 4-30-128/72”, con lo
siguiente:

• Procedimiento realizado
• Anestesia utilizada
• Signos vitales
• Tiempo de anestesia y recuperación
• Nombre completo y matrícula

36. Firma la “Nota post-anestésica” y la anexa al


“Expediente clínico”.

37. Solicita a la Enfermera General o Auxiliar de


Enfermera General el traslado del paciente al área
de recuperación cuando las condiciones del paciente
sean las adecuadas para el egreso de la sala de
endoscopía.

Enfermera General del área de 38. Registra el procedimiento endoscópico realizado en


endoscopía el formato “Intervenciones Quirúrgicas Efectuadas
en Quirófano, 4-30-27/17”, clave 2E10-009-012.

NOTA: El formato “Intervenciones Quirúrgicas Efectuadas en


Quirófano, 4-30-27/17”, clave 2E10-009-012 se encuentra
como anexo 12 del “Procedimiento para el registro de la
atención médica en el Sistema de Información Médico
Operativo” clave 2E10-003-002.

Página 21 de 55 Clave: 2660-003-051


Responsable Descripción de actividades
Enfermera General del área de 39. Solicita al Camillero, Auxiliar de Limpieza e Higiene
endoscopía o Auxiliar de Servicios de Intendencia, traslade al
paciente al área de recuperación.

Camillero o Auxiliar de 40. Identifica al paciente, le explica sobre el


Limpieza e Higiene o Auxiliar procedimiento de movilización, y realiza el traslado
de Servicios de Intendencia del paciente al área de recuperación de endoscopía
solicitando de ser posible su colaboración, y se
llevan a cabo las medidas de seguridad para
disminuir el riesgo de caídas y de infecciones, como
parte del apego a la “Guía para la implementación
de metas internacionales de seguridad del paciente
(Acciones esenciales de seguridad del paciente)”,
clave 2660-006-018.

Médico No Familiar 41. Determina el momento en que el paciente reúna las


Anestesiólogo condiciones necesarias para el egreso del área de
recuperación de endoscopía, elabora “Nota de alta”
en el formato “Notas Médicas y Prescripción, 4-30-
128/72”, anota su nombre completo, matrícula y
firma la “Nota de alta”.

Médico No Familiar 42. Llena el formato “Solicitud e informe de estudio


Endoscopista o Neumólogo histopatológico o citológico”, clave 2660-009-001 en
original y copia, en caso de ser requerido, y entrega
a la Enfermera General del área de endoscopía la
pieza quirúrgica
NOTA: El formato “Solicitud e informe de estudio
histopatológico o citológico”, clave 2660-009-001 es el anexo 1
del “Procedimiento para el manejo, procesamiento y estudio de
biopsias, especímenes quirúrgicos y citológicos en el Servicio
de Anatomía Patológica de las Unidades de Servicios Médicos
de Segundo Nivel de Atención” clave 2660-003-002

Enfermera General del área de 43. Recibe las piezas quirúrgicas o productos biológicos
recuperación de endoscopía y el formato “Solicitud e informe de estudio
histopatológico o citológico”, clave 2660-009-001 en
original y copia.

44. Realizan las actividades del numeral 5 al 63 del


“Procedimiento para el manejo, procesamiento y
estudio de biopsias, piezas anatómicas y
especímenes citológicos en el servicio de Anatomía
Patológica en las Unidades Médicas”, clave 2660-
003-002.

Página 22 de 55 Clave: 2660-003-051


Responsable Descripción de actividades
Etapa III
Egreso del paciente

Médico No Familiar 45. Solicita a la Enfermera General, prepare al paciente


Endoscopista o Neumólogo para el egreso, así como la presencia del familiar o
acompañante legalmente responsable.

Enfermera General del área de 46. Informa a la Asistente Médica el egreso de la o el


recuperación de endoscopía paciente y solicita la presencia del familiar o persona
legalmente responsable.

Asistente Médica 47. Localiza al familiar o persona legalmente


responsable y le solicita se dirija con la ropa del
paciente al área de recuperación del servicio de
endoscopía.

Enfermera General del área de 48. Asiste a la o el paciente para cambiarse (en caso
recuperación de endoscopía necesario) en presencia del familiar.

49. Registra la hora de inicio y término del procedimiento


anestésico y quirúrgico, así como las intervenciones
de enfermería y la evolución transquirúrgica del
paciente en el formato “Registros clínicos e
intervenciones de enfermería del paciente
quirúrgico”, clave 2430-021-076.

NOTA: El formato “Registros clínicos e intervenciones de


enfermería del paciente quirúrgico”, clave 2430-021-076 es el
Anexo 42 del “Procedimiento para la planeación, programación,
atención pre-operatoria, trans-operatoria y post-operatoria en
las Unidades Médicas de tercer nivel de atención” clave 2430-
003-006.

Médico No Familiar 50. Elabora “Nota de Alta” en original y copia del formato
Endoscopista o Neumólogo “Notas Médicas y Prescripción, 4-30-128/72”, con lo
siguiente:

• Procedimiento realizado y hallazgos


• Condición clínica posterior al procedimiento
• Indicaciones y cuidados en domicilio
• Unidad Médica Hospitalaria en donde entregará la
biopsia
• Medicamentos

Página 23 de 55 Clave: 2660-003-051


Responsable Descripción de actividades
Médico No Familiar Anexa original al “Expediente Clínico” y lo entrega a
Endoscopista o Neumólogo la Asistente Médica.

Asistente Médica 51. Entrega al paciente, familiar o persona legamente


responsable, lo siguiente:

• Nota de Alta en copia


• Resultado del procedimiento endoscópico
• Receta individual y
• Certificado de incapacidad temporal para el trabajo

NOTA 1: A las y los pacientes que se realizó toma de biopsia,


el resultado será entregado en la Unidad Hospitalaria de
referencia.

NOTA 2: El “Certificado de incapacidad temporal para el


trabajo” se expide en caso de ser trabajador y al igual que la
“Receta individual”, se deberán elaborar cuando sea requerido;
como se refiere en la actividad 333 del “Procedimiento para la
atención ambulatoria y en hospitalización del paciente en el
servicio de Medicina Física y Rehabilitación en los tres niveles
de atención”, clave 2680-003-001.

52. Solicita firma de familiar o persona legalmente


responsable, quien recibe a la o el paciente, en el
formato “Registro de pacientes hospitalizados 4-30-
51/72” y registra el egreso del paciente en el formato
“Egresos Registro Diario Hospital 4-30-21/17-E”,
clave 2E10-009-004 y concluye procedimiento.

NOTA: El formato “Egresos Registro Diario Hospital, 4-30-


21/17-E”, clave 2E10-009-004 se encuentra como anexo 4 del
“Procedimiento para el registro de la atención médica en el
Sistema de Información Médico Operativo” clave 2E10-003-
002.

Modalidad B
Procedimiento Quirúrgico

Etapa I
Programación quirúrgica y actividades preoperatorias

Médico No Familiar Cirujano 53. Llena con datos del paciente el formato “Solicitud de
servicios, 4-30/200” para Trabajo Social (Tour
quirúrgico).

Página 24 de 55 Clave: 2660-003-051


Responsable Descripción de actividades
Médico No Familiar Cirujano 54. Elabora “Nota de primera vez” de la consulta de
especialidades y “Nota preoperatoria”, en el formato
“Notas Médicas y Prescripción, 4-30-128/72”, coloca
al final su nombre completo, matrícula y firma.

55. Elabora en caso necesario, los formatos de “Receta


individual” y los entrega al paciente, junto con el
original y copia del formato “Solicitud y registro de
intervención quirúrgica”, clave 2660-009-074 y
“Solicitud de internamiento” clave 2660-009-131.

56. Indica acudir con el Coordinador Clínico o Jefe de


Servicio para que realice programación de fecha
quirúrgica

Coordinador Clínico, Jefe de 57. Registra en la agenda de programación quirúrgica y


Servicio en la “Solicitud de internamiento” clave 2660-009-
131, la fecha probable de cirugía e indica
presentarse a admisión para trámite de ingreso a
cirugía.

58. Indica acudir con la Trabajadora Social para


continuar con trámites y recibir orientación.

Trabajador Social Clínico o 59. Realiza entrevista inicial e identifica el motivo de la


Trabajadora Social atención social.

60. En caso necesario, sensibiliza al paciente y familiar


o persona legalmente responsable, sobre la
importancia de la donación altruista de sangre.

61. Informa al paciente o familiar que una vez efectuada


la donación efectiva deberá entregar una copia del
comprobante de donación al Trabajador Social
Clínico o Trabajadora Social.

62. Da instrucciones acerca de la cirugía y de la


importancia de acudir a la cita, solicita traiga
colación para el paciente el día de la cirugía.

63. Integra, al paciente con cirugía programada y a su


familiar acompañante al grupo educativo Tour
Quirúrgico.

Página 25 de 55 Clave: 2660-003-051


Responsable Descripción de actividades
Trabajador Social Clínico o 64. Registra intervenciones en “Nota de Trabajo Social,
Trabajadora Social 4-30-54/2000”.

NOTA: La “Nota de Trabajo Social, 4-30-54/2000” es el anexo 2


del “Procedimiento para la intervención de trabajo social en
unidades hospitalarias” clave 2660-003-028.

Etapa II
Procedimiento quirúrgico

Asistente médica 65. Solicita con 24 horas de anticipación al personal de


ARIMAC, los “Expedientes clínicos” de los pacientes
incluidos en la programación quirúrgica del día.

66. Recibe del personal de ARIMAC los “Expedientes


clínicos” y los coteja de acuerdo a la programación
quirúrgica del día.

Trabajador Social Clínico o 67. Verifica la asistencia de los pacientes programados


Trabajadora Social para cirugía.

Paciente se presentó a cirugía

Continúa en la actividad 69.

Paciente no se presentó a cirugía

68. Se comunica con el paciente que no se presentó a


su cirugía e investiga motivo de inasistencia y la
reporta al equipo de la programación colegiada para
su análisis.

Asistente médica 69. Realiza las actividades 28, 37 y 38 del


“Procedimiento para la Atención Médica del paciente
en la unidad quirúrgica en Segundo Nivel” clave
2660-003-038.

Trabajador Social Clínico o 70. Informa al Coordinador Clínico o Jefe de Servicio el


Trabajadora Social motivo por el que no se presentó algún paciente y
realiza seguimiento del caso, registra su intervención
en el formato “Nota de Trabajo Social, 4-30-
54/2000”, clave 2660-009-58 y anexa a “Expediente
Clínico”.

Página 26 de 55 Clave: 2660-003-051


Responsable Descripción de actividades
Etapa III
Egreso del paciente

Enfermera General 71. Registra signos vitales y condiciones generales del


paciente en el formato “Cuidados de enfermería al
paciente quirúrgico 2660-009-094” e integra en el
“Expediente clínico”.

NOTA: El formato “Cuidados de enfermería al paciente


quirúrgico” clave 2660-009-094 se encuentra como anexo 3 del
“Procedimiento para la atención médica del paciente en la
Unidad quirúrgica en Segundo Nivel” clave 2660-003-038.

Médico No Familiar 72. Determina el egreso del paciente de acuerdo al


Anestesiólogo estado de salud, elabora Nota de egreso de
recuperación en el formato “Notas Médicas y
Prescripción, 4-30-128/72” y la integra al
“Expediente clínico” y procede conforme al caso.

Egreso a su domicilio del área de recuperación

Continúa en la actividad 85.

Egreso por defunción

MNF Cirujano o Médico 73. Realiza las actividades 205 a 208 del “Procedimiento
Tratante, equipo de salud, para la Atención Médica del paciente en la unidad
Trabajadora Social o quirúrgica en Segundo Nivel” clave 2660-003-038 y
Trabajador Social Clínico concluye procedimiento.

El paciente requiere traslado a otra unidad

Médico No Familiar Cirujano 74. Informa al Coordinador Clínico o Jefe de Servicio,


Trabajadora Social y Asistente Médica la necesidad
de trasladar al paciente a otra Unidad Médica
Hospitalaria.

75. Elabora Referencia en original y copia del formato


“Referencia-Contrarreferencia, 4-30-8/98” y lo
entrega a la Asistente Médica.

Trabajadora Social 76. Localiza al familiar o persona legalmente


responsable e informa de la necesidad de traslado
de la o el paciente.

Página 27 de 55 Clave: 2660-003-051


Responsable Descripción de actividades
Trabajadora Social 77. Informa al Médico No Familiar que el familiar ha sido
enterado y registra sus acciones e intervenciones en
“Nota de trabajo social médico, 4-30-54/2000”,
anexa al “Expediente clínico”.

Médico No Familiar Cirujano 78. Informa al familiar o persona legalmente responsable


y aclara dudas al respecto de traslado de la o el
paciente, registra acciones en el “Expediente
clínico”.

Asistente Médica 79. Recibe del Médico No Familiar el formato de


“Referencia-Contrarreferencia, 4-30-8/98”, solicita la
firma de autorización del Coordinador Clínico o Jefe
de Servicio.

80. Realiza llamada telefónica y enlaza al Coordinador


Clínico o jefe de servicio con el subdirector Médico o
Médico responsable de la Unidad Médica
Hospitalaria de apoyo.

Coordinador Clínico o Jefe de 81. Presenta el caso clínico con Subdirector Médico o
Servicio Médico responsable de la Unidad Médica
Hospitalaria de apoyo.

82. Anota en el formato “Referencia-Contrarreferencia,


4-30-8/98” el nombre del directivo que acepta el
paciente y servicio de recepción, lo entrega a la
Asistente Médica.

Asistente Médica 83. Recaba vigencia de derechos.

84. Entrega a la Enfermera General de la Unidad


Quirúrgica el original y copia del formato de
“Referencia-Contrarreferencia, 4-30-8/98”, solicita la
ambulancia y concluye procedimiento.

Egreso a su domicilio del área de recuperación

Enfermera General 85. Comunica al Médico No Familiar tratante que el


paciente puede ser egresado de la unidad
quirúrgica.

Médico No Familiar Cirujano 86. Confirma el alta y elabora la “Nota de alta” en


original y copia en el formato “Notas Médicas y
Prescripción, 4-30-128/72” incluyendo los siguientes
Página 28 de 55 Clave: 2660-003-051
Responsable Descripción de actividades
Médico No Familiar Cirujano datos:

• Nombre completo del paciente


• Número de afiliación
• Nombre de la Unidad Médica de Atención
Ambulatoria
• Fecha
• Diagnóstico preoperatorio
• Diagnóstico postoperatorio
• Resumen clínico
• Indicaciones para cuidado de herida y retiro de
puntos.
• Medicamentos
• Lugar en donde continuará la atención médica
• Otras indicaciones especiales

87. Llena el formato “Hoja de alta hospitalaria, 1/17” y


“Registro de pacientes hospitalizados, 4-30-51/72”.

88. Elabora “Receta individual” y de ser el caso


“Certificado de incapacidad temporal para el trabajo”
e integra al “Expediente clínico”.

89. Solicita la presencia del familiar o persona


legalmente responsable e indica que pase al área
negra de la unidad quirúrgica para recibir informes.
Enfermera Jefe de Piso 90. Solicita a la Asistente Médica la presencia del
familiar o persona legalmente responsable.

Médico No Familiar Cirujano 91. Informa a los familiares del paciente el resultado del
procedimiento quirúrgico realizado y el egreso del
mismo del área de recuperación.

Enfermera General del área de 92. Orienta a la o el paciente y familiar o persona


recuperación legalmente responsable acerca de las indicaciones y
solicita asistirlo para vestirse y entrega a la asistente
médica el “Expediente clínico” completo.

Asistente Médica 93. Entrega al familiar o persona legamente responsable


lo siguiente, según corresponda:

• Original de la Nota de egreso


• Receta individual

Página 29 de 55 Clave: 2660-003-051


Responsable Descripción de actividades
Asistente Médica • Certificado de incapacidad temporal para el trabajo

Solicita firme el formato “Registro de pacientes


hospitalizados, 4-30-51/72”.

94. Registra egreso de la o el paciente en el formato


“Egresos-registro Diario Hospital, 4-30-21/17-E”,
clave 2E10-009-004 y concluye procedimiento.

Modalidad C
Procedimiento de Quimioterapia

Personal de quimioterapia 95. Procede conforme al “Procedimiento para la


administración de quimioterapia en Unidades de
Servicios Médicos de Segundo Nivel de Atención y
Unidades Médicas de Atención Ambulatoria”, clave
2660-003-065.

NOTA: Cuando las unidades disponen de servicio subrogado


de centro de mezclas, procederán con la recepción, validación
y dispensación de la mezcla ya preparada.

Modalidad D
Procedimiento de Hemodiálisis

Etapa I
Atención en consultorio del paciente con dictamen del
Comité de Terapias Sustitutivas

Médico No Familiar Internista o 96. Realiza actividades 1 a la 59 del “Procedimiento


Nefrólogo para otorgar el tratamiento dialítico de los pacientes
con insuficiencia renal crónica en Unidades Médicas
Hospitalarias de Segundo Nivel de Atención” clave
2660-003-057.

Etapa II
Actividades previas a la sesión de hemodiálisis

97. Realiza actividades 98 y 99 y de la 139 a la 146 del


“Procedimiento para otorgar el tratamiento dialítico
de los pacientes con insuficiencia renal crónica en
Unidades Médicas Hospitalarias de Segundo Nivel
de Atención” clave 2660-003-057.

Página 30 de 55 Clave: 2660-003-051


Responsable Descripción de actividades
Etapa III
Sesión de hemodiálisis

Médico No Familiar Internista o 98. Realiza actividades 147 a 173 del “Procedimiento
Nefrólogo para otorgar el tratamiento dialítico de los pacientes
con insuficiencia renal crónica en Unidades Médicas
Hospitalarias de Segundo Nivel de Atención” clave
2660-003-057.
Modalidad E
Procedimiento de Terapia Respiratoria

Inhaloterapeuta 99. Recibe al paciente, familiar o persona legalmente


responsable y solicita “Cartilla Nacional de Salud” y
“Solicitud de servicios, 4-30/200”.

100. Identifica al paciente, confirma datos e indicaciones


médicas en formato “Notas Médicas y Prescripción,
4-30-128/72” o en el formato “Referencia-
Contrarreferencia, 4-30-8/98”

101. Informa al paciente y familiar o persona legalmente


responsable, de manera clara el procedimiento que
se le realizará, así como los riesgos y beneficios.

102. Asigna días y horarios para aplicar los ciclos de


inhaloterapia prescritos por el Médico no Familiar o
Médico Familiar que refiere al paciente.

103. Prepara los insumos y equipo médico necesario para


la terapia respiratoria.

104. Realiza higiene de manos de acuerdo a la “Guía


para la implementación de las Metas Internacionales
para la Seguridad del paciente”, (Acciones
esenciales para la seguridad del paciente), clave
2660-006-001

105. Asigna estación de inhaloterapia y aplica el


tratamiento.

106. Vigila las condiciones generales del paciente durante


y después del tratamiento, elabora “Nota Médica” en
el formato “Notas Médicas y Prescripción, 4-30-
128/72” y anexa al “Expediente clínico”.

Página 31 de 55 Clave: 2660-003-051


Responsable Descripción de actividades
Inhaloterapeuta 107. Comunica al Médico No familiar Neumólogo o
médico tratante que refiere al paciente, cualquier
eventualidad durante el tratamiento o realización del
estudio.

NOTA: En ausencia del Médico No familiar Neumólogo se le


notificará al Coordinador Clínico o Jefe de Servicio.

108. Informa al paciente del ciclo de sesiones prescritas


sobre los cuidados y ejercicios respiratorios que
debe de realizar en su domicilio.

109. Elabora “Nota de contrarreferencia” en el formato


“Referencia-Contrarreferencia, 4-30-8/98” o “Nota de
alta de inhaloterapia” en el formato “Notas Médicas y
Prescripción, 4-30-128/72” en original y copia.

110. Entrega al paciente el original de la “Nota de


contrarreferencia” o “Nota de alta de inhaloterapia”.

111. Explica que el tratamiento ha concluido y que deberá


acudir con el Médico No Familiar o Médico Familiar
que lo envío y entregar la “Nota de contrarreferencia”
o “Nota de alta de inhaloterapia”, archiva en
“Expediente clínico” la copia de estos documentos y
concluye procedimiento.

Modalidad F
Realización de espirometría

112. Recibe al paciente, familiar o persona legalmente


responsable y solicita “Cartilla Nacional de Salud” y
“Solicitud de servicios, 4-30/200”.

113. Identifica al paciente, confirma datos e indicaciones


médicas en formato “Notas Médicas y Prescripción,
4-30-128/72” o en el formato “Referencia-
Contrarreferencia, 4-30-8/98”.

114. Informa al paciente y familiar o persona legalmente


responsable, de manera clara el procedimiento que
se le realizará, así como los riesgos y beneficios.

115. Prepara los insumos y equipo médico necesario para


la realización de la espirometría.

Página 32 de 55 Clave: 2660-003-051


Responsable Descripción de actividades
Inhaloterapeuta 116. Asigna día en que se realizará el estudio y le explica
al paciente las condiciones en que tendrá que
presentarse.

117. Realiza el estudio de acuerdo a especificaciones del


equipo médico.

118. Entrega al paciente y familiar o persona legalmente


responsable el resultado de estudio realizado, y
solicita que lo entregue con el Médico No Familiar o
Médico Familiar que solicitó el estudio.

119. Realiza la esterilización, y armado del equipo, de


circuitos.

120. Realiza inventario de material y equipo e informa


faltantes al Médico No Familiar Neumólogo y al Jefe
de Servicio o Coordinador Clínico.

121. Registra productividad en el “Formato de registro


diario” (Anexo 2).

NOTA: La productividad de cada uno de los auxiliares


realizados se registrará por separado, es decir una hoja por
estudio o procedimiento: sesiones de inhaloterapia, terapia
respiratoria y espirometría. Si al paciente se le realizaron los
tres procedimientos será anotado en las tres hojas.

122. Realiza al final del periodo el llenado del “Formato


para el concentrado mensual” (Anexo 3).

Fin del Procedimiento

Página 33 de 55 Clave: 2660-003-051


7. Diagrama de flujo

INICIO

Etapa I
Consulta Externa de Especialidades

MÉDICO NO FAMILIAR

1
Determina la necesidad de
procedimiento diagnóstico o de
tratamiento e informa al
paciente o familiar legalmente Notas médicas
responsable y prescripción,
4-30-128/72
2
Informa al paciente, familiar o
persona legalmente respnsable
acerca del procedimiento,
beneficios y riesgos.

3
Solicita autorización al paciente,
familiar o persona legalmente
responsable

4
No acepta Acepta 7
Informa de los riesgos de su tratamiento tratamiento Llena el formato Consentimiento
decisión y elabora nota de alta ¿Paciente es Informado, solicita la firma de
de la consulta externa de candidato y cumple autorización y anexa al
especialidades en el formato requisitos? «Expediente Clínico»
«Referencia-Contrarreferencia» 1O-1C NOTA
Referencia- Consentimiento Informado
Contrarreferencia para la realización de
4-30-8-98 procedimientos quirúrgicos
5 2430-021-128

Solicita firmar el original y copia


del formato y resguarda la copia O1
Referencia-
Contrarreferencia
4-30-8-98 C1 8
Referencia-
Contrarreferencia Informa al paciente y familiar o
6
4-30-8-98 persona legalmente responsable
Entrega original e indica que que se debe realizar la apertura
debe de entregar el formato al del expediente clínico
Médico Familiar para continuar
su atención en la UMF
5
correspondiente y concluye
O1
procedimiento
Referencia-
Contrarreferencia A
4-30-8-98

Página 34 de 55 Clave: 2660-003-051


a
A
13
9 Llena el formato de
Internamiento, entrega al
Integra en el Expediente Clínico paciente y le indica que con ese
documento se presentará en
8 los documentos con la firma Referencia
recabada del paciente, familiar o admisión para la realización del
contrarreferencia Solicitud de
persona legalmente responsable procedimiento
4-30-8-98 Internamiento
NOTA
Notas médicas y 2660-009-001
prescripción 14
10 4-30-128/72
Da indicaciones estrictas al
Consentimiento paciente para el día del
Solicita que acudan al Archivo Notas médicas y
Informado para la procedimiento
Clínico para realizar la apertura prescripción
del «Expediente Clínico» realización de
4-30-128/72
procedimientos
quirúrgicos 15
2430-021-128 Al final de la jornada entrega al
Coordinador Clínico o Jefe de
Expediente Servicio los formatos «Solicitud
11
Clínico y Registro de Intervención
Quirúrgica» de los pacientes
Procede conforme al caso que se les realizará
procedimiento endoscópico Solicitud y registro
Quirúrgico de Intervención
53 quirúrgica
Etapa II 2662-009-074
Día del procedimiento
Quimioterapia endoscópico
95
16
Preparan el equipo y material
Hemodiálisis necesarios para realizar los
¿Qué procedimiento 96 procedimientos programados
realizará?
Terapia
Respiratoria ASISTENTE MÉDICA DE
99
ADMISIÓN HOSPITALARIA
Modalidad A
Procedimiento Endoscópico
Espirometría 17
112 Recibe al paciente, familiar o
Etapa I
persona legalmente
Programación del Cartilla Nacional
responsable, saluda
Procedimiento Endoscópico de Salud
amablemente y solicita se
identifique y le entregue
internamiento Identificación
MNF ENDOSCOPISTA O
Oficial
NEUMÓLOGO
18
Orden de
12 Conduce al paciente al área de Internamiento
preparación y entrega al
Asigna fecha del procedimiento paciente junto con el
y llena el formato «Solicitud y «Expediente Clínico» a la
registro de intervención Enfermera General o Auxiliar de
8
quirúrgica» y lo firma el paciente Enfermería General
NOTA
Solicitud y registro
de Intervención
quirúrgica
2662-009-074 B
a

Página 35 de 55 Clave: 2660-003-051


b
B
24

Realiza actividades de
ENFERMERA GENERAL O interconexion del Procedimiento
AUXILIAR DE ENFERMERA para la atención médica del
GENERAL paciente en la unidad quirurgica
en Segundo Nivel
2660-003-038
19 Actividades 53 a 55
25
Saluda amablemente y se Solicita a la Enfermera General
presenta con el paciente y lo Acciones esenciales o Auxiliar de Enfermería
identifica para la seguridad General, trasladen al paciente a
NOTA del paciente la sala de endoscopía
2660-006-001

20
ENFERMERA GENERAL O
Proporciona ropa hospitalaria, AUXILIAR DE ENFERMERA
en su caso asiste al paciente y GENERAL
entrega al familiar o persona
legalmente responsable la ropa
26
del paciente
Solicita al Camillero, Auxiliar de
21 Limpieza e Higiene o Auxiliar de
Servicios de Intendencia
Elabora la «Pulsera de traslade al paciente a la sala de
Identificación» incluyendo dos endoscopía.
identificadores: nombre Acciones esenciales
completo y el Número de para la seguridad
Seguridad Social y la coloca al del paciente CAMILLERO, AUXILIAR DE
paciente 2660-006-001 LIMPIEZA E HIGIENE O
AUXILIAR DE SERVICIOS DE
INTENDENCIA
Realiza valoración de
27
enfermería y da cumplimiento a
las indicaciones médicas, Registros clínicos,
Identifica al paciente, lleva a
22 registra las actividades esquema terapéutico e Acciones esenciales
cabo medidas de seguridad
reaizadas intervenciones de para la seguridad
para disminuir el riesgo de
enfermería del paciente
caídas y de infecciones
4-30-61/18 2660-006-001
23
Notifica el Médico No Familiar
Anestesiologo y al Médico No ENFERMERA GENERAL O
Familiar Endoscopista, que el AUXILIAR DE ENFERMERA
paciente se encuentra GENERAL
preparado
28
Asiste al Médico No Familiar
Anestesiólogo y al Médico No
MNF ANESTESIOLOGO Familiar Endoscopista durante
el procedimiento.

b C

Página 36 de 55 Clave: 2660-003-051


c
C 34
Elabora nota médica e
indicaciones y firma los
formatos. Notas médicas
y prescripción,
EQUIPO DE SALUD 4-30-128/72

29 MNF ANESTESIOLOGO

Realiza actividades de
interconexion del Procedimiento 35
para la atención médica del
Determina si las condiciones del
paciente en la unidad quirurgica
paciente son las adecuadas
en Segundo Nivel
2660-003-038 para el egreso de la sala de
Actividades 12 a 14 endoscopía y elabora “Nota Notas médicas
y 68 a 71 post-anestésica” y prescripción,
4-30-128/72
36
MNF ANESTESIOLOGO
Firma nota post-anestésica y la
anexa al “Expediente Clínico” Expediente
30 Clínico
Instala los aditamentos médicos
37
necesarios para realizar
monitoreo cardiaco, ventilatorio Solicita el traslado del paciente
y demás funciones vitales del a recuperación cuando las
paciente condiciones del paciente sean
las adecuadas
31
Coloca al paciente en la
posición requerida para el
procedimiento anestésico.
ENFERMERA GENERAL DEL
NOTA ÁREA DE ENDOSCOPÍAS

32 38
Realiza el procedimiento Registra el procedimiento
anestésico elegido en presencia endoscópico realizado
de médico tratante, registra las adecuadas para el egreso
Registro de Intervenciones
variables biológicas, evolución de la sala de endoscopía.
anestesia y Quirúrgicas
anestésica y acciones NOTA
recuperación Efectuadas en
realizadas
4-30-60/72 Quirófano, 4-30-27/17
2E10-009-012
39

MNF ENDOSCOPISTA O
NEUMÓLOGO Solicita al Camillero, Auxiliar de
Limpieza e Higiene o Auxiliar de
Servicios de Intendencia,
33 traslade al paciente al área de
recuperación.
Realiza el procedimiento
endoscópico, y registra los Solicitud y
resultados Registro de
Intervención Quirúrgica
2660-009-074 D
c

Página 37 de 55 Clave: 2660-003-051


d
D
44

Realizan las actividades de


interconexión
Procedimiento
CAMILLERO, AUXILIAR
2660-003-002
DE LIMPIEZA E HIGIENE O
Actividades 5 a la 63
AUXILIAR DE SERVICIOS Etapa III
DE INTENDENCIA Egreso del paciente

40

Identifica al paciente, le explica Acciones MNF ENDOSCOPISTA O


sobre el procedimiento de Esenciales para la NEUMÓLOGO
movilización, y lo traslada al Seguridad del
área de endoscopía paciente 45
2660-006-001 Solicita a la Enfermera General,
prepare al paciente para el
egreso, así como la presencia
MNF ANESTESIÓLOGO del familiar o acompañante
legalmente responsable.

41
ENFERMERA GENERAL DEL
Determina el momento en que
ÁREA DE ENDOSCOPÍAS
el paciente reúna las
condiciones necesarias para el
egreso del área de 46
Notas médicas
recuperación de endoscopía, Informa a la Asistente Médica el
y prescripción,
elabora y firma “Nota de alta” egreso de la o el paciente y
4-30-128/72
solicita la presencia del familiar
o persona legalmente
responsable.
MNF ENDOSCOPISTA O
NEUMÓLOGO

42 ASISTENTE MÉDICA

Llena el formato requerido, y 47


entrega a la Enfermera General Localiza al familiar o persona
del área de endoscopía la pieza Solicitud de legalmente responsable y le
quirúrgica estudio solicita se dirija con la ropa del
NOTA histopatológico paciente al área de
o citológico recuperación del servicio de
2660-009-001 endoscopía.

ENFERMERA GENERAL DEL ENFERMERA GENERAL DEL


ÁREA DE ENDOSCOPÍAS ÁREA DE ENDOSCOPÍAS

48
43
Recibe las piezas quirúrgicas o Asiste a la o el paciente para
productos biológicos y el Solicitud de cambiarse (en caso necesario)
formato “Solicitud e informe de estudio en presencia del familiar.
estudio histopatológico o histopatológico
citológico” o citológico
2660-009-001
E
d

Página 38 de 55 Clave: 2660-003-051


e
E
53
49
Llena solicitud de servicios para
Registra la hora de inicio y 11 Trabajo Social (Tour Quirúrgico) Solicitud
término del procedimiento, así trabajo. de servicios
como las intervenciones de Registros clínicos e 4-30/200
enfermería y la evolución intervenciones de
enfermería del 54
transquirúrgica del paciente
NOTA paciente quirúrgico, Elabora “Nota de Alta” en
2430-021-076
original y copia, la anexa al
“Expediente Clínico” y lo Notas médicas
entrega a la Asistente Médica” y prescripción,
MNF ENDOSCOPISTA O 4-30-128/72
NEUMÓLOGO
55
50 En caso necesario elabora
Elabora “Nota de Alta” en “Receta individual” y los
original y copia, la anexa al entrega al paciente, junto con el
Notas médicas Solicitud y
“Expediente Clínico” y lo original y copia de la solicitud y
y prescripción, registro de
entrega a la Asistente Médica” registro de intervención
4-30-128/72 intervención
quirúrgica y la solicitud de
quirúrgica
internamiento
2660-009-074
ASISTENTE MÉDICA Solicitud de
internamiento
2660-009-131
51 56
Entrega, la nota de alta,
Indica acudir con el
resultado de procedimiento
Coordinador Clínico o Jefe de
endoscópico, receta individual y
Servicio para que realice
certificado de incapacidad
programación de fecha
temporal para el trabajo
quirúrgica
2 NOTAS

52
Solicita firma de familiar o COORDINADOR CLÍNICO,
persona legalmente JEFE DE SERVICIO
responsable, quien recibe a la o
el paciente y registra egreso y Registro de
concluye procedimiento pacientes 57
NOTA Hospitalizados
Registra en la agenda de
4-30-51/72
programación quirúrgica y en la
Egresos registro diario solicitud de internamiento, la
hospital 4-30-21/17 fecha probable de cirugía e
Modalidad B 2E10-009-004 indica presentarse a admisión Solicitud de
Procedimiento Quirúrgico para trámite de ingreso a internamiento
cirugía 2660-009-131
Etapa I
58
Programación quirúrgica
Indica acudir con el
y actividades preoperatorias
Coordinador Clínico o Jefe de
Servicio para que realice
programación de fecha
quirúrgica
MNF CIRUJANO

F
e

Página 39 de 55 Clave: 2660-003-051


F f

65
TRABAJADOR SOCIAL Solicita con 24 horas de
CLÍNICO O TRABAJADORA anticipación al personal de
SOCIAL ARIMAC, los “Expedientes
clínico” de los pacientes
59 incluidos en la programación
Realiza entrevista inicial e quirúrgica del día
identifica el motivo de la
atención social. 66
Recibe del personal de
60 ARIMAC los “Expedientes
clínicos” y los coteja de acuerdo
En caso necesario, sensibiliza
a la programación quirúrgica del
al paciente y familiar o persona Expedientes
legalmente responsable, sobre día Clínicos
la importancia de la donación
altruista de sangre
TRABAJADOR SOCIAL
61 CLÍNICO O TRABAJADORA
SOCIAL
Informa al paciente o familiar
que una vez efectuada la 67
donación efectiva deberá Verifica la asistencia de los
entregar una copia del pacientes programados para
comprobante de donación al cirugía.
Trabajador Social Clínico o
Trabajadora Social
62
SI NO
Da instrucciones acerca de la ¿Se presentó a
cirugía y de la importancia de cirugía?
acudir a la cita, solicita traiga
colación para el paciente el día
de la cirugía 68
63 Se comunica con el paciente,
Integra, al paciente con cirugía 69 investiga motivo de inasistencia
programada y a su familiar y la reporta al equipo de la
acompañante al grupo programación colegiada para su
educativo Tour Quirúrgico. análisis.

64
Registra intervenciones en Nota ASISTENTE MÉDICA
de Trabajo Social
69

Etapa II Realiza actividades de


Procedimiento interconexion del Procedimiento
quirúrgico 67 para la atención médica del
paciente en la unidad quirurgica
en Segundo Nivel
2660-003-038
ASISTENTE MÉDICA Actividades 28,37 y
38

G
f

Página 40 de 55 Clave: 2660-003-051


g
G

MNF CIRUJANO
TRABAJADOR SOCIAL
CLÍNICO O TRABAJADORA
74
SOCIAL
70 Informa la necesidad de
Informa al Coordinador Clínico trasladar al paciente a otra
o Jefe de Servicio el motivo por Unidad Médica Hospitalaria
el que no se presentó y realiza
seguimiento del caso, registra
Nota de Trabajo 75
su intervención y anexa a
Social, Elabora Referencia en original y
“Expediente Clínico”.
4-30-54/2000 copia del formato “Referencia-
Contrarreferencia, y lo entrega
Expediente
a la Asistente Médica. Referencia –
Clínico
ENFERMERA GENERAL contrarreferencia
4-30-8-98
71
TRABAJADOR SOCIAL
Registra signos vitales y CLÍNICO O TRABAJADORA
condiciones generales del SOCIAL
paciente en el formato 76
correspondiente E integra en el
“Expediente clínico Cuidados de Localiza al familiar o persona
enfermería al legalmente responsable e
paciente quirúrgico informa de la necesidad de
2660-009-094 traslado de la o el paciente
Expediente
77
Clínico
Informa al Médico No Familiar
MNF ANESTESIOLOGO
que el familiar ha sido enterado
y registra sus acciones e
intervenciones y anexa al Nota de
72
“Expediente clínico”. Trabajo Social,
Determina el egreso del 4-30-54/2000
paciente, elabora nota de Notas médicas
egreso, integra al expediente y y prescripción, Expediente
procede conforme al caso 4-30-128/72 Expediente Clínico
Clínico MNF CIRUJANO

Egreso por 78
defunción
MNF CIRUJANO Informa al familiar o persona
GENERAL, EQUIPO DE legalmente responsable y
¿Motivo de egreso? SALUD, TRABAJADORA aclara dudas al respecto de
SOCIAL O TRABAJADOR traslado de la o el paciente,
SOCIAL CLÍNICO registra acciones en el Expediente
“Expediente clínico”. Clínico
Egreso a 73
su Realiza actividades de
domicilio interconexion del Procedimiento
para la atención médica del ASISTENTE MÉDICA
El paciente requiere
paciente en la unidad quirurgica
traslado a otra unidad
en Segundo Nivel
Y concluye procedimiento
2660-003-038 H
I
Actividades 205 a 208
g

Página 41 de 55 Clave: 2660-003-051


H I

79
ENFERMERA GENERAL
Recibe formato y Solicita
autorización de Coordinador
Clínico o Jefe de Servicio 85
Referencia –
contrarreferencia
Comunica al MNF tratante que
4-30-8-98
el paciente puede ser egresado
80
Realiza llamada telefónica y
enlaza al Coordinador Clínico o
jefe de servicio con el MNF CIRUJANO
subdirector Médico o Médico
responsable de la Unidad
86
Médica Hospitalaria de apoyo
Confirma el alta y elabora la
“Nota de alta” en original y
COORDINADOR CLÍNICO O copia Notas médicas
JEFE DE SERVICIO y prescripción,
4-30-128/72
81 87
Presenta el caso clínico con
Subdirector Médico o Médico Llena el formato “Hoja de alta
responsable de la Unidad hospitalaria y “Registro de
Médica Hospitalaria de apoyo pacientes hospitalizado
Hoja de alta
82 hospitalaria, 1/17
Anota en el formato
“Referencia-Contrarreferencia, Registro de
4-30-8/98” el nombre del pacientes
directivo que acepta el paciente hospitalizados,
y servicio de recepción lo 4-30-51/72
entrega a la Asistente Médica
88

Elabora receta individual y de


ASISTENTE MÉDICO ser necesario “Certificado de
incapacidad para el trabajo” e
integra a “Expediente Clínico” Receta
83 individual
Recaba vigencia de derechos
Certificado de
84 Incapacidad
Entrega a la Enfermera General 89
de la Unidad Quirúrgica el Expediente
Solicita la presencia del familiar
original y copia del formato de Clínico
o persona legalmente
“Referencia-Contrarreferencia”,
responsable e indica que pase
solicita la ambulancia y
al área negra de la unidad
concluye procedimiento.
quirúrgica para recibir informes.

Página 42 de 55 Clave: 2660-003-051


h
J

Modalidad C
Procedimiento de Quimioterapia
ENFERMERA JEFE DE PISO
95

90 Realiza actividades
correspondientes del
Solicita a la Asistente Médica la
11 procedimiento para la
presencia del familiar o persona
administración de Quimioterapia
legalmente responsable
Y concluye procedimiento
Procedimiento
clave 2660-003-065
MNF CIRUJANO
Modalidad D
Procedimiento de
91 hemodiálisis
Informa a los familiares del
paciente el resultado del Etapa I
procedimiento quirúrgico Atención en consultorio del paciente con
realizado y el egreso del mismo dictamen del Comité de Terapias Sustitutivas
del área de recuperación.

MÉDICO NO FAMILIAR
ENFERMERA GENERAL DEL
INTERNISTA O NEFRÓLOGO
ÁREA DE RECUPERACIÓN

96
92
Realiza actividades de
Orienta a la o el paciente y interconexión del Procedimiento
familiar o persona legalmente para otorgar el tratamiento
responsable acerca de las dialítico de los pacientes con
11
indicaciones y solicita asistirlo insuficiencia renal crónica en
para vestirse y entrega a la Unidades Médicas Hospitalarias
asistente médica el “Expediente de Segundo Nivel de Atención 2660-003-057
Expediente
clínico” completo.
Clínico Actividades
1 a 59
Etapa II
Actividades previas a la
ASISTENTE MÉDICO sesión de hemodiálisis

97
93 Realiza actividades de
Entrega al familiar o personal interconexión del Procedimiento
legalmente responsable nota de para otorgar el tratamiento
egreso, receta individual y Registro de dialítico de los pacientes con
certificado de incapacidad pacientes insuficiencia renal crónica en
según corresponda y solicita hospitalizados, Unidades Médicas Hospitalarias
firme el registro de pacientes 4-30-51/72 de Segundo Nivel de Atención 2660-003-057
Actividades 98, 99
y 139 a 146
94 Etapa III
Registra egreso del o la Sesión de hemodiálisis
paciente y concluye Egresos-registro
procedimiento Diario Hospital
4-30-21/17-E,
2E10-009-004 K
h

Página 43 de 55 Clave: 2660-003-051


i
K

103
Prepara los insumos y equipo
98
Realiza actividades de médico necesario para la
interconexión del Procedimiento terapia respiratoria.
para otorgar el tratamiento
104
dialítico de los pacientes con
insuficiencia renal crónica en Realiza higiene de manos de
Unidades Médicas Hospitalarias acuerdo a la “Guía para la Acciones esenciales
de Segundo Nivel de Atención 2660-003-057 implementación de las Metas para la seguridad
Internacionales para la del paciente
Actividades
Seguridad del paciente” 2660-006-001
147 a 173
Modalidad E
105
Procedimiento para la Terapia
Asigna estación de
Respiratoria
inhaloterapia y aplica el
tratamiento

INHALOTERAPEUTA 106
Vigila las condiciones generales
del paciente durante y después
99 del tratamiento, elabora “Nota
Recibe al paciente, familiar o Médica” y anexa al “Expediente Notas médicas
persona legalmente Solicitud clínico” y prescripción,
11 responsable y solicita “Cartilla de servicios 4-30-128/72
Nacional de Salud” y “Solicitud 4-30/200
de servicios, 4-30/200. 107 Expediente
Comunica cualquier Clínico
eventualidad durante el
100 tratamiento o realización del
estudio
Identifica al paciente, confirma
NOTA
datos e indicaciones médicas
en formato “Notas Médicas y 108
Prescripción, 4-30-128/72” o en Notas médicas Informa al paciente del ciclo de
el formato “Referencia- y prescripción, sesiones prescritas sobre los
Contrarreferencia, 4-30-8/98” 4-30-128/72 cuidados y ejercicios
Referencia- respiratorios que debe de
Contrarreferencia realizar en su domicilio
4-30-8-98
109
101 Elabora “Nota de
1O-1C
contrarreferencia” o “Nota de
Informa al paciente y familiar o Referencia-
alta de inhaloterapia” en original
persona legalmente Contrarreferencia
y copia.
responsable, de manera clara el 4-30-8-98
procedimiento que se le 1O-1C
realizará, así como los riesgos y Notas médicas
beneficios. 110 y prescripción,
Entrega al paciente el original 4-30-128/72
102 de la “Nota de
contrarreferencia” o “Nota de
Asigna días y horarios para
alta de inhaloterapia”. O1
aplicar los ciclos de
Referencia-
inhaloterapia prescritos por el
Contrarreferencia
Médico no Familiar o Médico
4-30-8-98
Familiar que refiere al paciente. O1
Notas médicas
y prescripción,
L 4-30-128/72
i

Página 44 de 55 Clave: 2660-003-051


j
L

111 117
Realiza el estudio de acuerdo a
Explica que el tratamiento ha especificaciones del equipo
concluido y que deberá médico
entregar la “Nota de
contrarreferencia” o “Nota de
alta de inhaloterapia”, archiva 118
copia de los documentos y Entrega al paciente y familiar o
C1 persona legalmente
concluye procedimiento.
Referencia- responsable el resultado de
Contrarreferencia estudio realizado, y solicita que
4-30-8-98 lo entregue con el Médico No
C1
Familiar o Médico Familiar que
Notas médicas
y prescripción, solicitó el estudio.
Modalidad F 4-30-128/72
Realización de espirometría
119

112 Realiza el esterilización, y


Recibe al paciente, familiar o 111 armado del equipo, de circuitos
persona legalmente
11 responsable y solicita “Cartilla Cartilla
Nacional de Salud” y “Solicitud Nacional de
de servicios” Salud 120
Solicitud
de servicios Realiza inventario de material y
113 4-30/200 equipo e informa faltantes al
Identifica al paciente, confirma Médico No Familiar Neumólogo
datos e indicaciones médicas y al Jefe de Servicio o
en formato “Notas Médicas y Coordinador Clínico
Prescripción” o en el formato
“Referencia-Contrarreferencia”
121
114
Registra productividad en el
Informa al paciente y familiar o
“Formato de registro diario”
persona legalmente Anexo 2
NOTA
responsable, de manera clara el
procedimiento que se le
realizará, así como los riesgos y 122
beneficios.
Realiza al final del periodo el
llenado del “Formato para el
115 concentrado mensual”
Prepara los insumos y equipo
médico necesario para la Anexo 3
realización de la espirometría.

116
Asigna día en que se realizará
el estudio y le explica al FIN
paciente las condiciones en que
tendrá que presentarse.

Página 45 de 55 Clave: 2660-003-051


ANEXO 1

Actividades para la programación colegiada en UMAA

Página 46 de 55 Clave: 2660-003-051


ANEXO 1
Actividades para la programación colegiada en UMAA

No. EQUIPO GERENCIAL

1 Director de la Unidad

2 Subdirector administrativo o Administrador

3 Coordinador Clínico o Jefe de servicio

4 Jefe de Enfermeras o subjefe de enfermeras

5 Trabajadora social

6 Responsable de afiliación y vigencias

Página 47 de 55 Clave: 2660-003-051


ANEXO 1
INSTRUCTIVO DE LLENADO

EQUIPO GERENCIAL ACTIVIDAD


Analizan las solicitudes de Cirugía para la(s) semana(s)
1,2,3 siguiente(s).

Planifican el Programa Quirúrgico semanal, asignándole


Sala de Operaciones o de procedimientos a cada
1,2,3,4,6 cirugía. Verifican la existencia de los insumos internos y
externos y vigencia de derechos.

Verifican la cobertura completa del personal quirúrgico


2,3,4 médico y de enfermería.

Confirman la disponibilidad de personal con funciones


2,3,4 de camillería, traslado del paciente y aseo de la sala
quirúrgica.

Establece fecha para realización del Tour Quirúrgico, en


donde debe recabar confirmación de asistencia e
5 identificar posibles circunstancias laborales y/o
familiares que puedan provocar ausentismo.

Captura el programa en la computadora e imprimen


3 ejemplares para su difusión a los servicios involucrados
y necesarios.

3 Registran el Programa semanal en el pizarrón


respectivo.
3 Registra el programa semanal en el INDOQ
3 Comunica al paciente que el día del tour quirúrgico se
entregará la fecha de cirugía.

Página 48 de 55 Clave: 2660-003-051


ANEXO 2

Formato de registro diario

Página 49 de 55 Clave: 2660-003-051


Clave: 2660-003-051
Instituto Mexicano del seguro Social
Dirección de Prestaciones Médicas
Auxiliar de Diagnóstico y Tratamiento
FORMATO DE REGISTRO DIARIO 1
2
Unidad Médica: Fecha: / /
Servicio: 3 Procedimiento: 4
No. de
Paciente
Agregado Estudios /Sesiones
No. NSS Nombre del Paciernte
Médico
De la De otra
Formato de registro diario

Amb Hosp.
5 6 7 Unidad Unidad
1
2 8 9 10 11

Página 50 de 55
3
ANEXO 2

4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Total 12
13
Nombre , Firma y matrícula del responsable de Registro
ANEXO 2
Formato de registro diario

INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

1 Fecha Fecha en que se realiza el estudio o


sesión, utilizando dos dígitos para el día,
dos dígitos para el mes y cuatro dígitos
para el año (Ejemplo: 01/02/2018).

2 Unidad Médica Nombre de la unidad, indicando el tipo y


número. (Ejemplo: UMAA/UMF 89)

3 Servicio Servicio médico que realiza la sesión o


estudio a los pacientes.

4 Procedimiento Anotar el nombre del procedimiento


realizado: quimioterapia, hemodiálisis,
inhaloterapia, espirometría o terapia
respiratoria.

5 NSS El número de seguridad social del


derechohabiente al que se le realiza el
estudio o sesión dentro de la unidad.

6 Agregado médico El agregado de seguridad social del


paciente a que se le realiza el estudio o
sesión dentro de la unidad.

7 Nombre del paciente Anote el nombre completo del


derechohabiente iniciando con el apellido
paterno, materno y nombre (s).

8 Paciente: De la Unidad Marcar con X si el paciente está adscrito o


pertenece a las UMF que le correspondan
según regionalización a la unidad.

9 Paciente: De otra Unidad Marcar con X si el paciente no está


adscrito o no pertenece a las UMF que le
correspondan según regionalización a la
unidad

Página 51 de 55 Clave: 2660-003-051


ANEXO 2
Formato de registro diario

INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

10 No. De Estudios/ sesiones: Amb No de estudios o sesiones realizados en el


mismo día al paciente ambulatorio

11 No. De Estudios/ sesiones: Amb No de estudios o sesiones realizados en el


mismo día al paciente hospitalizado
12 Total Resulta de sumar el contenido de las
columnas 8, 9, 10 y 11.
13 Nombre, firma y matrícula del Nombre. Firma y matrícula del responsable
responsable de registro de llenar el formato de registro

Página 52 de 55 Clave: 2660-003-051


ANEXO 3

Formato para el concentrado mensual

Página 53 de 55 Clave: 2660-003-051


ANEXO 3

Página 54 de 55 Clave: 2660-003-051


ANEXO 3

Formato para el concentrado mensual


INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR


1 Mes Anotar el mes de proceso que reporta, utilice el esquema
siguiente dd/mm/aaaa. Comprende a partir del día 26 al
25 del mes que se reporta.
2 Unidad Médica Nombre de la unidad, indicando el tipo y número:
UMAA/UMF, UMAA autónoma, UMAA/HGZ.

3 Servicio Servicio que realiza la sesión o estudio del paciente

4 Procedimiento Especificar el procedimiento, estudio o sesión


correspondiente al concentrado mensual.

5 Total Total de pacientes atendidos: ambulatorios y


hospitalizados.

6 De la zona médica Total de pacientes atendidos (ambulatorios y


hospitalizados) de la zona médica.
7 Ambulatorios Total de estudios o sesiones practicadas dentro de la
unidad a pacientes ambulatorios en el periodo que
reporta.

8 Hospitalizados Total de estudios o sesiones practicadas a pacientes


hospitalizados en el periodo que reporta.

9 Total Total de las columnas 5, 6, 7 y 8.

10. Nombre, Firma y Nombre, firma y matrícula del Jefe de Servicio donde se
Matrícula del médico realizan los estudios o sesiones. Es responsabilidad del
Jefe de Servicio verificar que la información del formato
es correcta, no este duplicada y este adecuadamente
requisitado el formato

Página 55 de 55 Clave: 2660-003-051

También podría gustarte