Piccolini, P - Las Etapas Del Proceso de Edición

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 14
vi. Las etapas del proceso de edicién Dejo sobre el escritorio un papel con una lista completa de ideas acerca de un libro. Vuelvo al dia siguiente, y al otro y al otro: el pa- pel sigue ahf, pero no se ha convertido en libro. Hago la prueba con un original completo y tampoco en este caso consigo que algo cam- bie: los libros no son como las plantas que crecen sin intervencién humana en una selva 0 en un baldio; no se hacen solos. Es una ob- viedad? {Claro que sil, pero la planteo porque a veces el pensamien- to magico nos hace actuar como si el proceso tuviera un cardcter na- tural (zno hay algo de eso también en las posiciones que auguran el fin de la edicién o que la consideran una mera intermediaci6n entre el autor y la imprenta?). La realidad es muy distinta. Aun sin consi- derar la produccién industrial y las acciones de marketing y prensa, poner un libro a disposicién de los lectores lleva mucho trabajo en el que participan diversos especialistas. Comencemos por dar una mirada general al proceso: zc6mo es que un conjunto| abierta’ que ya Va por su sexto ano y que cuenta con un catilogy 4 jtora a cargo de la coleccton senala ¢ ; ivos, y que los autores —dos anti titulos. La ed) son muy atract rénomos, una periodista especializada en gastron ros a cidloga y un cocinere: do con los plazos pautados, y que los titulos que se estiin pre aa para elafo que viene son también prometedores. han hecho un muy buen trabajo y Caso B. Una editorial especializada en libros tlustrados esta por | una coleccién cerrada de tres titulos. Se trata de tres guias de con propuestas la Argentina. Para la elaboracién de los originales ha convocado a tres bidlogas, dos ecdlogos, un ingenicro agrénomo y una especialista en turismo que ha trabajado en esas areas. Estos siete profesionales tienen asu cargo diferentes secciones de los tres libros. ra recorrer dreas protegidas de selva de montaiia ie Caso G. La editorial de un museo de arte quiere celebrar los 10 aios de la institucién con un libro fuera de coleccién que retome elementos ae la muestra itinerante que se esti llevando a cabo en ocasién de ese aniy eee rio, El equipo editorial y la direccién del museo estan trabajando para A los detalles de la propuesta. Al parecer, incluira reproducciones las obras, fotografias profesionales tomadas en las exhibiciones, foto- Sees s ilustran tres posibles contextos de un pro- \ fos: ése fue el que cubriria y se determino el puiblico al que iba a dirigirse y el perfil de los autores que se bus- caria convocar. También se definieron los atributos competitivos ¢ innovadores* de la serie, en funcidén de los libros similares que ya circulaban en el mercado. Afio tras ‘ 7 alo se revisaron estas decisiones y se hicieron pequefios ajustes, ademas de aprobar los titulos que iban a lanzarse en cada oportunidad. E. fio, ademés, se decidié poner a disposicién del ptiblico versiones digitales de todos los li- bros nuevos y comenzar el proceso de digitalizaci6n de los titulos anteriores, que deberd estar concluido en tres afios, La editorial especializada en libros ilustrados definié el proyecto el afio pasado. Para ello realiz6 un minucioso relevamiento de la ofer- ta existente y consult6 informalmente a algunos operadores turisti- cos. El editor y la disefiadora trabajaron con minuciosidad para que los libros tuvieran un formato y una organizacion amigables, y para que no fuera dificil actualizar las reediciones. La editorial del museo esta trabajando todavia en la definicién del proyecto. Se han hecho varias reuniones, donde se plantearon ideas muy interesantes. La cuestién que més detiene las decisiones es el lugar que se les dar a los aportes de los asistentes. En los dos primeros casos, el proyecto ya esta definido: los editores y, en la editorial universitaria, también los otros miembros del comité editorial partieron de un conjunto de ideas y trabajaron estas ideas hasta tener bien en claro cémo serfan los libros que iban a publicar. La editorial del museo esta todav do este tramo de « pauta para la presentacion de originales, hoja de estilo, presupuesto del prototipo.* Cuando se trata de incorporar nuevos titulos a una coleceién ya isiones tomadas en la ctapa de preedicidn se vuclven a nen funcidn del recorrido hecho y del desempeiio de existente, las d revisar y se aj los titulos en el mercado. Pasado un nimero considerable de aftos, son habituales las operaciones de redisefio de la maqueta. La obtenci6n de los originales Coneluida la etapa de preedicién, las ideas acerca de los libros que se quieren publicar ya estan suficientemente trabajadas como para en- carar la etapa siguiente: la obtencién de los originales. Veamos algunos ejemplos, que no agotan las modalidades en que se obtienen los ori- ginales. « La editorial universitaria hace una biisqueda muy activa de autores para sus colecciones. La editora que lidera la coleccién que nos sirve de ejemplo asiste a congresos donde participan especialistas en la te- miatica, visita universidades y habla con profesores y estudiantes. Esta al tanto de lo que se publica sobre el tema y de las lineas de in- vestigacion. Siete de las ocho novedades del ato surgieron a partir de esas bisquedas; una sola provino de un original enviado espon- E nte a la editorial por iB autora. En la mayoria de los casos, de las ideas acordadas al comienzo. 5 original terminado es leido por la editora y dos lectores externos y luego se somete a la aproba. ado por los otros editores, el director editorial y el responsable de comercializacion, La editorial que publicara las guias de trekking libros ilustrados y sabe que requieren una minuciosa planificacién. Toda su produccién es de libros de Proyecto editorial, pensados y planificados pagina por pagina antes de convocar cribir los textos. cién del comité editorial, integ: tiene experiencia en a los autores a ¢s- pecial cuidado se pone en la el jaboracién de la maqueta, que debe estar absolutamente definida antes de encargar la escritura de una sola linea. Los autores convocados para los dis- Untos proyectos entregan sus colaboraciones capitulo por capitulo, siguiendo las pautas dadas en cuanto a tematica, tratamiento de la informaci6n y extensiOn. Este ultimo punto a veces los obliga a rees- cribir los textos, sobre todo al comienzo, cuando todavia no estan familiarizados con las diferentes secciones y con los requerimientos de la maqueta. El editor sigue de cerca el proceso y es quien aprue- ba las entregas. Si el resultado no le satisface, solicita al autor la re- vision del trabajo y una nueva entrega en un plazo mds 0 menos corto. En el contrato que firman los autores con la editorial se esta- blece que éstos cederdn los derechos sobre los textos aprobados a cambio de una determinada suma de dinero y que no percibiran re- galias por los libros vendidos. Ses g El libro de la editorial del museo también es un libro de proyecto editorial: surgiré de una recopilacién de materiales y de algunos | textos escritos a pedido. El editor acordar4 con los autores convoca- \dré un rango para q 2 El editing Los originales son sometidos a un minticioso trabajo de editing’ coy fin de prepararlos para su publicacion: los editores buscan gue esten bien organizados, que cumplan con el proposito para cl que han sic ck claborados, que se dirijan adccuadamente a los lectores y que sean atractivos ¢ interesantes. También los originales literartos pasan por el proceso de editing, pero las cuestiones consideradas son otras. taria, gran parte del trabajo de editing esti a De las ocho novedades de la editorial + Ena editorial univers cargo de editores externc cuatro ya han pasado por esta etapa. Tres que la editora viene siguiendo desde hace mas de un ano y no depa de los originales son textos s: la editora habia conversado con los autores raron muchas sorpresa a en yarias oportunidades, les habia hecho observaciones y habia dado aleer algunos capitulos a lectores de contianza. Esos originales esta- © En este libro uso editing y no edicién para diferenciar esta tarea del proceso completo, que también recibe ese nombre. Cuando esti claro el sentido, prefiero hablar de un texto bien (o mal) editado, un profesional que edita bien los textos, algo que se tendria que haber subsanado en la edicién, ete. El editing tiene sin duda un desarrollo mucho mayor en el Ambito editorial del inglés, Para un com- pleto tratamiento del tema en originales no literarios pueden consultarse los ma- nuales de Judith Tarutz (Technical Editing. The Practical Guide for Editors ich Oxford, Oxford University Press, fou y Carolyn Rude y Anes Editing, Londres, Longman, 2011). areas del editor literario puede consultarse el de Italo Calvino (Barcelona, Tusquets, 1994): 2alvino, en su ie de editor de, Einaudi, a los “Elotro editor”, por su par- en El mundo de laedicidn de ban realmente muy bien. El que surgié de un original espontanco también atraves6 esta etapa sin cambios sustantivos, pero la tuvo que escribir los epigrafes de algunas im. ron durante el proceso. La editorial que publicard las gufas de trekking no cuenta todavia con todos los originales. El proceso de editing de los que ya fueron entregados result6 muy trabajoso: los autores no habian escrito nunca un libro dirigido al pablico general, tuvieron algunos proble- mas para adecuar el texto a la estructura de las secciones y Varios es- cribieron de més. El editor se est4 ocupando también de encargar o seleccionar las imagenes —fotografias, ilustraciones, croquis, ma- pas—, de hacerlas jugar con los textos y de escribir los epigrafes. Una vez que los originales lleguen a la editorial del museo, el editor, el disefiador grafico y una curadora revisardn el conjunto de los ma- teriales y organizaran la secuencia en que éstos aparecerdn en el li- bro. En paralelo, el editor trabajaré en el editing de los textos es- critos por los especialistas convocados. Confia en que seran muy buenos originales, cada uno con su propia voz y una mirada origi- nal sobre la muestra. Solo tiene cierto temor con dos de los autores conyocados: son criticos muy prestigiosos, pero a veces escriben tex- autora ‘genes que se agrega- tos densos y casi herméticos, algo muy diferente de lo que espera para este libro, Lamentablemente, piensa, el editin, podrd hacer algo con textos escritos de esa manera. ig dificilmente aon # Rees sintactica del texto y su adecuacion a las paut cién —uso de maytisculas, cursivas, versalitas: escritura de no propios, etc—. Si el editing ha sido hecho de manera profesiona correccién de estilo no deberia intervenir sobre la estructura del text la titulaci6n o la progresion de la informacion. Pero muchas bre todo en las publicaciones técnicas, ¢l editor se compromete tanto con los textos que pierde la distancia necesaria para que los proble salgan a la luz; de ahi la importancia de que “ojos frescos” lean con atenci6n y hagan el pulido final.’ {Qué diferencias existen entre el trabajo del editor y el del corrector de estilo en cuanto a la lectura y a la posible intervencién sobre los tex- tos? No es el corrector, muchas veces, ¢l que realiza las tareas que en este libro se describen como editing? Propongo tres ideas que pueden ayudar a aclarar esta cuestion. « La correccién de estilo puede entenderse como la tiltima fase del editing, una tarea que exige trabajar primero las cuestiones mas globales o estructurales para ir luego a las de tipo local, ubicadas en la “superficie” del texto. Los correctores profesionales suelen advertir los problemas estruc- turales de un texto, pero no siempre estan habilitados para trabajar- _ los con el autor y deben limitarse a corregir ortografia y sintaxis, y a unificar las cuestiones de estilo. corrector trabaja en profundidad los textos junto con el autor, ilitado para intervenir en cuestiones estructurales, ese co- e hecho, tareas de editing, por mds que por costum- éste dé su conformidad al texto definitivo antes de que sea enviado al ’ sea enviado a disefiador. La puesta en pégina Los textos editados y corregidos, y el material Srafico, si es el caso, son enviados al disefiador grafico para la puesta en Pagina,’ que aiplicara a esos materiales las decisiones tomadas en la maqueta —el documento recordemos, que fija las decisiones de diseio Para todos los titulos as una coleccién—. Si las etapas anteriores se desarrollaron correctamen- te, la puesta en pagina de los originales podrd ser trabajosa, pero se po- drd avanzar a buen ritmo y sin mayores complicaciones. « Enel caso de la editorial universitaria, el Proceso de puesta en pagi- na sera en general rapido, porque la mayoria de los libros son a tex- to corrido 0 tienen unas pocas imagenes intercaladas. Ademis, el disefiador conoce bien la maqueta porque viene diagramando los li- bros de la coleccién desde hace algunos aiios. Dos de los libros re- queriran mAs trabajo, ya que combinan distintos tipos de textos e imagenes en cada doble pagina. » La puesta en pagina de las guias de trekking sera sin duda muy tra- bajosa, porque se trata de libros de maqueta compleja organizados en capitulos breves, integrados por varias secciones diferentes. Co- _ mola maqueta establece que no puede fluir texto entre una pagina impar y la pagina par siguiente, lo: textos tendr4n que esta La correcein de pruebas y la elaboracion del archivo electronico de la publicacton Como la ctapa de puesta en pagina agrega “informacion” que no existia blancos, cortes de palabras, sangrias, etc eneloriginal —tipograt las pruebas deben corregirse minuciosamente, Los correctores estén especialmente entrenados para advertir diferencias milimétricas y para buscar los errores en aquellas zonas de la pagina donde éstos suclen es conderse. Las correcciones son luego incorporadas por el dischador en los archivos electrénice na, que también pasarin por la mirada del corrector. Si cl proceso se Hevé a cabo de manera profesional, las terceras pruebas de pagina de- berian salir limpias, practicamente sin errores, y el disefador podria, entonces, preparar el archivo para impresi6n."' ¢Participa el autor en esta etapa del proceso de edicién? En los li- bros de autor, las uiltimas pruebas deberan contar sin duda con el visto bueno de éste. Si se trata de un libro ilustrado, de maqueta compleja, quiza también se requiera su participacion en el ajuste de las primeras pruebas de pagina. © generan asi las segundas pruchas de pagi- cian documentos, ideas y saberes del editor los productos que, gracias a un trabajo de _ al libro, Cuando estos produc- ) —para tener como referen- r ejemplo, cuando se co- 4 En las obras traducidas se agregan las ctapas de traduccion y de su pervision de la traduceién (cuadro via). A esta tiltima le sigue cirecen mente la correecién de estilo, porque se considera que el texto ya fre editado on la edicisn original Al des 1 : ; acteristi- cas en funcién del tipo de publicacion y el contexto en que se da | i los libros inician una col ribir las etapas, vimos que éstas asumen ciertas car a ta re 16n, alimentan una existente o son libros tnicos, si la coleccion es abierta o cerrada, i se trata de libros de autor o de libros de proyecto editorial; mencionamos también que no. se editan de la misma manera los textos literarios y los textos que no lo son, A estas diferencias podemos agregar las relacionadas con el volumen de trabajo (mucho mayor en un libro nuevo que en una reedicién o una reimpresi6n), las que surgen de la posibilidad 0 no de trabajar con el autor (los originales pueden haber sido escritos hace mucho: tiempo) y las que derivan de la inclusién de textos ya publicados, los que sélo ad- miten minimas modificaciones (cn esos casos, en términos del trabajo editorial, no de los derechos, suele considerarse al compilador, antélo- goo editor’? como autor de la publicacién), Oras TAREAS INCLUIDAS EN EL PROCESO DE EDICION La preedicién, la obtencién y aprobacién de originales, el editing, la co- rreccién de estilo, la puesta en piigina y la correcci6n de pruebas son las etapas bisicas del proceso de edicién, aquellas por las que debe pasar cualquier libro —y en general cualquier publicacién— que quiera po- nerse a disposicion de los lectores. Algunos libros requis pla eh es “ideas informacion sobre libros editados los ‘aos anteriores: informacion sobre elmercado {ylos lectores informacién sobre temas y referentes Producto obtenido ficha descriptiva de lacoleccibn ‘documentos para el seguimiento de laedicion ‘maqueta (archivo electrénico) ‘maqueta (en papel) comité editorial Informacién sobre temas /referentes relaciones profesionales ideas ficha descriptiva de a coleccién ‘magueta (en papel) 3 | editing oedicion ‘editor original ‘proplamente dicha autor ficha descriptiva de Ia coleccién ‘maqueta (en papel) documentos para el seguimiento dela edicién 4 | comeccionde estilo corrector, original editado ficha descriptiva de la coleccion ‘magueta (en papel) documentos para el seguimiento dela edicién 5S | puesiaenpagina © diagramacion disefiador grafico | exginat eatado ycovegido magueta (en pape) documentos para el seguimiento dela edicion original original editado original archivo electrcnico de la public electronico de a ‘publicacién 7 | ajuste de primeras disefiador grafico primeras pruebas de pagina pruebas de pagina y comegidas confecciénde segundas pruebas de Pagina 8 | comecionde comrector segundes pruebas de pagina segundas pruebas de primeras pruebas depdgina pagina conregidas 9 |” elaboracion det diseador grafico Segundas pruebas de pagina ‘archivo electrénico de comtegidas 1a publicacién (original a*5fico 0 ate final) 10 | aprobacién delarchvo | editor archivo electrénico de la publicacién | archivo electednico: | aprobado impresién di ydelacubierta das las paginas dellibr | erdendte provision para elencargado | depreduccion Cuapro vi.2. Ftapas delproceso de edicion en libros traducidos Responsable Insumo editor ideas ficha descriptiva disenador grafico informacién sobre | de lacoleccién (confeccion dela | libros editados los arios | docunentos para | maqueta) anteriores seguimiento comité editorial informacion sobre el de la edicién (aprobacion mercado yloslectores | maqueta (archivo | del proyecto) informacion sobre electronico) o autores y temas del maqueta (en papel) ‘ dmbito internacional informacion sobre texto publicado en autores y temas del idioma extranjero 4mbito internacional relaciones profesionales ideas __ | ficha descriptiva | delacoleccion texto publicado en _ | idioma extranjero | ficha descriptiva de la coleccién original traducido original traducido revisado onarse lo mas pronto posible, incluso antes jonars de que el original esté terminado, pues debe locali ¢ Se tanto a los titulares de los derechos ‘i a quien provea un archivo de buena calidad; esto permite explo- ee, . a pciones en caso de que el primer pedido resulte infructuoso, A Poi suclen Ilevarse a cabo apenas terminada la preedicién y oe an un capitulo 0 una seccién que sirve de modelo, de modo a | resultado de la prueba aconseja revisar el Proyecto, no se ha- eects tiempo y recursos haciendo avanzar la obra. ya . s BASICAS DEL PROCESO DE EDICION

También podría gustarte