Exequatur 1
Exequatur 1
Exequatur 1
En su nombre:
El Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la
Circunscripción Judicial del Estado Zulia
Con sede en Cabimas
Exp. 1119-11-25
Ahora bien, siendo el último día de los tres (3) establecidos en el artículo 10 del
Código de Procedimiento Civil, este Juzgado Superior procede a dictar su decisión y lo
hace previo a las siguientes consideraciones:
De la Competencia
Los artículos 850 y 856 del Código de Procedimiento Civil, prevén las reglas de la
competencia en materia de exequátur. Al respecto dichas normas disponen:
Art. 856.- “El pase de los actos o sentencias de las autoridades extranjeras en materia
emancipación, adopción y otros de naturaleza no contenciosa, lo decretará el Tribunal
Superior del lugar donde se haya de hacer valer, previo examen de si reúnen las
condiciones exigidas en los artículos precedentes, en cuanto sean aplicables.”
Este criterio ha sido reiterado en varias sentencias del Tribunal Supremo de Justicia,
tal es el caso de la decisión de la Sala de Casación Civil, de fecha 07 de marzo de
2002, Exp. N° 2001-00064, cuya ponencia correspondió al para entonces Magistrado
Franklin Arrieche G., la cual estableció:
“… los procesos de exequátur se ventilan en una sola instancia, vale decir, si el asunto
presentado es de naturaleza contenciosa, le corresponderá a la Sala Político
Administrativa conocer del exequátur solicitado, y si por el contrario se trata de una
materia no contenciosa, la competencia será del tribunal superior del lugar donde se
haya de hacer valer la sentencia. …”
Asimismo, se trae a colación para estas resultas sobre la competencia, la sentencia de
la suprimida Corte Suprema de Justicia, en Sala de Casación Civil, de fecha 01 de
agosto de 1990, Caso: Cecilia Obregón Gómez contra Hernán González, Exp. N°
5.643, cuya ponencia correspondió al para entonces Magistrado Dr. Luís H. Farías
Mata, la cual además de referirse a la competencia, resuelve sobre el sentido que debe
otorgársele a la no indicación de la causal en la que se fundamentó la decisión cuyo
pase se solicita. En dicho fallo se afirma:
“…En cuanto a la causal que fundamentó la decisión, tal como ha sido señalado por la
Defensora ante la Sala, del análisis de la sentencia cuyo pase se solicita, se evidencia
que no existe señalamiento alguno, por lo cual, concluye la Sala, que la decisión del
Tribunal se produjo ante el mutuo consentimiento de los cónyuges. En consecuencia,
nos encontramos en presencia de un asunto de naturaleza no contenciosa y por lo tanto
la competencia para decidirlo,…, corresponde a un Tribunal Superior de esta
circunscripción judicial…”
Ahora bien, vista la sentencia constante en autos entre los folios: 08 al 21, de la misma
se aprecia, lo siguiente:
“Aunado a lo anterior, señaló dicha Sala, en la referida sentencia, que el asunto no será
de naturaleza contenciosa cuando no exista ningún tipo de conflicto de intereses entre
las partes, por lo que en tal caso, la competencia le corresponderá al tribunal superior
del lugar donde se haya de hacer valer la sentencia, de conformidad con el artículo 856
del Código de Procedimiento Civil.”
Razón por lo cual, con fundamento en las normas precitadas, y en los criterios
jurisprudenciales antes expresados, este Tribunal superior se declara competente para
conocer de la presente solicitud, y ASI LO DECLARA
Fundamentos de la Decisión
“El divorcio y la separación de cuerpos se rigen por el Derecho del domicilio del
cónyuge que intenta la demanda. El cambio de domicilio del cónyuge demandante sólo
produce efecto después de un año de haber ingresado en el territorio de un Estado con
al propósito de fijar en él su residencia habitual.”
NOVENO: Ciudadano Juez Superior, sobre la base de todo lo expuesto, es por lo que
solicito del Tribunal, de conformidad con el artículo 856 del Código de Procedimiento
Civil, declare el EXEQUÁTUR de la Sentencia de DIVORCIO proferida por el
JUZGADO PRIMERA INSTANCIA 1 FIGUERES, ARNERA 7, de fecha 09 de
noviembre de 2009, declarando LA DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO que nos
vinculaba como cónyuges a la Ciudadana GINA GABRIELA ZABALA URRIBARRI
y a mi persona ANGEL ESTEBAN ROBLES RIVERA, antes identificados.- …”
FUNDAMENTOS DE DERECHO
FALLO
3. Fundamentos de la decisión:
Art. 852 del CPC.- “La solicitud de exequátur se presentará por escrito en el cual se
exprese la persona que lo pide, su domicilio o residencia, la persona contra cual haya
de obrar la ejecutoria, y su domicilio o residencia. La solicitud deberá acompañarse
con la sentencia de cuya ejecución se trate, con la ejecutoria que se haya librado y la
comprobación de los requisitos indicados en el artículo precedente; todo en forma
auténtica y legalizado por autoridad competente.”
Art. 53 LDIP. “Las sentencias extranjeras tendrán efecto en Venezuela siempre que
reúnan los siguientes requisitos:
2. Que tengan fuerza de cosa juzgada de acuerdo con la ley del Estado en el cual han
sido pronunciadas;
3. Que no versen sobre los derechos reales respecto a bienes inmuebles situados en la
República o que no se haya arrebatado a Venezuela la jurisdicción exclusiva que le
correspondiere para conocer del negocio;
4. Que los Tribunales del Estado sentenciador tengan jurisdicción para conocer de la
causa de acuerdo con los principios generales de jurisdicción consagrados en el
Capítulo IX de esta Ley;
5. Que el demandado haya sido debidamente citado, con tiempo suficiente para
comparecer, y que se la hayan otorgado en general, las garantías procesales que
aseguren una razonable posibilidad de defensa;
6. Que no sean incompatibles con sentencia anterior que tenga autoridad de cosa
juzgada; y que no se encuentre pendiente, ante los tribunales venezolanos, un juicio
sobre el mismo objeto y entre las mismas partes, iniciado antes que se hubiere dictado
la sentencia extranjera.”
El Fallo
• Se otorga a la sentencia extrajera el exequátur solicitado, a los fines que ésta surta
ante la jurisdicción de la República Bolivariana de Venezuela, todos sus efectos,
ordenándose su ejecución de conformidad con la Ley.
http://historico.tsj.gob.ve/tsj_regiones/decisiones/2011/marzo/533-9-1119-11-25-10-11.html