Actividades Rehabilitacion de Lenguaje
Actividades Rehabilitacion de Lenguaje
Actividades Rehabilitacion de Lenguaje
Objetivos de la rehabilitación:
Procedimiento de trabajo:
Lo que se requiere realizar con el paciente es un procedimiento basado en la vinculación del
aspecto gramatical con las categorizaciones, obteniendo respuestas de denominación
que inducen a asociaciones semánticas que facilitan la recuperación de palabras.
ACTIVIDADES
Actividad 1
Material: Ficha con listado de palabras escritas con errores.
Instrucciones: Se le presenta la ficha y se le dice: “En esta ficha encontrarás palabras
que están mal escritas, debes localizar el error y corregirlo”.
Variantes: Puede realizarse el mismo ejercicio con palabras a las que les falten fonemas
alterados en el sujeto.
Actividad 2
Material: Ficha con imágenes de las categorías a
trabajar.
Instrucciones: Se le muestra la ficha o diferentes tarjetas con imágenes o fotos y se
le indica que señale la imagen que se le diga.
Ejemplo:
El terapeuta nombra una de las imágenes. Si el sujeto no consigue señalar la imagen
correcta se le ayuda dándole información descriptiva de ella. Por ejemplo: “BUFANDA”
si el sujeto no lo señala podemos añadir “prenda que sirve para resguardarnos
del frío”. Si aún continúa mostrando dificultades se pueden reducir el número de
imágenes presentadas.
Variantes: la comprensión de conceptos que pertenecen a la misma categoría conlleva
mayor dificultad.
Actividad 3
Material: Ficha o tarjetas con las imágenes a las que se referirán las definiciones u
oraciones.
Instrucciones: Se presentan las imágenes sin nombrarlas. La consigna será: “Señala la
imagen a la que me voy a referir”
Actividad 4
Material: Tarjetas de imágenes
Instrucciones: Se colocan las imágenes y las tarjetas dónde se indican las categorías
en la mesa. Se da tiempo al paciente para que las observe. Una vez familiarizado con las
imágenes se le pide que coloque las siguientes imágenes en el grupo que les corresponde.
Actividad 5
Material: Se le presenta al paciente una ficha en la que están escritas letras, números,
palabras o frases. Las páginas con guía en linea o en cuadrícula pueden resultar de ayuda
para trabajar la calidad del grafismo. Se le indicará lo siguiente: Copia debajo las siguientes
palabras y frases.
Actividad 6
Material: Plantillas para ejercitar la motricidad fina y un rotulador de color visible en
la plantilla.
Instrucciones: Se le presenta la ficha al sujeta y se le explica que el ejercicio le ayudará
a trabajar los movimientos que posteriormente necesitará para la escritura. Le pediremos:
“Repasa lo mejor que puedas las siguientes formas”.
Se establece una relación válida entre los cambios observados en el lenguaje del
paciente y el método de terapia. Se activan diferentes procesos psíquicos,
memoria, atención, pensamiento y otros.