Actividad 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Actividad No 2

Autor
Edgar Humberto Ávila Ortiz

Docente
José David Caraballo León

Universidad de Pamplona Licenciatura en Educación Física y Deportes


Cáchira 2022

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 1
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Trabajo Diferenciado
Trabajo Diferenciado
“De acuerdo con investigadores como Tomlinson y Imbeau (2010) es necesario que se entienda al aprendizaje diferenciado
Los docentes que utilizan el trabajo diferenciado diseñan su manera de enseñar para que coincida con los estilos de
no solo como una estrategia de enseñanza sino como una forma de innovación a través de la cual es posible crear nuevas formas
aprendizaje de sus estudiantes, todos los estudiantes tienen la misma meta de aprendizaje pero la manera de enseñanza varía de
de aprendizaje dado que el interés del proceso es el sujeto activo que aprende junto a dónde se enseña, cuándo y cómo. Estas
acuerdo a cómo aprende mejor el estudiante.
premisas, que parecen bastante simples y no muy revolucionarias, son el centro de toda una experiencia que ha hecho la diferencia

yEnhavez
mostrado resultados
de utilizar sorprendentes
un método al punto de
único de enseñanza mejorar
para la confianza,
todos los motivación
estudiantes, y autonomía
los docentes devariedad
utilizan una los estudiantes”
de métodos,

esto incluye la enseñanza a estudiantes en grupos pequeños o en sesiones individuales.


En cualquier salón de clases de educación general hay estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje. Por ejemplo,

algunos aprendenpercibe,
Todo estudiante mejor cuando leen y escriben,
piensa, analiza, organiza yotros prefieren
procesa ver un video,
la información escuchar
o material una grabación
presentado de formao diferente,
aprender realizando
por

actividades.
tal razón, es esencial considerar y respetar sus estilos únicos de aprender, aceptarlas y motivarlos en su proceso de aprendizaje.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 2
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 3
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 4
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Discapacidad Auditiva

La discapacidad auditiva se define como la pérdida o anormalidad de la función anatómica y/o fisiológica

del sistema auditivo, y tiene su consecuencia inmediata en una discapacidad para oír, lo que implica un déficit en el

acceso al lenguaje oral. Partiendo de que la audición es la vía principal a través de la cual se desarrolla el lenguaje y

el habla, debemos tener presente que cualquier trastorno en la percepción auditiva del niño y la niña, a edades

tempranas, va a afectar a su desarrollo lingüístico y comunicativo, a sus procesos cognitivos y, consecuentemente, a

su posterior integración escolar, social y laboral (FIAPAS, 1990).

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 5
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Expresión Corporal

La expresión corporal es la forma más antigua de comunicación entre los seres humanos, anterior al

lenguaje escrito y hablado, a veces los gestos o tipos de vestimenta movimientos de las manos o los brazos pueden

ser una guía de sus pensamientos o emociones subconscientes.

Los gestos, la cara, la postura, los dedos entrelazados, las manos entrelazadas, el tocarse la nariz, la

expresión facial, todos ellos son elementos participativos del lenguaje corporal, es por esto el significado de expresión

corporal incluye expresamente la comunicación a través de un lenguaje no verbal.

La expresión corporal en educación física

Es la ejecución de movimientos corporales que buscan expresar sentimientos y pensamientos mientras se

ejercitan las articulaciones del cuerpo como cara, hombros, brazos y piernas.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 6
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Inclusión e integración

La integración escolar entiende la diversidad como un problema que tiene un estudiante y que se debe

corregir poniendo su atención en las dificultades, las medidas son para el estudiante con dificultades y busca que sea

él quien se adapte al grupo.

La inclusión social entiende la diversidad como el producto de la interacción entre la persona y su ambiente

poniendo la atención en las capacidades que toda persona debe tener, las medidas son para todo el aula y busca que

el grupo respete todas y cada una de las diversidades que hay en el aula.

Expresión corporal y discapacidad auditiva

El lenguaje corporal nace en el ser humano, esto queda comprobado como en el caso de las personas con

discapacidad auditiva quienes no comparten oralmente un lenguaje, su cuerpo será el que comunica y también el

que recepta de la sociedad y el mundo, por ello “La postura y el movimiento del cuerpo, los gestos, la expresión del

rostro y de la mirada, las sensaciones táctiles y olfativas son otros tantos vehículos para la comunicación no verbal

de emociones y de información”. (Davis, 2010).

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 7
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Clase de educación física
en la que encuentra a un niño con discapacidad auditiva.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 8
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
TEMA: MI CUERPO

OBJETIVOS: Desarrollar capacidades comunicativas no verbales.


Conocer y utilizar las posibilidades expresivas del cuerpo y el movimiento para comunicarse.
Expresar a través del gesto y el movimiento, con libertad creatividad y espontaneidad
FASE INICIAL DESARROLLO DEL CONTENIDO VUELTA A LA
CALMA
Duración: 10 minutos Duración: 30 minutos Duración: 10 minutos
Materiales: Cartulina, papel, lápiz, carteles
Desarrollo: Recursos: Salón o cancha adecuadas para el ejercicio Desarrollo
. Presentaciones Descripción: Tumbados en el suelo
Actividad 1. ¿Qué somos? imitan: dormir con frío y
• En este ejercicio todos los arropados; dormir con
estudiantes escribirán su calor; roncar; soñar;
Representación de diferentes figuras (letras, números, figuras
nombre en una hoja de tener pesadillas; dormir
geométricas), En grupos de cuatro estudiantes. A la hora de indicarles
papel, todos los estudiantes la figura, el profesor lo hará con un cartel a todos los grupos. Cuando Plácidamente; andar
usa el cartel con su nombre lo representen y haya que adivinarlo, los estudiantes escogerán el sonámbulo; imitar como
para presentarse a sus papel con el dibujo correspondiente y lo mostrarán, actuando así con duermen mis familiares.
compañeros, sin usar el todos los grupos.
medio de comunicación Los estudiantes tendrán
un papel con las
verbal. La actividad
diferentes formas de
consistirá en dar vueltas por dormir que tendrán que
la cancha deportiva y al realizar marcadas con
encontrarse con algún un número.
compañero, se muestran el
El profesor les indica con
cartel mutuamente.
la mano el número a
todos y ellos ejecutan la
actividad expresando el
mensaje
correspondiente con sus
cuerpos.
“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 9
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Actividad 2 El espejo
Este juego se desarrollará por parejas, se colocarán uno en frente
de otro y, uno de ellos realizará gestos o movimientos que el otro
compañero deberá de hacer a la vez que él.

Actividad 3. Nos ordenamos.


La clase estará dividida en cuatro grupos de siete niños, los
estudiantes tendrán que ir ordenándose en su grupo según las
indicaciones del profesor (nombre, altura, edad…).
El profesor les mostrará a todos los alumnos un cartel donde
aparecerá la palabra (edad, altura, peso…) por la que tendrán que
ordenarse. Los estudiantes tendrán que realizar la actividad sin
hablar, es decir, solo podrán comunicarse con gestos para poder
llegar al objetivo final, que es conseguir estar ordenados según los
distintos parámetros.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 10
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Observaciones:
______________________________________________________________________________

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 11
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940

También podría gustarte