Taller Sistematizaciòn 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TALLER DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

MARÍA ELENA CALDERÍN OSPINO

LUCY CORDOBA
DOCENTE

BARRANCABERMEJA
UNIPAZ
TRABAJO SOCIAL
2022
TALLER

1) Mencione y describa las 6 características de las experiencias.

 Son complejas
 Son cambiantes, no son estáticas
 Son dinámicas
 Involucran condiciones objetivas, es decir cosas que no dependen de
nuestra voluntad.
 Disposiciones subjetivas, aquí influye mucho El ánimo que tenemos,
frustraciones y temores.
 Inédita, cada una tiene características propias.
 Son irrepetible, aunque volvamos a hacer el mismo tema y las
mismas personas

1) Explique la diferencia entre un Proyecto y el Proceso.

Proyecto es un conjunto de actividades planeadas para cumplir con un


objetivo y el proceso es un procedimiento previamente establecido en el
que se divide en fases y se repite para cumplir determinados objetivos,
Aquí se vive la experiencia y aparecen variantes que no se pudieron prever
en la planeación.

2) Qué preguntas se hacen en el marco de una Sistematización de


Experiencias.

 ¿Qué pasó?
 ¿Cómo pasó?
 ¿Por qué no se hizo?
 ¿Quiénes?
 ¿Que sentimos?
 ¿Qué cambios hubo?
 ¿Qué etapa seguimos?
 ¿Por qué paso así?
 ¿Y ahora qué?
 ¿Cuáles fueron los aprendizajes?
3) Con sus palabras defina ¿Qué es un aprendizaje significativo?

Es el aprendizaje que construimos a través de la vinculación de nuestros


conocimientos previos y los conocimientos adquiridos durante una experiencia
vivida.
4) Según Oscar Jara, explique ¿Para qué se sistematiza?

 Comprender mas profundamente nuestras experiencias y mejorarlas.


 Intercambiar y compartir nuestros aprendizajes con otras
experiencias similares.
 Contribuir a la reflexión teórica con conocimientos surgidos
directamente de nuestras experiencias.
 Incidir en políticas a partir de aprendizajes concretos que vienen de
la experiencia.
 Fortalecer la identidad de un grupo, un equipo u organización.

5) Cuáles son las 8 características de la SE, según Oscar Jara. Enlístelas


y explíquelas con sus palabras.

 Valora los saberes, sentires, búsquedas e iniciativas de todas las personas


que viven las experiencias, fortaleciendo el interaprendizaje y la
construcción de sentido colectivo. Es decir, esto permite tener un
aprendizaje colectivo donde son importante cada uno de los actores.

 Nos permite “tomar distancia critica” de la experiencia vivida: visión


panorámica y problematizadora, es decir no solo justificar lo realizado si no
también hacer un análisis crítico de las actividades que se llevaron a cabo y
de los contratiempos presentados que impidieron ejecutar algunas
actividades planeadas.

 Los principales protagonistas de la sistematización son las personas que


han vivido la experiencia, aunque a veces se necesite apoyo externo
metodológico o de orientación para poderla realizar.

 Al realizar la sistematización se ejercita el dialogo democrático, se fortalece


las relaciones, se desarrolla actitudes de liderazgo en donde se involucran
los diferentes actores.

 Contribuye a empoderarnos reforzando nuestra imaginación creadora, la


capacidad de propuesta, renovando el trabajo colectivo y gestión
estratégica.
 Debemos entenderla como parte del proceso del que hacer educativo y no
como una actividad separada, es decir hay que incorporarla como parte del
proceso educativo, dedicando tiempo para alimentarlo y así el producto de
este proceso enriquezca la práctica.

6) ¿Qué momentos se establecen para adelantar procesos de SE?

 Punto de partida, las experiencias vividas


 Elaborar el plan de sistematización
 Recuperación histórica del proceso de experiencia
 Análisis e interpretación critica
 Conclusiones, aprendizaje y recomendaciones
 Elaborar productos de comunicación y líneas de acción futuras

7) ¿Qué registros nos sirven para reconstruir el proceso?

 Bitácoras – diarios de campo


 Informes
 Fotografías
 Videos
 Grabaciones
 Mapas- cartografías
 Recortes de diarios
 Actas de reuniones
 Correos electrónicos, redes sociales, información web, chat de
WhatsApp
 Memorias, relatorías de talleres.

8) ¿Qué no entendí? ¿Qué se me dificulta comprender de lo visto hasta


ahora en la asignatura de SE?

Hasta el momento no considero que se me dificulte comprender algún tema


visto durante la asignatura sin embargo tengo varias preguntas sobre el
paso a paso detallado del proceso de sistematización, pero sé que son
dudas que se irán resolviendo a medida que avecemos en los temas.

También podría gustarte