Líquidos Refrigerantes - TECNOLOGIA DEL FRIO
Líquidos Refrigerantes - TECNOLOGIA DEL FRIO
Líquidos Refrigerantes - TECNOLOGIA DEL FRIO
REFRIGERANTES
Refrigerante ideal:
Un refrigerante es cualquier cuerpo o substancia que actúa como agente de
enfriamiento, absorbiendo calor de otro cuerpo o substancia.
En el ciclo de refrigeración compresión-vapor el refrigerante es el fluido de
trabajo del ciclo, el cual alternativamente se vaporiza y se condensa
absorbiendo y cediendo calor.
No existe el refrigerante ideal para toda aplicación, ya que las condiciones
difieren mucho, o sea, que un refrigerante se aproxima al ideal en tanto y en
cuanto sus propiedades satisfagan las condiciones y necesidades de sistema a
utilizar en mejor manera.
Las propiedades que debemos tener en cuenta cuando analizamos la opción de
dos o mas refrigerantes son las siguientes:
Propiedades termodinámicas:
Presiones a la temperatura de evaporación y condensación.
Punto de congelación.
Volumen puesto en juego por tonelada de refrigeración (TR).
Potencia consumida por TR y coeficiente de funcionamiento.
Propiedades químicas:
Inflamabilidad.
Toxicidad.
Reacción con los materiales de la instalación.
Daño a los productos refrigerados en caso de fuga.
Propiedades físicas:
Tendencias a la fuga y facilidad de su detección.
Viscosidad y condición térmica.
Acción sobre los aceites lubricantes.
Costo.
1
Preferencia del Establecimiento.
Condiciones que debe cumplir un buen fluido frigorígeno:
Debe tener una presión aproximadamente igual a la presión atmosférica
cuando se encuentra en estado de vapor saturado a la temperatura
reinante en el evaporador de la instalación.
El efecto frigorífico por metro cúbico de vapores saturados aspirados
del evaporador debe ser lo mas elevado posible entre las temperaturas
de llegada del líquido a la válvula de expansión y la temperatura de
evaporación.
No debe atacar los metales que se emplean en la construcción de las
instalaciones, ni aún en presencia de agua.
No será inflamable ni explosivo, aún mezclado con aire.
Debe ser inofensivo para la salud.
Sus fugas deben localizarse fácilmente.
Debe ser estable bajo cualquiera de las condiciones reinantes en la
instalación.
No debe alterar los lubricantes.
Debe ser económico y fácil de adquirir.
Su temperatura de congelación será lo más baja posible.
Debe tener bajo calor específico al estado líquido.
Debe tener elevado calor de evaporación.
Debe tener elevada conductibilidad térmica y elevado coeficiente de
transmisión de calor.
Amoníaco ( N H 3 ):
El Amoníaco es el único refrigerante fuera del grupo de los fluoro carburos
que se usa bastante en la actualidad.
Aunque el Amoníaco es tóxico, algo inflamable y explosivo bajo ciertas
condiciones, sus excelentes propiedades térmicas lo hacen ser un
refrigerante ideal para Fábricas de hielo, Plantas empacadoras, Grandes
almacenes de enfriamiento.
El Amoníaco es el refrigerante que tiene mas elevado efecto refrigerante
por libra, el cual, a pesar de su volumen específico alto en la condición de
2
vapor, tiene una gran capacidad refrigerante con un desplazamiento
relativamente pequeño del pistón.
El punto de ebullición del Amoniaco a la presión atmosférica estándar es
de -28°F (-33,4°C). Las presiones en el evaporador y el condensador a las
condiciones de tonelada estándar de 5°F (-15°C) y 86°F (30°C) son 34,27
lib lib
2 (2,37 bar) y 169,2 (11,67 bar) respectivamente, las cuales son
pulg pulg 2
moderadas, de tal manera que pueden usarse materiales de peso liviano en
la construcción del equipo refrigerante.
Sin embargo la temperatura adiabática en la descarga es relativamente alta,
siendo de 210°F (98,89°C) para las condiciones de tonelada estándar, por
lo cual es adecuado tener enfriamiento con agua tanto en el cabezal como
en los cilindros del compresor. Debe también evitarse tener
sobrecalentamiento alto en la succión.
Aunque el anhidro de Amoniaco puro no es corrosivo para todos los
metales normalmente usados en los sistemas de refrigeración, en presencia
de humedad el Amoniaco se vuelve corrosivo para los metales no ferrosos,
tales como el cobre y el latón.
El Amoniaco no es miscible con el aceite y por lo tanto no se diluye en el
aceite del cárter del cigüeñal del compresor. Sin embargo, deben hacerse
los arreglos necesarios para eliminar el aceite del evaporador y deberá
usarse un separador de aceite en el tubo de descarga de los sistemas de
Amoniaco.
Se usan velas de azufre para detectar fugas, con lo cual se produce un
humo blanco denso (sulfito de amonio) en la presencia de vapor de
Amoniaco, o también se puede aplicar una solución jabonosa en las juntas
de la tubería, en cuyo caso la fuga se manifestará mediante la aparición de
burbujas en la solución.
El Amoníaco es fácil de conseguir y es el mas barato de los refrigerantes
comúnmente empleados. Estos dos hechos, junto con su estabilidad
química, afinidad por el agua y no miscibilidad con el aceite, lo hacen un
refrigerante ideal para ser usado en sistemas muy grandes donde la
toxicidad no es un factor importante.
3
Debido a su coeficiente de transmisión del calor elevado, lo hacen apto
para grandes instalaciones de enfriamiento de líquido.
Al Amoníaco se lo usa con compresores a pistón, rotativos y centrífugos.
En las instalaciones de Amoníaco se emplean tubos de acero. En nuestro
País, los más usados son los fabricados por los procedimientos But-Weld
(soldadura a tope y Fretz Moon (laminados en caliente con soldadura
longitudinal continua sin aporte de material). Los más empleados son el
Standard tipo S con extremos frenteados y biselados, y el ASTM-A-53
Schedule 40.
Refrigerante 11 (C Cl 3 F=tricloromonofluorometano):
El R11 es un fluoro carburo de la serie del metano, tiene un punto de
ebullición de 74,7 °F (23,7°C) a la presión atmosférica.
Las presiones de funcionamiento a condiciones de tonelada estándar son
lib lib
2,94 2 (0,2 bar) y 18,19 2 (1,25 bar).
pulg pulg
4
El hecho de que el R 12 se condense a una presión moderada bajo
condiciones atmosféricas normales y que tenga una temperatura de
ebullición de -21,6°F (-29,8°C) a la presión atmosférica, hace que este
refrigerante sea muy apropiado para usarse en aplicaciones de alta, media y
baja temperatura y con los tres tipos de compresores.
Se utiliza el R 12 par enfriar salmuera a temperaturas tan bajas como de -
110°F (-80°C) utilizando para ello compresores centrífugos de pasos
múltiples.
Como el R 12 es miscible en aceite bajo todas las condiciones de
operación, no solo simplifica el problema del retorno del aceite, sino que
también tiende a aumentar la eficiencia y la capacidad del sistema.
Se usa la antorcha halida para detectar fugas.
Refrigerante 22 ( CHCl F 2=monoclorodifluorometano ):
El R 22 tiene un punto de bullición a la presión atmosférica de -41,4°F (-
40,8°C).
Originalmente fue desarrollado como refrigerante para temperatura baja.
Se lo usa en congeladores domésticos y de granja y en sistemas
comerciales e industriales de baja temperatura. Las temperaturas en el
evaporador llegan a -125°F (-87°C).
Actualmente se lo usa sobre todo en acondicionadores de aire tipo paquete,
por las limitaciones de espacio resulta una gran ventaja el valor
relativamente pequeño del desplazamiento del compresor.
Tanto las presiones de operación como la temperatura adiabática de la
descarga son mayores para el R 22 que para el R 12. Los requerimientos de
potencia son aproximadamente iguales.
Debido a que la temperatura en la descarga con el R 22 es elevada, la
temperatura sobrecalentada en la succión debe conservarse en su valor
mínimo, sobre todo cuando se usan unidades moto compresoras
herméticas.
En aplicaciones de temperatura baja, donde las relaciones de compresión
son altas, se recomienda tener en enfriamiento con agua al cabezal y a los
cilindros a fin de evitar sobrecalentamiento en el compresor. Los
5
condensadores enfriados con aire empleados con el R 22 deben ser de
tamaño generoso.
Aunque el R 22 es miscible con el aceite, en la sección de condensación a
menudo suele separársele del aceite en el evaporador. La temperatura ala
cual ocurre la separación varia considerablemente con el tipo de aceite y
con la cantidad de aceite mezclado con el refrigerante. Sin embargo no se
han tenido dificultades en el retorno del aceite después del evaporador,
cuando se tiene el diseño adecuado del serpentín del evaporador y de la
tubería de succión.
Se usan separadores de aceite cuando se utilizan evaporadores inundados y
deberán tomarse medidas especiales para asegurar el retorno del aceite
desde el evaporador.
Los separadores de aceite deberán usarse siempre en las aplicaciones de
baja temperatura.
La principal ventaja del R 22 sobre el R 12 es que requiere un menor
desplazamiento del compresor, siendo aproximadamente de 60% del
requerido por el R12. Por lo tanto, para un desplazamiento específico del
compresor, la capacidad refrigerante será aproximadamente 60% mayor
con R22 que con R12. Además, los tamaños de las tuberías por lo general
son menores para el R22 que para el R12.
La habilidad del R22 para absorber humedad es considerablemente mayor
que la del R12 y, por lo tanto, se tienen menos problemas de
congelamiento en los sistemas que usan R22.
Se utiliza la antorcha halida para detectar fugas.
Refrigerante 502:
El R 502 es una mezcla azeotrópica de 42,8% en masa de R 22 y 51,2 % de
R 115.
Desarrollado originalmente como refrigerante de temperatura baja para
reemplazar al R 22 en algunas aplicaciones de temperatura baja y relación
de compresión alta, el R 502 es ampliamente usado en un rango de
temperaturas para almacenamiento congelado y frío y en algunas
aplicaciones de aire acondicionado de confort.
6
La ventaja particular del R 502 sobre el R 22 es la temperatura adiabática
baja que se tiene en la descarga de 99°F (37,2°C), comparada con la de
128°F (53,3°C) a las condiciones de tonelada estándar.
El R 502 a la presión barométrica estándar tiene una temperatura de
ebullición de 49,8 °F (-45,4°C).
No es inflamable y tampoco es tóxico y es baja su miscibilidad con el
aceite.
Se utiliza la antorcha halida para detectar fugas.
7
8
9
Ing. Hugo E.
Rodríguez
10