Clase 09-10 Familia Estilos de Crianza y Apego PDF
Clase 09-10 Familia Estilos de Crianza y Apego PDF
Clase 09-10 Familia Estilos de Crianza y Apego PDF
de Crianza y
Apego
Identificar principales
Conocer la importancia del
funciones de la familia en
núcleo familiar en el
los cuidados de niños y
desarrollo de niños y niñas.
niñas.
(Ramey, 2002)
CONCEPTO DE FAMILIA
• Concepto que agrupa a individuos de la misma especie.
• Tienen relaciones organizadas y jerarquizadas para la sobrevivencia
de la especie.
• Roles, funciones y cultura en común.
• La familia es un sistema abierto.
• Un subsistema es un elemento del sistema que puede incluir a una
sola persona o varias unidades por criterios comunes de pertenencia
(edad, sexo, objetivos). Estos subsistema poseen una interacción
dinámica con otros subsistemas.
• Dentro de estos se pueden distinguir los siguientes:
CONCEPTO DE FAMILIA
Subsistema
Individual
CONCEPTO DE FAMILIA
Subsistema Subsistema
de Género por Intereses
TIPOS DE FAMILIA: CONFIGURACIÓN
La estructura de la familia
ha evolucionado
históricamente, desde la
Familia nuclear: integrada Familia extensa: constituida
familia patriarcal hasta las por ambos padres y sus por la pareja, sus hijos u
familia nuclear o extensa. Familia uniparental:
hijos, que puede ser otros miembros que
conformada por un solo
biparental o uniparental, padre o madre. pueden ser o no parientes,
según esté conformada por pero generalmente son
uno o ambos padres. abuelos, tíos o primos.
FAMILIAS NEGLIGENTES:
Evaden
Madres con bajo
problemas,
nivel educacional
entregando
y competencias
responsabilidad a
flexibles
otros
Poco responsivos
con sus hijos, solo
responden a sus REPERCUSIONES
cuidados básicos EN EL NIÑO?
(desde su
perspectiva)
FAMILIAS ABUSADORAS
Familias
maltratadoras Altas
(violencia física) expectativas
disciplina hacia los hijos
autoritaria
REPERCUSIONES
EN EL NIÑO?
FAMILIAS ABUSADORAS Y NEGLIGENTES
Madres con
Rabia y agresividad
historia de
maltrato y control. son los medios
Severas con los para controlar a sus
castigos hijos
Ansiedad crónica y
rabia (padres
impredecibles e REPERCUSIONES
irregulares EN EL NIÑO?
dependientes de su
estado de ánimo)
FAMILIAS MEDIANAMENTE
MALTRATADORAS
Padres hábiles y
con buena
No asisten a
educación -
instancias de
pocas
asistencia social
habilidades en
crisis-
Disciplina
confusa. Solo
REPERCUSIONES
reglas para
EN EL NIÑO?
calmar lo
presente
DISCIPLINA: EQUILIBRIO
Equilibrio Equilibrio
FIRMEZA AMABILIDAD
PADRES: Poco firmes – Poco Amables
PADRES HIJOS
PADRES HIJOS
No quieren hacerse
Puedes hacer berrinches
problema por los hijos
Resentidos con el
Pueden utilizar los golpes
tiempo
PADRE EXITOSO: AMABLE Y FIRME
PADRES HIJOS
Cariñosos
Arman buenas relaciones
Los ayudan
Dan el ejemplo
FUNCIONES CENTRALES DE LA
FAMILIA
Procreación, crianza, socialización
Protección
Proporcionar a los hijos modelos de identificación y a la vez propiciar la individualidad, de sus miembros.
• Autocontrol
• Independencia
• Autoestima
RESULTADOS INVESTIGACIONES
Estrategia
Expresiones
para la
de afecto
disciplina
Expectativa de
Comunicación
madurez
PATRONES DE CRIANZA DE BAUMRIND
Palabra de los
padres es LEY
CRIANZA
AUTORITARIA:
Hijos no emiten
opiniones
ESTILOS DE CRIANZA
Pocas exigencias y
disciplina
Crianza Permisiva
Aceptan y
escuchan todo lo
que dicen sus hijos
ESTILOS DE CRIANZA
Actúan como
Guías
Crianza
Disciplinada Establecen
límites y aplican
normas
CONTINUACIÓN DE ESTUDIO
• Baumrind (1991)
• Bornstein (2002)
• Steinberg (1994)
• Conclusiones:
• Padres Autoritarios: conscientes, obedientes y pasivos. Culpables o
deprimidos. Adolescencia/rebeldía.
• Padres Permisivos: carecen de autocontrol. Escasa regulación emocional
• Padres disciplinados: mayor probabilidad de éxito.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTILOS DE
CRIANZA
Sistema
de Miedo
a los
Extraños
Sistema
Afiliativo
Tendencia a establecer
lazos emocionales
íntimos con individuos
determinados, desde el
estado embrionario en
el neonato
Lo“primario” estaría
Existe una necesidad
dado por la imperiosa
universal y “primaria”
necesidad de acceder a
de los seres humanos
figuras significativas que
de formar vínculos
satisfagan el contacto,
afectivos intensos,
el amparo y la
estables y duraderos.
protección.
Durante la infancia, los lazos
Esta tendencia prosigue a
lo largo de la vida adulta,
se establecen con los padres
hasta la vejez. (o padres sustitutos), a los
que se recurre en busca de
protección, consuelo y
apoyo.
Esta necesidad de
Tanto los vínculos de vincularse afectivamente,
apego como las conductas persiste a lo largo de toda Frente a cada evento en que
de apego, se basan en los la vida, y se basa en la el niño necesitó protección,
“modelos necesidad de proximidad consuelo y apoyo, sus
representacionales” de las de los niños y de los figuras de apego lo trataron
relaciones que han adultos, y de contar con de cierta manera, le dijeron
construido o internalizado otro significativo en ciertas cosas y le hicieron
los adultos desde que eran momentos de miedo, sentir mayor o menor
pequeños. desamparo, ansiedad y
estrés.
seguridad en la posibilidad
de contar con ellos.
Durante la adolescencia sana y la vida
adulta, estos lazos persisten, pero son
complementados por nuevos lazos
Por vínculo de apego se entiende la capacidad que tiene una persona de “saber” que
cuenta con una figura de apego a lo largo del tiempo, y que la representación de:
• Duradera en el tiempo
APEGO
SEGURO
TIPOS DE APEGO: RESULTADOS
APEGO
INSEGURO
EVITATIVO
TIPOS DE APEGO: RESULTADOS
APEGO
INSEGURO
AMBIVALENTE
CONSECUENCIAS DE UN MAL APEGO
Agresividad Baja
Conductas Inhabilidad
hacia los tolerancia a la
impredecibles. social.
iguales. frustración.
Desorganizado
Miedos / Síntomas Falta de
–
ansiedad. disociativos. empatía.
desorientado.
Dificultad en Problemas
Contacto
la regulación con la
ocular pobre.
emocional. alimentación.