Abono PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROYECTO

TITULO: “ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS”

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Frente a la situación en la que nos encontramos frente a esta pandemia en
nuestros hogares se acumula residuos orgánicos que nosotros podemos aprovechar por muchas razones.
Existen hoy varias razones bien fundamentadas para usar métodos Orgánicos o Ecológicos. La agricultura
convencional agroquímica se basa en la dependencia del Agricultor en tecnologías industrializadas que
requieren alta inversión de dinero y que debido a su flujo unidireccional (al no permitir la posibilidad de
reciclar) lleva a la contaminación y degradación ambiental y dificulta el desarrollo económico del sector
rural; una situación "insostenible" a largo plazo. En países subdesarrollados, donde la mano de obra y la
tierra son los factores más disponibles de producción, la agricultura ecológica representa una importante
alternativa para el desarrollo y progreso del campo, así como la principal vía para lograr productos más
sanos y con una mejor demanda comercial. No podemos olvidar la importancia que tiene mejorar diversas
características físicas, químicas y biológicas del suelo, y en este sentido este tipo de abono juega un papel
fundamental. Con el uso de abono orgánico se aumenta la capacidad que posee el suelo de absorber los
distintos elementos nutritivos. Actualmente se está buscando nuevos productos en la agricultura, que sean
totalmente naturales.

JUSTIFICACIÓN
Los abonos orgánicos en la actualidad buscan dos propósitos que son el cuidado y la preservación del medio
ambiente y su implementación en los campos agrícolas como un aporte necesario para lograr y generar
fuentes de nutrientes y cambios de estructura del suelo que sufren por exceso de aplicación de productos
químicos con nuestro proyecto en base a la elaboración de abonos orgánicos podemos y dar solución al
problema y obtener una agricultura ecológica.

OBJETIVO GENERAL
Ofrecer abono orgánico de excelente calidad que disminuyan los costos de producción con productos que
desechamos en casa y de esta manera incrementar la productividad y ayuden a reducir el impacto negativo
causado al medio ambiente.

OBJETIVO ESPECIFICOS
- Recopilar información sobre la elaboración de abonos orgánicos y ampliar conocimientos.
- Permitir que el agricultor conozca cada uno de los métodos de la síntesis y el uso de cada uno de
los abonos orgánicos.
- Brindar productos sanos con un alto valor nutritivo

.MARCO TEORICO
IMPORTANCIA

El grupo de investigación del colegio “Dionisio Manco Campos” estamos seguros que nuestro proyecto
“PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS” es de gran importancia para el
cuidado del medio ambiente en nuestra comunidad ya que cuenta con un valle que se dedica a la
agricultura. Es por todo ello que debemos cuidarla, ya que el aumento de la población los avances científicos
y tecnológicos y la falta de conciencia proponemos un cambio de actitud frente a este problema de los
residuos orgánicos que generamos en nuestros hogares.
FORMULACIÓN DE HIPOTESIS

HIPÓTESIS GENERAL
La concientización y desarrollo de actitudes favorables hacia el uso de los residuos orgánicos por
parte de la población, disminuirá la contaminación ambiental a largo plazo.
HIPÓTESIS DE TRABAJO
1- Detecta las acciones humanas que contaminan el ambiente con residuos orgánicos
2- Participando de modo responsable en diversas actividades colectivas para reusar, reciclar
nuestros residuos.
3- Las campañas de difusión y reflexión en nuestras comunidades promoverán el cuidado del
medio ambiente.

VARIABLES
VARIABLE INDEPENDIENTE: Desarrollo de actitudes favorables hacia el uso de residuos orgánicos
por parte de la población.
VARIABLE DEPENDIENTE: La concientización.
DEFINICIÓN DE TERMINOS

- Bacterias: seres microscópicos que ayudan en la descomposición


- Humedad del abono: cantidad de agua, vapor de agua cualquier otro líquido que esté
presente en la superficie.
- Microorganismos: es un ser vivo que solo puede visualizarse con el microscopio
- ABONOS ORGÁNICOS: La procedencia de los abonos orgánicos y su dinamismo es muy
diferente según hablemos de ecosistemas naturales con vegetación permanente o
hablemos de ecosistemas agrícolas, aun así, para ambos, la fuente originaria de lo que
entendemos como abonos orgánicos serán mayoritariamente desechos de origen animal,
vegetal o mixto

MATERIALES Y METODOS

MATERIALES

 Cajas
 Tachos
 Rastrillo
 Desperdicios orgánicos
 Hojas secas

MÉTODO

El método utilizado es el método científico ya que hemos participado paso a paso de este; es decir
hemos observado (planteamiento del problema) hemos formulado conjeturas(hipótesis); se ha
experimentado se ha revisado la información, se ha elaborado a aplicado encuestas para realizar el
análisis de resultados y finalmente obtenido conclusiones.
DISEÑO O PROTOTIPO

ANALISIS DE RESULTADOS

ENCUESTA

1. En casa, incentivas y promueves en tu familia el reutilizar los residuos orgánicos.


a) Si b) No
2. ¿En casa Toman acciones para elaborar abono orgánico?
a) Si b) No
3. ¿Crees tú que las autoridades de tu comunidad contribuyen a que la población reflexioné y
actué acerca de separar los residuos orgánicos generados en sus hogares?
a) Si b) No
4. ¿En la escuela se fomenta al reciclaje?
a) Si b) No
5. ¿Estarías de acuerdo en formar parte del equipo juveniles que promuevan y sensibilicen a
la población sobre la separación de los residuos sólidos?
a) Si b) No

Tablas gráficos e interpretaciones

1. En casa, incentivas y promueves en tu familia el reutilizar los residuos orgánicos.

ALTERNATIVAS % frecuencia 4,35%


Si 95,65 22
No 4,35 1
TOTAL 100 23 95,65 %

INTERPRETACIÓN: de las 22 personas encuestada un 95,65% en su hogar, incentivan y


promueven en sus familias el reutilizar los residuos orgánicos, en tanto un 4,35% no realiza estos
actos de reutilizar los residuos orgánicos.

2. ………………..
COMO EL EJEMPLO DE LA PREGUNTA UNO REALIZAS PARA TODAS LAS PREGUNTAS

CONCLUSIONES

1. El proyecto “ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS” desarrollo actitudes favorables


hacia el reutilizar los residuos orgánicos.
2. Nuestro proyecto tiene como principal característica ser un producto de excelente calidad
100% natural, es decir que no posee químicos contribuyendo a la disminución del impacto
negativo provocado al medio ambiente
3. El proceso del abono orgánico se realiza mediante la descomposición de la materia
orgánica a través de los microorganismos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

-……………………………………………………………………………………………….

ANEXOS (FOTOS)

También podría gustarte