Ensayo 2
Ensayo 2
Ensayo 2
Objetivo
Realizar la medición del voltaje con voltímetro y su ampliación de escala
Realizar la medición con el voltímetro analógico JICA en los diferentes rangos de medidas y
encontrar el error relativo
2. Teoría
Voltimetro
Un Voltímetro es un instrumento de medición el cual sirve para medir la diferencia de potencial entre 2
puntos de un circuito eléctrico, estos puntos son los que ya todos conocemos como Positivo y Negativo
o también llamados Fase y Neutro.
En términos simples un Voltímetro puede medir el voltaje proporcionado por una fuente de poder o
por la salida de un elemento que posea esta magnitud, sin embargo para que esto sea posible se debe
contar con un polo positivo y un polo negativo conectados a las entradas o puntas de prueba del
instrumento de medición.
El voltaje entre los terminales de un voltímetro analógico, cuando la aguja está plena escala, es de
100mV.
La resistencia Rx que se coloca en serie con la resistencia interna del voltímetro (Rm), crea un divisor de
voltaje. El voltaje en cada uno de las resistencias en serie es proporcional a los valores que estas
resistencias tienen. Entonces: Vx/Vm = Rx/Rm.
3. Datos y cálculos
Los cálculos serán realizados en una hoja aparte a pulso.
4. Conclusiones
Se debe tener cuidado cuando se realiza la ampliación, debido a que no se puede ampliar
indefinidamente debido al consumo de corriente y a la potencia que debe recibir la resistencia de
ampliación.
Las medidas fueron realizadas correctamente. Sin embargo, el valor del error es elevado debido a que
las lecturas cuando se amplía las escalas, el valor leído dentro del voltímetro es cada vez menor, y por
consiguiente afectaron las lecturas de las medidas.
5. Cuestionario