Smartec Propuesta de Mejora PDF
Smartec Propuesta de Mejora PDF
Smartec Propuesta de Mejora PDF
Y NEGOCIOS
Propuesta de Mejora
“Smartec”
1
INDICE
.................................................................................................................................................................. 1
Propuesta de Mejora ............................................................................................................................ 1
“Smartec” ................................................................................................................................................. 1
1 Introducción ..................................................................................................................................... 5
2 Presentación de la Empresa .......................................................................................................... 6
2.1 Antecedentes históricos .......................................................................................................... 6
2.2 Antecedentes legales y administrativos ................................................................................. 6
3 Metodología y plan de trabajo ........................................................................................................ 7
3.1 Fuentes de Información........................................................................................................... 7
3.1.1 Fuentes primarias ............................................................................................................ 7
3.1.2 Fuentes secundarias........................................................................................................ 7
3.2 Recursos Disponibles para la ejecución de la asesoría ....................................................... 7
3.3 Restricciones para la ejecución de la asesoría ..................................................................... 8
3.4 Actividades del grupo de trabajo para la ejecución de la asesoría ..................................... 8
3.5 Carta Gantt de la asesoría ...................................................................................................... 9
4 Diagnóstico de áreas funcionales .................................................................................................. 9
4.1 Diagnóstico Área de RRHH .................................................................................................... 9
4.1.1 Integración del recurso humano ..................................................................................... 9
4.1.2 Organización del recurso humano. ............................................................................... 10
4.1.3 Mantención del recurso humano. ................................................................................. 10
4.1.4 Desarrollo del recurso humano. .................................................................................... 11
4.2 Diagnóstico Área de Marketing ............................................................................................ 12
4.3 Diagnóstico Área de Finanzas .............................................................................................. 12
5 Definición de problemas de área de desempeño ....................................................................... 14
6 Selección de problema ................................................................................................................. 15
7 Marco teórico del plan de mejora ................................................................................................. 16
7.1 Definición de capacitación .................................................................................................... 16
8 Desarrollo plan de mejora............................................................................................................. 19
8.1 Objetivos del Plan de Mejora. ............................................................................................... 19
8.1.1 Objetivo General ............................................................................................................ 19
8.1.2 Objetivos específicos ..................................................................................................... 19
8.2 Propuesta de Plan de Mejora ............................................................................................... 19
8.2.1 Responsables de la ejecución del Plan de Mejora ..................................................... 23
9 Conclusión ..................................................................................................................................... 23
10 Bibliografía ................................................................................................................................. 24
3
11 Anexos........................................................................................................................................ 25
11.1 Balance ................................................................................................................................... 25
11.2 Contrato .................................................................................................................................. 26
11.3 Equipo “Smartec” ................................................................................................................... 27
11.4 Herramientas de Diagnostico ............................................................................................... 27
11.4.1 Diagnóstico de Recursos de Humanos ........................................................................ 27
11.4.2 Diagnostico Marketing ................................................................................................... 28
11.4.3 Diagnóstico de Finanzas ............................................................................................... 29
4
1 Introducción
Una empresa es una organización conformada por personas en búsqueda de un mismo objetivo,
para cumplir estos objetivos se debe administrar los distintos recursos que existen dentro de la
empresa. Es por eso por lo que cada empresa se subdivide en diferentes áreas dependiendo de
la función que cumple cada una, entre ellas podemos encontrar las 3 más fundamentales:
● Recursos Humanos: La importancia de esta área radica en que sin personas la empresa
no funciona. Por más automatizada que sea la empresa siempre existirá una persona que
desarrolle un trabajo. La administración de este recurso prima en organizar, controlar,
gestionar, entre otras.
● Finanzas: La mayoría de las empresas buscan generar un lucro para poder cubrir los
costos de producción y, por encima, aumentar el patrimonio de la empresa. Además, la
sociedad se mueve por el dinero, por lo que se debe saber administrar este recurso tan
importante para el bienestar económico.
● Marketing: Toda empresa provee de algún producto o servicio a la población, pero el área
de marketing se encarga de lidiar con determinar para qué segmento de la población está
pensado los productos o servicios, además de preocuparse por las ventas, promoción,
posicionamiento, entre otras.
Smartec es una empresa que en la actualidad realiza un giro en torno a la venta de accesorios
computacionales y de smartphones. Además, ofrece servicio técnico de aparatos tecnológicos
como computadores, smartphones, laptops, entre otros.
Objetivos generales:
● Realizar una asesoría a la empresa Smartec, con fin de ayudar a la empresa a mejorar
su rendimiento al final del actual semestre.
Objetivos específicos:
Número de socios 2
Rut 76.626.782-3
Número de trabajadores 7
6
Actualmente esta empresa la componen 7 trabajadores, están distribuidos por 2 departamentos:
Denisse Vera: Empleada y mano derecha de los jefes, encargada de caja, llevar el registro del
libro diario, supervisión del personal y posterior atención al cliente.
Raúl Vera: Técnico con más antigüedad y mayor conocimiento, el cual se le otorga mayor
responsabilidad en las reparaciones de notebook, celulares, tablet.
Jose Linares: Técnico con menos responsabilidad y menos conocimientos la cual solo repara
celulares.
7
● Grupo de WhatsApp.
● 2 impresoras.
● Transporte público (Buses urbanos).
Por otra parte, cada integrante tiene horarios disponibles para trabajar muy diferentes y es difícil
encontrar una ventana para trabajar en conjunto, por lo que también se retrasan los avances en
la asesoría.
Luego se realizó la elección de la empresa con que se trabajó durante el semestre, la cual fue
propuesta por un integrante del grupo, que conoce y mantiene contacto con la empresa, con esto
se logró establecer el primer contacto con la empresa Smartec, en ese primer contacto se hizo
entrega de las herramientas de diagnóstico. Luego de recibir las respuestas de la empresa el
grupo comenzó a realizar el análisis de las áreas de recursos humanos, marketing y finanzas, de
esa manera se realizó un primer informe sobre el análisis realizado. Para la realización de ese
informe los integrantes decidieron en qué horarios se trabajaría.
En la segunda etapa se realizó la visita en terreno de la empresa Smartec, en este caso debido a
que la empresa no se encontraba dentro de la ciudad de Temuco, no se pudo realizar de forma
grupal la visita, por lo que un integrante del grupo quien tiene el contacto más cercano, realizó
estas visitas cada dos semanas. Realizó una visita para resolver todas las dudas y pedir
información adicional, para luego, ya con los datos recolectados, analizar en detalle la
información recolectada. Para, entonces, redactar el análisis en un informe, en el cual se explicó
en detalle cómo está constituida la empresa y cómo funcionan las áreas de recursos humanos,
8
finanzas y marketing. Entonces, se presentaron los problemas de cada área. Además, en esta
etapa se expuso el diagnóstico de las áreas y la presentación de problemas.
En la tercera y última etapa, el grupo eligió uno de los problemas para poder abordarlo, de
manera que, basándose en un marco teórico, diseñar un plan de mejora que resuelva ese
problema. Este plan debe ser presentado frente a una comisión al final del periodo, con fin de
concluir con este proceso de asesoría a la empresa Smartec.
La empresa no cuenta con una persona encargada de realizar y supervisar la inducción, esto
causa que los mismos compañeros de trabajo sean quienes se encargan de realizar la inducción
de manera informal y supervisando que se esté realizando el trabajo como corresponde.
Cada trabajador en la empresa tiene un cargo diferente con sus respectivas responsabilidades
distintas.
9
En el departamento de ventas, que se encuentra integrado por 4 vendedores que cumplen las
siguientes funciones:
● Supervisor: Es la empleada que tiene el contacto más cercano con el dueño, vendría
siendo la mano derecha, su principal función es encargarse de que todos los trabajadores
estén cumpliendo con sus deberes y tener el registro del libro diario.
● Vendedores: La función que se cumple dentro de la empresa en esta área, es la atención
a los clientes y mantener el orden al momento de la recepción de los productos
tecnológicos y encargarse que el local se encuentre en condiciones limpias para la
atención de los clientes.
En el departamento de servicio técnico, que se encuentra dentro de este una vendedora y dos
técnicos.
En el departamento de servicio técnico, los requisitos que necesitan para poder tomar este
cargo, se basan en el completo conocimiento de lo que están realizando, ya sea la reparación o
falla que pueda llegar a tener un producto tecnológico, en esta área no es tan directa la relación
de trabajador a cliente, debido que este trabajo lo realizan dos personas y la entrega de estos
está encargada de una vendedora quien realiza todo contacto directo con los clientes.
10
comisión. El otro técnico, por su antigüedad en la empresa y más conocimiento, por lo cual
realiza más trabajo, tiene un sueldo de $300.000 bruto. Cada trabajador según su desempeño y
años que lleve trabajando puede optar a subir su sueldo base. También todo trabajador,
independientemente en el área que trabaje, tiene un sistema de compensación en las fiestas
patrias y navideñas.
En el ámbito de la seguridad del local, se encuentra señalado cada punto con sus respectivos
letreros, zona de seguridad, salida de emergencia, que las vitrinas se encuentren de forma
segura para que no ocurra ningún accidente al momento que los clientes quieran revisar los
productos, también cuenta con un extintor en el caso que ocurra una emergencia mayor, ya sea
de incendio o inflamación de algún artefacto que se encuentre dentro del local. La higiene del
local cuenta con una limpieza diaria por sus vendedores, siempre tratando de mantener un
ambiente agradable y cómodo tanto para sus clientes y trabajadores que se encuentren en el
momento.
2
×100%
𝐼𝑅𝑃 = 2
2+4 = 33,34%
2
3
× 100%
𝐼𝑅𝑃 = 2 = 27,27%
4+7
2
Índice de rotación de personal 2017
0
× 100%
𝐼𝑅𝑃 = 2 = 0%
7+7
2
11
4.2 Diagnóstico Área de Marketing
En los últimos años “Smartec” se ha dedicado profundamente en averiguar y atender a las
necesidades y deseos del consumidor y lograr la satisfacción mediante sus productos y servicios
que estos entregan, mejor y más eficiente que su competencia, con la finalidad de alcanzar una
ventaja competitiva que los diferencien y sean sostenibles con el tiempo.
Siendo uno de los locales con una infraestructura más grande en el área de ventas de objetos y
reparaciones de celulares o cualquier tipo de objeto tecnológicos, el cual se encuentra dirigida
para todo tipo de personas, pero en especial a jóvenes y adultos-joven que se encuentren más
cercanos a usar objetos tecnológicos, pero siempre dispuesto ayudar a todo tipo de cliente,
quienes frecuentemente renueven sus equipos, cuentan con diversas gamas de productos que
en la competencia no tiene y qué mejor que con precios moderados y al alcance del bolsillo del
consumidor y así poder satisfacer la necesidad del cliente, con la finalidad que este vuelva y
recomiende sus productos y servicios.
Esta empresa solo utiliza redes sociales (Facebook) para la publicidad de sus productos y así
atraer la atención del consumidor, dando a conocer sus promociones, ofertas, y llegada de
nuevos productos al local, y diferentes reparaciones de objetos tecnológicos.
Las ventas están detectadas por período, siendo diciembre la temporada más alta en sus ventas,
ya que coincide con la festividad de navidad, donde el cual las personas compran con exceso y
tienden a gastar más de lo habitual. Ocasionalmente donde bajan más las ventas son en los
meses de marzo-abril, luego de ello empieza su aumento de ventas.
La empresa no trabaja con estado de resultado, solo con balance general, el cual lo ejecuta un
contador externo.
Una gran debilidad detectada, fue que rotan frecuentemente de contador, lo que es difícil obtener
balances y otros documentos financieros de años anteriores.
Existe un libro diario, en el cual existe una persona encargada de registrar las ventas y gastos
del día al terminar la jornada.
12
cumplen con los requisitos en cuanto al plazo de entrega, precios accesibles, productos de
calidad, etcétera.
8.661.646
𝑅. 𝐶. = = 1,5859
5.461.570
8.661.646−4.850.000
𝑃. 𝐴. = = 0,6979
5.461.570
Por cada $1 que la empresa debe, ésta cuenta con $1,6 aproximadamente para cubrirlo. por
cada $1 que debe la empresa, y con $0,7 aproximadamente para cubrir la deuda sin vender
mercaderías.
8.461.570−3.000.000
𝐼. 𝐸. = = 1,821
3.000.000
5.461.570
𝐹. 𝐴. 𝐹. = = 0,631
8.661.646
La empresa no cuenta con una gran cantidad de activos fijos, ni menos activos fijos muy caros.
5.027.900
𝑃. 𝑃. 𝑃 = 𝑥 360 = 351,54
5.148.971
4.850.000
𝐸. 𝑃. 𝐼. = 𝑥 360 = 339,1
5.148.971
Los productos permanecen en el inventario mucho tiempo, debido a que rotan una vez al año.
13
5 Definición de problemas de área de desempeño
14
6 Selección de problema
Recursos Humano
Marketing y Ventas
Finanzas
15
empresa
Se considera que la capacitación del personal siempre irá en búsqueda de un deseo de mejorar
las capacidades, habilidades y/o conocimientos, con la finalidad de mejorar el desempeño. Por lo
tanto, el proceso debe considerarse como un ciclo en vez de un proceso lineal, ya que se debe
estar en constante contacto con las nuevas e innovadoras corrientes de ideas, procesos
16
industriales, etc. Lo principal es mantenerse siempre activo en un mundo que progresa a una
gran velocidad.
● Objetivos de la organización
● Competencias necesarias
● Problemas en la producción o en el personal
● Resultados de la evaluación de desempeño
Uno de los métodos que Chiavenato propone para la recolección de información de las
necesidades de capacitación, se estructura de forma que se levanta información desde un nivel
organizacional hasta un nivel individual. A grandes rasgos es diagnosticar a la organización, a
los empleados y a los puestos de trabajo que ocupa el personal, a fin de establecer los objetivos
para diseñar el plan de capacitación.
Programar la capacitación significa definir los seis ingredientes básicos, a fin de alcanzar los
objetivos de la capacitación. Estos ingredientes son:
Una vez bien definido el programa, se debe ejecutar. Para ello, existen una gran variedad de
maneras en las cuales se pueden ejecutar, todas y cada una de ellas dependerá del paso uno y
dos anteriormente mencionados. Las capacitaciones pueden ser presenciales, semipresenciales
o en línea; pueden ser interna o externa, teórica y/o práctica. En conclusión, una buena o mala
ejecución del programa va a depender, en primera instancia, del programa en sí. Un programa
bien diseñado debería poder ejecutarse de manera correcta.
son:
Respondiendo a estas variables se puede resumir que, si los resultados de cada punto son
positivos, entonces el plan de capacitación funcionó.
Por otro lado, la evaluación busca saber cuál es el objetivo del plan de capacitación y de qué
manera se logró ese objetivo. Para ello en el año 1959 Donald L. Kirkpatrick propuso cuatro
niveles de resultados, con respecto a la evaluación de la capacitación, ordenados por impacto de
la capacitación y de forma ascendente estos son:
18
● Lo aprendido: La capacitación impacta sobre las competencias (conocimiento,
habilidades y actitudes) del capacitado.
● El desempeño: La capacitación impacta sobre el desempeño del capacitado, es decir,
existe una materialización de lo aprendido en el trabajo.
● El resultado: La capacitación impacta sobre los movimientos más importantes de la
empresa, es decir, le agrega un valor a la empresa.
● El rendimiento de la inversión: La capacitación impacta sobre la empresa, de manera que
la inversión se compensa.
● Comunicación, trata de transmitir con claridad las necesidades que el cliente requiere a la
hora de dirigirse a la empresa.
● Realimentación, satisfacer al cliente de forma adecuada, para que este se sienta a gusto
con el servicio que requiere.
● Confianza, que el cliente sienta que el vendedor le entrega la información de manera que
resuelva todas sus dudas.
● Capacidad, que nuestros vendedores tengan claro lo que se le está ofreciendo al cliente,
para que este quede conforme al servicio prestado.
Previo a diseñar el programa se responderán las siguientes preguntas, con el fin de establecer
objetivos.
19
Lo primordial en la capacitación de atención al público, quienes serán capacitados los 4
vendedores de la empresa “Smartec”, debido a que son ellos quienes interactúan de forma
directa con los clientes.
● ¿Cómo capacitar?
A través de cursos presenciales especializados en la Atención al cliente dictados por una Otec
certificada.
● ¿En qué capacitar?
Debido a lo mencionado anteriormente, y a la cantidad de reclamos por parte de los clientes, la
capacitación se enfocará en lograr transformar las actitudes actuales en una atención
personalizada y de calidad.
● ¿Quién capacitará?
La capacitación la dictará “Sociedad de capacitación Duamconsultores limitada”, Otec válida por
el SENCE.
Profesionales a cargo: Patricia Sandra Hidalgo Ribe, Contador público y Auditor.
Silvana Jeanette Paredes Gonzáles, Administradora de Empresas.
● ¿Dónde se capacitará?
Hotel “Don Lucas”, Costanera N°546, Ancud-Chiloé.
● ¿Cuándo capacitar?
08/01/2019 al 22/03/2019-Martes, jueves 16:30 a 19:00hrs.
● ¿Para qué capacitar?
Para mejorar conocimientos, habilidades, actitudes y conductas de las personas que mantienen
un contacto directo con el público y así poder minimizar la cantidad de reclamos y aumentar las
ventas de la empresa.
Considerando que la empresa ya cuenta con experiencia previa realizando los trámites para
capacitaciones a través del SENCE, se eluden los detalles en los mismos trámites, sin embargo,
de la presentación de cómo ejecutarlo será de forma más minuciosa.
20
Nombre de la Sede Sociedad De Capacitación Duamconsultores Limitada
Horas Teóricas 9
Horas Prácticas 21
Horas E-learning 0
Número de 30
Participantes
21
Personal de Instrucción 750.000
Utilidad 1.000.000
Última Actualización
Datos de Relatores
22
Nombre Profesión
Incentivar al personal de servicio para mejorar el trato que se le brinda a cada tipo de
cliente que ingrese a la empresa, con la finalidad de entregar un servicio grato, y de
calidad y así también aumentar las ventas.
9 Conclusión
A lo largo del segundo semestre del año 2018 el grupo de asesoría se dedicó a contactar con la
empresa “Smartec limitada”, con el fin de evaluar su funcionamiento e identificar los problemas
que se encuentran en la empresa. Finalmente proponer un plan de mejora, que la empresa
pueda implantar, para resolver uno de los problemas que se mencionaron.
23
Dentro de su proposición para crear un plan de capacitaciones, describió cuatro pasos a seguir:
diagnóstico de necesidades, programa, ejecución y evaluación.
Se diseñó un programa que cuenta de un curso de capacitación para las vendedoras, el cual
consiste en 30 horas por 3 meses, dicho curso es dictado por una Otec certificada por el SENSE.
Y finalmente los resultados que se esperan, en caso de ser ejecutado el plan fueron de obtener
una mayor satisfacción de parte de las personas hacia la empresa, con el fin de aumentar sus
ventas y disminuir la cantidad de reclamos por parte de los clientes, brindándoles una atención
personalizada y eficaz.
10 Bibliografía
Chiavenato, I. (2008). Gestión del talento humano. Ciudad de Mexico: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA EDITORES.
24
11 Anexos
11.1 Balance
25
11.2 Contrato
26
11.3 Equipo “Smartec”
Capacitación
27
Rotación
Reclutamiento
28
12. ¿Quiénes son sus competencias en el mercado?
13. ¿Qué hace la diferencia a tu competencia?
14. ¿Qué herramienta utilizan para atomizar el marketing?
15. ¿Han desarrollado alguna solución para optimización de campaña?
16. ¿Hacen algún tipo de auditoria previa de campaña?
17. ¿Cómo generan los contenidos y creatividad para sus campañas?
18. ¿Qué métricas usan para medir el éxito de las campañas?
19. ¿Cómo es la colaboración de sus clientes?
20. ¿Cómo y con qué frecuencias reciben informes de sus resultados?
21. ¿Cuál ha sido el mayor reto que han enfrentado?
22. ¿Se mantiene el stock a un nivel satisfactorio?
23. ¿Utiliza canales de comercialización, para dar salidas al stock?
24. ¿Existe alguna publicidad de la empresa?
25. ¿Cuándo se decide utilizar dinero en publicidad?
26. ¿Quién decide cuándo hay que hacer más publicidad?
27. ¿Quién hace las publicidades?
28. ¿Existe algún tipo de promoción de los productos y/o servicios?
29. ¿Qué fortalezas y debilidades tiene la empresa?
30. ¿Qué oportunidades y amenazas ve en el mercado?
30