Planificación Estratégica
Planificación Estratégica
Planificación Estratégica
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 3
6. Fase 2: Análisis interno ............................................................................................ 15
6.1. Análisis situación actual .................................................................................. 15
6.1.1. Cadena de valor: Análisis de las actividades claves por departamentos 16
6.1.2. ARC - Análisis de recursos y capacidades: Análisis de los recursos y
capacidades claves........................................................................................................ 17
6.2. Análisis financiero ............................................................................................ 18
7. Fase 3: Análisis Externo ........................................................................................... 19
7.1. Análisis de tu entorno general: Análisis PESTEL ........................................ 19
7.2. Análisis de tu entorno específico: 5 Fuerzas de Porter ................................ 20
7.3. Análisis de tu competencia ............................................................................. 20
8. Fase 4: FODA-DAFO................................................................................................ 22
8.1. CAME ................................................................................................................. 23
9. Fase 5: Objetivos ....................................................................................................... 24
9.1. Define tus objetivos con el método SMART ................................................. 25
10. Fase 6: Público objetivo............................................................................................ 26
11. Fase 7: Estrategias ..................................................................................................... 27
11.1. Marketing mix ................................................................................................... 27
11.1.2. Estrategia de producto/servicio .............................................................. 28
11.1.3. Estrategia de precio .................................................................................. 28
11.1.4. Estrategia de distribución: offline y online ........................................... 29
11.1.5. Estrategia de comunicación: offline y online ........................................ 29
12. Fase 8: Implantación................................................................................................. 31
12.1. ¿Cómo hacer tu Plan de acción? ..................................................................... 32
12.2. Control y Seguimiento ..................................................................................... 33
13. Fase 9: Plan financiero ............................................................................................. 34
13.1. Análisis económico financiero ........................................................................ 34
13.2. Elaboración de presupuestos .......................................................................... 34
13.3. Búsqueda de financiación................................................................................ 34
14. Conclusiones ............................................................................................................. 35
15. Referencias Bibliográficas ....................................................................................... 36
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 4
Introducción / Presentación.
En este documento se resumen de forma muy puntual para dar una panorámica
general de la Planificación Estratégica y el Plan Estratifico.
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 5
Aspectos Generales sobre Planificación Estratégica.
La planeación estratégica es un componente importante en la organización de una
empresa para lograr sus metas futuras.
Las empresas, al ser entidades que agrupan personas, también tienen que planear,
lo cual implica tomar decisiones encaminadas a satisfacer las necesidades de todos
los participantes, sean clientes, trabajadores, administradores o accionistas.
Niveles de estrategia:
Posición estratégica
El concepto de posición estratégica consiste en maximizar las fuerzas y
oportunidades de un negocio. Esto significa llegar a una posición de relevancia en
un sector o en la economía misma, independiente del tamaño que la organización
posea.
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 7
Así pues, la posición estratégica depende de:
De acuerdo con Porter, son cuatro los tipos de posición estratégica. A continuación,
se describe cada una de ellas.
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 8
Plan estratégico: paso a paso
Si aún no tienes en tu empresa un plan estratégico, el momento para crearlo es
HOY. Lo necesitarás para alcanzar el éxito en tu empresa.
Puedes empezar creando un plan sencillo para marcar las líneas de actuación en
tu empresa y ampliar según vayas trabajando en él.
Un plan estratégico es un plan de actuación que define todo aquello que quieres
conseguir en tu empresa y cómo lo vas a lograr.
Este documento recoge de forma detallada las grandes decisiones que marcarán
tu estrategia, para conseguir tus objetivos.
Trazar un mapa que deje claro cuáles son los principales objetivos y las acciones
a realizar para conseguir tu objetivo final, es decir, convertir tus objetivos en
acciones.
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 9
La proyección en el tiempo has de realizarla con una vigencia de 5 años, aunque
son los tres primeros años los más detallados o trabajados.
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 10
2. ¿Quién realiza el plan estratégico?
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 11
4. Cómo hacer tu Plan estratégico paso a paso
A continuación, tienes un esquema con los pasos a seguir para elaborarel plan
estratégico de tu empresa o negocio, estas son las fases:
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 12
9. Plan financiero
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 13
En los siguientes apartados, tendrás el detalle de cómo desarrollarcada una
de estas nueve fases.
Antes de hacer nada tienes que tener muy claros estos tres conceptos,porque son
los cimientos de toda acción que vas a desarrollar de ahora en adelante: misión,
visión y valores.
5.1.2. Visión
¿Cómo actúas?
¿Cómo te describirán tus clientes, trabajadores, proveedores y
colaboradores?
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 15
Para definir tu propuesta de valor debes responder a las siguientespreguntas:
Esta fase consiste en ver cómo está tu empresa ahora y cómo has llegado hasta
aquí.
Con el análisis interno vas a descubrir cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos
débiles. Sabrás cuáles son tus actividades principales y secundarias, así como los
recursos y capacidades que te diferencia detus competidores.
En este apartado tienes que descubrir en qué eres realmente bueno, y te hace
diferente a tu competencia. Para ello tienes que analizar los elementos básicos de
tu empresa, tales como:
Debes conocer cuáles son tus competencias claves, por las cuales logras tu valor
diferenciador.
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 16
Tus competencias claves están en:
Tus actividades claves son aquellas que te hacen mejor que tus
competidores, son las que deber proteger.
Tus recursos claves son aquellos recursos que te hacen diferentes de tus
competidores.
Cuáles son los departamentos o recursos que no eres tan bueno. En estos
departamentos tienes dos opciones: invertir en ellos para mejorarlos o
externalizar con un proveedor que sea un profesional o profesionales
especializados.
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 17
COMPRAS
I+D+i
RRHH
ADMINISTRACION Y FINANCIERO
MARGEN
TANGIBLES INTANGIBLES
RRHH
FÍSICOS
MARCA
FINANCIEROS
TECNOLOGIA
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 18
6.2. Análisis financiero
Balance de situación
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Pool bancario
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 19
7. Fase 3: Análisis Externo
Políticos
Económicos
Socio-culturales
Tecnológicos
Ecológicos
Legales
Primero tienes que identificar qué factores externos pueden afectarte y después valorar
si su efecto positivo o negativo.
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 20
7.2. Análisis de tu entorno específico: 5 Fuerzas de Porter
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 21
que hacen bien y les funciona.
Debes confeccionar una tabla que incluya los datos básicos de tus competidores:
su nombre, CIF y domicilio.
Una vez tengas identificados quienes son con sus nombres y apellidos, has de
realizar dos análisis con cada uno de ellos:
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 22
8. Fase 4: FODA o DAFO
Una vez tienes hecho el análisis interno y el análisis externo, pasarás a elaborar el
diagnóstico con la herramienta FODA o DAFO. Este diagnóstico te ayudará a
visualizar la situación actual de tu empresa y las estrategiasa seguir.
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 23
8.1. CAME
Una vez que sabes dónde estás, visto en el análisis FODA o DAFO, necesitas
saber cómo llegar a tu meta, para ello debes utilizar la matriz CAME, así sabrás
qué estrategias has de poner en práctica.
Haz un pequeño repaso de todo el trabajo que hasrealizado hasta aquí sobre la
Dirección estratégica:
Aquí tienes un esquema para que te sirva de guía, has de fijar de 3 a5 objetivos
de cada uno de ellos:
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 25
A corto plazo: inferior a 1 año
Cuantitativos:
o Objetivo 1
o Objetivo 2
o Objetivo 3
Cualitativos:
o Objetivo 1
o Objetivo 2
o Objetivo 3
Cuantitativos:
o Objetivo 1
o Objetivo 2
o Objetivo 3
Cualitativos:
o Objetivo 1
o Objetivo 2
o Objetivo 3
Cuantitativos:
o Objetivo 1
o Objetivo 2
o Objetivo 3
Cualitativos:
o Objetivo 1
o Objetivo 2
o Objetivo 3
Si sigues el método SMART para definir tus objetivos, te ayudará a que sean
útiles y alcanzables:
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 26
¡Define tus objetivos de forma inteligente!
10. Fase 6: Público objetivo
Es fundamental que conozcas a tus clientes. Esta información es básica y
fundamental, para saber cómo puedes resolver o solucionar sus problemas a
través de tus productos o servicios.
Cuando no sabes cuál es tu cliente, tus costes se disparan, pues empleas más
recursos de los necesarios, al dirigirte a un público más amplio.
Una vez tengas los diferentes tipos de clientes, sabiendo cuáles sonlas diferencias
entre ellos, te será más sencillo diseñar tus productos o servicios orientados a
ellos.
Tienes que describir tu cliente ideal, es decir, aquel cliente con el que ganas más
dinero y tienes menos problemas. Una vez lo tengas identificado, toda tu
estrategia irá encaminada a captarle.
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 27
11. Fase 7: Estrategias
Una vez tienes tus objetivos definidos, pasarás a elaborar varias estrategias para
alcanzarlos.
Para elaborar tus propias estrategias, has de trabajar el Marketing Mix,las 4 P´s, las
cuales son:
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 28
Product - Producto
Price - Precio
Place - Distribución
Promotion – Comunicación
En este apartado tienes que definir muy bien cuál es tu producto oservicio,
entrando al detalle en:
Descripción
Características
Forma de prestar servicio
Tipos de servicio: paquetizar, venta cruzada…
Beneficios
En este apartado tienes que definir cómo vas a comunicarte con tus clientes.
Tienes que tener muy claro cuáles van a ser tus objetivos y cómo los vas a
conseguir, tanto de forma offline como online:
Analiza todas las estrategias que hayas diseñado y valora cuáles sonlas que debes
implantar primero.
Tus prioridades: decide cuales son las acciones que requiere tu atención
inmediata.
Tus objetivos: tienes que tener una idea muy clara de cuál es el objetivo
de tu empresa.
Tu propuesta de valor: ¿qué es lo que te diferencia de tu competencia?
¿Qué haces mejor que tu competencia? ¿Por qué te elige a ti tu cliente?
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 31
12. Fase 8: Implementación
Esto llega a su fin, buen trabajo ya tienes tu plan estratégico, ahora tienes que
ponerlo en práctica.
Las tácticas son pequeñas tareas semanales, incluso diarias, queunidas entre
sí, te llevará a alcanzar tu objetivo principal.
"Divide y vencerás"
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Tarea a realizar.
Persona responsable de hacer la tarea.
Recursos que necesitarás.
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 32
Plazo para ejecutarla.
Analiza los resultados obtenidos, para comprobar que los objetivos se están
consiguiendo.
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 34
13. Fase 9: Plan financiero
Debes trabajar con varios bancos, diversifica tu “pool bancario”, así evitarás
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 35
problemas de restricción del crédito, concentración de riesgos, subida de
condiciones, denegación de operaciones…
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 36
14. Conclusiones
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 37
15. Referencias Bibliográficas.
Fuentes de información Básicas Consultados
Material de Consulta, Planificación Estratégica. Yuderka Jiménez A., para INFOTEP Virtual 39