1.2 Productividad en El Trabajo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ingeniería de Procesos

1.2 Productividad en el trabajo.


Productividad: se define desde 2 conceptos los cuales convergen en el deseo
constante de optimizarlo.

a) Desde el punto de vista filosófico: la productividad es el resultado natural y


espontanea del ser humano que por propia convicción de esfuerzo por ser mejor
cada día. La productividad es la finalidad de la vida humana, ser mejores para ser
útiles.

Por tanto la acción emprendida por el hombre lleva a un objetivo definido y los
esfuerzos para conseguir el objetivo serán los necesarios sin desperdiciar
recursos. Una vez precisado el objetivo, buscaremos los medios o recursos mas
adecuados para lograr dichos objetivos.

b) La productividad desde el punto de vista técnico: como una aplicación al


trabajo la productividad es la proporción que se logra entre el producto fabricado o
servicio proporcionado con respecto a los insumos que han intervenido en su
realización.

La medición de la productividad con base en cada sector tiene por lo menos cuatro
ventajas:

1) Indicadores económicos. Dentro de un país, las medidas de la


productividad a nivel industrial o sectorial pueden ser indicadores
económicos útiles para establecer el desempeño económico de ese país.
Como estas medidas identifican los mejores sectores y aquellos con fallas,
las áreas que son un problema potencial se pueden detectar para
examinarse con detalle.
2) Análisis de la fuerza de trabajo. Una vez que se cuenta con las medidas de
la productividad, es posible analizar los cambios en la utilización de la
fuerza de trabajo, las proyecciones, la tendencia de los costos y los efectos
que los avances tecnológicos puedan tener sobre el empleo y desempleo
en la industria.
3) Análisis del desempeño de las empresas. Por medio de las medidas de
productividad se puede comparar el desempeño de las empresas
individuales respecto a las del mismo sector.
4) Pronósticos de empresas y comercio. Estas medidas también pueden ser
una gran ayuda para las asociaciones de empresas y comercio al
pronosticar los patrones de crecimiento del sector, las condiciones futuras,
etc.

La forma en que se definen las medidas de productividad para cada sector


varía según el tipo de industria.

Página 1
Ingeniería de Procesos

La productividad es una medida para comparar la cantidad de salida de


producción con respecto a la cantidad de entrada de sus componentes, la formula
se expresa.

Productividad = Producto
Insumo

La eficacia es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la


realización de una acción.

Eficacia = Producción lograda


Meta de producción

La eficiencia, que se refiere al uso racional de los medios para alcanzar un


objetivo predeterminado.

Eficiencia = Recursos programados


Recursos utilizados

Se llama productividad óptima al objetivo que tiene la empresa en materia de


productividad

Productividad optima = Metas de producción


Recursos programados

Se llama efectividad a la relación que existe entre las productividades.

Efectividad = Productividad obtenida


Productividad optima

“O”

Efectividad = (eficacia) (eficiencia)

Página 2

También podría gustarte