Practica Fotogrametria #5docx
Practica Fotogrametria #5docx
Practica Fotogrametria #5docx
PRACTICA N°4
CODIGO: 1103959
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
MARCO TEORICO
Una pendiente, por un lado, es el espacio inclinado entre una cuenca y un bajío. Por otro
lado, tenemos la cuenca hidrológica, que es un territorio drenado por un conjunto de
cauces naturales.
La geomorfología de las cuencas están determinadas por los patrones de drenaje, por lo
que es tan importante comprender cómo identificarlos. Los patrones de drenaje más
comunes y representativos para cuencas se muestran a continuación. Debe recordarse que
drenaje es el conjunto de ríos, arroyos, arroyos, acequias, acequias y pequeños cauces en
un área determinada, que se caracterizan por su forma, densidad, dirección, uniformidad y
orientación.
Los drenajes dejan las huellas impresas en el terreno que deja la circulación constante e/o
intermitente del agua, las más comunes en los mapas geomorfológicos son:
Drenajes erosiónales: Son la causa inmediata de la erosión, que en este caso es uno o
más sistemas de drenaje en cualquier área.
Drenajes dendríticos: Se esparcen por la roca en todas direcciones, en curvas que van de
suaves a empinadas, y en muchos casos aparecen en gran número. Tiene características de
roca de resistencia uniforme, partículas finas, material uniforme, baja permeabilidad,
terreno llano, material duro y resistencia uniforme a la erosión. Ejemplo: rocas ígneas.
Desagües paralelos: La característica de este grupo, como su nombre indica, es que la
corriente principal es paralela a los afluentes. Ocurren en presencia de fuertes pendientes
o controles estructurales dispuestos en paralelo.
Drenajes anulares: Forman estructuras circulares que también fueron creadas por la
intrusión de rocas ígneas que causaron el levantamiento del perímetro. Ocurren
principalmente en formaciones sedimentarias que alguna vez fueron horizontales y que
han sido deformadas en formas anticlinales por procesos ígneos.
Drenajes Rectangulares: Este tipo de drenajes son una red perpendicular de varios
afluentes y corrientes que se unen en un ángulo recto, donde su flujo es menos regular, que
el drenaje de enrejado, además este tipo de patrón está controlado por articulaciones y
varias fallas geológicas.
Paralelo: Este patrón es causado por fuertes pendientes con algunos relieves, debido a esto
las corrientes son rápidas y rectas, con poco afluente de agua y una misma dirección de
movimiento. También este patrón está presente en fallas grandes de las rocas.
Subdendrítico: Es similar al patrón dendrítico, pero con la salvedad que las corrientes del
río principal se unen a él en ángulos agudos. Lo último se debe al efecto empinado de las
laderas sobre las cuales se desarrollan las corrientes del río.
Pinado: Patrón en forma de pino, el drenaje recto o semirrectos puede ocurrir donde hay
presencia de materiales limo-arcillosos
Anastomótico: Patrón que tiene por característica los lechos de creciente en proceso de
estabilización. Los meandros 1 del cauce principal han hecho en el valle cauces
abandonados, bateas, pequeñas lagunas, etc.
Al final, como era de esperar, este conocimiento demuestra claramente la importancia del
análisis fotogeológico en el trabajo previo y posterior al sitio. Nos ayudan a ahorrar
tiempo y dinero y nos permiten realizar investigaciones sin esfuerzo.
Fotogrametria y fotointerpretación
Forma: La forma de los objetos en la fotografía aérea se puede relacionar con la forma de
los objetos percibidos a simple vista. En términos generales, los elementos humanos
tienen una forma perfecta, mientras que los elementos naturales son irregulares.
Tono y color: varían como resultado de las diferencias en las cualidades reflectantes de
los objetos. La interpretación es más fácil cuando son una imagen en color porque
muestra colores similares a la realidad.
Visión estereoscópica
Fotografías aéreas
Estereoscopio
Aplicaciones para poder identificar los drenajes
PROCEDIMIENTO
Se toma un par de fotos aéreas y con ayuda del estereoscopio revisamos que estas sean
continuas.
BIBLIOGRAFIAS