Fuentes de Energía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Hoy Aprenderemos

FUENTES DE ENERGÍA

1
CT
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.

DESEMPEÑO: Justifica que la vida en la biósfera depende del flujo de la energía


y de los ciclos biogeoquímicos. Ejemplo: El estudiante explica que la
destrucción de los bosques amazónicos altera el ciclo del carbono.

PROPÓSITO: Explicar y diferencia las energías renovables y las energías


no renovables e identificar los usos y efectos, así como la importancia
de las fuentes de energía en el desarrollo de un país.

2
FUENTES DE ENERGÍA
Desde sus inicios la humanidad ha buscado fuentes de energía para
mejorar su calidad de vida y ha utilizado el sol, el viento y el agua
con este fin.
Con el tiempo ha encontrado nuevas fuentes como los combustibles
fósiles y la energía nuclear.
Es evidente que en la actualidad la escasez de energía es uno de los
mayores problemas que afronta el mundo.
Las fuentes de energía son: No renovables y renovables.

3
ENERGÍA NO RENOVABLE

Es la energía que se obtiene de las transformaciones de los recursos


energéticos naturales.
Es una energía no renovable aquella que una vez utilizada no puede
volver a aprovecharse es decir se agota.
Entre las energías no renovables tenemos:

ENERGÍA NUCLEAR O ATÓMICA

COMBUSTIBLES FÓSILES

PETRÓLEO
GAS NATURAL
CARBÓN
4
ENERGÍA NUCLEAR O ATÓMICA
Es la energía que proviene de los núcleos de los átomos, genera electricidad por fusión (unión) de los
núcleos atómicos que es la manera en que el sol produce energía, o por fisión (división) del núcleo
atómico. Las plantas nucleares producen electricidad de esta forma, es la que utilizan el uranio para
producir energía por la fisión de sus núcleos atómicos. El uranio es un metal no renovable que debe
ser refinado para ser empleado.
Solo algunas clases de uranio se emplean para la producción de energía; por ejemplo el uranio –
235, el uranio – 233 y el plutonio – 239 .

5
COMBUSTIBLE FÓSILES
Son combustibles que se formaron millones de años atrás, cuando los restos de animales y
plantas muertos fueron poco a poco cubiertos por capas de suelo. La presión que ejercieron
dichas capas y el calor del centro de la tierra dieron como resultado que estos fósiles se
convirtieran en combustible.

PETRÓLEO
Es líquido que se encuentra entre los 500 y 4000
metros de profundidad. Se procesa en las refinerías,
donde se obtiene gasolina, kerosene, diésel y gas
licuado, así como subproductos.
Se formó hace millones de años a partir de los restos
de organismos prehistóricos. Estos restos quedaron
atrapados en depósitos subterráneos, que con el
tiempo se transformaron en petróleo.
Este líquido negro y espeso se extrae mediante
plataformas de explotación y es el combustible más
usado.
6
GAS NATURAL
El gas natural suele encontrarse junto con el petróleo.
Es inodoro, incoloro y por lo general está compuesto por gas metano, propano y butano. El propano
se utiliza para cocinar, este combustible gaseoso es el menos contaminante.
Su origen también se remonta de los depósitos subterráneos de materia orgánica proveniente de
animales y vegetales que murieron hace millones de años. Se estima que los yacimientos
existentes pueden proveer gas natural durante todo el siglo XXI. Su extracción se realiza mediante
perforación.

7
CARBÓN
Este combustible de origen vegetal se encuentra debajo del suelo
formando minas de carbón del cual se extrae. Se ha formado durante
millones de años por la acumulación y compactación de material vegetal
en el suelo.
Es el más abundante de los combustibles fósiles. Se estima que los
yacimientos actuales pueden suministrar carbón por los próximos 200
años. Se extrae de las minas en forma sólida.

8
EFECTOS AMBIENTALES DE LOS
COMBUSTIBLES FÓSILES
Una de las características de los combustibles fósiles es que al quemarse generan
dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) y liberan energía en forma de calor.
Los efectos ambientales que genera la quema de los combustibles fósiles han sido
estudiados y discutidos en el mundo entero desde varias décadas. De hecho han
sido motivo de cumbres internacionales a las que asisten mandatarios de numerosas
naciones con el propósito de suscribir acuerdos que aminoren el impacto ambiental
que ocasionan.

9
ENERGÍA RENOVABLE
Es aquella que no está basada en los combustibles fósiles y mayormente
es renovable.
Una energía renovable es aquella que puede volver a usarse después de
un determinado periodo.
Teóricamente es inagotable o se agota con tanta lentitud que se le
considera así. Sin embargo la experiencia nos demuestra que, por
influencia de las actividades del ser humano su proceso puede
interrumpirse o detenerse.
Entre las energías renovables tenemos:
ENERGÍA HIDRÁULICA ENERGÍA MAREOMOTRIZ

ENERGÍA SOLAR ENERGÍA EÓLICA

10
ENERGÍA GEOTÉRMMICA BIOCOMBUSTIBLE
ENERGÍA HIDRÁULICA
Se obtiene del agua de los ríos y cataratas conducida por canales hacia
caídas de gran fuerza y rapidez. Las centrales hidroeléctricas son las
que generan mayor cantidad de electricidad para ciudades.

11
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
El movimiento de las mareas también genera energía. Es uno de los
tipos de energías renovables más estudiadas actualmente porque el
movimiento de las olas es más constante que la radiación solar o el
soplo de los vientos.

12
ENERGÍA SOLAR
Es la energía que proviene del sol y genera electricidad gracias al uso
de los paneles solares. También puede generar vapor que luego se
convierte en un generador de poder. Este sistema todavía resulta
costoso está condicionado a la cantidad de brillo solar, por lo que los
paneles son instalados en ciertas zonas expuestas.

13
ENERGÍA EÓLICA

Es la energía producida por el


viento. Por miles de años se ha
utilizado para diversas actividades
humanas. Actualmente existen
aerogeneradores que producen
electricidad.
Para aprovechar este recurso es
necesario ubicar los lugares
privilegiados donde suelen pasar
grandes corrientes de aire.

14
ENERGÍA GEOTÉRMICA

La energía geotérmica proviene del entro de la tierra, podemos


usar su vapor o su calor para generar electricidad. Los volcanes,
fumarolas, fuentes de aguas termales y géiseres son formas
naturales de esta clase de energía.

15
BIOCOMBUSTIBLES
Son combustibles de origen vegetal que a diferencia de los fósiles generan poca
contaminación ambiental, pero son más caros, además son motivo de gran debate,
ya que los insumos que utilizan como el maíz, el arroz o la soya, son empleados en
la generación de combustible en vez de servir como alimento. Los biocombustibles
más conocidos son los siguientes:
ETANOL
También conocido como bioetanol, es
el alcohol que se extrae del azúcar
presente en alimentos como el maíz,
arroz, caña de azúcar, betarraga, trigo
y cebada.
BIODIESEL
Es un combustible hecho de
aceites o grasas vegetales como
los provenientes de la soya.
16
ACTIVIDAD
ASINCRÓNICA
Cloruro de
Magnesio

SAN PANCHO

17
ACTIVIDAD
1 Investiga: En el siguiente cuadro indica las principales fuentes de energía
que conoces:

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLE


ENERGÍA HIDRÁULICA Energía nuclear o atomica

ENERGÍA MAREOMOTRIZ Combustibles fosiles

ENERGÍA SOLAR

ENERGÍA EÓLICA

ENERGÍA GEOTÉRMMICA

BIOCOMBUSTIBLE

18
ACTIVIDAD
2 ¿Qué es una fuente de energía?
Las fuentes de energía son: No renovables y renovables

Mencione las ventajas de las energías renovables

Adquieres energía sin tener que contaminar el ambiente

¿Qué es la energía solar y cómo se recolecta?

La energía sola proviene de los rayos UV del sol, y se recolectan con paneles solares

¿Qué debo hacer para reducir mi consumo energético?

1. Utiliza focos de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía.


2. Apaga la luz de los ambientes que no estés utilizando.
3. Usa la luz natural el tiempo que más puedas.
4. Gradúa el termostato a 20 ºC como máximo en calefacción y equipos de aire acondicionado.
19
Nos vemos hasta la
próxima semana.
PAZ Y BIEN

20

También podría gustarte