Sesion 4 Importancia de La Familia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

NOMBRE DE LA Proyecto 01

ACTIVIDAD
La importancia de la familia en la sociedad
EdA 04

DOCENTE Luis Antony Cárdenas Chávez

Fecha:
Grado: Sección: Área curricular: Tiempo:
Lunes, 20 de marzo del 2023 y
6° “A” y “B” Personal Social 90 min
Lunes, 20 de marzo de 2023
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS CRITERIO DE EVALUACIÓN
(Actuaciones/Producciones) EVALUACIÓN
1. Construye su Reconoce la importancia de la Elaboran un organizador grafico Lista de cotejo.
Identidad. pertenencia cultural de su familia sobre la importancia y las
y sus funciones a través de un funciones de la familia.
organizador gráfico.

MATERIALES A USAR: Imagen, Ficha informativa, Ficha de práctica, etc.

II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: (momentos y procesos didácticos)


INICIO: 10 minutos aproximadamente

 Se saludará amablemente a los estudiantes.


 Se presentara una imagen, para que observen los estudiantes.

 Luego les preguntare:


¿Qué observan? ¿Quiénes la conforman?
¿Qué es la familia? ¿Sera importante la familia?
¿Qué deberes cumplen cada miembro de la familia? Dar afecto, educación, recreativa.
¿Cuál es el deber de ustedes como hijos? Estudiar, ayudar a los padres
¿Por qué la familia tiene que brindar amor y protección a sus hijos?
 Anotare sus respuestas en la pizarra.
 Luego comunico el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos la importancia de la familia y sus funciones a
través de un organizador gráfico.
 Acordamos, con la participación de todos, las normas de convivencia que deberán cumplir durante esta sesión.
 Participará un niño escribiendo en la pizarra las normas acordadas:
Levantar la mano para participar.
Respetar las opiniones de los demás.
DESARROLLO: 70 minutos aproximadamente

PROBLEMATIZACION
 El docente plantea las siguientes preguntas:
¿Para que es importante la familia para la sociedad?
¿Saben que funciones cumplen la familia?
¿Crees que todas las familias cumplen estas funciones?
 Anoto sus respuestas en la pizarra, para luego al término de la clase ver su acertaron con sus respuestas.

ANALISIS DE INFORMACION
 Se les entregará una ficha de informativa
 Pediré a los estudiantes realizar una lectura coral.
 Terminada la lectura, hare algunas preguntas sintetizando lo leído.
 Elaborare con los estudiantes un organizador visual de la importancia de la familia y las funciones que
cumplen.
 Verificare sus trabajos de manera individual, teniendo en cuenta su creatividad, orden y limpieza.
 Una vez terminado sus trabajos preguntare:
¿Por qué dice que la familia es el principal pilar de la sociedad?
¿Cuáles son las funciones de la familia?
¿Cuál de las funciones de la familia crees tú que es primordial?
¿Todas las funciones de la familia son importantes?

TOMA DE DECISIONES
 Revisare con los estudiantes sobre las repuestas de las preguntas al inicio de la problematización, y
comparare con sus respuestas dadas ahora con la nueva información.
“Las familias es el primer pilar de la identidad de la persona en la sociedad, ya que la familia son
los primeros responsables de la educación de los hijos, se encargan de proteger su intimidad y
promueven su desarrollo con base en los valores”
 Seguidamente el docente les entregara una ficha de lo que aprendieron hoy.

CIERRE: 10 minutos aproximadamente

 Luego preguntare:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Sera importante la familia en la sociedad? ¿Cómo lo supimos?
¿Para qué te servirá lo que hemos aprendido hoy?
 Recordamos el propósito de la sesión y anímalos a comentar si están de acuerdo en que lo lograron o no.
 Dejare como tarea:
Recorta 3 imágenes del periódico o lámina donde se vea o refleje las funciones de la familia.
 Verifica el cumplimiento de las normas de convivencia.
 Dan por concluida la sesión y felicito a todos por su esfuerzo y dedicación.

…………………………………………………………..
Docente: Luis Anthony Cardenas Chavez
LISTA DE COTEJO DE PERSONAL SOCIAL
FECHA: 20 / 03 / 23
Construye su Identidad.
Competencia
Apellidos y Nombres Criterio de evaluación
N° Del 6to “B” Reconoce la importancia de la pertenencia cultural
de su familia y sus funciones a través de un
organizador gráfico.
Si No
01 Allanain Rojas, Akemi alessandra

02 Almenara Allca, Adriano Andre

03 Cruz tacas, Jossenid Abigail

04 Garayar Castilla Connie Belén Guadalupe

05 Garibay Conislla, Fabian Gustavo

06 Iparraguirre Ocampo, Nicol Milay

07 Loayza Navea, Nailah Raphaella

08 Maurolagoitia Clemente, Maria Jose

09 Mendoza Muñoa, Cecilia Maribel

10 Mendoza Muñoa, Roger Leonardo


Muñante Maldonado, Carmen Dasha
11
Daleska
12 Muñoz Meza, Luciana Valentina

13 Ñañez Grimaldo, Iam Gil Flabio

14 Salazar Estrada, Zoe Jadith

15 Zamora Diaz Constanza Isidora


16

17

18

19

20

21

22

23

24

25
LISTA DE COTEJO DE PERSONAL SOCIAL
FECHA: 20 / 03 / 23
Construye su Identidad.
Competencia
Apellidos y Nombres Criterio de evaluación
N° Del 6to “A” Reconoce la importancia de la pertenencia cultural
de su familia y sus funciones a través de un
organizador gráfico.
Si No
01 Alvares Drellana, Lenmana Olathe

02 Carlin Benites, Gaela Anabel


Chuquihuaccha Sanabria, Samira
03
Alexandra
04 Contreras Rengifo, Mark

05 Contreras Rengifo, Mikel

06 Echevarria Vasquez, Jose Matías

07 Eneas Hinojosa, Molesha Kendra

08 Escalante Merino, Paola Christina

09 Garcia Garcia, Joshue Fabiano

10 Garcia Molina, Julio Hugo Fernando

11 Garcia Perez Piero Angel

12 Gutierrez Espino, Gael Alejandro

13 López Huamani, Josue Icker

14 Melgarejo Diaz, Andrea Valeria


15 Miranda Herrera, Chiara Antonella

16 Montenegro Parra, Octavio

17 Ruiz Breña, Ernesto Favio

18 Salcedo Zevallos, Juan Carlos

19 Vara Garayar, Carlos Marcelo

20 Vasquez Morales, Zoe Alexandra

21 Velasquez Maraza, Jesús Sebastián

22 Vente Acasiete Analucia

23

24

25
La familia

Es el conjunto de personas que se relacionan por lazos sanguíneos, conyugales, legales o afectivos
provenientes de la convivencia en un mismo hogar. Los humanos somos seres sociales, eso significa que
nacemos y vivimos en sociedad. Nuestra familia es el primer contacto que tenemos con la sociedad, en ella
aprendemos su lengua, su cultura y valores. La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad
emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y
desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.

La familia es el principal pilar de la sociedad: Es el lugar donde los miembros nacen, aprenden, se educan
y desarrollan. Debe ser refugio, orgullo y alegría de todos sus miembros. Cuando la familia tiene problemas,
alegrías o tristezas internas, repercuten en todos los familiares, sufriéndolos o disfrutándolos, debido a su total
interrelación.

Funciones de la familia:

FUNCIÓN ECONÓMICA: Esta función está relacionada con proporcionar al


hogar bienes y servicios, necesarios para poder vivir.

FUNCIÓN RECREATIVA: La familia cumple tareas serias y responsables, por lo que tiene que romper el
estrés a través de un sano esparcimiento para sus demás miembros de la familia, esto puede resultar tan
sencillo como a través de paseos por el campo, un juego de mesa, reuniones sociales o una película en
televisión, etc.

FUNCIÓN AFECTIVA: Es proporcionar a cada uno de sus miembros, entre sí, sentimientos de amor,
afecto, protección en especial para con los que su condición física, mental y / u orgánica, no se
encuentran en la capacidad de reaccionar ante cualquier circunstancia de peligro que pudiese afectar su
integridad, el cumplimiento de esta función.

FUNCIÓN DE LA REPRODUCCION BIOLOGICA: Las personas nacen,


crecen, se reproducen y mueren. Si las familias no tuvieran hijos, tarde o
temprano, la sociedad desaparecería. Por eso, la sociedad y el estado
peruano protegen: a la familia, el matrimonio, a la madre gestante, a los niños
y adolescentes para poder formar nuevos ciudadanos.

FUNCIÓN DE LA REPRODUCCION SOCIAL Y CULTURAL: La familia juega un papel esencial en la


socialización de los hijos y de todos sus integrantes; ya que a través de la familia aprendemos un idioma
que nos permite relacionarnos con los demás miembros de la sociedad; también aprendemos normas,
pautas de comportamiento, habilidades y destrezas que rigen nuestra conducta social. En el cual
adquirimos nuestras primeras creencias y conocimientos del mundo que nos rodea y esta será la base
cultural sobre la que construimos nuestras propias creencias.

FUNCIÓN DEL BIENESTAR GENERAL: La familia es, también el principal espacio de bienestar para el
crecimiento emocional de las personas, no solo física mente si no, en su salud y en la enfermedad, para
que pueda vivir y desarrollarse normalmente. Todos los miembros de la familia se deben cuidar y proteger
mutuamente, en especial a los más vulnerables.

FUNCIÓN EDUCADORA: Se cumple al apoyar a los miembros en su


formación moral, espiritual y social a través de los consejos y orientaciones;
estableciendo normas de conducta, hábitos, aptitudes e informaciones que el
niño va adquiriendo a través del ejemplo de aquellos quienes representan el
modelo a seguir como por ejemplo los padres, profesores y la sociedad.
Demuestro lo aprendido:
1.- Observa las siguientes imágenes y escribe que función cumple cada
una de ellas:

2.- ¿Por qué es importante la familia en la sociedad?

3.- Dibujo y explica cuál es el rol principal de la familia? Y ¿Por qué?

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

4.- La función socializadora trasmite: ___________________________________

___________________________________________________________________

5.- La función reproductiva es importante porque: _________________________

___________________________________________________________________

También podría gustarte