GuiÌ A de Lectura de Tuerto, Maldito y Enamorado PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

GUÍA DE LECTURA ​Tuerto, maldito y enamorado 3º ESO LCL

DURANTE LA LECTURA:​ Lista de vocabulario


Busca el significado de las siguientes palabras y sustitúyelas por un sinónimo o expresión
equivalente. ​Los números entre paréntesis se corresponden con las páginas de la edición de
Edelvives, 2010.
Capítulo 1
Vocabulario: peripecia (7), demoledor (8), preludio (8), fidedignamente (8).
Capítulo 2
Vocabulario: antítesis (14), hacer acreedor a alguien a algo (14), plomizo (16), regodearse (16), objetar (21),
desidia (23)
Capítulo 3
Vocabulario: postrero (27), volumen (27).
Capítulo 4
Vocabulario: mitigar (31), vigilia (32), recatado (34), insalvable (35).
Capítulo 5
Vocabulario: mutismo (39), inhóspito (40).
Capítulo 6
Vocabulario: sobrecogedor (49), albergar (51), desgranar (54), apremiar (56), garrote vil (57).
Capítulo 7
Vocabulario: incongruente (61), suspicaz (63), envilecer (65), aflicción (65).
Capítulo 8
Vocabulario: conmiseración (67), insigne (68), inefable (68), claudicar (69).
Capítulo 9
Vocabulario: avatar (76), deleznable (79), letargo (81).
Capítulo 10
Vocabulario: gárgola (87), cariacontecido (88).
Capítulo 11
Vocabulario: evocar (94)
Capítulo 12
Vocabulario: aterido (102), acompasar (102).
Capítulo 13
Vocabulario: holgarse (107), exhalación (107), amedrentar (108), retahíla (112).
Capítulo 14
Vocabulario: tangible (113), imbatible (115), rumiar (115), sobrellevar (117), fraguar (118).
Capítulo 15
Vocabulario: acuciar (119), patíbulo (122).
Capítulo 16
Vocabulario: volátil (125), disposición (127), estipendio (127), emolumento (127).
Capítulo 17
Vocabulario: díscolo (137), dilapidar (138), prodigalidad (138), premura (140), estío (141), nueva (142), vetar
(142).
Capítulo 18
Vocabulario: sereno (145), velar (146).
Capítulo 19
Vocabulario: inquina (151), cejar (151), licencioso (151), mancebo (153), rapaz (154).
Capítulo 20
Vocabulario: arresto (160).
Capítulo 21
Vocabulario: desaforado (164), abulia (164), abrumar (170).
Capítulo 22
Vocabulario: aventurar (172), departir (173), pendenciero (173)
Capítulo 23
Vocabulario: vericueto (186)
Capítulo 24
Vocabulario: vaticinar (198)
GUÍA DE LECTURA ​Tuerto, maldito y enamorado 3º ESO LCL

Capítulo 25
Vocabulario: aciago (204)
Capítulo 26
Capítulo 27
Vocabulario: eremita (214), tributar (217).
Capítulo 28
Vocabulario: airado (224)

DESPUÉS DE LA LECTURA:​ Preguntas generales

1. Explica el título de la obra en relación con el contenido.


2. ​¿En qué situaciones y cómo se ponen de relieve los siguientes temas?
• La vida y obra de Lope de Vega como elemento clave de la trama.
• La amistad y las relaciones familiares en situaciones de crisis y ruptura.
• El amor como fuente de inspiración y también como sentimiento destructivo.
• La realidad frente a los sucesos paranormales. Lo desconocido y lo que traspasa los
límites de la realidad.
• El miedo, las situaciones que causan temor: la soledad ante lo desconocido, las personas
extrañas, el rechazo, la oscuridad…
3. ​​Establece una jerarquía acorde a la importancia de cada tema en la obra.
4. Lee con atención la cita de Lope de Vega que la autora ha incluido antes del capítulo 1, como
encabezamiento de su obra. ¿Qué relación hay entre esta cita y el argumento? Razona tu
respuesta.

DESPUÉS DE LA LECTURA:​ Preguntas concretas

5. Explica qué tipo de narrador encontramos en esta novela. ¿​Aporta credibilidad a la historia el
punto de vista elegido? Justifica tu respuesta.
6​. Los acontecimientos que se narran en la novela transcurren en dos tiempos distintos. ¿Cuáles
son?
7. ¿Cuáles son los principales escenarios donde se desarrolla la acción? Describe sus
características principales. Busca en internet los lugares más emblemáticos en un callejero de
Madrid.
8. ¿Cuál es el desencadenante de la historia principal, es decir, el punto de partida por el que se
origina toda la historia?
9. ¿Por qué en la biblioteca del instituto ha sido trasladada de estantería la gran mayoría de los
libros de Lope de Vega? ¿Quién lo ha pedido? ¿Por qué?
10. El fantasma necesita ayuda: “Ayúdame a recordar”. ¿Qué ha olvidado exactamente?
11. ¿Qué consecuencias le acarrea a Elisa aceptar la propuesta del fantasma?
12. ¿Qué hubiera ocurrido en caso de que la hubiera rechazado?
13. ¿Cómo ayuda Carmen a su hermana a descubrir la identidad del fantasma?
14. Cuando Elisa ya conoce el nombre del fantasma, se siente tentada a no revelárselo. ¿Por qué?
¿Entre qué dos sentimientos contrarios se debate la protagonista?
15. ¿Por qué acude Elisa a una médium? ¿Qué le cuenta esta? ¿Ayudan sus indicaciones a Elisa?
16. Explica por qué es clave la intervención de los siguientes personajes en el desenlace de la
historia.
-Lina
-Ricardo
17. ¿Qué hecho motivó la maldición del fantasma? Relata cómo cambió su vida y su relación con
Lope de Vega.
GUÍA DE LECTURA ​Tuerto, maldito y enamorado 3º ESO LCL

18. Relata la historia de Antonia Clara tras su huida.


19. ​Determina de manera argumentada si el final es abierto o cerrado.
20​. Resume las historias secundarias protagonizadas por los siguientes personajes y explica la
conexión que tienen con la protagonista:
- Padres de Elisa.
- Padre de Ricardo.
- Lina
- Fantasma del paso de cebra.
- Fantasma de las escalinatas de la iglesia cercana al instituto.

DESPUÉS DE LA LECTURA:​ Un paso más allá

21. ¿Qué nombre le da el fantasma a la protagonista? ¿Con qué obra de Lope de Vega se
relaciona? Busca el argumento de esta pieza teatral y resúmelo en unas cinco líneas.
22. Busca información en internet sobre la historia de Lope de Vega y Marta Nevares. Debes
localizar un poema de José Hierro sobre esta historia, resúmela en menos de diez líneas.

Visita:
http://www.youtube.com/watch?v=YcR4vRAAMl4

También podría gustarte