Guia de Fisio
Guia de Fisio
Guia de Fisio
Neuronas
Glía
Células
Nervios de entrada y salida
SNC junto con S.N. Autónomo, endocrino e inmunológico coordinan funciones voluntarias e
involuntarias.
SNC:
Encéfalo
Cerebro
Cerebelo
Tallo cerebral
SN Periférico:
12 nervios craneales
31 nervios periféricos
Frontal
Parietal
Occipital
Temporal
Cerebelo
Tálamo
Ganglios basales
CIRCULACION CEREBRAL
Carótida interna + 2 arterias vertebrales = arteria bacilar, junto con las carótidas forman el
polígono de Willis, así surgen 6 vasos para distribuir sangre a toda la corteza cerebral.
Polígono de Willis lleva sangre a todo el cerebro
El drenaje venoso del encéfalo es por vías profundas y senos que desembocan en venas
yugulares internas.
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO
SISTEMA VENTRICULAR
Formado por:
No comunicante: Bloqueo del acueducto de Silvio, debido a cierre antes de nacimiento o tumores
cerebrales
S. Nerviosos formado por neuronas que producen y conducen impulsos (cel. de sostén)
Las neuronas se clasifican según su función y estructura
La cel. de sostén tienen funciones especializadas
Las neuronas son amitóticas (no se dividen) pero en circunstancias pueden regenerarse
Neuronas de sostén ayudan a la regeneración
La neuraglia tiene capacidad de dividirse por mitosis limitada
Vainas de mielina formadas por cel. de Schwann para sinapsis más rápida
Conducen el impulso que entra desde los receptores sensitivos periféricos hasta SNC
Conducen el impulso que sale desde SNC hasta órganos efectores (músculos y glándulas)
Neuronas de asociación o interneuronas, están en el interior del SNC, asocian o integran
Poliédricas
Fusiformes
Estrelladas
Esféricas
Piramidales
TRANSMISION
1. Unipolar: Neurita sale del cuerpo de la neurona, se separa en dos ramas de un solo axón
2. Bipolar: 2 axones diferentes nacen de cada extremo del cuerpo celular suavemente
alargado
3. Multipolar: A partir de cada cuerpo celular de la neurona nace y se extiende un axón con
un cierto numero de dendritas
4. Pseudounipolares: Cuerpo celular con una sola dendrita; uniones débiles
5. Anaxónicas: Pequeñas, dendritas no se distinguen de los axones. Localizadas en cerebro y
órganos de los sentidos
NEURONAS DE SOSTEN
ASTROCITO
Transporte retrogrado:
Transporte anterógrado
Se forma en el soma del neurotransmisor, para ser transportado por el axón hasta el
botón sináptico
NEUROTROFINAS
SINAPSIS
Eléctrica: Comunicación de neuronas por conexinas. Pre o post sináptica sin periodos de
retardo
Química: No contacto físico, membranas pre y post sinápticas interaccionan con un
receptor
Excitatoria: Abre canales de calcio para liberar neurotransmisor
Inhibidora: Cierra canales de calcio y no libera al neurotransmisor
De acuerdo a su unión:
Axodendrítica
Axosomática
Dendrodendritica (más común)
Axoaxónica
Zona de integración
Unión de todas las sinapsis, mientras mas se tengan se conduce más rápido el impulso
Zona de conducción
INHIBIDORES POSTSINAPTICOS
RECEPTORES
NEUROMODULACION
Cualquier neurotransmisor que inhibe o estimule una sinapsis (hormonas pueden actuar
como neurotransmisores)
Neuropéptidos
Esteroides circulantes (testosterona y progesterona)
Neuro esteroides del cerebro (estadiol y progesterol)
NEUROTRANSMISORES
SEGUNDOS MENSAJEROS
Segundos mensajeros:
Activación:
VIBRIO CHOLERA
PROTEINAS G
Gs
Gq
Gi
OXIDO NITRICO
B-ENDORFINA
Activas neuronas:
1. Hipotálamo
2. Amígdala
3. Tálamo
4. Locus ceruleus
5. Neuropéptidos
6. Alfa, beta y gama endorfinas
Interacciona con receptores opeaceos
Se activa mediante el dolor fuerte
ENDOCANNABITORIOS
Sustancia psicoactiva
Modula efectos fisiológicos
Regula lípidos
Canabimimeticos: Efecto analgésico, antinflamatorio y esteroiletanolamida (quita hambre)
Nandamina: Localizada en cerebro, bazo, corazón, testículos, útero, endotelio vascular.
Tiene receptores CB1, CB2
2-AG superior a anandamina
Oligopéptido, consta de 9 aa
Además de hormona es un neurotransmisor
Presente en sudor
Papel fundamental en el comportamiento maternal, de agresión y regulación de miedo en
respuestas de parálisis
Producida en hipotálamo y secretada por hipófisis
Responsable en movimientos de contracción y relajación de fibras musculares, parto y
secreción de leche materna
ARCO REFLEJO
REFLEJO POLISINAPTICO
CLASIFICACION DE RECEPTORES
Mecánica (mecanorreceptores)
Térmica (termorreceptores)
Química (quimiorreceptores)
Visión (fotorreceptores)
Sensitivos
MECANORRECEPTORES
DOLOR
PROPIOCEPCION
OLFATO
EPITELIO OLFATORIO
BULBOS OLFATORIOS
GUSTO
Sabores:
SISTEMA VISUAL
FOVEA CENTRAL
CONOS
BASTONES
Alejados de la fóvea
Responsables de la visión escotópica (bajos niveles)
Definición espacial poco importante
Aprox. De 100 millones de bastones
Poco sensibles al color
Sensibles a la intensidad luminosa y responsables de la visión nocturna
Contienen pigmento purpura denominado rodopsina o purpura visual, este es generado
por la unión de opsina en forma 11-cis retinal que será cambiado a trans retinal
Canales de sodio en los bastones están abiertos a la oscuridad para que la corriente fluya
del segmento interno al externo y al extremo sináptico
En la oscuridad el retineno de rodopsina cambia a 11-cis y en la luz a trans
FOTORRECEPTORES
ADAPTACION A LA OSCURIDAD
1. Luz en fotorreceptores
2. Cel. bipolares responden a los estímulos
3. Pasan a cel. ganglionares (para modificar la señal)
4. Axones de cel. ganglionares se dirigen al nervio óptico para terminar en la parte lateral del
tálamo
5. Fibras de hemirretina cruzan el quiasma óptico
6. Fibras hacen sinapsis
7. Haz de fibras con dirección a la corteza visual primaria
8. Área visual secundaria continua con los impulsos
MIOPIA
HIPERMETROPIA
ASTIGMATISMO
Astigmatismo simple
Compuesto
Mixto
SISTEMA AUDITIVO
Analiza sonidos
OIDO EXTERNO
OIDO MEDIO
TROMPA DE EUSTAQUIO
OIDO INTERNO
Viene sonido, lamina basilar sube y deforma cilios, se tiene excitación, cilios se inclinan a 45°, se
despolarizan y sale el neurotransmisor para impulsar el sonido
Se tienen una salida tónica del neurotransmisor para transmitirlo a las neuronas
Neurotransmisor = Glutamato
SISTEMA VESTIBULAR
Conductos semicirculares:
Superior
Horizontal
Posterior
Terminan en:
Macula
Capula: Cel. receptoras y de sostén
Rodeadas por endolinfa
Utrículo: Aceleración o desaceleración lineal
Sáculo: Detecta movimientos por aceleración vertical
Crestas de ampolla
Nervios craneales:
NEUROTRANSMISORES
Simpático: ACh y Na
Parasimpático: ACh
SISTEMA LIMBICO
Hipotálamo
REGULACION CARDIOVASCULAR
Estimulación del hipotálamo lateral y posterior para elevar la presión arterial y frecuencia
cardiaca
LEPTINA