Mat 5° - Sesión Marzo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

CICLO

MATEMÁTICA

Educación Primaria – 5º Grado


SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Recolectamos datos en tablas de frecuencias”

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : Quinto Grado.
 Temporalización :
 Área : matemática
 Estrategia / Modalidad : Presencial- híbrida

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE PRODUCCIÓ
DESEMPEÑO
EVALUACIÓN N/
ACTUACIÓN
Resuelve problemas de gestión de - Recopila datos mediante - Recoge Encuestas
datos e incertidumbre. encuestas sencillas o información a Tablas de
- Representa datos con gráficos y entrevistas cortas con través de la frecuencia
medidas estadísticas o preguntas adecuadas aplicación de
probabilísticas. empleando procedimientos y encuestas.
Instrumentos
- Comunica la comprensión de los recursos; los procesa y - Elabora encuestas
de
conceptos estadísticos y organiza en listas de datos, sobre temas de tu Evaluación
probabilísticos. tablas de doble entrada o interés.
tablas de frecuencia, para
- Usa estrategias y procedimientos - Ordena datos en Lista de
describirlos y analizarlos.
para recopilar y procesar datos. tablas de Cotejo
 Sustenta conclusiones o decisiones frecuencia.
con base en información obtenida. - Compara e
interpreta datos
representados en
tablas.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
autonomía. considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una
tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
Define metas de aprendizaje  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas
fuentes y materiales digitales.
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC.

Gestiona información del entorno


virtual.

ENFOQUE DE DERECHOS
Valores Se demuestra, por ejemplo, cuando.

Educación Primaria – 5º Grado


Diálogo y concertación Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para
arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la
elaboración de normas u otros.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2022  Cuaderno u hojas de reúso
Leer los fascículos de orientación para la  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
evaluación diagnóstica
Preparo el propósito del aprendizaje y pruebas
diagnósticas.
Tiempo:

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades

INICIO  Miran un video referido a las encuestas y tablas de frecuencias.


https://www.youtube.com/watch?v=2kesf8DxEAo (Preferencias y tablas de frecuencia)

 Responden:
¿Qué son las tablas de frecuencias?

¿Qué podemos preguntar a nuestros compañeros para conocerlos mejor?

¿Por qué es importante conocernos y conocer a nuestros amigos?

¿En dónde podemos colocar estas preguntas?

¿Saben qué es una encuesta y para qué sirve?

¿Qué tipo de información podemos obtener de las encuestas?

¿Qué son las tablas de frecuencias?

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Educación Primaria – 5º Grado


Se propone los acuerdos de convivencia:
 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Respetar los protocolos de bioseguridad y cumplirlas

Se recuerda las siguientes recomendaciones:

Usar cubre Aplicarte gel Respetar Evita prestar


bocas antibacterial distanciamiento útiles escolares

Desarrollo RETO: Realizar encuestas y elaborar tablas de frecuencias

Familiarización con el problema

 Se plantea el siguiente problema:

La profesora Inés desea conocer algunas preferencias de


los estudiantes de 5° D.
Para ello, elaboró una encuesta con algunas preguntas y la
aplicó a toda la sección. Observa los resultados que obtuvo
cuando preguntó a los estudiantes sobre el lugar que les
gustaría visitar. Además, fíjate cómo realizó el conteo.

Educación Primaria – 5º Grado


Búsqueda y ejecución de estrategias
 Releen el problema nuevamente y responden las preguntas ¿han resuelto algún
problema parecido?, ¿pueden explicar el problema con sus propias palabras?; ¿qué
materiales utilizarán?, ¿Cómo deben resolverlo?, ¿qué harán primero?, ¿y después?;
¿qué materiales necesitarán?
 Responden las siguientes preguntas: ¿Cómo se puede organizar esa información?,
¿Qué pueden utilizar para ello?, ¿Alguna vez han realizado el conteo en una tabla?,
¿Qué les parece si usan varias encuestas y tablas?
 Registran la información en una Tabla de conteo.

Lugar Conteo

Arequipa

Huaraz

Cusco

Cajamarca

Socializa sus representaciones

 Se organiza la información en una Tabla de frecuencia.

Lugar Conteo Frecuencia

Arequipa 3

Huaraz 8

Cusco 10

Cajamarca 6

De la observación de la tabla, podemos decir lo siguiente:


- 3 estudiantes viajaron a Arequipa.
- Los estudiantes que prefirieron viajar a Cusco fueron______
- 8 estudiantes prefirieron viajar a Huaraz
- La mayoría de los estudiantes viajaron a _____________.
- Sólo 6 estudiantes viajaron a ___________________.

Formalización y Reflexión

 Se formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes; ¿Qué se puede


utilizar para recolectar datos?, ¿Cómo se deben organizar los datos recogidos?, ¿Cómo

Educación Primaria – 5º Grado


podemos llamar a estas tablas?, ¿Qué ciencia nos ayuda a analizar los datos recogidos
por la encuesta?
 Construyen con los estudiantes el siguiente organizador visual:

Una encuesta es un conjunto de preguntas dirigidas a un grupo de personas con la


intención de obtener información sobre un tema determinado. Generalmente, las
encuestas se dan a través de preguntas con respuestas de opción múltiple

La frecuencia absoluta indica el número de veces que se repite un dato.

Planteamiento de otros problemas

Educación Primaria – 5º Grado


 Daniela elabora una encuesta para conocer el gusto de sus compañeros sobre el
consumo de frutas. Observa algunas preguntas de dicha encuesta. Luego responde:

1) ¿Te gustan las frutas? 2) ¿Con qué frecuencia?


a. Me gustan mucho a. Todos los días
b. Me gustan poco b. Casi todos los días
c. No me gustan c. Una vez a la semana
3) ¿Cómo sueles comer las frutas?
a) Solas.
b) En ensaladas.
c) En jugos.

• ¿Qué procedimiento ayudará a Daniela a registrar los resultados de esta encuesta?


¿Qué otras preguntas podrías hacer en una encuesta?
 Observa los resultados que obtuvo Javier al encuestar a sus compañeros acerca de sus
libros favoritos. Interpreta la tabla de conteo. Luego, responde.

Lugar Conteo

De aventuras

Cuentos

Poemas

De suspenso

¿Cuántas personas fueron encuestadas?


¿Cuáles son los libros favoritos de los compañeros de Javier?
¿Cuántas más prefieren libros de aventuras que poemas?
Jorge y Patricia encuestaron a los niños y las niñas de dos secciones de quinto grado
acerca de los meses de sus cumpleaños. Completa la columna de la frecuencia

5° A 5° B

Mes Conteo Frecuencia Mes Conteo Frecuencia

Enero Enero

Marzo Febrero

Abril Marzo

Mayo Junio

Octubre Octubre

Educación Primaria – 5º Grado


Noviembre Noviembre

 Interpreta la información de las tablas de conteo. Luego, responde.


1. ¿Cuántos estudiantes hay en cada sección?
2. ¿En qué mes se celebran más cumpleaños? ¿En qué meses no se celebran
cumpleaños?
3. ¿En qué mes se celebran menos cumpleaños en 5° B?
4. ¿Cuántos niños cumplen años en el primer semestre del año?

 Estas son las respuestas que dieron 20 estudiantes cuando se les preguntó sobre su
sabor favorito de helado. ¿Qué sabor de helado prefiere la mayoría de los
estudiantes?

 Para averiguarlo construimos una tabla de frecuencia con el número de veces que los
estudiantes escogieron cada sabor de helado y el número total de respuesta.

Lugar Conteo Frecuencia absoluta

Vainilla

Fresa

Chocolate

Lúcuma

Coco

Total 20

Educación Primaria – 5º Grado


De la observación de la tabla, podemos decir lo siguiente:
- __________ estudiantes prefieren helado de fresa.
- Los que prefieren helado de vainilla o lúcuma suma _______
- _______ estudiantes más prefieren helado de chocolate que helado de coco.
La mayoría de los estudiantes prefieren helado de _____________.

 Finalmente para afianzar los aprendizajes aprendidos observan atentamente el


CIERRE siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=56RNmK3tIXk (de las tablas a los gráficos de
barras)

 Para comprobar el aprendizaje de los estudiantes, formulamos las siguientes


preguntas: ¿Qué aprendieron hoy?; ¿Qué estrategias puedo usar para recolectar la
información?, ¿Cómo puedo organizar esta información? ¿Cómo me he sentido en esta
sesión?, ¿Me gustó?, ¿Qué debo hacer para mejorar mi participación?, ¿Para qué me
sirve lo aprendido?, ¿Cómo complementaría yo este aprendizaje? ¿Cómo se han
sentido?, ¿Les gustó?; ¿Qué debemos hacer para mejorar?, ¿Para qué te sirve lo que
has aprendido?, ¿Cómo complementarías este aprendizaje?
 Elaboren y apliquen una encuesta a sus compañeros sobre algún tema de interés
(deporte que practican, pasatiempo favorito, comida preferida, lugar del Perú que
quisieran conocer, etc). Luego, presenten los resultados en una tabla de conteo, como
la que se muestra en la situación inicial, y formulen algunas conclusiones.
 Los felicitamos por el trabajo realizado y los logros obtenidos.
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente


tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

 Recogí información a través de la


aplicación de encuestas.

 Elaboré encuestas sobre temas de


interés y las apliqué a mis
compañeros de aula.
 Ordené, comparé e interpreté los
datos recolectados en tablas de
frecuencia.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

Educación Primaria – 5º Grado


¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
-
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Actividad Evaluación diagnóstica

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

Educación Primaria – 5º Grado

También podría gustarte