Malformaciones
Malformaciones
Malformaciones
álices
C C C C
C
C Pelvis
Pelvis
ESTENOSIS PIELOURETERAL
C
Megauréter
obstructivo primario
Pelvis
C
V
U
MASA ABDOMINAL PALPABLE
PIEZA DE NEFRECTOMÍA
E.O.
Recién nacido
E.O.
2 meses de vida
9 meses de vida
E.O.
12 meses de vida
24 meses de vida
23 semanas 32 semanas
POSTNATAL
25 SEMANAS EG
DISPLASIA RENAL
MULTIQUISTICA
DISPLASIA RENAL MULTIQUISTICA
INVOLUCION COMPLETA
15 años de seguimiento sin complicaciones
Malformaciones nefrourológicas
nefrourológica
200
100
0
N 1152
233 (20%)
919 (80%)
No dilatadas
Dilatadas
Términos
Términos que se utilizan para describir una dilatación del tracto
urinario :
Hidronefosis (HN).
Hidroureteronefrosis (HUN) .
Pelviectasia,
Urostasis.
Caliectasia.
SFU I/IV, II/V
Pero que entienden de todo esto ?
Unificación de la
nomenclatura como DTU y
establecimiento grupos de riesg
pre y postnatal
DAP
Pelvis
Pelvis fetal ≥ 4 mm de diámetro
ánteroposterior (DAP) antes de las 33 semanas
y/o ≥ 7 mm DAP después de las 33 semanas de
gestación. CORTEVILLE J E et al. American Journal of
Obstetrics & Gynecology.. 165(2). 1991. 384-388.
384
Ecografía : qué otros datos útiles
Edad gestacional
Sexo
Tamaño renal
Uni o bilateralidad
Uréter
Vejiga
Cantidad de líquido amniótico
Anomalías fetales asociadas
ECOGRAFIA del TERCER TRIMESTRE
Mayor VPP para la detección de anormalidades urologicas
WOLLENBERG A, NEUHAUS TJ, WILLI UV, WISSER J. Outcome of fetal renal pelvic dilatation diagnosed during thethird trimester Ultrasound Obstet Gynecol
2005; 25: 483–488
Los hallazgos ecográficos prenatales
no siempre están disponibles.
Valor
Valor de la 1ra ecografía postnatal:
caracterización de la anormalidad
Consenso :Toda DTU antenatal merece
una 1ra ecografía postnatal, aun los casos
esueltos intrautero (17 a 25%).
1990-2019
75 (8%) reflujo
vesicoureteral
99 (11%)
megaureteres
primarios 537 DTU leves
58%
43 (5%) DTU 72%
severas
88 (9,5%)DTU
moderadas
DTU ANTENATAL AISLADA – SIGNIFICADO
20 (23%) 67 NO REFLUJO
REFLUJO VESICOURETERAL
7 BILATERALES (35%)
La
La dilatación de por si no es predictor de RVU.
Lee RS, Cendron M, Kinnamon DD, Nguyen HT. Antenatal Hydronephrosis as a Predictor of Postnatal
Outcome: A Meta-analysis.Pediatr 2006 ;118 (2):586
586-593.
99 (11%)
megaureteres
primarios 537 DTU
leves 58%
43 (5%) DTU
severas
88 (9,5%)DTU
moderadas
DTU aislada es signo de EPU ?
22 moderadas (43%)
1/3 inv. total 5 graves
24 leves (47%)
1/3 quirúrgicas quirúrgicas
17 (70 %) inv. total
1/3 estables
10 válvula uretra
posterior 1%
13 Dobles 8 otros
99 (11%)
megaureteres
primarios 537 DTU
leves 58%
43 (5%) DTU
severas
DTU AISLADAS:
616-72%
88 (9,5%)DTU
moderadas
LEVES LEJOS
LAS MAS
FRECUENTES
DTU LEVES AISLADAS
EXCELENTE PRONOSTICO
6 MESES DE VIDA
12 MESES DE VIDA
b c
e
668 DTU superior -
EVOLUCION
EPU:10,6%
(71)10,6
% CX
15 75 %
%, ESTABL CX RESOLUCI
ES ON TOTAL
HUN es signo de MUP
OBSTRUCTIVOS
OBSTRUCTIVOS?
BASKIN y col(1994): 35 neonatos 70% involución -estabilidad
(seg.7.3a.)
LIU y col (1994): 67 MU 80% involución-estabilidad
involución (seg.3.1
a.)
Megaureters dilatados
primarios no refluyentes
F.
emanas HUN
3 meses de vida 6 meses de vida
F.
15 meses de vida
99 MUP -Distribución
Distribución por grados
70%
99 MUP - EVOLUCION
14 % CX
22 64 %
%, ESTABLES
CX
RESOLUCIO M0P:
N TOTAL 14%
Fem 6 meses de vida, IUF, antecedente neonatal de dilatación de la via
urinaria. La eco postnatal refirió leve ectasia derecha. Eco no disponible
UGM
Varón, 2 meses de vida, derivado séptico
V
UP
UP
1/3 desarrolla IRC. Si la eco prenatal es N a las 24 sem EG: mejor pronóstico.
Muy amplio espectro de presentación
ETIOLOGIA 919 RN DTU -1990-2019
Estables 9,4%
RVU 8%
EPU 7,1 %
M0P 2%
UETEROCELES CX 1,6%
VUP 1%
La mayoría : DTU superior sin otra anormalidad asociada: HN
antenatal aislada.
La mayoría “transitorias” o funcionales – resolución intrautero o
poco tiempo después del nacimiento.
nacimiento
Un
Un número menor representan verdaderas patologías: EPU-MUO-
RVU.
Todo RN con antecedentes de una anormalidad dilatada o no,
merece una 1ra ecografía postnatal, aun los casos resueltos
intrautero.
1ra ECOGRAFIA RENAL-VESICAL
VESICAL postnatal conductora de la
necesidad de seguimiento e imágenes subsiguientes.
subsiguientes
Desafíos