Programa CONTABILIDAD para TAL PDF
Programa CONTABILIDAD para TAL PDF
Programa CONTABILIDAD para TAL PDF
INSTITUTO TECNOLÓGICO
Vicerrectoría Académica
Dirección de Estudios e Innovación Curricular
JULIO, 2020
Clave y Sigla
Vicerrectoría Académica
Folio
1
PROGRAMA FORMATIVO
Esta es una actividad curricular que responde al perfil profesional de la carrera Técnico en
Administración Logística que imparte el Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha,
se enmarca en el desarrollo de las Competencias Disciplinares y se imparte durante el primer
semestre. Es un programa formativo teórico/práctico que busca que el alumno reconozca los
conceptos básicos de la contabilidad y su importancia.
La contabilidad es una herramienta importante en todo tipo de área al interrelacionarse con otras
materias como Administración, Costos, Derecho, Remuneraciones, etc.
2
DEL
APRENDIZAJE
Identifica los Describa los Concepto y Diferencia la • PC o laptop
elementos elementos elementos de utilidad de los Data.
básicos de la constitutivos y contabilidad. libros en • Laboratorio de
contabilidad. las herramientas Cuenta contable contabilidad. computación
empleadas en la y su clasificación. • Aula de clases
contabilidad Libro diario, • Plataforma
básica. mayor y libros Virtual
auxiliares.
Comprende la Distinga los Sistema de Distingue los • PC o laptop
aplicación de los conceptos de IVA impuestos: IVA y elementos Data.
principales y Renta, y su Renta. Activo propios del IVA y • Laboratorio de
impuestos en aplicación. fijo, depreciación de la Renta y sus computación
Chile, IVA e y depreciación implicancias • Aula de clases
Impuesto a la acumulada. contables y • Plataforma
Renta. Otros impuestos tributarias. Virtual
del sistema
tributario
chileno.
Estándares y rúbricas:
Para organizar los procesos evaluativos en todas sus formas, se ha definido previamente una
escala que orienta el proceso de construcción de rúbricas a partir de la definición de un estándar
de desempeño para la competencia. Un estándar es una declaración que expresa el nivel de logro
requerido para poder certificar la competencia ante la secuencia Curricular. El estándar de
desempeño se refiere a cada una de las competencias y operacionaliza los diversos indicadores o
capacidades que las describen. La siguiente tabla da cuenta del modelo de construcción general
de rúbricas.
E D C B A
Rechazado Deficiente Estándar Modal Destacado
1,0-2,9 3,0-3,9 4,0-4,9 5,0-5,9 6,0-7,0
No satisface Nivel de Nivel de Nivel de Nivel excepcional
prácticamente desempeño por desempeño que desempeño que de desempeño
nada de los debajo del permite supera lo de la
requerimientos acreditar el logro competencia,
3
del desempeño esperado para la de la esperado para la excediendo todo
de la competencia. competencia. competencia; lo esperado.
competencia. Mínimo nivel de
error; altamente
recomendable.
PLAN EVALUATIVO
Heteroevaluación: Referida a la evaluación que los académicos encargados del módulo realizan
a cada uno de sus estudiantes, es la más utilizada en cualquier comunidad educativa y su
implantación tan fuertemente arraigada está dada por la consecuencia natural de la relación
maestro y aprendiz.
• Pruebas o Certámenes: Tiene por finalidad verificar la habilidad de las personas para operar
con los contenidos aprendidos, a través de acciones más elaboradas y complejas.
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES:
TÉCNICAS PRIORIZAR DE LA MÁS SIMPLE A LA MÁS COMPLEJA, PRIORIZARLAS;
RECURSOS INDICAR LA ACTIVIDAD DE INICIO, SEGUIMIENTO Y LA FINAL.
DIDÁCTICOS SABER CONOCER SABER SABER SER
HACER
Estudio de caso Reconoce e identifica Encauza el trabajo y Plantea soluciones
las causas y efectos de organiza su desarrollo junto a otros.
un diagnóstico claro
Aprendizaje basado Establece los pasos Evalúa las fases o Trabaja en equipo
en resolución de del análisis para etapas para resolver para resolver
problemas enfrentar un el problema problemas en
problema contexto.
4
Reflexión cooperativa Relaciona y asocia Presenta ejemplos y Favorece que todos
conceptos e ideas genera la solución de tomen la iniciativa y
para el trabajo con actividades busquen la mejor
otros problemáticas respuesta a la
situación trabajada.
CALENDARIZACIÓN
Introducción a la contabilidad
• Concepto de Contabilidad, Importancia
de la contabilidad, usuarios internos y
externos.
• Elementos de la Contabilidad.
• Concepto de Cuenta contable y su
clasificación
• Ejemplo plan de cuenta.
• Taller y Ejercicios
5
Trabajo grupal: Análisis de casos sobre lo
desarrollado durante las semanas 1, 2 y 3,
con plazo de entrega al comenzar semana 4
6
• Taller práctico Horngren, C. y Harrison, W. (1991).
• Taller práctico: contabilizar las Contabilidad. México: Prentice-Hall
adquisiciones de activos fijos y calcular Hispanoamericana
depreciación.
Bosch, J. y Vargas, L. (2005).
Contabilidad básica. Santiago, Chile:
Soelco.
7
Bosch, J. y Vargas, L. (2005).
Contabilidad básica. Santiago, Chile:
Soelco.
Semana 18 Examen
PERFIL DOCENTE:
Contador Auditor o Técnico en Contabilidad que cuente con al menos 5 años de experiencia
profesional y 3 años de experiencia como docente en Educación Superior Técnica (o Educación
Superior) desarrollando esta área.
8
9