Sistema Globalmente Armonizado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

APLICACIÓN DEL SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO EN EL MANEJO

DE PRODUCTOS QUIMICOS (2525813)


Identificación de características de los productos químicos AA1-EV01

Por:
Ronald Vasquez Mercado

Instructora:
Jimena Alvarez Gonzales

SENA – SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


CARTAGENA – BOLIVAR
2022

1
CONTENIDO

Introduccion.........................................................................................................3
Desarrollo............................................................................................................4
Conclusiones.......................................................................................................6
Bibliografia...........................................................................................................7

2
INTRODUCCION

Este documento tiene por objeto facilitar la clasificación de 10 productos


químicos, según sus características entre ellas: pH, temperatura de ignición,
color, estado químico, olor, punto de fusión y solubilidad. Así mismo, según las
características de cada uno de ellos se pueden agrupar de acuerdo a sus
semejanzas. Es importante establecer dichas diferencias para saber qué tipo de
productos estamos manipulando y su debido manejo; esta información debe
estar totalmente clara y especificarla a todos los colaboradores de la empresa.
Sera de gran importancia para mí, capacitarme acerca del SGA para
implementar de manera adecuada y dar un manejo correcto a los productos
químicos utilizados en mi entorno laboral.

3
DESARROLLO
Identificación de características de los productos químicosAA1-EV01. Para una serie de diez (10) productos que están en una matriz,
se debe consultar sus características (pH, temperatura de ignición, color, estado químico, olor, punto de fusión, ebullición) y analizar
las diferencias encontradas.

CARACTERISTICAS
PRODUCTOS QUIMICOS
PH TEMPERATURA DE IGNICION COLOR OLOR ESTADO QUIMICO PUNTO DE FUSION EBULLICION

ACIDO SULFURICO <1 (20°C) No determinado Incoloro Inodoro liquido 10 °C 337 °C

HIDROXIDO DE SODIO 14 (agua: 100 g /l , 20 °C) no aplica translúcido Inodoro liquido 319 – 323 °C 1.390 °C

PERMANGANATO DE POTASIO 7 – 9 (agua: 20 g /l , 20 °C) no aplica violeta Inodoro solido >240 °C no determinado

CLORURO DE MERCURIO no aplica no aplica blanco Inodoro solido 277°C (529°F) 302°C (576°F)

ALCOHOL BUTIRICO 5,5 - 8,0 No determinado transparente Caracteristico liquido -89°C 20°C :77g/l en agua

PEROXIDO DE ACETONA 2,5 540°C Incoloro levemente dulce liquido 91°C en agua

FORMALDEHIDO 2,8 - 4 (20°C) 62°C Incoloro picante liquido <-15°C 97°C

PEROXIDO DE HIDROGENO 2,1 - 3,1 no inflamable Incoloro ligeramente acre liquido -33 °C (-27 °F) 180°C

OXIDO NITROSO (GAS) no aplica no aplica blanco no disponible gas -131,5ºF (-90,9ºC) -127,2ºF (-88,5ºC)

ACIDO MURIATICO 0.1 (1N); 2.01 (0.01N) No determinado amarillo irritante liquido -66°C 50 A 70 mm Hg

4
DIFERENCIAS ENTRE LOS PRODUCTOS QUIMICOS RELACIONADOS EN
LA ACTIVIDAD

Analizando la anterior tabla de relación de los productos químicos seleccionados,


nos damos cuenta que se comparten algunas características como olor y estado
del producto. Pero notablemente todos los productos poseen características
únicas que de alguna manera se pueden lograr diferenciar si ya conocemos sus
hojas de seguridad, en la mayoría notamos que sus puntos de ebullición se dan
a altas temperaturas, miramos también que en algunos productos no hay datos
disponibles respecto a la temperatura de ignición, en sus PH oscilan entre 2 y
10. Al final cada producto tiene una característica diferente al otro lo cual indica
un procedimiento adecuado para su manejo.

5
CONCLUSIONES

 Al finalizar esta actividad logramos conocer un poco más las


características individuales de cada producto utilizado en esta actividad.
 Es de gran ayuda conocer y leer las hojas de seguridad de cada producto
químico antes de manipularlo.
 Identificar cada producto de manera correcta, aunque sus apariencias
sean iguales como, por ejemplo: estado químico y olor.

6
BIBLIOGRAFIA

 https://www.uv.mx/pozarica/cq/files/2021/02/28.-Acido-Sulfurico.pdf
 http://ciencias.bogota.unal.edu.co/fileadmin/Facultad_de_Ciencias/Grupo
s_de_Investigacion/Dpto._Quimica/Estudio_y_aprovechamiento_de_pro
ductos_naturales_marinos_y_frutas_de_Colombia/Files/Fichas_de_segu
ridad_Reactivos_Quimicos/Hidroxido_de_sodio.PDF
 http://reactivosmeyer.com.mx/datos/pdf/reactivos/hds_2095.pdf
 http://www.reactivosmeyer.com.mx/pdf/materias/hds_6295.pdf
 http://www.reactivosmeyer.com.mx/datos/pdf/materias/hds_5390.pdf
 https://borsua.com/wp-content/uploads/2018/05/Hoja-de-seguridad-
Peroxido-de-hidrogeno.pdf
 https://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2018-02-12_01-07-
58143463.pdf
 https://www.ecodeli.com/catalogos/HojasSeguridad/ACM05.pdf

También podría gustarte