Infografía Los Servicios de Educación Especial
Infografía Los Servicios de Educación Especial
Infografía Los Servicios de Educación Especial
Leslie Hernández
ESPECIAL Rosy Fadanelli
Fátima Zapata
Evelin Villa
CAPEP
El propósito de estos centros es proporcionar servicios de evaluación y
diagnóstico interdisciplinario a los alumnos de los jardines de niños oficiales que
presenten problemas en su adaptación al proceso educativo, así como dar
atención psicopedagógica a quienes muestren dificultades en el aprendizaje, en
el lenguaje o en su desarrollo psicomotriz.
CRIE
Es el servicio educativo encargado de apoyar a las
escuelas de educación básica en el proceso
de inclusión educativa de los alumnos con discapacidad,
dificultades de aprendizaje, de conducta o de
comunicación, Trastorno por déficit de atención e
hiperactividad (TDAH), Trastorno del Espectro Autista
(TEA), y con Aptitudes sobresalientes (AS).
Unidad de orientación al
público (UOP).
Ofrece información, asesoría y capacitación al personal de educación especial, inicial, básica,
media superior y superior; a las familias y a la comunidad sobre opciones educativas y
estrategias de atención para los alumnos con discapacidad, con aptitudes sobresalientes y/o
talentos específicos, así como de los alumnos con otras condiciones (Trastorno del Espectro
Autista, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, dificultades severas de
comunicación, de aprendizaje y/o de conducta) en el estado que requieren de mayores
apoyos educativos.
Además de brindar orientación sobre el uso de diferentes materiales didácticos
especializados que coadyuven a dar respuestas educativas pertinentes a los estudiantes y
con ello eliminar y/o minimizar las barreras para el aprendizaje y la participación que
pudieran enfrentar en su proceso educativo.
USAER
Es una “instancia técnico –operativa de la Educación Especial, ubicada en
escuelas de educación regular” (SEP, 2018), que proporciona un conjunto de
recursos humanos, técnicos y metodológicos a través de la asesoría y el
acompañamiento para coadyuvar en el desarrollo de ambientes inclusivos que
minimicen o eliminen las Barreras (BAP) que enfrentan los niños, niñas y
adolescentes con discapacidad, aptitudes sobresalientes, trastornos del espectro
autista y dificultades severas de aprendizaje, comunicación y conducta en
situación de vulnerabilidad y riesgo educativo a fin de mejorar y aumentar su
participación y aprendizaje dentro de la escuela, apoyando así la inclusión
educativa de los mismos.
Referencias:
Centro de Atención Múltiple (CAM). (s. f.). Recuperado 4 de noviembre de 2022, de https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/privado-centro-de-atencion-multiple-cam/
Departamento de Educación Especial Valle de México. (2019) "Línea Técnica Operativa de los Servicios de Educación Especial Valle de México."
https://www.educacionespecial.sep.gob.mx/2016/pdf/doctos-edos/EdoMEx_valle_LINEAMIENTO-USAER%202019.pdf
Unidad de Orientación al Público (UOP). (s. f.). Recuperado 6 de noviembre de 2022, de https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/unidad-de-orientacion-al-publico-uop/
Sánchez Regalado, N., Valdés Cabello, M. Díaz Chávez, E., & Trejo Arrona, J. (2011). Modelo de atención de los servicios de educación especial (1.a ed., Vol 1). SEP.
https://iebem.morelos.gob.mx/sites/iebem.edu.mx/files/archivos_de_avisos/modelo_de_atencion_para_los_servicios_de_educacion_especial_morelos_2018.pdf