Portafolio Herramientas
Portafolio Herramientas
Portafolio Herramientas
COMENTARIOS PREVIOS Y
RESUMEN , EQUIPO 1
El crear una presentación es como crear una historia. Una buena historia
puede cambiar al mundo, entonces dedique tiempo a la historia e
investigue a profundidad; lea, vea videos, escuche a expertos y genere su
propio punto de vista.
• El título.
3. Una síntesis es una buena y efectiva forma para facilitar los procesos de
aprendizaje. Es una herramienta que le permite a quien elabora una
síntesis poder comprender e interiorizarse en mayor medida en
determinado contenido de su interés. Para poder realizar una buena
síntesis es realizar varias lecturas del tema a tratar donde se subrayen las
ideas centrales del tema. Tiene una estructura donde contiene una
introducción, un desarrollo y una conclusión, se elabora con las palabras
propias del lector, incluye ideas importantes de la lectura, siempre respetar
la idea principal del tema original y no exagerar con cosas innecesarias
que no van acorde a lo que se está escribiendo.
2. Una síntesis es una buena y efectiva forma para facilitar los procesos de
aprendizaje. Es una herramienta que le permite a quien elabora una
síntesis poder comprender e interiorizarse en mayor medida en
determinado contenido de su interés. Para poder realizar una buena
síntesis es realizar varias lecturas del tema a tratar donde se subrayen las
ideas centrales del tema. Tiene una estructura donde contiene una
introducción, un desarrollo y una conclusión, se elabora con las palabras
propias del lector, incluye ideas importantes de la lectura, siempre respetar
la idea principal del tema original y no exagerar con cosas innecesarias
que no van acorde a lo que se está escribiendo.
cta crea un escrito basándose en las ideas de un texto, usando sus propias
palabras, y en el resumen se trascribe la información original de manera
textual. La función de la síntesis es que los lectores comprendan el tema
que están leyendo. Al elaborar la síntesis debe que quedar claro sobre de
que va a tratar toda la síntesis que se elaboró, se debe evitar escribir
información innecesaria donde se pueda confundir con la idea principal.
COMENTARIOS PREVIOS AL SUBTEMA: 4.2.1.2. LECURA CRÍTICA:
COMPONENTES DE LA LECTURA Y IDENTIFICAR MENSAJES
1. Todo autor tiene como propósito informar, pero algunos autores además
de informar, tienen otras intenciones. Si el propósito del autor es
simplemente informar, basará los razonamientos en que apoya su
argumentación principalmente con hechos, y su lenguaje será objetivo. Sin
embargo, si el propósito del autor es el de persuadir o convencerte de su
propio punto de vista, probablemente utilice menos hechos, más
inferencias y opiniones, y un lenguaje más subjetivo. Es de esperarse que
ciertas fuentes solamente brinden información objetiva, por ejemplo, los
libros de texto. No obstante, frecuentemente encontrarás que la mayoría
de los textos contiene o reflejan las opiniones de su autor. Se pueden
calificar de tendenciosos algunos textos que aparentemente sólo informan
y, sin embargo, intentan persuadirnos.
tema, también implica saber leer, pensar e identificar las ideas principales,
entender lo que dice el texto y poder analizarlo de forma activa y critica sin
ningún problema.
LA IMAGEN EN LA SOCIEDAD
CUENTO: LA PROMESA
Habia una vez una familia de escasos recursos , esta estaba conformada
por 8 integrantes , los cuales eran : el padre , la madre , un par de
gemelos y los abuelos y un joven llamado Julian .
La PNL afirma que todos los cerebros son iguales y lo que los diferencia
unos de otros es el “software” o “programación” que han aprendido. Esta
programación es debida a nuestro lenguaje que define cómo nos
relacionamos con nosotros mismos, los demás y el mundo. De esta forma,
si cambiamos la programación (lenguaje) cambiamos nuestra realidad y
conseguimos nuestros objetivos. Esto se conseguiría “recuperando
información que permanece oculta para la persona ya que no se verbaliza
en la comunicación” mediante preguntas y respuestas estandarizadas
incluidas en su llamado “Metamodelo “. A su vez este pseudomodelo se
encuentra vinculado directa o indirectamente al coaching, la psicología
positiva, la hipnosis regresiva, el psicoanálisis y la bioneuroemoción.
GLOSARIO