Ensayo de Comunicacion Oral y Escrita
Ensayo de Comunicacion Oral y Escrita
Ensayo de Comunicacion Oral y Escrita
DOCENTE:
ESTUDIANTES:
LA ESTRELLA, ANTIOQUIA
15 DE ABRIL DE 2024
2
INTRODUCCION
El libro titulado “Cómo hablar bien en público: Cada palabra puede ser decisiva” escrito por Reinaldo
Polito es una obra eminentemente didáctica. Este autor, uno de los más prestigiosos expertos en
comunicación oral a nivel mundial, comparte valiosas enseñanzas para hablar en público con
El arte de hablar en público es una habilidad valiosa en nuestra sociedad. Cuando nos enfrentamos a la
tarea de dar un discurso, una conferencia o una presentación, es natural que los nervios y el miedo
nos invadan. Sin embargo, con práctica y técnicas adecuadas, podemos mejorar nuestra capacidad
En su libro “Cómo hablar bien en público”, Reinaldo Polito ofrece consejos y estrategias para
implica investigar el tema, organizar las ideas y diseñar una estructura clara para la presentación.
Conexión con la audiencia: Polito enfatiza la importancia de establecer una conexión con quienes nos
escuchan. Para lograrlo, debemos adaptar nuestro lenguaje y contenido al nivel de comprensión de la
audiencia. Además, el uso de ejemplos y anécdotas personales puede hacer que el discurso sea más
cercano y relevante.
Control de la ansiedad: El miedo escénico es común, pero podemos aprender a manejarlo. Polito sugiere
técnicas de relajación, respiración profunda y visualización positiva para reducir la ansiedad antes y
durante la presentación.
Voz y lenguaje corporal: La entonación, el ritmo y la proyección de la voz son cruciales al hablar en
público. Además, nuestro lenguaje corporal comunica mucho más de lo que decimos verbalmente.
Práctica constante: Como cualquier habilidad, hablar en público mejora con la práctica regular. Polito
nos anima a practicar frente al espejo, grabarnos o incluso unirnos a grupos de oratoria para recibir
retroalimentación constructiva.
4
No hay duda de que cada vez que damos un discurso, conferencia, exposiciones entre otros, nos
preocupamos por la forma en que vamos a relatar dicho tema, o nos ganan los nervios o miedos de
estar al frente de un público o un jurado del cual nos dirá cuáles son nuestros fuertes y puntos débiles.
Es importante mencionar que más allá de prepararnos sobre el tema a exponer, su historia afines y
demás, es de suma relevancia aclarar que debemos mejorar nuestra fluidez verbal, la forma de
nuestro cuerpo en escena o en auditorio ,y por último y no menos importante las palabras claves qué
unen o entrelazan un tema junto con el otro, ya que si nosotros pulimos esto y con el pasar del tiempo
mejoramos esta habilidad, tendremos la capacidad de generar un punto convincente con el público ,
esto quiere decir que trataremos de logar una mejor atracción y concentración del tema para que
entre público y expositor allá una conexión temática e informática. Adicional a ello es importante
mencionar que otro punto clave a tener en cuenta y que el autor del libro relata es que cada palabra
que se narra tiene su peso de importancia, esto quiere decir que por ejemplos tomamos como referente
al señor presidente o algún político de altos cargos, cada vez que ellos se pronuncian en medios
públicos lo hacen con pulcritud, eficacia y eficiencia , buscando seguridad de cada frase que
cuentan para que los oyentes presten su total atención y actitud a loque están narrando. Por otro lado
hay tipos o claves de cómo lograr este éxito en discursos, entre ellos se encuentra la preparación con
antelación de dar a narrar dicho tema, y es que debemos mejorar nuestra postura los movimientos que
hacemos en público, y esto lo podemos lograr con ayuda ya sea una persona que nos corrija o con un
espejo al frente de nosotros para que podamos identificar que movimiento serrados estamos haciendo
y también que tan repetitivos se están haciendo, igualmente es cabe recalcar que entre más
aprendamos nuevas acciones , podremos lograr una fluidez efectiva , paraque con cada palabra,
párrafo o discurso a narrar podamos lograr esa postura correcta y que cada palabra una con nuestro
cuerpo y a su vez los movimientos coincidan con nuestra facilidad al hablar. A su vez desde hace ya
bastantes años desde la edad moderna, cuando se daba un discurso según lo escrito, se logró
5
identificar que el narrador, al ver que ya tenía todo estipulado en una hoja sobre loque iba hablar, no
se preparaba debidamente, esto quiere decir que leemos al pie de la letra sin entender lo que se está
narrando y es por eso que los oyentes se desinteresan del tema, se retiran, o les da flojera tener que
escuchar toda la conferencia. Es por eso que viene la importancia de los signos de puntuación, ya sea
punto y coma, punto seguido, punto aparte entre otros, esto para que al momento de narrar se logre
una mejor fluidez, se entiende sobre que es el tema, cual es el fin, una argumentación clara o concisa
En conclusión, “Cómo hablar bien en público” nos brinda herramientas para superar nuestros temores y
comunicarnos con confianza. Al aplicar estos principios, podemos convertirnos en oradores más
efectivos y cautivadores.