807-2018 - PROLONGACION 2.odt

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Quinta Fiscalía Superior Penal

del Distrito Fiscal de Lima Norte

Expediente N° 807-2018
Sumilla: Prolongación de prisión preventiva
Dictamen:

SEÑOR PRESIDENTE DE LA TERCERA SALA PENAL LIQUIDADORA DE LA


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE
Luciano Onofre Espíritu Alcántara, Fiscal Superior de la Quinta Fiscalía Superior
Penal del Distrito fiscal de Lima Norte, con domicilio procesal en la Av. Carlos
Izaguirre 176- Independencia, con Casilla Electrónica N° 95019, a usted
atentamente digo:

PETITORIO:
De conformidad con lo establecido por el numeral 1° del artículo 274 del Código
Procesal Penal, solicito a su despacho la PROLONGACION DE PRISIÓN
PREVENTIVA hasta por DOS MESES contra los encausados los acusados ROY
ROGER NAVARRO DIAZ Y FRANCO JULCA TIRADO, solicitud que se realiza
conforme a los fundamentos que se exponen a continuación:

FUNDAMENTOS DEL REQUERIMIENTO:


Primero.- De los actuados se advierte que mediante resolución de fecha 04 de marzo
del 2018, el juzgador declaró fundado el requerimiento de prisión preventiva solicitada
por el representante del Ministerio Público contra los procesados Los acusados ROY
ROGER NAVARRO DIAZ Y FRANCO JULCA TIRADO, como presuntos autor y
cómplice respectivamente, por del Delito contra el Patrimonio – ROBO AGRAVADO EN
GRADO DE TENTATIVA, en agravio de Tonny Martin Chiclla Sánchez; al evidenciarse
los presupuestos materiales de la prisión preventiva prevista en el artículo 268º del
Código Procesal Penal, el mismo que vence el 30 de setiembre del 2018.
Segundo.- Como quiera que el plazo de la prisión preventiva está por vencer sin que se
haya emitido pronunciamiento respecto a la responsabilidad penal de los procesados,
advirtiéndose además que los elementos por los cuales se impuso la medida de coerción
personal no ha variado, por lo que este Despacho Fiscal solicita que se prolongue la
prisión preventiva hasta por el plazo de dos meses, al amparo de la norma procesal
previamente señalada en el petitorio.
Tercero.- En efecto, el artículo 274 inciso 1° del Código Procesal Penal, establece como
presupuesto para la procedencia de la prolongación de prisión preventiva dos supuestos:
a) la existencia de circunstancias que importen una especial dificultad o
prolongación de la investigación; y,

b) la posibilidad de que el imputado pueda sustraerse a la acción de la justicia de


encontrarse en libertad.
Presupuestos que no deben interpretarse de manera aislada, sino de manera concordada
y sistemática con el fin o finalidades que persigue la prisión preventiva según el nuevo
ordenamiento procesal penal.
Respecto al primer presupuesto- existencia de circunstancias que importen una
especial dificultad o prolongación de la investigación, tenemos que si bien el
presente proceso no ha sido declarado complejo, sin embargo, el estadio procesal es
dictar el auto enjuiciamiento, consecuentemente el desarrollo del juicio oral (parte
estelar de un proceso penal) donde en el contradictorio se actuaran todos los medios
probatorios, la misma que puede desarrollarse en una o varias audiencias, lo que va
servir de sustento para determinar la responsabilidad o no de los procesados; es por
dicha razón que se requiere una prolongación, en aras de cumplir con el objetivo del
mismo.
Respecto al segundo presupuesto – la posibilidad de que el imputado pueda
sustraerse a la acción de la justicia de encontrarse en libertad – en el presente
caso subsiste el peligro procesal, puesto que los fundamentos por los cuales se dictó
prisión preventiva contra los procesados no se ha desvanecido, puesto que de los
actuados no se advierte que se haya incorporado nuevos elementos que hagan variar la
misma, resultando evidente en caso que los procesados se vean favorecido con la
libertad procesal evadan la acción de la justicia atendiendo a la gravedad del delito que
cometió (Robo Agravado).
Cuarto.- En ese sentido, teniendo en cuenta que la finalidad de la prisión preventiva es
asegurar la presencia (sujeción) del imputado al proceso penal a juzgamiento y asegurar
la ejecución de la pena (cumplimiento de la sanción penal), la medida invocada
encuentra asidero, más aún si con el inminente vencimiento del plazo de la prisión
preventiva, se corre el riesgo de que los encausados se vean favorecidos con la libertad
procesal, situación que debe evitarse, tanto más si la imputación – denuncia fiscal – se
encuentra sustentada en graves y fundados elementos de convicción que evidencia un
grado de alta probabilidad de la existencia del grave hecho delictuoso y la vinculación del
encausado con su comisión, lo cual trataría como consecuencia de la imposición de una
pena privativa de libertad. En consecuencia, el presente requerimiento (prolongación de
prisión preventiva), tiene como fundamento los principios de proporcionalidad y
necesidad que rigen las medidas de coerción personal, pues hay que merituar el grave
hecho por el cual se ha formulado denuncia, que hace que la prisión preventiva sea
proporcional a dicho hecho, de modo que, la prolongación del plazo de prisión
preventiva igualmente tiene como finalidad hacer efectivo el ius puniendi estatal, es
decir, persigue hacer efectiva una de las finalidades del proceso penal: imponer
condena a quien se ha demostrado su responsabilidad penal.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS
Artículo 274 inciso 1 del Código Procesal Penal que establece como presupuestos para la
procedencia de la prolongación de prisión preventiva la existencia de circunstancias que
importen una especial dificultada o prolongación de la investigación, así como la
posibilidad de que el imputado pueda sustraerse a la acción de la justicia de encontrarse
en libertad.
Por lo expuesto:
Solicito a usted señor presidente se declare fundada el requerimiento de prolongación de
prisión preventiva de los procesados hasta por dos meses.

Lima Norte, 19 de setiembre de 2018


mavz

También podría gustarte