Enfoque Inclusivo y Perfil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

2.3.

-Reflexiona y argumenta sobre el sistema de educación inclusiva y


perfil de un docente inclusivo.

El MINEDU, Marco del Buen Desempeño Docente (MBDDocente),(2014) manifiesta que “es
indispensable que la escuela propicie una convivencia inclusiva y acogedora, que redefina sus
relaciones con la comunidad sobre la base del respeto por la cultura, y el rol de los padres de
familia y demás actores locales. “(p.14) lo mencionado se suscribe a la docencia y la escuela
que queremos; lo cual nos conlleva a reflexionar e implementar acciones en todos ámbitos que
comprende el enfoque de gestión de procesos que se moviliza en una escuela , tal así como :
insertar en la escuela una planificación contextualizada enmarcada en una situación
significativa institucional ,contar con actividades de aprendizaje /sesiones adaptadas para
atender a los estudiantes NNEE, asegurar dentro de la infraestructura espacios para todos y
todas, interactuar con la comunidad educativa y otros que permitan una práctica reflexiva y
toma de conciencia personal y grupal que coadyuven a una transformación ante la
diversidad .Ante ello podemos plantear si como institución educativa estamos asegurando esa
acogida e implementación de acciones frente a nuestros estudiantes con discapacidad
auditiva, por ejemplo podemos decir que nuestra aula es inclusiva si ubicamos al estudiante
(hipoacúsico)cerca a al docente ,pero no hemos tenido en cuenta que su carpeta está cerca de
una ventana donde el ruido de la calle puede ser negativo.

La gestión del enfoque inclusivo en las escuelas desde la práctica docente nos alude a “La
Educación Inclusiva supone la implementación de estrategias y recursos de apoyo …
proporcionando una estructura curricular común a todos los alumnos, entre ellos los que
presentan necesidades educativas especiales (N.E.E.) asociadas a discapacidad talento y
superdotación en igualdad de oportunidades y considerando al mismo tiempo sus
características y necesidades individuales”. (MINEDU, Guía para orientar la intervención de los
servicios de apoyo y asesoramiento para la atención y asesoramiento para la atención de las
necesidades educativas especiales p. 11). Como escuela inclusiva y docente inclusivo nos
volvemos a preguntar si estamos involucrados con el lenguaje de señas para atender a nuestro
estudiante con discapacidad auditiva, en específico con sordera; solo habría que recordar que
nuestro desempeño 37 (MBDDocente) nos habla de que estamos obligados a participar de
experiencias significativas de desarrollo profesional para la atención a las necesidades de los
estudiantes y este accionar debe ser atendido también desde el MBDDirectivo quienes
asegurarían que la escuela garanticen los aprendizajes de todas y todos sin distinción, tal como
se detalla en su práctica de liderazgo correspondiente a la Promoción y participación en el
aprendizaje y desarrollo profesional del profesorado MINEDU, MBDDirectivo (2014) “Liderazgo
que no solo promueve, sino que participa directamente con el profesorado en el desarrollo
profesional formal e informal. Mayor expertise en liderazgo implica mayor influencia”. (p.17)

El sistema de educación inclusiva, como hemos observado líneas anteriores cuenta con un
sostenido respaldo legal internacional y nacional que nos acciona ser docentes inclusivos ,
según ONU(2008) La UNESCO entiende por educación inclusiva «un proceso que permite
abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una
mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias y reducir la
exclusión dentro y fuera del sistema educativo”(p.11) .Esto señalado y acompañado de lo que
simboliza una realidad actual ,los maestros no deberían ver la diversidad y más aún a los
estudiantes con discapacidades como un problema sino como un reto. La discapacidad de la
sordera debe conllevar entonces al docente que busque apoyo en SANEE para arribar a un
trabajo conjunto y pueda ejecutar procesos de enseñanza aprendizaje que permita desarrollar
competencias para enfrentar la vida hoy y a futuro ,que se plasme que la evaluación para el
estudiante con sordera debe ser diferenciada y que sobre todo fomente la autonomía y
genere día a día un clima de respeto y realmente acogedor. Es un docente inclusivo aquel que
maneja estrategias pedagógicas para atender de manera individualizada a estos estudiantes
con discapacidad de sordera.

MINEDU. Marco del Buen Desempeño Docente. (p. 17).2014

MINEDU. Marco del Buen Desempeño Directivo. (p. 17 ).2014

MINEDU. Guía para orientar la intervención de los servicios de apoyo y asesoramiento para la
atención y asesoramiento para la atención de las necesidades educativas especiales. (p.11)

ONU, Conferencia Internacional de Educación "LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: EL CAMINO HACIA


EL FUTURO", Centro internacional de Conferencias Ginebra, 25 a 28 de noviembre de
2008(p.11)

También podría gustarte