ENFOQUE SISTEMICO Ensayo 3
ENFOQUE SISTEMICO Ensayo 3
ENFOQUE SISTEMICO Ensayo 3
TRABAJO:
SINCELEJO-SUCRE
25/08/2021
LA FELICIDAD DE SER AUTÓNOMO Y ACTUAR
BAJO MIS PRINCIPIOS ÉTICOS Y SOCIALES.
Miguel Salgado Soto
Facultad de ciencias básicas ingenierías y arquitectura, Corporación Universitaria el Caribe CECAR,
Sincelejo, Colombia
Todas las personas poseen una identidad propia la cual consiste en sus raíces
culturales, muchas veces las personas se avergüenzan por decir de donde son o por sus
culturas, se piensa que las costumbre y creencias propias no son buenas, sino que se deben
cultural y diversidad de gentilicios como lo son los costeños, antioqueños, rolos, vallunos,
todo esto a pesar de vivir en el mismo país, como seres humanos debemos tener una
idiosincrasia propia la cual nos permite diferenciarnos de los demás sin importar incluso
que seamos de una misma familia, se debe defender las costumbres propias pero además
dejar de lado ese criterio de inferioridad con relación a los demás y a su vez tratar de no
caer en la discriminación, muchas veces por querer entrar en una moda se imita el
ejemplo de esto es la idea de belleza en el caso de las mujeres deben considerarse bellas si
son 60 , 90, 60, lo que en el caso de las mujeres con baja autoestima las lleva a cometer
Existe una desarfirmacion cultural la cual según David Sánchez julio la comparaba
imitar a acciones que se encuentran en moda durante cierto tiempo, sin darnos cuenta de a
gravedad de estas acciones con referencia a nuestras costumbres, nuestra forma de ser y
nuestra ideología propia de la vida, para entender un poco sobre la identidad propia y el ser
autentico se puede mirar desde el punto de vista de los acentos, muchas veces una persona
de la costa trata de hablar como paisa o rolo porque le gusta el acento o porque fue a visitar
debemos saber que somos felices siendo auténticos lo que somo en realidad, no dejándonos
influenciar por lo que la sociedad quiera crear de nosotros como ser humano, los seres
humanos somos seres pensantes lo cuales tenemos la capacidad de discernir entre lo bueno
y lo malo, nuestro ser es un sistema que trabaja conjuntamente con el único objetivo de
hacernos sentir bien , felices, esta felicidad se basa en ser como somo, expresarnos
Las personas muchas veces por prototipos sociales tratan de imitar a los demás,
para la sociedad debido a que serán bipolares y su estado de ánimo y condición físico-
mental dependerá de terceras personas y no de ellos mismo; el hecho de ser como somos y
no vivir de estereotipos no quiere decir que debemos hacer nuestra voluntad pasando por
encima de los demás porque hay no estaríamos siendo felices ni respetando nuestras
culturas.
Uno de los grandes conflictos que siempre ha existido es el de las habitantes de la
costa pacífica (costeños) con los del interior del país (cachacos) siempre ha existido una
rivalidad por ver quien es mejor, y esto ha traído consigo una serie de discriminaciones por
ejemplo los del interior del país tratan a los costeños como flojos, mal hablados, fiesteros,
felicidad como personas, es decir cada una de las distintas culturas del país es diferente en
aspectos sociales, culturales; pero tenemos una identidad que nos caracteriza frente al resto
como somos con defectos y virtudes y saber que no somo iguales a los demás, dejando de
tener una afirmación cultural, la cual nos va a distinguir de los demás lo que es aceptable
adelanto en la sociedad sino que siempre estaríamos estancados, la diversidad cultural nos
permite ser rico en conocimiento y experiencias de vida, la felicidad de todas las personas
es independiente nos motiva acciones individuales; pero siempre debemos tener presente
https://www.researchgate.net/publication/
28114643_La_teoria_general_de_sistemas_y_su_aplicacion_a_los_servicios_de_informaci
on_documentales