#1 Guia de Ciencias de Naturales 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Salomé Sequeda Montes 7°1

GUIA DE CIENCIAS DE NATURALES


Tema: Flujo de materia y energía en los ecosistemas.
1. Luego de desarrollar el paso anterior realizarás un cuadro donde compares los diferentes niveles
tróficos, acompáñala de un dibujo.

Productores Consumidores Depredadores


Son los autótrofos, aquellos Consumidores primarios. Son Descomponedores: También llamados
organismos que producen aquellos que se alimentan desintegradores son aquellos seres vivos que
materia orgánica partiendo directamente de los obtienen la materia y la energía de los restos
de materia inorgánica; son productores primarios. El de otros seres vivos. Distinguimos a
las plantas, las algas y una concepto incluye tanto a los descomponedores, o saprófitos, que son los
parte de las bacterias. fitófagos o herbívoros que organismos heterótrofos que absorben
Pueden hacerlo por medio de comen plantas o algas, como nutrientes por ósmosis (osmotrofia), como lo
la fotosíntesis o de la los parásitos, mutualistas y hacen las bacterias y los hongos, de los
quimiosíntesis. Son los comensales que obtienen su saprófagos o detritívoros, que son los
primeros en la cadena alimento de ellas de otras animales y protozoos que se nutren de
trófica, los que reciben la maneras. Son los segundos en residuos por ingestión (fagotrofia), que en el
energía desde fuera, los que la cadena trófica, los que caso de los protozoos es por fagocitosis.
la incorporan desde una reciben la energía de los La importancia de los descomponedores y
fuente exterior y la ponen al primeros (los productores). detritívoros radica en que son los
alcance de la vida. Lo mismo Consumidores secundarios. responsables del reciclado de los nutrientes.
ocurre con la materia, que Son los organismos que se Este proceso permite que la materia que ha
incorporan como sustancias alimentan de los ido pasando de unos organismos a otros pueda
inorgánicas convirtiéndolas consumidores primarios, ser utilizada de nuevo por los productores,
en sustancias orgánicas. comiéndolos o de alguna otra los que arrancan la cadena trófica. El
manera. Se llama nitrógeno orgánico, que en la materia viva se
específicamente zoófagos o presenta combinado con hidrógeno, se
carnívoros a los que lo hacen devuelve a la forma de nitrato, que es la que
consumiéndolos. necesitan en general los autótrofos. Por esta
Consumidores terciarios. Son clase de procesos se cierra el ciclo de
los organismos que se materia en el ecosistema, lo que permite que
alimentan de consumidores el mismo átomo pueda ser reutilizado un
secundarios, es decir de número ilimitado de veces. Nada permite, sin
carnívoros. embargo, por limitaciones termodinámicas,
que la energía que ya ha circulado a través de
la cadena trófica pueda volver a ser utilizada.
Salomé Sequeda Montes 7°1

2. Haga la diferencia entre las relaciones entre seres vivos, para ello puede utilizar una tabla de
comparaciones.
Intraespecíficas Interespecíficas

Diferencia

La diferencia que existe entre las relaciones interespecíficas y las relaciones


interespecíficas, es principalmente que las relaciones intraespecíficas se dan entre dos
individuos de una misma especie mientras que las relaciones interespecíficas son aquellas
relaciones que se llevan a cabo entre individuos de distintas especies.

RESPONDE TENIENDO EN CUENTA EL ANALISIS DEL TEXTO.


2. ¿Cómo relacionarías las funciones vitales de los organismos con el equilibrio de los ecosistemas?
Explica con un ejemplo.
R/ Función vital es, en biología, cualquiera de los tres procesos o funciones que realizan todos ... de
carbono, la orina, el sudor; la secreción, es decir, la expulsión de sustancias útiles para el
organismo como las lágrimas, la saliva, etc. En un ecosistema no existen organismos viviendo
totalmente aislados de su entorno.
3. ¿Por qué crees que es importante el flujo de materia y energía en los ecosistemas? Explica
R/ Todos los seres vivos necesitan materia y energía para llevar a cabo sus funciones vitales. Toda
la energía utilizada por los seres vivos proviene del Sol, está energía es consumida y ya no volverá a
ser utilizada por los seres vivos, por eso se dice que la energía que atraviesa un ecosistema es
unidireccional, es decir, fluye en una sola dirección.
4. ¿Por qué se considera importante la pirámide trófica en un ecosistema? Explica y argumenta que
tipos de seres vivos se sitúan en ella.
R/ La función principal es mostrar algunas características de los niveles tróficos, como la biomasa o
la energía (Relaciones alimentarias), al pasar de unos escalones – eslabones a otros. Cada nivel
trófico es representado por una franja o rectángulo proporcional. Los niveles se enumeran según lo
lejos que se sitúen unos organismos concretos dentro de la cadena alimentaria, desde los
productores primarios (plantas) en el nivel 1, pasando por los herbívoros (nivel 2), los
depredadores (nivel 3), hasta los carnívoros o grandes carnívoros (nivel 4 o 5).
5. Cuando un ser vivo muere, llámese planta, animal o persona. ¿Puede dar energía a otro ser que
necesite? Explica.
Salomé Sequeda Montes 7°1
R/ En ciertos casos si, por ejemplo, nosotros los humanos cuando morimos podemos donar
nuestros órganos a personas que los necesiten.
6. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE TIPO INFERENCIAL, PARA ELLO DEBES DEDUCIR LAS
RESPUESTA DE LA LECTURA REALIZADA.
a. La deforestación es una de las problemáticas que en la actualidad destruye distintas especies
vegetales y animales. Las especies vegetales se agotan por la tala indiscriminada para adquirir
madera o para establecer grandes extensiones de tierra que son utilizadas para la agricultura o la
ganadería. Las especies animales se ven amenazadas por la destrucción de su hábitat y el
agotamiento de los recursos que necesitan para sobrevivir, entre otras razones. Por ejemplo, a
diario se talan grandes extensiones de selva amazónica, lugar con una invaluable riqueza natural
que se va reduciendo de manera alarmante por este tipo de prácticas. ¿Qué podría pasar con la
cadena trófica? Explica.
R/ Pues en ese caso ya no existiría una cadena trófica técnicamente se acabaría el mundo.
b. Con base en tus conocimientos sobre mutualismo y parasitismo, explica lo sucedido en cada
caso, y realiza un ejemplo con ilustración gráfica.
R/
Mutualismo: Se da cuando dos especies distintas dependen de los mismos recursos. Por ejemplo,
si dos tipos de animales carroñeros se alimentan de los mismos animales, deberán competir por el
acceso a la comida. Se da una relación de competencia cuando la presencia de una especie tiene
un efecto negativo en otra y viceversa.

Parasitismo: Son los parásitos que se encuentran fuera del organismo del huésped y se
aprovechan de lo que encuentran en la capa más externa de la dermis e incluso alcanzan a
consumir un poco de su sangre. Por ejemplo, las pulgas y las garrapatas.
Salomé Sequeda Montes 7°1

7. ACTIVIDAD PRÁCTICA:
Elabora una red trófica creando modelos de los diferentes seres vivos a partir de materiales
reciclables, con la ayuda y la compañía de un adulto, graba un video donde se muestre cómo los
fabricaron y la sustentación de la actividad.
R/

También podría gustarte